Pushpanathan contra Canadá (Ministro de Ciudadanía e Inmigración)


Pushpanathan contra Canadá (Ministro de Ciudadanía e Inmigración) es una decisión importante de la Corte Suprema de Canadá sobre el estándar de revisión en el derecho administrativo canadiense. La Corte sostuvo que una decisión de la Junta de Inmigración y Refugiados debería ser revisada en el estándar de "corrección".

Veluppillai Pushpanathan llegó a Canadá en busca de la condición de refugiado desde su país natal de Sri Lanka . Antes de que se resolviera el reclamo, fue declarado culpable de conspiración para traficar con estupefacientes en Canadá y fue enviado a prisión. Sobre la base de su condena, se le negó la condición de refugiado en virtud del artículo 1F (c) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados, que excluía a los solicitantes "respecto de los cuales existen razones serias para considerar que [han] sido culpables de actos contrarios a los propósitos y principios de las Naciones Unidas ". La Junta de Inmigración y Refugiados emitió una orden de deportación condicional.

La cuestión de si la condena penal era contraria a los principios enumerados en la Convención se sometió a revisión judicial, y se pidió además al tribunal que determinara el estándar de revisión que se aplicaría a la decisión de la Junta de Inmigración y Refugiados con respecto a Pushpanathan.

Bastarache señaló que aunque los tribunales inferiores no lo abordaron, el estándar de revisión debe establecerse antes de considerar los otros temas. [1] Repasó el "enfoque pragmático y funcional" de Union des Employes de Service, Local 298 v Bibeault [2] y las tres normas de revisión disponibles. En un pasaje clave, la sentencia redefinió el significado de 'jurisdiccional' en derecho administrativo:

Una pregunta que "pasa a la jurisdicción" es simplemente descriptiva de una disposición para la cual el estándar apropiado de revisión es la corrección, basado en el resultado del análisis pragmático y funcional. En otras palabras, "error jurisdiccional" es simplemente un error sobre un tema respecto del cual, de acuerdo con el resultado del análisis pragmático y funcional, el tribunal debe hacer una interpretación correcta y al que no se le mostrará ninguna deferencia. [3]

La Corte reiteró los cuatro factores a considerar al determinar el estándar de revisión que los tribunales deben aplicar. Estos factores incluyen: