Mundiya Kepanga


Originario de una comunidad tribal tradicional, Mundiya Kepanga tiene una visión única de la sociedad occidental, adquirida tras sus múltiples viajes por Europa [2] y América del Norte. [3]

Es un orador experimentado, presentado regularmente por escuelas, [4] museos de historia natural, [5] científicos [6] y asambleas dedicadas a los pueblos indígenas. [7] A través de sus conferencias, busca dar a conocer la cultura de su pueblo al tiempo que nos anima a reflexionar sobre nuestra visión de los pueblos indígenas y de nosotros mismos.

Entre las acciones que ha realizado para favorecer el diálogo entre culturas, ha hecho una donación de un juego completo de trajes tribales de su comunidad al Museo de Historia Natural de Rouen (Francia). [8] Además de poner en marcha proyectos dedicados a la preservación del planeta, es el iniciador de programas de ecodesarrollo, como la creación de un bed and breakfast tradicional, un recurso esencial para su pueblo. [9]

Desde el año 2000 se han realizado varios libros y documentales sobre su mirada sobre el mundo occidental como "Exploración al revés" (Producción Bonne Pioche), [10] que fue emitido por Canal+ y National Geographic en más de una veintena de países. También fue coautor de varios artículos científicos, incluso en colaboración con Yves Coppens y Jean Malaurie , en los que compartió su visión de la salud, la naturaleza y el medio ambiente.

Invitado como jefe tradicional a varias reuniones organizadas con motivo de la Cumbre COP21 sobre el cambio climático, participó en particular en la conferencia Los Pueblos Indígenas frente al Cambio Climático , [11] organizada en el Musée de l'Homme de París , junto con Nicolas Hulot , Gilles Boeuf y Raoni Metuktire .

El nombre completo de Mundiya es Ukuma Mundiya Kepanga. Nació a mediados de los años sesenta en el corazón de las Tierras Altas de Papua Nueva Guinea , en una pequeña choza construida especialmente para su nacimiento en Anda Mini en la región de Telabo. Pertenece al clan Telabo Angi Puria, parte de la tribu Huli , cuyos miembros viven principalmente en la región de Tari en el centro de la provincia de Hela .