Lingüística de los medios


La lingüística de los medios es el estudio lingüístico del uso del lenguaje en los medios. Estudia el funcionamiento del lenguaje en el ámbito mediático , o comunicación de masas moderna presentada por medios impresos, audiovisuales, digitales y en red. La lingüística de los medios investiga la relación entre el uso del lenguaje, que se considera una interfaz entre la práctica de la comunicación social y cognitiva, y el discurso público transmitido a través de los medios. [1]

La lingüística de los medios se está formando en el proceso de diferenciación de la lingüística como teoría general del lenguaje, y es un subcampo de la lingüística similar a otros campos como la psicolingüística , la sociolingüística , la lingüística del desarrollo , la lingüística jurídica , la lingüística política , etc.

La lingüística de los medios modernos examina no solo el lenguaje escrito de los medios, sino también el discurso de los medios. La lingüística de los medios incluye estudios del habla de los medios que examinan (1) el comportamiento del habla de los participantes de los medios de comunicación y (2) áreas, texturas y géneros específicos de los textos de los medios. La lingüística de los medios analiza los textos, así como su producción y recepción. [2] [3]

Así, en principio, la lingüística de los medios busca explicar el caso particular del funcionamiento del lenguaje —en la comunicación de masas con su estructura compleja y propiedades cambiantes— en medio de las tendencias generales del lenguaje y la cultura del habla. [4] Estudia el lenguaje en relación con aspectos específicos del medio, como las propiedades específicas de los textos o plataformas de los medios, y en ocasiones incluye análisis de multimodalidad . [2] Otros propósitos incluyen analizar patrones de uso del lenguaje dentro de ciertos contextos históricos y establecer diferencias entre el lenguaje "normal" y el lenguaje de los medios. [5] [6]La lingüística de los medios está estrechamente relacionada con las prácticas mediáticas contemporáneas y pretende impactarlas, en particular, por medio de la educación en medios. El estudio del uso del lenguaje en los medios se puede utilizar para ayudar a desarrollar una alfabetización mediática crítica, por ejemplo, en relación con los estereotipos. [3]

La lingüística de los medios incluye el estudio de los textos tradicionales de los medios de comunicación (por lo general, noticias impresas o transmitidas), así como las redes sociales y otros medios digitales, como publicaciones en blogs o mensajes SMS. [2] [7] Los anuncios, entre otros medios multimodales, se analizan comúnmente en el contexto de la lingüística de los medios. [8] El estudio del cine y la televisión de ficción ha surgido recientemente como un área importante de la lingüística de los medios. [9]

En los últimos años, la lingüística de los medios se ha visto influenciada por la comunicación "transnacional y translocal" y la relación entre la cultura de un país y su uso del idioma. [10]


El anuncio de Ray-Ban de 1968 usa un juego con la palabra inglesa "sport", refiriéndose tanto a una persona como a la actividad.