Rebeca mendoza


Rebeca Mendoza nació en Buenos Aires [2] el 24 de octubre de 1967. Es una artista contemporánea . A los seis años empezó a pintar sobre cartulina recubierta de lienzos desde una perspectiva personal y libre a pesar de que nunca había asistido a clases de pintura. A los 15 años ingresa a la Escuela de Bellas Artes Regina Paccis, y en 1992 obtiene el título de Profesora de Pintura luego de completar su educación académica formal en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón . En 1984 Mendoza asistió al taller de Aurelio Macchidonde descubrió los secretos del dibujo, el modelo vivo y la escultura. Además, conoció a la generación artística argentina de los años cuarenta. Posteriormente Mendoza estudió con Alberto Delmonte (1933-2005), quien fue discípulo directo de Torres García , quien fundó Taller Sur en Buenos Aires. Delmonte introdujo a Mendoza en las bases del constructivismo en el Río de la Plata y la invitó a jugar con las relaciones y ritmos de las artes plásticas. [ cita requerida ]

En 1990, Mendoza instaló un estudio en Buenos Aires y realizó su primera muestra individual en el Museo Prilidiano Pueyrredón, Argentina, ese mismo año. [ cita requerida ] En 1992, participó en una muestra colectiva en el Centro Cultural Recoleta , [ cita requerida ] y también fue parte de otra exposición organizada por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (Asociación Argentina de Artistas Plásticos, SAAP). En 1993 realizó exposiciones individuales en la Fundación Integración y en 1994 en la Fundación Banco Ciudad de Buenos Aires. [ cita requerida ]

En 1994 y durante seis años a partir de entonces, se instaló en la ciudad de Nueva York , donde realizó exposiciones y enseñó arte en Studio in a School, institución fundada por Agnes Gund , filántropa y presidenta emérita del Museo de Arte Moderno . [ cita requerida ] La Galería Juno se interesó en su trabajo y la invitó a preparar una exposición individual el año siguiente. Ese fue un punto de inflexión en su carrera y decidió mudarse a Clemente Soto Vélez , en el Lower East Side de Manhattan.

En 1995, Mendoza realizó su primera muestra individual en la Galería Juno, [ cita requerida ] y dos años después presentó otra exposición en la misma galería. [ cita requerida ] Posteriormente, participó en la muestra colectiva itinerante Artista Latinoamericano , que viajó por los Estados Unidos durante 1997. Ese mismo año participó en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en Bruselas, Bélgica. En 1998, organizó exposiciones con otros artistas en varias galerías estadounidenses, incluida la Galería Sarah Moody, Tuscaloosa, Alabama; Gallery Louisiana, Ruston, Louisiana y Gallery Slocumb, Johnson. [ cita requerida ]Un año después, volvió a acoger una exposición en Manhattan, pero esta vez con otros artistas en Open Studio, CSV. En 2001, Mendoza regresó a Buenos Aires donde reabrió su estudio. [3] [4]

De regreso a Argentina, Mendoza reabrió su estudio en el Partido de San Isidro , provincia de Buenos Aires, donde estudiantes y colegas se relacionan con el arte desde diferentes perspectivas pero con el denominador común de ser un vehículo de autoexpresión. Cuando Mendoza regresó a Buenos Aires, su trabajo fue dirigido por Ricardo Coppa Oliver, el fundador de Galería Palatina, Galería Principium y Galería Coppa Oliver Arte y presentó varias exposiciones individuales y colectivas en su galería. [ cita requerida ] Simultáneamente, continuó realizando exposiciones en Nueva York y en diferentes lugares de Estados Unidos, principalmente en la Galería Juno y la Galería Artemisa], las cuales se especializaron en Arte Latinoamericano Contemporáneo.

En 2015, Mendoza reunió a un grupo de 15 artistas argentinos residentes en Argentina y en Estados Unidos y organizó una muestra para homenajear a Julio Cortázar , que fue presentada el 14 de abril de 2016, en el Centro Cultural y Educativo Clemente Soto Vélez , Nueva York. . [5] [6]