Patricio Ascione


Patrick Ascione ( París , Francia , 22 de octubre de 1953 - Calvados , Francia , 21 de noviembre de 2014) fue un compositor francés de música electroacústica y acusmática .

Patrick Ascione (París, Francia, 1953) empezó a componer en 1976 y poco después se incorporó al equipo del Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges ( IMEB , Francia) que dejó en 1984. Al mismo tiempo se iniciaba en la composición por ordenador en el IRCAM. (Instituto de investigación y coordinación acústica/música). Ha desarrollado su actividad de forma independiente y ha producido una serie de piezas, la mayoría de las cuales han sido encargos del Groupe de recherches musicales del Institut national de l'audiovisuel (Ina-GRM) de París (Francia).

Enseñó composición acusmática en el Conservatorio de La Rochelle , un curso de composición de música electroacústica en el Conservatorio de Cherburgo en 2003 a través del DRAC Basse-Normandie , y participó activamente como instructor en el CeFEDeM de Normandía. Participó en jurados internacionales de concursos de composición acusmática en Francia y en el extranjero.

Dos períodos estéticos distintos caracterizaron su obra. Durante la primera, de 1977 a 1987, hizo hincapié en los lazos que unen la música acusmática y la pintura, lazos que surgen del uso de una superficie común de trabajo permanente que permitía al pintor colocar directamente sus colores sobre el lienzo a la manera del compositor. captura inmediatamente las sonoridades en 'cinta magnética'. Expresó esta analogía e intentó explorar sus ramificaciones en prácticamente todas las obras de este período (Métamorphose d'un jaune citron, 1978, Bleus et formes, 1981...).

En el segundo período, desde 1987 hasta la actualidad, siguiendo esta preocupación inicial, presentó la idea de una 'polifonía espacial' (una 'polifonía' de espacios y no únicamente de sonidos). Inauguró este camino en 1989 con Espaces-paradoxes, compuesto para 16 canales de altavoces. Las obras de concierto así desarrolladas tienen como objetivo la masterización e integración de la dimensión espacial de la pieza desde el inicio de su elaboración en estudio mediante técnicas adecuadas de multiparlantes.

Varias de sus obras han obtenido premios y menciones en certámenes internacionales: Fontaines ( La Défense / SACEM , Francia, 1978); Métamorphose d'un jaune citron ( Bourges , Francia, 1979); Lune noire ( Noroit-Léonce Petitot , Francia, 1989); Espacios-Paradojas , ( Ars Electronica , Linz , Austria , 1994). También recibió el 'Premio Léonard de Vinci' para Canadá del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia (1991).


Patrick Ascione, enero de 2014, Auditorium St-Germain, París. Foto: Didier Allard ©Ina
Patrick Ascione, 2014. Foto Gaspard Ascione