Catedral de Reggio Emilia


La Catedral de Reggio Emilia ( en italiano : Duomo di Reggio Emilia; Cattedrale di Santa Maria Assunta ) es una catedral católica romana (y uno de los tres principales edificios religiosos) en Reggio Emilia ( Emilia-Romaña , norte de Italia ). La advocación es a la Asunción de la Virgen María . Anteriormente sede episcopal de la Diócesis de Reggio Emilia , lo es desde 1986 de la Diócesis de Reggio Emilia-Guastalla .

Construida originalmente en estilo románico , la catedral fue modificada en gran medida en los siglos siguientes. La fachada originalmente tenía frescos del siglo XIII, ahora alojados en el museo diocesano.

La fachada actual está inacabada, con un revestimiento del siglo XVI en el nivel inferior, con pilastras rodeando hornacinas que contienen las imágenes de los cuatro santos patronos de la ciudad. El portal principal tiene dos estatuas de Prospero Spani (Prospero Sogari) en un estilo influenciado por Miguel Ángel , retratando a Adán y Eva .

En febrero de 2009 se anunció que debajo de la catedral se había descubierto un piso de mosaico romano lleno de escenas que representaban ritos paganos y dioses orientales. El pavimento de mosaico, que mide 13 metros cuadrados y data del siglo IV d.C., fue desenterrado a una profundidad de unos 4 metros bajo tierra durante las investigaciones arqueológicas en la cripta. El tamaño y el diseño del pavimento de mosaico sugieren que formaba el piso de una gran sala. [1] El pavimento de mosaico se ha convertido en una pieza importante del Museo Diocesano (Museo de la Diócesis), que expone también fragmentos de iglesias antiguas, que datan de la época de Matilde di Canossa , y un bajorrelieve medieval (Cristo en el trono en medio de ángeles), ubicada originalmente en el altar mayor de la catedral.

También hay obras de Carlo Bononi , Francesco Vellani , Sebastiano Vercellesi y Orazio Talami , mientras que La Virgen se aparece a San Lucas y Santa Catalina de Annibale Carracci colgaba originalmente en la capilla de los notarios de la catedral. Los frescos de la cúpula son de Francesco Fontanesi (1779).


Hazme