De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

Ringen es eltérmino en alemán para grappling ( lucha libre ). En el contexto de la escuela alemana de artes marciales históricas europeas durante la Baja Edad Media y el Renacimiento alemán , Ringen se refiere al combate sin armas en general, incluidas las técnicas de agarre utilizadas como parte del manejo de la espada .

La tradición alemana tiene registros de varios maestros Ringer de los siglos XV al XVI especializados en combate sin armas, como Ott Jud .

Los tratados de lucha medieval y del Renacimiento temprano presentan tanto el deporte como las técnicas de combate como un solo arte. Los practicantes modernos hacen la distinción con más frecuencia de lo que está presente en las fuentes históricas, pero en unos pocos ejemplos selectos los términos para lucha deportiva o geselliges Ringen y combate sin armas o Kampfringen (donde Kampf es el término alemán temprano moderno para "guerra" o batalla ) se utilizaron para describir técnicas específicas que solo eran adecuadas para un escenario u otro.

No hay fuentes conocidas que describan conjuntos de reglas medievales para la competencia de Ringen. Sin embargo, muchos estilos de lucha popular viviente en Europa se luchan hasta que se completa un lanzamiento. La falta de lucha en el suelo detallada en los tratados de lucha medieval apoya la teoría de que tanto en la competición como en el combate, el lanzamiento era más importante que la lucha en el suelo prolongada.

Mientras agarre deportivo había fijado reglas que prohíbe técnicas peligrosas, por lo general a partir de agarre de retención y terminando con un tiro o presentación , Kampfringen se puede considerar un sistema de armas de defensa personal incluyendo golpes , joint-bloqueos , golpes con el codo , chokeholds , cabezazos y ( hasta cierto punto) patadas .

La tradición alemana de Ringen fue eclipsada durante el siglo XVII cuando la comprensión barroca moderna de la nobleza excluyó la participación de las clases altas en los combates de lucha libre. La lucha continuó practicándose entre las clases bajas, dando lugar a los diversos estilos tradicionales de lucha popular .

Historia

Uno de los principales hombres que dio forma a Ringen en los albores del Renacimiento parece haber sido el maestro austriaco Ott Jud. Ott fue un maestro de principios del siglo XV. Se le atribuye en múltiples tratados de combate medievales una serie de técnicas de lucha, que incluyen roturas de articulaciones, bloqueos de brazos y lanzamientos. Ningún tratado de la propia mano de Ott ha sobrevivido, pero su sistema es enseñado por varios maestros de esgrima de finales del siglo XV, incluidos Hans Talhoffer (1443), Peter von Danzig y Jud Lew . Paulus Kal lo cuenta entre la "sociedad de Liechtenauer ", diciendo que fue maestro de lucha libre de los "señores de Austria " [1] (posiblemente bajo Federico III). [2] Según Talhoffer y Lew, Ott era un judío bautizado . [3]

Otros tratados que contienen material tanto sobre Ringen como sobre la esgrima incluyen los de Fiore dei Liberi (c. 1410), Fabian von Auerswald (1462), Pietro Monte (c. 1480) y Hans Wurm (c. 1500).

La lucha pasó de moda entre las clases altas con el comienzo del período barroco . Un tratado tardío sobre Ringen es el de Johann Georg Passchen, publicado en 1659. [4] Quizás el último libro que trata sobre Ringen como un arte marcial mortal, es posiblemente "Leib-beschirmende und Feinden Trotz-bietende Fecht-Kunst" de Johann Andreas Schmidt, que se publicó en Weigel, Nürnberg en 1713. [5]

Técnicas de agarre en el manejo de la espada

Muchos manuales combinan la esgrima y la lucha en una rama especializada de kampfringen llamada Ringen am Schwert ("lucha con la espada"), diseñada para ser utilizada durante el combate armado. Esto incluyó técnicas de cierre, desarme, incautación de armas, golpes con pomo y bloqueos de articulaciones con ayuda de armas.

Las técnicas de agarre son particularmente fundamentales para la disciplina de la lucha con armaduras ( Harnischfechten ).

Grappling montado

Primera placa de la sección de grappling montado ( Ringen zu Ross ) en Hans Talhoffer (1467)

Varios manuscritos detallan técnicas de agarre para el combate montado o Rossfechten .

Ver también

  • Artes marciales europeas históricas
  • Escuela alemana de esgrima
  • Esgrima académica
  • Historia de la lucha libre
  • Aferramiento
  • Combate mano a mano

Referencias

  1. Maister ott jud der der hern von osterrich ringer gewessen yst ( kk Ambraser-Sammlung , ca.1470 )
  2. ^ Welle 1993, p. 259
  3. ^ "Neuerdings hat Ginsburger ('Les Juifs et l'art militaire' en REJ 87 [1929]) nachgewiesen, daß der herzoglich österreichische Ringmeister 'Ott Jud' ein Judentäufling war. Aber ob das wirklich als 'preuve presque certaine' aufgefaß , daß der von G. erwähnte Autor eines Buches über Fechtkunst namens Andreas Jude ebenfalls jüdischer Abkunft war, erscheint mir zweifelhaft. " Zeitschrift für die Geschichte der Juden in Deutschland , vol. 3 (1931).
  4. ^ Vollständiges Ring-Buch / darinnen angewiesen wird / wie man Adversarium recht sol angreiffen / sich lossmachen / die schläge pariren / unterschiedliche Lectiones und die contra-Lectiones darauff machen / mit Fleiß beschrieben und mit vielen nothwendigen kupgeffern außgeffern. 1659, reimpresión 1663 Halle (S.), Melchior Oelschlägel; Traducción al inglés de Eli Steenput , Journal of Western Martial Art, noviembre de 2000 [1]
  5. ^ "Leib-beschirmende und Feinden Trotz-bietende Fecht-Kunst; Oder: Leicht und getreue Anweisung auf Stoß und Hieb zierlich und sicher zu fechten: Nebst einem curieusen Unterricht vom Voltigiren und Ringen / Deutlich und sauberndlich Nach den Actionen gezeichneten / Kupffern an das Licht gestellet $ hVon Johann Andreas Schmidt / Des H. Röm. Reichs Freyen Stadt Nürnberg bestellter Fecht- und Exercitien-Meister " . 1713.
  • Rainer Welle, "--und wisse das alle hobischeit kompt von deme ringen": Der Ringkampf als adelige Kunst im 15. und 16. Jahrhundert , 1993, ISBN 3-89085-755-8 .