Purissima, California


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Purissima )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Purissima es una ciudad fantasma en el suroeste del condado de San Mateo , California , Estados Unidos, cerca del cruce de la ruta estatal 1 y Verde Road. Purísima significa "más puro" en español y se usa más comúnmente en español para referirse a La Purísima Concepción (la Inmaculada Concepción ) de la Virgen María (tenga en cuenta la falta de ortografía histórica en inglés que resulta en doble "s", o el resultado de la pronunciación de Holstein con el uso de la "ẝ" se confunde con ß "ss", o tal vez la ortografía proviene de la influencia portuguesa local, donde la ortografía de A Puríssima Conceiçãosería correcto). Purissima es el nombre de la ciudad que se utilizó como escenario para la novela de ficción policial de 1958 de Ross Macdonald 'The Doomsters'.

Historia

Mapa de la ciudad en 1866 que muestra los edificios, la carretera y el cementerio.
Pueblo de Purissima
Residencia y rancho de John Butt en 1877
Detalle del mapa de parcelas de 1894 con una sola 's'
La ciudad de Purísima desapareció en 1940, pero la escuela todavía estaba allí.
Sitio de Purissima desde Verde Road cerca de la autopista 1, mayo de 2008
Lápida de la familia Dobbel - cementerio de Purissima

Ubicado en el Rancho Cañada de Verde y Arroyo de la Purísima de José María Alviso en un área rural a cuatro millas (6 km) al sur de Half Moon Bay , el pueblo fue uno de los primeros asentamientos en la costa del condado de San Mateo. La primera mención europea de la zona fue notada por Juan Crespí en la expedición Portolá de 1769. El 27 de octubre se detuvieron en un pueblo abandonado de Torose en el lado norte del arroyo. Los guías locales les dijeron que se habían mudado a las montañas. Crespí bautizó al arroyo San Ivo (Saint Ives). [1] Esto ahora se recuerda como el Monumento Histórico de California n. ° 22.. La primera aldea estadounidense, así como el arroyo, pasó a llamarse Purísima en 1786. [2]

La ciudad fue fundada en una zona agrícola a principios de la década de 1850. Henry Dobbel (nacido en el estado soberano de Holstein , luego en unión personal con Dinamarca , el 1 de julio de 1829; murió en Purissima el 22 de diciembre de 1891) llegó a California a través del Cabo de Hornos en 1845. Después de trabajar en trabajos ocasionales, y Incluso dirigiendo un restaurante en San Francisco, Dobbel se casó con la alemana Margaret Roverkamf-Schroeder (nacida cerca de Hannover , Reino de Hannover , en 1831; murió en Purissima el 3 de septiembre de 1885). Había llegado a California a través del istmo de Panamá . Compraron una granja en East Bay. En la década de 1860, vendieron su granja y compraron 1,000 acres (4.0 km 2) de John Purcell. Construyeron una casa grande y ornamentada en la orilla sur del arroyo Purísima. La casa tenía dos pisos y 17 habitaciones; se jactaba de innovaciones como la iluminación de gas y el agua corriente. Dobbel empleó a 50 hombres que plantaron y cosecharon trigo, cebada y papas.

La comunidad se inundó gravemente por Purisima Creek en enero de 1862, el mismo mes en que gran parte del norte de California experimentó sus peores inundaciones en la historia. Algunos campos y edificios fueron arrasados. [3] A principios de la década de 1870, Purissima tenía una oficina de correos, varias tiendas, una escuela, un hotel de un piso conocido como Purissima House (propiedad de Richard Dougherty) y otros edificios. El almacén general fue construido por Henry Husing. Se construyó un aserradero en la desembocadura del Cañón Purissima, para aprovechar la extensa tala de secuoyas en las cercanas montañas de Santa Cruz .

Se descubrió petróleo cerca de la aldea en la década de 1880 en la tierra de George Shout. Sin embargo, las esperanzas de un auge petrolero se desvanecieron cuando solo se produjeron 20 barriles por día. El Servicio Geológico de EE. UU. Ha notado esfuerzos posteriores para perforar en busca de petróleo en el área, que generalmente resultan en una producción menor.

Henry Dobbel compró la tienda general, solo para encontrar dificultades financieras cuando otorgó crédito a muchos de sus clientes. Luego hubo una serie de malas cosechas, que finalmente afectaron a Dobbel y a toda la comunidad. Henry Dobbel quebró y vendió su propiedad en 1890 a Henry Cowell . [4] Sin embargo, permaneció en el área, y tanto él como su esposa están enterrados en el cementerio del pueblo.

El ferrocarril de la orilla del océano , que operaba desde San Francisco a Tunitas Creek 1907-1920, incluía una parada en Purissima, como se señaló en un estudio geológico de los Estados Unidos 's Santa Cruz cuadrante del mapa.

La oficina de correos de Purissima abrió sus puertas en 1868, sólo para ser descontinuada en 1869. Luego, en 1872, volvió a abrir y continuó sirviendo a la comunidad hasta 1901. [5]

Algunos edificios aún permanecieron en la década de 1930, pero la ciudad fue abandonada en gran parte antes de la Segunda Guerra Mundial . [6] El mapa del Servicio Geológico de Estados Unidos de 1940 muestra algunos edificios y señala la "Escuela Purísima". [7] El mapa de 1943 todavía muestra la escuela. En ese momento, la Ruta Estatal 1 todavía pasaba directamente por Purissima. [8] Hoy en día, la autopista 1 corre más al oeste de la ruta original. Verde Road corre hacia el norte desde Lobitos hasta Purisima Creek Road; esta es en realidad la alineación original de la autopista 1. [9] Según los mapas más antiguos, la escuela estaba ubicada en el lado norte de lo que ahora es Verde Road, justo al este de la autopista 1. El cementerio está en el bosque bordeado por Verde Road y la autopista 1.

En 1939, la guía del Proyecto Federal de Escritores para California señaló: "El pueblo de Purísima, una vez una ciudad animada en el Rancho Canadá y Arroyo de la Purísima de José María Alivso, ahora es fantasmal y está desierto. Sus edificios grises erosionados se alzan entre cipreses de moshung y eucaliptos árboles, sus ventanas rotas, sus escaleras cayendo, sus fachadas mal pegadas con carteles de circo gay ". [10]

No se han encontrado razones claras para la desaparición de la comunidad; presumiblemente su ubicación remota llevó a algunos residentes a mudarse a Half Moon Bay u otras comunidades. Todo lo que queda de Purissima hoy en día es el cementerio (todavía se indica en los mapas del Servicio Geológico de EE. UU.) Y una parte de la escuela. Varias granjas rodean el sitio. Hay numerosos árboles de hoja perenne y una densa vegetación en el sitio. Dayna Chalif, que ha explorado el cementerio de Purissima e investigado archivos históricos, escribió: "Se suponía que Purissima era la gran ciudad de la costa, [pero] era más difícil llegar". [11] La falla del ferrocarril Ocean Shore, que tenía la intención de proporcionar un mejor acceso a la costa del condado de San Mateo, puede haber dañado a Purissima, aunque la aldea se incluyó más tarde en la ruta original de la autopista 1.

Sin embargo, hasta la década de 1950, gran parte del área costera del condado de San Mateo permaneció escasamente poblada y las pocas comunidades sobrevivientes eran relativamente pequeñas. Con el dramático aumento de los costos de vivienda a lo largo de la Bahía de San Francisco (con precios promedio de más de $ 1 millón en 2008), ha habido un mayor incentivo para construir a lo largo del Océano Pacífico, lo que resultó en el crecimiento constante de Montara , Moss Beach , El Granada , Half Moon Bahía y Pescadero . Esto ha hecho poco por Purissima, que había desaparecido hace mucho tiempo. Los artículos de los periódicos locales han mencionado con frecuencia que el acceso limitado al área, principalmente a través de las carreteras 1 y 92, ha sido un factor importante en el lento crecimiento. Con la finalización de Devil's Slidetúnel en la autopista 1 en 2012, el acceso a las comunidades costeras al sur de San Francisco ha mejorado. [12]

En 2017, se inició una restauración del sitio, con énfasis en la limpieza del cementerio, incluidos los senderos de acceso. Muy pocos restos del pueblo además del cementerio. [13]

Purísima Creek

También existe el mismo nombre Purisima Creek , que pasa cerca del sitio de la ciudad. Purisima Creek Road sigue el arroyo por cierta distancia, hacia las montañas de Santa Cruz al este. Hay algunas caídas estacionales, a veces espectaculares, a lo largo del arroyo. [4] El arroyo fue nombrado posteriormente Arroyo de la Purissima por exploradores españoles posteriores. [5]

Cementerio

Antiguas parcelas familiares de la ciudad fantasma

El 15 de septiembre de 1868, John Purcell cedió algunas de sus propiedades a los ciudadanos de Purissima para un cementerio. Se creó la Asociación del Cementerio de Purissima. Se proporcionarían entierros gratuitos a los residentes de Purissima. Se iba a construir una iglesia protestante junto al cementerio. [4]

Hoy en día, muchas de las lápidas de este cementerio faltan o están rotas. En el verano de 2005, Dayna Chalif transcribió las lápidas existentes en el cementerio de Purissima, que durante mucho tiempo estuvo en gran parte cubierto de malas hierbas, enredaderas y robles venenosos , lo que dificultaba el acceso. Recientemente (2017), una empresa local ha despejado un camino y anuncia servicios de entierro natural en el sitio. [14] [15]

Ver también

Lista de pueblos fantasmas en California

Referencias

  1. ^ Crespí, Juan (2001). A Description of Distant Roads, Diarios originales de la primera expedición a California, 1769-1770 (traducido por Alan K. Brown ed.). San Diego: Prensa de la Universidad Estatal de San Diego. pag. 101.
  2. ^ Gudde, Erwin G. (1998). Nombres de lugares de California: el origen y la etimología de los nombres geográficos actuales (4ª ed., Rev. Y enl. Ed.). Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 304 . ISBN 0520213165.
  3. ^ Registros del Servicio Meteorológico Nacional
  4. ^ a b c "Purissima" . Halfmoonbaymemories.com .
  5. ↑ a b Durham, David L. (1 de noviembre de 1998). Nombres geográficos de California: un nomenclátor de nombres históricos y modernos del estado . Prensa de Word Dancer. ISBN 9781884995149 - a través de Google Books.
  6. ^ Proyecto de escritores federales de California: una guía para el Estado Dorado , 1939. Revisado en 1954.
  7. ^ Servicio Geológico de Estados Unidos, cuadrilátero de Half Moon Bay, edición de 1940
  8. ^ "El mapa nacional" (JPG) . Bard.wr.usgs.gov .
  9. ^ Servicio Geológico de Estados Unidos, cuadrilátero de Half Moon Bay, edición de 1961
  10. ^ "California: una guía del estado dorado" . Nueva York: Hastings House. 19 de julio de 1939 - vía Internet Archive.
  11. ^ David F. Smydra Jr. "Purissima es un lugar del que incluso los fantasmas se han ido" . Hmbreview.com .
  12. ^ "Un resumen de las historias del Área de la Bahía que son noticia hoy" . 21 de enero de 2008. Archivado desde el original el 21 de enero de 2008.
  13. ^ "Pueblo fantasma de Purissima (Half Moon Bay) - 2019 Todo lo que necesita saber ANTES de ir (con fotos)" . TripAdvisor.com .
  14. ^ "Cementerio de Purissima" . Interment.net . Consultado el 17 de marzo de 2008 .
  15. ^ "Nuevo cementerio de entierro verde en funcionamiento en el condado de San Mateo" . Sanfrancisco.cbslocal.com . Consultado el 20 de febrero de 2018 .

enlaces externos

  • Cementerio Purissima Un cementerio de " entierro natural " ubicado al sur de Half Moon Bay operado por Steelmantown Cemetery.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Purissima,_California&oldid=1022682412 "