Walter Reppe


Walter Julius Reppe (29 de julio de 1892 en Göringen - 26 de julio de 1969 en Heidelberg ) fue un químico alemán . Se destaca por sus contribuciones a la química del acetileno .

Walter Reppe comenzó sus estudios de ciencias naturales en la Universidad de Jena en 1911. Interrumpido por la Primera Guerra Mundial , obtuvo su doctorado en Munich en 1920.

En 1921, Reppe trabajó para el laboratorio principal de BASF . A partir de 1923, trabajó en la deshidratación catalítica de formamida a ácido prúsico en el laboratorio de índigo , desarrollando este procedimiento para uso industrial. En 1924, dejó la investigación durante 10 años y solo la reanudó en 1934.

Reppe comenzó su interés por el acetileno en 1928. El acetileno es un gas que puede participar en muchas reacciones químicas . Sin embargo, es explosivo y a menudo ocurren accidentes. Debido a este peligro, se utilizaron pequeñas cantidades de acetileno a la vez y siempre sin altas presiones. De hecho, estaba prohibido comprimir acetileno a más de 1,5 bar en BASF.

Para trabajar con acetileno de forma segura, Reppe diseñó tubos de ensayo especiales, los llamados "vasos Reppe", esferas de acero inoxidable con tapón de rosca, que permitían experimentos de alta presión. Los esfuerzos terminaron finalmente con una gran cantidad de reacciones interrelacionadas, conocidas como química de Reppe .

Las reacciones de alta presión catalizadas por acetiluros de metales pesados , especialmente acetiluro de cobre , o carbonilos de metales se denominan Química Reppe . Las reacciones se pueden clasificar en cuatro grandes clases:


(Trifenilfosfina) hierro tetracarbonilo es uno de los muchos catalizadores de carbonilo metálico originalmente descritos por Reppe. [2]