Moni Ovadia


Moni Ovadia (nacido el 16 de abril de 1946 en Plovdiv ) es un actor, músico, cantante y autor teatral italiano. "Moni" es la abreviatura de "Salomone" ( Salomón ).

Ovadia nació en Plovdiv , Bulgaria , en 1946 en el seno de una familia judía que se mudó a Milán cuando Ovadia era niño. Asistió a la escuela judía de Milán. [1] Aquí se graduó en ciencias políticas y debutó en el mundo del teatro de la mano de Roberto Leydi , como cantante y músico de la banda Almanacco Popolare. En 1972, fundó una compañía, el Gruppo Folk Internazionale, tocando principalmente canciones y música de los Balcanes.

El debut de Ovadia como actor teatral fue en 1984. En 1990, creó la Orquesta de Teatro y produjo Oylem Goylem , con la que realizó exitosas giras por Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos. Oylem Goylem ( "El mundo es mudo" en yiddish ) combinó hábilmente la sátira y la música klezmer cantada por el mismo Ovadia. En 2005, el espectáculo fue retransmitido por la RAI , la televisión estatal de Italia.

En 1995, Ovadia escribió Dybbuk , sobre la Shoah , considerado uno de los espectáculos teatrales italianos más importantes de la época. En el mismo año, produjo Taibele e il suo demone y Diario ironico dall'esilio , escrito con Roberto Andò. Entre sus siguientes espectáculos destacan Ballata di fine millennio (1996), Pallida madre, tenera sorella (1996), Il caso Kafka ("El expediente Kafka", 1997, con Andò), Trieste, ebrei e dintorni (1998), Mame, mamele, mamá, mamá... (1998), Joss Rakover si rivolge a Dio (1999), il banchiere errante (2001),L'armata a cavallo (2003).

Se ha opuesto abiertamente a lo que considera un racismo creciente en la sociedad italiana. Recibió un premio de la Universidad de Pavía en octubre de 2007; en su discurso de aceptación denunció el trato a los inmigrantes, especialmente a los gitanos.

En sept./oct. 2003, Ovadia concedió una extensa entrevista a Vered Zaykovsky de la revista cultural israelí Eretz acheret . [2]


Moni Ovadia durante uno de sus shows.