Ley de Reforma Política


La Ley de Reforma Política ( Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política ) [1] fue aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes Generales de España con el apoyo de 435 de los 531 diputados (81% a favor) que formaban la legislatura, y sometido a referéndum con una participación del 77,8% del censo y con el 94,17% de los votos a favor. [2] Tuvo rango de Ley Fundamental, siendo la última de las Leyes Fundamentales del Estado franquista . La Ley fue derogada por la Constitución Española el 29 de diciembre de 1978.

Siete asociaciones políticas, constituidas gracias a la Ley de Asociaciones Políticas de 1976, promulgada durante el gobierno de Arias Navarro para apoyar en democracia al llamado franquismo sociológico, fundaron el 9 de octubre de 1976 un nuevo partido político , Alianza Popular (AP) . Sus líderes fueron Manuel Fraga , Licinio de la Fuente , Federico Silva , Laureano López Rodó , Gonzalo Fernández de la Mora , Enrique Tomás de Carranza y Cruz Martínez Esteruelas . Tanto Adolfo Suárez como Torcuato Fernández-Mirandaestaban dispuestos a disolver las Cortes españolas en caso de oposición, ya que había cumplido su mandato. [3]

Luego de que el proyecto de ley fuera aprobado por el Consejo de Ministros , fue elevado al Consejo Nacional del Movimiento y fue aprobado el 16 de octubre por 80 votos a favor, 13 en contra y 6 abstenciones. Este cuerpo prolongó su propia disolución:

... El presente proyecto de ley, que pretende y busca, preferentemente, que la mayoría popular se constituya como instancia decisiva de la reforma, sólo incardinándose en el orden político vigente puede encontrar fuente y fundamento para su legítima proposición...

La Ley de Reforma Política fue el instrumento jurídico que permitió llevar a cabo la Transición española dentro del sistema dictatorial instaurado por el general Francisco Franco . Esta ley estableció una monarquía parlamentaria bajo Juan Carlos I , y finalmente llevó a un referéndum para aprobar la Constitución de 1978 .

La ley se divide en cinco artículos primarios, tres artículos transitorios (que regulan algunas situaciones jurídicas de manera provisional) y una disposición final. [1]


Adolfo Suárez González, el presidente del Gobierno en el momento de esta Ley