De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde PD Ouspensky )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Pyotr Demianovich Ouspenskii (conocido en inglés como Peter D. Ouspensky , Пётр Демьянович Успенский ; 5 de marzo de 1878 - 2 de octubre de 1947), [2] fue un esoterista ruso conocido por sus exposiciones de los primeros trabajos del maestro greco-armenio de doctrina esotérica. George Gurdjieff . Conoció a Gurdjieff en Moscú en 1915 y se asoció con las ideas y prácticas que se originaron con Gurdjieff a partir de entonces. Enseñó ideas y métodos basados ​​en el sistema de Gurdjieff durante 25 años en Inglaterra y Estados Unidos, aunque se separó personalmente de Gurdjieff en 1924, por razones que se explican en el último capítulo de su libro En busca de lo milagroso .

Ouspensky estudió el sistema de Gurdjieff directamente bajo la propia supervisión de Gurdjieff durante un período de diez años, de 1915 a 1924. En busca de lo milagroso relata lo que aprendió de Gurdjieff durante esos años. Mientras daba una conferencia en Londres en 1924, anunció que continuaría de forma independiente de la forma en que había comenzado en 1921. Algunos, incluido su alumno cercano Rodney Collin , dicen que finalmente abandonó el sistema en 1947, justo antes de su muerte, pero su propio Las palabras grabadas sobre el tema ("A Record of Meetings", publicado póstumamente) no respaldan claramente este juicio. [3]

Vida temprana [ editar ]

Ouspensky nació en Kharkov , hoy Ucrania, en 1878. En 1890, estudió en el Segundo Gimnasio de Moscú, una escuela pública a la que asistían niños de 10 a 18 años. A los 16 años, fue expulsado de la escuela por pintar. graffiti en la pared a la vista de un inspector visitante. A partir de entonces estuvo más o menos solo. [4] En 1906, trabajó en la oficina editorial del diario de Moscú The Morning . En 1907 se interesó por la Teosofía. En el otoño de 1913, a los 35 años, viajó a Oriente en busca de lo milagroso. Visitó a los teósofos en Adyar, pero se vio obligado a regresar a Moscú después del comienzo de la Gran Guerra. En Moscú conoció a Gurdjieff y se casó con Sophie Grigorievna Maximenko. Tenía una amante llamada Anna Ilinishna Butkovsky. [5]

Carrera [ editar ]

Durante sus años en Moscú, Ouspensky escribió para varios periódicos y estaba particularmente interesado en la idea entonces de moda de la cuarta dimensión . [6] Su primer trabajo, publicado en 1909, se tituló La cuarta dimensión . [7] Fue influenciado por las ideas predominantes en las obras de Charles H. Hinton , [8] que trataron la cuarta dimensión como una extensión en el espacio. [9] [10] Ouspensky trata el tiempo como una cuarta dimensión sólo indirectamente en una novela que escribió titulada Strange Life of Ivan Osokin [11], donde también explora la teoría del eterno retorno.

El segundo trabajo de Ouspensky, Tertium Organum , fue publicado en 1912. En él niega la realidad última del espacio y el tiempo, [12] y niega la fórmula lógica de identificación de "A es A" de Aristóteles , concluyendo en su "lógica superior" que A es tanto A como no-A. [13] Sin que Ouspensky lo supiera, un emigrado ruso llamado Nicholas Bessarabof llevó una copia de Tertium Organum a América y la puso en manos del arquitecto Claude Bragdon, que sabía leer ruso y estaba interesado en la cuarta dimensión. [14] Tertium Organum fue traducido al inglés por Bragdon, quien había incorporado su propio diseño del hipercubo. [15][16] en eledificio de la Cámara de Comercio de Rochester . [17] Bragdon también publicó el libro y la publicación fue un éxito tal que finalmente fue asumida por Alfred A. Knopf . En ese momento, a principios de la década de 1920, se desconocía el paradero de Ouspensky. Bragdon lo ubicó en Constantinopla y le devolvió algunas regalías.

Ouspensky viajó por Europa y Oriente - India, Ceilán (ahora Sri Lanka) y Egipto - en su búsqueda de conocimiento. Después de su regreso a Rusia y su introducción a Gurdjieff en 1915, pasó los siguientes años estudiando con él y apoyando la fundación de una escuela.

Antes de 1914, Ouspensky había escrito y publicado varios artículos. En 1917 actualizó estos artículos para incluir "desarrollos recientes en física" y los volvió a publicar como un libro en ruso titulado Un nuevo modelo del universo . [18] La obra, tal como se refleja en su título, muestra la influencia de Francis Bacon y Max Müller , y ha sido interpretada como un intento de reconciliar las ideas de las ciencias naturales y los estudios religiosos con el ocultismo en la tradición de Gurdjieff y la Teosofía . [19] Se asumió que ese libro se perdió a causa de la Revolución.La violencia, pero luego se volvió a publicar en inglés (sin el conocimiento de Ouspensky) en 1931. El trabajo ha atraído el interés de varios filósofos y ha sido una base autorizada ampliamente aceptada para un estudio de metafísica. [ cita requerida ]Ouspensky buscó superar los límites de la metafísica con su "método psicológico", que definió como "una calibración de las herramientas del entendimiento humano para derivar el significado real de la cosa en sí". (parafraseando p. 75.) Según Ouspensky: "La idea del esoterismo ... sostiene que la gran mayoría de nuestras ideas no son el producto de la evolución sino el producto de la degeneración de ideas que existieron en algún momento o que todavía son existiendo en algún lugar en formas mucho más elevadas, más puras y más completas ". (p. 47) El libro también proporcionó una discusión original sobre la naturaleza y expresión de la sexualidad ; entre otras cosas, distingue entre erótica y pornografía . [ cita requerida ]

A las conferencias de Ouspensky en Londres asistieron figuras literarias como Aldous Huxley , TS Eliot , Gerald Heard y otros escritores, periodistas y médicos. Su influencia en la escena literaria de las décadas de 1920 y 1930, así como en la vanguardia rusa, fue inmensa pero aún muy poco conocida. [20] Se dijo de Ouspensky que, aunque no era religioso, tenía una oración: no volverse famoso durante su vida.

Vida posterior [ editar ]

La tumba de Ouspensky en la Iglesia de la Santísima Trinidad en Lyne, Surrey , Inglaterra, fotografiada en 2013

Después de la revolución bolchevique , Ouspensky viajó a Londres a través de Estambul. En Londres, varias personas eminentes se interesaron por su trabajo. Lady Rothermere, esposa de Harold Harmsworth, primer vizconde de Rothermere , el magnate de la prensa, estaba dispuesta a promover Tertium Organum . El influyente intelectual y editor AR Orage se interesó profundamente en las ideas de Ouspensky y promovió su discusión en varios círculos. El destacado teósofo y editor GRS Mead se interesó por sus ideas sobre la cuarta dimensión.

Por orden del gobierno británico, a Gurdjieff no se le permitió establecerse en Londres. Gurdjieff finalmente fue a Francia con una considerable suma de dinero recaudada por Ouspensky y sus amigos, y se estableció cerca de París en el Prieuré en Fontainebleau-Avon . [21] Fue durante este tiempo, después de que Gurdjieff fundó su Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre en Francia, que Ouspensky llegó a la conclusión de que ya no podía entender a su antiguo maestro y tomó la decisión de dejar de asociarse con él. Creó su propia organización, The Society for the Study of Normal Psychology , que ahora se conoce como The Study Society. [22]

Ouspensky escribió sobre las enseñanzas de Gurdjieff en un libro originalmente titulado Fragmentos de una enseñanza desconocida , publicado póstumamente en 1947 con el título En busca de lo milagroso . Si bien este volumen ha sido criticado por algunos de los que han seguido las enseñanzas de Gurdjieff como solo una representación parcial de la totalidad de sus ideas, proporciona la que probablemente sea la explicación más concisa del material que se incluyó. Esto contrasta fuertemente con los escritos del propio Gurdjieff, como los Cuentos de Beelzebub a su nieto , donde las ideas y los preceptos de las enseñanzas de Gurdjieff se encuentran profundamente velados en la alegoría . Inicialmente, Ouspensky tenía la intención de que este libro se publicara solo si Beelzebub's Talesno fueron publicados. Pero después de su muerte, la señora Ouspensky mostró su borrador a Gurdjieff, quien elogió su precisión y permitió su publicación.

Ouspensky murió en Lyne Place , Surrey , en 1947. Poco después de su muerte, se publicó La psicología de la posible evolución del hombre , junto con En busca de lo milagroso . Paul H. Crompton Ltd. Londres publicó en 2004 una edición facsímil de En busca de lo milagroso . Las transcripciones de algunas de sus conferencias se publicaron bajo el título de El cuarto camino en 1957; En gran parte una colección de sesiones de preguntas y respuestas, el libro detalla conceptos importantes, tanto introductorios como avanzados, para los estudiantes de estas enseñanzas.

Los trabajos de Ouspensky se encuentran en el departamento de Manuscritos y Archivos de la Biblioteca de la Universidad de Yale .

Enseñanza [ editar ]

Después de que Ouspensky se separó de Gurdjieff, enseñó el " Cuarto Camino ", como él lo entendía, a sus grupos independientes.

Cuarto Camino [ editar ]

Gurdjieff propuso que hay tres formas de autodesarrollo generalmente conocidas en los círculos esotéricos. Estos son el Camino del Fakir, que se ocupa exclusivamente del cuerpo físico, el Camino del Monje, que se ocupa de las emociones, y el Camino del Yogi, que se ocupa de la mente. Lo que tienen en común las tres formas es que exigen un aislamiento completo del mundo. Según Gurdjieff, existe un Cuarto Camino que no exige a sus seguidores que abandonen el mundo. El trabajo de autodesarrollo tiene lugar en medio de la vida ordinaria. Gurdjieff llamó a su sistema una escuela del Cuarto Camino donde una persona aprende a trabajar en armonía con su cuerpo físico, emociones y mente. Ouspensky tomó esta idea y continuó su propia escuela en esta línea. [23]

Ouspensky hizo del término "Cuarto Camino" y su uso central en su propia enseñanza de las ideas de Gurdjieff. Se centró mucho en las escuelas del Cuarto Camino y su existencia a lo largo de la historia.

Estudiantes

Entre sus alumnos se encontraban Rodney Collin , Maurice Nicoll , Robert S. de Ropp , Kenneth Walker , Remedios Varo y el Dr. Francis Roles . [24]

Recuerdo de sí [ editar ]

Ouspensky confesó personalmente las dificultades que estaba experimentando con el "recuerdo de sí", que más tarde Osho definió como "testigo". La fraseología actual en las enseñanzas de Advaita es estar consciente, o estar consciente de estar consciente. También se cree que es coherente con la práctica budista de la "atención plena". El objetivo final de cada uno es estar siempre en estado de meditación, incluso mientras duerme. El «recuerdo de sí» era una técnica que le había introducido el propio Gurdjieff. Gurdjieff le explicó que este era el eslabón perdido de todo lo demás. Mientras estuvo en Rusia, Ouspensky experimentó con la técnica con cierto grado de éxito, y en sus conferencias en Londres y Estados Unidos enfatizó la importancia de su práctica. La técnica requiere una división de atención,para que una persona no solo preste atención a lo que sucede en el mundo exterior sino también en el interior. AL Volinsky, un conocido de Ouspensky en Rusia, le mencionó que esto era lo que el profesorWundt quiso decir apercepción . Ouspensky no estuvo de acuerdo y comentó cómo una idea tan profunda para él pasaba desapercibida para personas a las que consideraba inteligentes. Gurdjieff explicó el principio rosacruz de que para producir un resultado o manifestación, se necesitan tres cosas. Con el recuerdo de sí y la observación de sí hay dos cosas presentes. El tercero lo explica Ouspensky en su tratado sobre Conciencia: es la no expresión de las emociones negativas. [25] [26]

Obras publicadas [ editar ]

  • La psicología de la posible evolución del hombre . En línea .
  • Tertium Organum: El tercer canon del pensamiento, clave para los enigmas del mundo . Traducido del ruso por Nicholas Bessaraboff y Claude Bragdon . Rochester, Nueva York : Manas Press, 1920; Nueva York: Knopf, 1922; Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner, 1923, 1934; 3ª edición americana, Nueva York: Knopf, 1945. Versión online .
  • Un nuevo modelo del universo: principios del método psicológico en su aplicación a problemas de ciencia, religión y arte . Traducido del ruso por RR Merton, bajo la supervisión del autor. Nueva York: Knopf, 1931; Londres: Routledge, 1931; 2ª edición revisada, Londres: Routledge, 1934; Nueva York: Knopf, 1934.
  • Habla con un diablo (ruso, 1916). Tr. por Katya Petroff, editado con una introducción de JG Bennett . Northamptonshire: Turnstone, 1972, ISBN  0-85500-004-X (HC); Nueva York: Knopf, 1973; York Beach: Weiser, 2000, ISBN 1-57863-164-5 . 
  • La psicología de la posible evolución del hombre . Nueva York: Hedgehog Press, 1950.
  • Extraña vida de Ivan Osokin . Nueva York y Londres: Holme, 1947; Londres: Faber y Faber, 1948; publicado por primera vez en ruso como Kinemadrama (San Petersburgo, 1915). En línea (ruso) .
  • En busca de lo milagroso: fragmentos de una enseñanza desconocida . Nueva York: Harcourt, Brace, 1949; Londres: Routledge, 1947.
  • En busca de lo milagroso: fragmentos de una enseñanza desconocida Londres, Paul H. Crompton Ltd Edición facsímil de 2010 de la edición de 1949, tapa dura.
  • El cuarto camino: un registro de charlas y respuestas a preguntas basadas en la enseñanza de GI Gurdjieff (preparado bajo la supervisión general de Sophia Ouspensky). Nueva York: Knopf, 1957; Londres: Routledge & Kegan Paul, 1957.
  • Cartas desde Rusia, 1919 (Introducción de Fairfax Hall y epílogo de En la Rusia de Denikin por CE Bechhofer). Londres y Nueva York: Arkana, 1978.
  • Conciencia: la búsqueda de la verdad . Introducción de Merrily E. Taylor. Londres: Routledge & Kegan Paul, 1979.
  • Un registro adicional: extractos de las reuniones de 1928–1945 . Londres y Nueva York: Arkana, 1986.
  • El simbolismo del Tarot (traducido por AL Pogossky). Nueva York: Dover Publications Inc., 1976. Versión en línea .
  • Psicología de la posible evolución del hombre y Cosmología de la posible evolución del hombre, edición limitada del texto definitivo de sus Conferencias psicológicas y cosmológicas, 1934-1945 . Agora Books, East Sussex, 1989. ISBN 1-872292-00-3 . 
  • Colección Memorial PD Ouspensky , Biblioteca de la Universidad de Yale . Archivar notas tomadas de reuniones durante 1935-1947.

Referencias [ editar ]

  1. ^ https://www.ancestry.com/interactive/1002/2wwii_2275916-3561?pid=7408124&backurl=https://search.ancestry.com/cgi-bin/sse.dll?dbid%3D1002%26h%3D7408124%26indiv % 3Dtry% 26o_vc% 3DRecord: OtherRecord% 26rhSource% 3D7579 & treeid = & personid = & hintid = & usePUB = true & usePUBJs = true & _ga = 2.175087010.1858548494.1562085269-1684422689.1541013528
  2. ^ "Fundación Ouspensky" . ouspensky.info . 2002. Archivado desde el original el 20 de julio de 2018 . Consultado el 7 de marzo de 2014 .
  3. ^ Miller, Timothy (1995). Religiones alternativas de Estados Unidos . Prensa SUNY. pag. 260 . ISBN 0-7914-2397-2.
  4. ^ Shirley, John (2004). Gurdjieff . Grupo de pingüinos. pag. 111. ISBN 1-58542-287-8.
  5. ^ Moore, James (1999). Gurdjieff . Element Books Ltd. pág. 73. ISBN 1-86204-606-9. El sentido de la vida es una búsqueda eterna.
  6. ^ Geometría de cuatro dimensiones por Henry Parker Manning
  7. ^ PD Ouspensky, La cuarta dimensión , Kessinger Publishing, 2005. ISBN 1-4253-4935-8 . 
  8. ^ Rucker, Rudolf, editor, Especulaciones sobre la cuarta dimensión: escritos seleccionados de Charles H. Hinton , Dover Publications Inc., 1980. ISBN 0-486-23916-0 . 
  9. ^ Romances científicos por Charles Howard Hinton
  10. ^ Una nueva era de pensamiento por Charles Howard Hinton
  11. ^ PD Ouspensky, Strange Life of Ivan Osokin , Lindisfarne Books, 1947. ISBN 1-58420-005-7 . 
  12. ^ Ouspensky, PD (1912). Tertium Organum (2ª ed.). Libros olvidados. ISBN 1-60506-487-4.
  13. ^ Ouspensky, PD (2003). Tertium Organum . Árbol del libro. pag. 266. ISBN 1-58509-244-4. A es tanto A como No-A
  14. ^ Gary Lachman en busca de PD Ouspensky , p. 174, Quest Books, 2006 ISBN 978-0-8356-0848-0 
  15. ^ Claude Bragdon, A Primer of Higher Space , Omen Press, Tucson, Arizona, 1972.
  16. ^ Una cartilla del espacio superior (la cuarta dimensión) por Claude Fayette Bragdon, láminas 1, 20 y 21 (a continuación, p. 24)
  17. ^ Rudolf Rucker, Geometría, relatividad y la cuarta dimensión , Dover Publications Inc., 1977, p. 2. ISBN 0-486-23400-2 . 
  18. ^ Un nuevo modelo del universo: principios del método psicológico en su aplicación a problemas de ciencia, religión y arte . Traducido del ruso por RR Merton, bajo la supervisión del autor. Nueva York: Knopf, 1931; Londres: Routledge, 1931; 2ª edición revisada, Londres: Routledge, 1934; Nueva York: Knopf, 1934.
  19. ^ Josephson-Storm, Jason (2017). El mito del desencanto: magia, modernidad y nacimiento de las ciencias humanas . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 123. ISBN 978-0-226-40336-6.
  20. ^ Gary Lachman en busca de PD Ouspensky , págs. 177-8, Quest Books, 2006 ISBN 978-0-8356-0848-0 
  21. ^ Alex Owen El lugar del encanto , p. 232, University of Chicago Press, 2004 ISBN 978-0-226-64201-7 
  22. ^ Brian Hodgkinson (2010). En busca de la verdad . Shepheard-Walwyn (editores). ISBN 978-0-85683-276-5.pag. 34
  23. ^ Bruno de Panafieu-Jacob Needleman-George Baker-Mary Stein Gurdjieff , p. 218, Continuum International Publishing Group, 1997 ISBN 978-0-8264-1049-8 
  24. ^ "1947-1960 Dr FC Roles: nuevos comienzos - Ouspensky hoy" . www.ouspenskytoday.org . Consultado el 12 de septiembre de 2017 .
  25. PD Ouspensky Conscience , p. 126, Routledge, 1979 ISBN 978-0-7100-0397-3 
  26. ^ Gary Lachman en busca de PD Ouspensky , p. 121, Quest Books, 2006 ISBN 978-0-8356-0848-0 

Lectura adicional [ editar ]

  • Bob Hunter: "PDOuspensky, Pionero del Cuarto Camino", Eureka Editions, 2000. [www.eurekaeditions.com] ISBN 90-72395-32-8 . Posteriormente se volvió a publicar como: Don't Forget: PD Ouspensky's Life of Self-Remembering , Bardic Press, 2006. ISBN 0-9745667-7-2 .  
  • Cerqueiro, Daniel: "PDOuspensky y su teoría Espacio-Temporal Hexadimensional". Ed.Peq.Ven. Buenos Aires 2010. ISBN 978-987-9239-20-9 
  • Gary Lachman : En busca de PD Ouspensky: El genio a la sombra de Gurdjieff. Libros de búsqueda, 2004, ISBN 0-8356-0840-9 . 
  • JH Reyner : Ouspensky, el genio desconocido. George Allen y Unwin, Londres, 1981, ISBN 0-04-294122-9 . 
  • Colin Wilson : La extraña vida de PD Ouspensky. The Aquarian Press, 1993, ISBN 1-85538-079-X . 
  • The Study Society : The Bridge No. 12, PD Ouspensky Conmemorative Issue.
  • Gerald de Symons Beckwith (2015). El cuarto camino de Ouspensky: la historia del mayor desarrollo y finalización del trabajo de PD Ouspensky por el Dr. Francis Roles . Starnine Media & Publishing Ltd ISBN 978-0-9931776-0-6.
  • Centros ~ Influencias desde adentro: la sabiduría esencial de la atención plena y el cuarto camino por Cheryl Shrode-Noble (2017) ISBN 1974034062 

Enlaces externos [ editar ]

  • Ouspensky Today: incluye un archivo de material e imágenes que celebran la vida y la obra de Ouspensky.
  • La Fundación Ouspensky
  • www.ouspensky.org.uk (2007, Una apreciación de James Moore; Bibliografía de J. Walter Driscoll)
  • La coreografía histórica de Ouspensky
  • Tertium Organum (texto completo en sacred-texts.com)
  • Psicología de la posible evolución del hombre (texto completo en holybooks.com)
  • Nuevo modelo del universo (texto completo en Internet Archive)
  • Una breve discusión del pensamiento de Ouspensky por Michael Presley