Mekosuchus


Mekosuchus es un género de cocodrilos de Australasia extintos dentro de la subfamilia Mekosuchinae . Se cree que se extinguieron por la llegada de los humanos a las islas del Pacífico Sur donde vivían. [2] Las especies de este género eran de tamaño pequeño, de 2 m de longitud máxima, y terrestres , lo que las convertía en el último grupo sobreviviente de cocodrilos totalmente terrestres, [3] dejando solo especies semiterrestres como el cocodrilo cubano y los enanos . Osteolaemus y Paleosuchus . [4]

Se han encontrado fósiles de mekosuquinos relacionados, como Trilophosuchus , del Mioceno de Australia (el mekosuquino más antiguo conocido es el género Kambara del Eoceno ), mientras que Quinkana sobrevivió hasta la llegada de los humanos. [5] Mekosuchus sobrevivió hasta el Holoceno , y sus subfósiles se han encontrado en Nueva Caledonia y Vanuatu .

Actualmente hay cuatro especies de Mekosuchus reconocidas. El primero descubierto (y el más joven) es la especie tipo M. inexpectatus del Holoceno de Nueva Caledonia que se extinguió en algún momento de los últimos 4.000 años, muy probablemente con la llegada de los humanos al archipiélago. [6] Mekosuchus tenía dientes posteriores especializados para romper conchas de moluscos y caparazones de artrópodos, una adaptación en respuesta a la falta de grandes presas terrestres en Nueva Caledonia; aunque probablemente también era un cazador oportunista que perseguía lagartijas y pájaros de varios tamaños cuando era posible.

Se conoce otra especie del Holoceno, M. kalpokasi que vivió en la isla de Éfaté , Vanuatu hace aproximadamente 3.000 años (desapareciendo nuevamente con la llegada del hombre). [7]

M. whitehunterensis , la especie más antigua conocida, vivió durante el Oligoceno tardío en Queensland , Australia . [8] M. sanderi también vivió en Queensland pero más tarde, durante el Mioceno . [1]

Un estudio de datación de punta de 2018 realizado por Lee & Yates utilizando simultáneamente datos morfológicos , moleculares ( secuenciación de ADN ) y estratigráficos ( edad fósil ) estableció las interrelaciones dentro de Crocodilia , [9] que se amplió en 2021 por Hekkala et al. utilizando la paleogenómica extrayendo ADN de la extinta Voay . [10]


Restauración de la vida de M. inexpectatus