literatura ilustrada española


La literatura española de la Ilustración es la literatura de España escrita durante el Siglo de las Luces .

Durante el siglo XVIII surgió una nueva mentalidad (en esencia, una continuación del Renacimiento ) que barrió con los viejos valores de la era barroca y recibió el nombre de Ilustración. Este movimiento se basa en un espíritu crítico, en el predominio de la razón y la experiencia, siendo la filosofía y la ciencia las fuentes de conocimiento más valoradas. El período también se conoce como la Edad de la Ilustración o la Edad de la Razón. En resumen, la felicidad humana se perseguía por medio de la cultura y el progreso. El arte y la literatura comenzaron a transitar hacia un nuevo clasicismo ( Neoclasicismo). Se evitaron las expresiones de sentimiento, se siguieron las normas y reglas académicas y se valoró el equilibrio y la armonía. A fines de siglo, tanta rigidez provocó una reacción en forma de retorno al mundo de los sentimientos; este movimiento se conoce como Prerromanticismo .

El siglo XVIII comenzó con la Guerra de Sucesión española (1701-1714). Las potencias europeas, preocupadas por el poder hegemónico del rey francés Luis XIV , junto con su nieto Felipe V de España , a quien Carlos II había nombrado heredero del trono, formaron la Gran Alianza y refrendaron el intento del archiduque Carlos de Austria de acceder a la corona Tras el Tratado de Utrecht , Felipe V (1700-1746) fue reconocido como rey de España, aunque posteriormente perdió sus dominios en Menorca y Gibraltar. En 1724 abdicó en favor de su hijo Luis I., pero cuando este último murió meses después, volvió a asumir el trono español. Durante su reinado desarrolló una política centralista y reorganizó la Hacienda Pública.

Tras la muerte de Felipe V, le sucedió Fernando VI (1746-1759), quien, con ministros como Carvajal y el marqués de Ensenada , mejoró las comunicaciones y carreteras del país, impulsó las construcciones navales y favoreció el desarrollo de las ciencias.

Tras el reinado de Fernando VI, le sucedió en el trono su medio hermano Carlos III . Prototipo de monarca ilustrado, contó con el apoyo de importantes ministros, como José Moñino , Pedro Rodríguez , Pedro Pablo Abarca de Bolea , Jerónimo Grimaldi y Leopoldo de Gregorio . Sin abandonar el modelo del Antiguo Régimen , modernizó el país, repobló Sierra Morena y favoreció la educación, el comercio y las obras públicas.

Durante el reinado de Carlos IV , estalló la Revolución Francesa en 1789. A causa de su debilidad y de la ambición del ministro Godoy , éste tuvo que abdicar en favor de su hijo Fernando VII , tras la invasión de los franceses en 1808.


Batalla de Denain
Portada de L'Encyclopédie (1751)
Portada de la primera edición de Fundación y estatutos de la Real Academia Española (1715)
Jovellanos retratado por Goya , 1798. Museo del Prado
jose cadalso
Juan Meléndez Valdés (1797) de Goya
Leandro Fernández de Moratín (1799), de Goya , Real Academia de Bellas Artes de San Fernando