Gramática de Montague


La gramática de Montague es una aproximación a la semántica del lenguaje natural , llamada así por el lógico estadounidense Richard Montague . La gramática de Montague se basa en la lógica matemática , especialmente la lógica de predicados de orden superior y el cálculo lambda , y hace uso de las nociones de la lógica intensional , a través de los modelos de Kripke . Montague fue pionero en este enfoque en la década de 1960 y principios de la de 1970.

La tesis de Montague fue que los lenguajes naturales (como el inglés ) y los lenguajes formales (como los lenguajes de programación ) pueden tratarse de la misma manera:

En mi opinión, no existe una diferencia teórica importante entre los lenguajes naturales y los lenguajes artificiales de los lógicos; de hecho, considero posible comprender la sintaxis y la semántica de ambos tipos de lenguaje dentro de una sola teoría natural y matemáticamente precisa. En este punto difiero de varios filósofos, pero estoy de acuerdo, creo, con Chomsky y sus asociados. ("Gramática universal" 1970)

La gramática de Montague puede representar los significados de oraciones bastante complejas de forma compacta. A continuación se muestra una gramática presentada en el libro de texto de Eijck y Unger. [5]

Los tipos de categorías sintácticas en la gramática son los siguientes, con t denotando un término (una referencia a una entidad) y f denotando una fórmula.

El significado de una oración obtenida por la regla se obtiene aplicando la función para NP a la función para VP.