Sans-culottes


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Sans-Culottes )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Sans-culotte idealizado por Louis-Léopold Boilly (1761–1845).

Los sans-culottes ( francés:  [sɑ̃kylɔt] , literalmente "sin calzones ") eran la gente común de las clases bajas en la Francia de finales del siglo XVIII , muchos de los cuales se convirtieron en partidarios radicales y militantes de la Revolución Francesa en respuesta a sus mala calidad de vida bajo el Antiguo Régimen . [1] La palabra sans-culotte, que se opone a la de aristócrata , parece haber sido utilizada por primera vez el 28 de febrero de 1791 por Jean-Bernard Gauthier de Murnan.en un sentido despectivo, hablando de un "ejército sans-culottes". [2] La palabra se puso de moda durante la manifestación del 20 de junio de 1792 . [3]

Los nombres de los sans-culottes se refiere a la ropa, ya través de eso a su condición de clase baja: culottes fueron los de seda de moda de calzón corto del siglo 18 la nobleza y la burguesía y los obreros sansculottes llevaban pantalones o pantalones, en lugar de. [4] Los sans-culottes , la mayoría de ellos trabajadores urbanos, sirvieron como la fuerza popular impulsora detrás de la revolución. Los otros revolucionarios los juzgaron como "radicales" porque abogaban por una democracia directa., es decir, sin intermediarios como parlamentarios. Aunque mal vestidos y mal equipados, con poco o ningún apoyo de la clase alta y la clase media, constituyeron el grueso del ejército revolucionario y fueron responsables de muchas ejecuciones durante los primeros años de las guerras revolucionarias francesas . [5] : 1–22

Ideales politicos

Un sans-culotte con alabarda

Los ideales políticos más fundamentales de los sans-culottes eran la igualdad social , la igualdad económica y la democracia popular . Apoyaron la abolición de toda la autoridad y los privilegios de la monarquía , la nobleza y el clero católico romano , el establecimiento de salarios fijos, la implementación de controles de precios para garantizar alimentos asequibles y otros elementos esenciales, y la vigilancia contra los contrarrevolucionarios . [5] [6]Expresaron sus demandas a través de peticiones de las secciones presentadas a las asambleas (Legislativa y Convención) por los delegados. Los sans-culottes tenían una tercera forma de presionar para lograr sus demandas: la policía y los tribunales recibieron miles de denuncias de traidores y supuestos conspiradores. [7] El apogeo de su influencia se extendió aproximadamente desde el derrocamiento original de la monarquía en 1792 hasta la Reacción termidoriana en 1794. [4] A lo largo de la revolución, los sans-culottes proporcionaron el principal apoyo detrás de las facciones más radicales y antiburguesas. de la Comuna de París , como los Enragés y los Hébertistas, y fueron dirigidos por revolucionarios populistas como Jacques Roux y Jacques Hébert . [1] [8] Los sans-culottes también poblaron las filas de las fuerzas paramilitares encargadas de hacer cumplir físicamente las políticas y la legislación del gobierno revolucionario, una tarea que comúnmente incluía la violencia y la realización de ejecuciones contra supuestos enemigos de la revolución.

Durante el apogeo de su influencia, los sans-culottes fueron vistos como los hijos más verdaderos y auténticos de la Revolución Francesa, presentados como representaciones vivientes del espíritu revolucionario. Durante el apogeo del fervor revolucionario, como durante el Reinado del Terror, cuando era peligroso estar asociado con algo contrarrevolucionario, incluso los funcionarios públicos y los funcionarios de origen de clase media o alta adoptaron la ropa y la etiqueta de los sans-culottes. como demostración de solidaridad con la clase obrera y patriotismo por la nueva República Francesa . [4]

Pero a principios de 1794, cuando los elementos burgueses y de clase media de la revolución comenzaron a ganar más influencia política, el ferviente radicalismo de la clase trabajadora de los sans-culottes rápidamente comenzó a caer en desgracia dentro de la Convención Nacional. [4] No pasó mucho tiempo antes de que Maximilien de Robespierre y el ahora dominante Club Jacobin se volvieran contra las facciones radicales de la Convención Nacional, incluidos los sans-culottes , a pesar de que anteriormente habían sido los más fuertes partidarios de la revolución y su gobierno. Varios líderes importantes de los enragés y hebertistas fueron encarcelados y ejecutados por los mismos tribunales revolucionarios que habían apoyado.[4] La ejecución del líder radical Jacques Hébert supuso el declive de los sans-culottes , [4] y con el sucesivo ascenso de gobiernos aún más conservadores, la Convención termidoriana y el Directorio francés , fueron definitivamente silenciados como fuerza política. [5] : 258-259 Después de la derrota de la revuelta popular de 1795 en París , los sans-culottes dejaron de desempeñar un papel político efectivo en Francia hasta la Revolución de julio de 1830 .

Apariencia

El traje distintivo de los sans-culottes típicos presentaba: [4]

  • el pantalon (pantalón largo) - en lugar de los culottes (calzones de seda hasta la rodilla) usados ​​por las clases altas [5] : 2-3
  • el carmagnole ( abrigo de falda corta)
  • el gorro frigio rojo , también conocido como "gorro de la libertad"
  • zuecos (un tipo de zueco de madera)

Eventos

François Hanriot, jefe de la sección des Sans-Culottes ( Rue Mouffetard ); dibujo de Gabriel en el Museo Carnavalet
El levantamiento de los sans-culottes parisinos del 31 de mayo al 2 de junio de 1793. La escena tiene lugar frente a la Cámara de los Diputados en las Tullerías. La representación muestra a Marie-Jean Hérault de Séchelles y Pierre Victurnien Vergniaud .

El 27 de abril de 1791, Robespierre se opuso a los planes para reorganizar la Guardia Nacional y restringir su membresía a ciudadanos activos , en gran parte propietarios. [9] Exigió la reconstitución del ejército sobre una base democrática [10] para permitir ciudadanos pasivos . Sintió que el ejército debía convertirse en el instrumento de defensa de la Revolución y dejar de ser una amenaza para ella. [11] El 28 de abril, a pesar de la intensa campaña de Robespierre, el principio de una milicia burguesa armada se promulgó definitivamente en la Asamblea. [12]

Junto con otros jacobinos, instó en su revista a la creación de un "armée révolutionnaire" en París, compuesto por 20.000 hombres, [13] con el objetivo de defender la "libertad" (la revolución), mantener el orden en las secciones y educar a la miembros en principios democráticos; una idea que tomó prestada de Jean-Jacques Rousseau y Maquiavelo . [14] Según Jean Jaures , consideraba esto incluso más importante que el derecho de huelga . [ cita requerida ] [10]

Tras el veto del rey a los esfuerzos de la Asamblea para formar una milicia de voluntarios, la reinstalación de los ministros de Brissotin y la supresión de los sacerdotes que no juraban , la monarquía se enfrentó a una Manifestación abortada el 20 de junio de 1792 . [15] Sergent-Marceau y Panis , los administradores de la policía, instaron a los Sans-culottes a deponer sus armas, diciéndoles que era ilegal presentar una petición en armas, aunque su marcha a las Tullerías no estaba prohibida. Invitaron a los oficiales a unirse a la procesión y marchar con ellos. [dieciséis]

Temprano en la mañana ( 10 de agosto de 1792 ) 30.000 militantes Federés y Sans-culottes de las secciones lideraron un exitoso asalto a las Tullerías; [17] según Robespierre, un triunfo para los ciudadanos "pasivos" (sin derecho a voto). Sulpice Huguenin , jefe de los sans-culottes en el Faubourg Saint-Antoine , fue nombrado presidente provisional de la Comuna Insurreccional.

En la primavera de 1793, después de la deserción de Dumouriez , Robespierre instó a la creación de un "ejército Sans-culotte" para barrer a cualquier conspirador.

El 1 de mayo las multitudes amenazaron con una insurrección armada si no se adoptaban las medidas de emergencia exigidas [control de precios]. [18] El 8 y 12 de mayo Robespierre repitió en el club jacobino la necesidad de fundar un ejército revolucionario compuesto por sans-culottes, pagado con un impuesto a los ricos, para vencer a los aristócratas dentro de Francia y la convención. Cada plaza pública debe utilizarse para producir armas y picas. [19] [20] El 18 de mayo, Marguerite-Élie Guadet propuso examinar las "exacciones" y sustituir a las autoridades municipales. [21] [22] [23]

Como persistían los disturbios , se creó una comisión de investigación de doce miembros , con una mayoría girondina muy fuerte, para investigar la anarquía en las comunas y las actividades de los sans-culottes. El 28 de mayo, la Comuna de París aceptó la creación de un ejército sans-culottes para hacer cumplir las leyes revolucionarias. [24]Los peticionarios de las secciones y la Comuna se presentaron en el bar de la Convención alrededor de las cinco de la tarde del 31 de mayo. Exigieron que se levantara un ejército revolucionario nacional y que el precio del pan se fijara en tres sueldos la libra, que se destituyera a los nobles que ostentaban un rango superior en el ejército, que se crearan armerías para armar a los sans-culottes, los departamentos de Estado purgados, sospechosos arrestados, el derecho al voto reservado provisionalmente sólo a los sans-culottes, y un fondo destinado a los familiares de quienes defienden su país y para el alivio de ancianos y enfermos. [25] [26] [27] Según Hampson, el tema es extraordinariamente complicado y oscuro. [28] Al día siguiente, todo París estaba en armas.

A Hanriot se le ordenó que marchara con su Guardia Nacional, en este momento compuesta principalmente por sans-culottes, desde el ayuntamiento hasta el Palais National . [29] El 2 de junio de 1793, una gran fuerza de supuestamente 80.000 Sans-culottes y Guardias Nacionales liderados por Hanriot rodearon la convención con 160-172 cañones.

El 4 de septiembre, los Sans-culottes volvieron a invadir la convención. Exigieron medidas más duras contra la subida de precios y el establecimiento de un sistema de terror para erradicar la contrarrevolución. [30] Los Sans-culottes se interesaron especialmente por el ejército revolucionario. [31]

Un "ejército Sans-culotte" (en cierto sentido, el cerebro de Robespierre, [32] ) se formó en París, para barrer a los conspiradores. [33] (Una fuerza de ciudadanos-soldados que podría ir al campo a supervisar la requisa de grano, para evitar las maniobras de los ricos égoistes y entregarlos a la venganza de las leyes ”. [34] )

Barère expresó el apoyo del Comité de Seguridad Pública a las medidas deseadas por la asamblea: presentó un decreto que se aprobó de inmediato, estableciendo una fuerza armada remunerada de 6.000 hombres y 1.000 artilleros destinada a aplastar a los contrarrevolucionarios, para ejecutar donde sea necesario. Surgen las leyes revolucionarias y las medidas de seguridad pública que son decretadas por la Convención Nacional, y disposiciones de protección. [35] (Una fuerza de ciudadanos-soldados que podría ir al campo a supervisar la requisa de grano, para evitar las maniobras de los ricos égoistes y entregarlos a la venganza de las leyes. [34] ) Por eso, Se establecieron doce tribunales itinerantes (con guillotinas móviles).

Tres meses más tarde, el 4 de diciembre, los armées revolutionnaires departamentales (excepto en París) fueron prohibidos a propuesta de Tallien. [36] [37] [38] [39] Las secciones perdieron todo derecho a controlar a sus delegados y funcionarios.

El 4 de marzo de 1794 hubo rumores de levantamiento en el club Cordeliers. Los hébertistas esperaban que la Convención Nacional expulsara a Robespierre y sus partidarios de Montagnard. [40] Los Sans-culottes no respondieron y Hanriot se negó a cooperar. El 13 de marzo, Hébert, la voz de los Sans-culottes, había estado utilizando el último número de Le Père Duchesne para criticar a Robespierre. El 18 de marzo, Bourdon atacó la Comuna y el ejército de Sans-culottes. ( Ronsin , Vincent , Momoro , Clootz, etc.) fueron arrestados por cargos de complicidad con potencias extranjeras ( William Pitt el Joven ), etc. y guillotinados el 24 de marzo. El 27 de marzo, la infantería y la caballería de la armée revolutionnaire, [41] durante ocho meses activo en París y alrededores, fue finalmente disuelto, excepto su artillería. [42] [43] (Hanriot fue denunciado por el Tribunal Revolucionario como cómplice de Hébert, pero parece haber sido protegido por Robespierre) [44].

Influencia de Montagnard

La clase trabajadora se vio especialmente afectada por una tormenta de granizo que dañó los cultivos de cereales en 1788, lo que provocó que los precios del pan se dispararan. [45] Mientras que los campesinos de la Francia rural podían mantenerse con sus granjas, y la aristocracia adinerada todavía podía permitirse el pan, los trabajadores urbanos de Francia, el grupo que comprendía a los sans-culottes , sufrieron. En la ciudad, creció la división entre los sans-culottes y estos ricos aristócratas; el primero tenía una hostilidad particular "hacia aquellos con grandes ingresos privados". [46]

La facción conocida como los Montagnards expresó su preocupación por las clases trabajadoras de Francia. [47] Cuando la Convención Nacional se reunió para discutir el destino del ex rey Luis XVI en 1792, los sans-culottes se opusieron vehementemente a un juicio adecuado , optando por una ejecución inmediata . La facción moderada de Girondin votó a favor de un juicio, pero los radicales Montagnards se pusieron del lado de los sans-culottes , considerando que no era necesario un juicio, y ganaron con una escasa mayoría. Luis XVI fue ejecutado el 21 de enero de 1793. [48]

Las demandas de los sans-culottes no se detuvieron con la ejecución del Rey, y los Montagnards trabajaron duro para cumplir con sus órdenes de montaje. Esta mayor presión de las masas radicales exacerbó la división ideológica entre los montagnards y los girondinos, y las tensiones comenzaron a crecer dentro de la convención. [49] Finalmente, en mayo de 1793, los Montagnards trabajaron con la Guardia Nacional , que en ese momento era mayoritariamente sans-culottes, para deponer a muchos de los diputados girondinos. Jeremy Popkin escribe: “[los Montagnards y los sans-culottes ] rodearon la Convención, y dos días después la asamblea intimidada suspendió a veintinueve diputados girondinos. Los líderes girondinos derrotados huyeron alprovincias . Los Montagnards se quedaron con el control de la Convención, que estaba claramente a merced de quien pudiera comandar los batallones armados sans-culottes ". [50] Ahora, quien tenía el control del destino de Francia tenía que responder ante los sans-culottes , quienes “ejercían efectivamente el poder legislativo” en situaciones de malestar. [51] De lo contrario, se arriesgarían a un levantamiento similar y su propio exilio, o posiblemente incluso la ejecución. Este giro político hacia el radicalismo pronto se convertiría en el Reino del Terror.

Reino del terror

(a la izquierda) Sans-culotte , cifras se comparan usando culottes derecha.

La violencia masiva de los sans-culottes creó un impacto duradero durante el Reinado del Terror. Estos revolucionarios se aliaron más fácilmente con aquellos en el poder que prometían un cambio radical. Los sans-culottes creían en una completa conmoción del gobierno, impulsando la ejecución de aquellos que fueran considerados corruptos por los dirigentes, llegando incluso a querer que “los enemigos de la república [colgaran] y la guillotina se levantaran”. como los primeros patriotas, el consumador de la ley ". [52] El apoyo de los sans-culottes podría utilizarse como arma política para deshacerse de los enemigos de la Revolución. La clave del Terror de Robespierre residía en su voluntad y capacidad de movilización. Por lo tanto, laLos líderes de los comités utilizaron discursos para ganarse su apoyo. En un discurso sobre los principios de la moral política. [53] Robespierre proclamó: “Se ha dicho que el terror era el motivo principal del gobierno despótico. ¿Su gobierno, entonces, se parece a un despotismo? Sí, como la espada que brilla en las manos de los héroes de la libertad se parece a aquella con la que están armados los lacayos de la tiranía ". Robespierre expresó un deseo de libertad que admiraban los sans-culottes . Impulsaron al comité para cambios radicales y, a menudo, encontraron una voz con Robespierre. Su deseo desesperado de cambios inmediatos y su aptitud para la violencia hicieron de los sans-culottes un grupo necesario para implementar el Terror.

Legado

La imagen popular del sans-culotte ha ganado popularidad como símbolo perdurable de la pasión, el idealismo y el patriotismo del hombre común de la Revolución Francesa . [54] El término sans-culottism , sans-culottisme en francés, se refiere a esta imagen idealizada y los temas asociados a ella. [54] Muchas figuras públicas y revolucionarios que no eran estrictamente de la clase trabajadora se autodenominaron citoyens sans-culottes en solidaridad y reconocimiento. [4] Sin embargo, en el período inmediatamente posterior a la reacción termidoriana, los sans-culottes y otrosLas facciones políticas de extrema izquierda fueron fuertemente perseguidas y reprimidas por gente como los Muscadinos . [4]

El calendario republicano francés al principio denominó a los días complementarios al final del año Sansculottides ; sin embargo, la Convención Nacional suprimió el nombre al adoptar la Constitución del Año III (1795) y lo sustituyó por jours complémentaires ("días adicionales"). [4]

Análisis

Según Sally Waller, parte del mantra de sans-culottes era "la anticipación permanente de la traición y la traición". [55] Los miembros de los sans-culottes estaban constantemente nerviosos y temían la traición, lo que puede atribuirse a sus tácticas de rebelión violentas y radicales. [56] El historiador marxista Eric Hobsbawm observa que los sans-culottes eran un "movimiento informe, en su mayoría urbano, de trabajadores pobres, pequeños artesanos, tenderos, artesanos, pequeños empresarios y similares". [57] Señala además que se organizaron notablemente en los clubes políticos locales de París y "proporcionaron la principal fuerza de ataque de la revolución". [57]Hobsbawm escribe que estos fueron los verdaderos manifestantes, alborotadores y constructores de barricadas callejeras . Sin embargo, sostiene Hobsbawm, el sans-culottismo no proporcionó una alternativa real al radicalismo burgués de los jacobinos ; [57] Desde la perspectiva marxista de Hobsbawm, el ideal de los sans-culottes , que buscaba expresar los intereses de los "hombrecitos" que existían entre los polos burgués y proletario , era contradictorio y finalmente irrealizable. [57]

El historiador marxista Albert Soboul destacó la importancia de los sans-culottes como clase social, una especie de protoproletariado que jugó un papel central en la Revolución Francesa. Esa opinión ha sido fuertemente atacada por académicos que dicen que los sans-culottes no eran una clase en absoluto. De hecho, como señala un historiador, los estudiosos no han utilizado el concepto de Soboul en ningún otro período de la historia francesa. [58]

Uso coloquial moderno

Irónicamente, dado su origen como un término para describir los pantalones de los hombres, el término "culottes" en francés se utilizó por primera vez para describir la ropa interior de las mujeres, una prenda de vestir que tiene poca o ninguna relación con los culottes históricos, pero que ahora se refiere a faldas aparentes que en realidad están divididos con dos piernas. El término "sans-culottes" se ha utilizado coloquialmente para referirse a no llevar ropa interior. [59]

Ver también

  • El primer hombre que fue llamado sans-culotte fue el poeta Nicolas Joseph Laurent Gilbert ; también Robespierre y Pétion de Villeneuve fueron descritos como sans-culottes antes de que la palabra se pusiera de moda. [ cita requerida ]
  • De cosecha
  • Descamisado
  • Enragés
  • François Chabot
  • Hébertistas
  • Lazzaroni (Nápoles)
  • Lumpenproletariado

Referencias

  1. ^ a b Sansculotte . Encyclopædia Britannica Online. Encyclopædia Britannica, 2011. Web. 08 de marzo de 2011.
  2. ^ Prensa en la Revolución Francesa de John Thomas Gilchrist, p. 195
  3. ^ Sonenscher, M. (2008) Sans-Culottes, un emblema del siglo XVIII en la Revolución Francesa, p. 355-356
  4. ^ a b c d e f g h i j Chisholm, Hugh (1911) Sans-culottes . Encyclopædia Britannica (11ª ed.) (Cambridge University Press, 1911). Este dicho significaba "patriotas ordinarios sin ropa fina" y se refería a la ropa elegante que usaban los patriotas famosos. Llevaban pantalones con bajos doblados y enrollados.
  5. ↑ a b c d Soboul, Albert (1972). Los Sans-Culottes: el movimiento popular y el gobierno revolucionario, 1793-1794 . Nueva York: Doubleday. ISBN 0-691-00782-9. Consultado el 17 de febrero de 2011 .
  6. ^ Darline Levy (1981) Mujeres en el París revolucionario 1789-1795 (University of Illinois Press, 1 de agosto de 1981). Traducido por Harriet Applewhite, Mary Johnson. Pg 144. Cita:

    Los sans-culottes (...) hicieron campaña por una constitución más democrática, controles de precios, leyes duras contra los enemigos políticos y legislación económica para ayudar a los necesitados.

  7. ^ "Les sans-culottes - des Ecritures" .
  8. ^ Patrice Higonnet (1998) Bondad más allá de la virtud: jacobinos durante la Revolución francesa (Harvard University Press, 25 de octubre de 1998). Pg 118. Cita:

    En el verano de 1793 los sans-culottes, especialmente los enragés parisinos , acusaron incluso a los jacobinos más radicales de ser demasiado tolerantes con la codicia e insuficientemente universalistas. Desde este punto de vista de extrema izquierda, todos los jacobinos tenían la culpa porque todos ellos toleraban la vida civil y las estructuras sociales existentes.

  9. ^ La vida y el carácter de Maximilian Robespierre. Demostrando ... que tanto ... por James Bronterre O'BRIEN, p. 417-421
  10. ↑ a b Kappelsberger, Florian. "Albert Mathiez:" Robespierre "" - vía www.academia.edu. Cite journal requiere |journal=( ayuda )
  11. ^ "Robespierre y la guerra, una pregunta planteada ya en 1789? Por Thibaut Poirot" .
  12. ^ Robespierre y la guerra, ¿una pregunta que se planteó ya en 1789? por Thibaut Poirot
  13. ^ Haydon y Doyle , 2006 , págs. 133–36, en "Robespierre, la guerra y su organización" por Forrest, A.
  14. Snyder, Claire R. (28 de agosto de 1999). Ciudadanos soldados y guerreros varoniles: servicio militar y género en la tradición cívica republicana . Editores Rowman & Littlefield. págs. 46, 55. ISBN 978-0-7425-7353-6.
  15. ^ Pfeiffer , 1913 , pág. 221.
  16. ^ Taine, H. (2011) Los orígenes de la Francia contemporánea, p. 298.
  17. ^ Soboul 2005 , p. 363, en "Dix Aout" de Monnier, R.
  18. Schama , 2014 , p. 436.
  19. ^ Robespierre 1958 , págs. 490, 492, 514-515, 517, 543, en Tomo IX, Discursos.
  20. Robespierre () Oeuvres, tomo 9, p. 514-515
  21. ^ Schama , 1989 , p. 720.
  22. ^ La historia moderna de Cambridge, Banda 8, p. 271
  23. ^ Slavin, Morris (9 de septiembre de 1986). La realización de una insurrección: las secciones parisinas y la Gironda . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 9780674543287- a través de Internet Archive. morris slavin.
  24. ^ Schama , 1989 , p. 722.
  25. Alder, Ken (15 de abril de 2010). Ingeniería de la revolución: armas e ilustración en Francia, 1763-1815 . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 261. ISBN 978-0-226-01265-0.
  26. ^ Alison, Archibald (1848). Historia de Europa desde el comienzo de la Revolución Francesa ... W. Blackwood e hijos. pag. 290.
  27. ^ Ternaux, Mortimer (1869). Histoire de la terreur, 1792-1794 . Vol 7. Michel Lévy frères. pag. 341. |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  28. ^ Hampson 1974 , p. 148.
  29. Popkin, Jeremy D. (1 de julio de 2016). Breve historia de la Revolución francesa . Routledge. págs. 66–67. ISBN 978-1-315-50892-4.
  30. ^ Tackett, Timothy (23 de febrero de 2015). La llegada del terror en la Revolución Francesa . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 299. ISBN 9780674736559- a través de Google Books .
  31. ^ A. Forrest (1990) Soldados de la Revolución Francesa, p. 91
  32. ^ Hardman, John (25 de abril de 1999). Robespierre . Longman. pag. 208. ISBN 9780582437555 - a través de Google Books.
  33. ^ Richard T. Bienvenu (1968) El noveno de Thermidor, p. 22
  34. ↑ a b Cobb, R. (1987) Los ejércitos del pueblo, p. 34-35, 48
  35. Junio ​​a octubre de 1793. Los levantamientos 'federalistas', el Comité de Seguridad Pública, el asesinato de Marat, el Enragés y el movimiento popular, el máximo general
  36. ^ Cobb, R. (1987) Los ejércitos del pueblo, p. 523-526
  37. ^ Isoni, Alessandro (2 de enero de 2014). " ' Fonder la République'. La Convención Nacional Francesa y el gobierno revolucionario (1793-1794)". Parlamentos, Estados y Representación . 34 (1): 40–54. doi : 10.1080 / 02606755.2014.893715 . S2CID 144798883 . 
  38. ^ "El Terror en la Revolución Francesa por Marisa Linton, Universidad de Kingston, Reino Unido ¿Cómo se organizó el Terror?" (PDF) .
  39. ^ Bouloiseau, Marc (17 de noviembre de 1983). La República Jacobina 1792-1794 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521289184 - a través de Google Books.
  40. Scurr, 306.
  41. ^ Colección complète des lois, décrets d'intérêe général, traités ..., Band 7, p. 149
  42. ^ Cobb, R. (1987) Los ejércitos del pueblo, p. 601, 607, 611, 617
  43. ^ [Nacionalidad y ciudadanía en la Francia revolucionaria: el trato ... por Michael Rapport, p. 203]
  44. The Morning Chronicle (18 de agosto) y Gazette Nationale ou Le Moniteur Universel (29 de julio)
  45. ^ Jeremy D. Popkin, Breve historia de la Revolución Francesa . (Londres: Routledge, 2016), 22.
  46. ^ Albert Soboul, Los sans-culottes : el movimiento popular y el gobierno revolucionario 1793-1794 . (Princeton, Nueva Jersey: Princeton UP, 1980), 10.
  47. ^ Popkin, Una breve historia , 68.
  48. ^ Popkin, Una breve historia , 64.
  49. Popkin, A Short History , 66.
  50. Popkin, A Short History , 67.
  51. Soboul, The Sans-culottes , 97.
  52. ^ " La aparición, predicciones y consejos del diablo, a la Convención Nacional de Francia, en el mes de noviembre de 1793 ". Tomado de la Gaceta Sans Culottes . (Londres: Np, 1793).
  53. ^ Maximilien Robespierre, "Sobre los principios de la moral política" (discurso, París, febrero de 1794), Libros de consulta de historia de Internet, https://sourcebooks.fordham.edu/mod/1794robespierre.asp .
  54. ^ a b Sansculotismo . Diccionario Merriam-Webster. Merriam-Webster, 2011. Web. 17 de febrero de 2011.
  55. ^ Waller, Sally. "¿Cuán importante fue el papel desempeñado por la multitud y los Sans Culottes?" Francia en la revolución, 1776-1830. Oxford: Heinemann, 2002. 162. Imprimir.
  56. ^ Soboul, Albert (1980). Los sans-culottes: el movimiento popular y el gobierno revolucionario, 1793-1794 . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 0691007829.
  57. ↑ a b c d Eric Hobsbawm 'The Age of Revolution' (St Ives, 1962; repr.2008), p.84
  58. ^ Paul R. Hanson (2009). Impugnando la Revolución Francesa . John Wiley. págs. 95–96. ISBN 9781405160834.
  59. ^ "sans-culotte" , Passons de la sans-soutif de l'Upper East Side à la sans-culotte de Times Square , Y desde sin sostén en el Upper East Side ... ... a sin bragas en Times Square.

Otras lecturas

  • Andrews, Richard Mowery. "Estructuras sociales, élites políticas e ideología en el París revolucionario, 1792-1794: una evaluación crítica de 'Les sans-culottes parisiens en l'an II' de Albert Soboul", Journal of Social History (1985) 19 # 1 págs. 71– 112. en JSTOR
  • La fabricación de los sans-culottes: ideas e instituciones democráticas en París ... Por Robert Barrie Rose
  • Furet, François y Mona Ozouf, eds. Un diccionario crítico de la Revolución Francesa (1989), págs. 393–99
  • Palmer, Robert Roswell (1958), Doce que gobernaron.
  • The Making of the Sans-culottes: Ideas e instituciones democráticas en París ... por RB Rose (1983)
  • Salmon, Jean (1975), Curés Sans-culottes En Province: 1789-1814. Langres: Difusión Museé Saint-Didier.
  • Sonenscher, Michael. Sans-Culottes: Un emblema del siglo XVIII en la Revolución Francesa (Princeton University Press, 2008). Páginas. 493.
  • Williams, Gwyn A (1969), Artesanos y sans-culottes: Movimientos populares en Francia y Gran Bretaña durante la Revolución Francesa. Fundamentos de la historia moderna. Nueva York: Norton.
  • Woloch, Isser y Peter McPhee. "A Revolution in Political Culture" en McPhee, ed., A Companion to the French Revolution (2012) págs. 435–453
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Sans-culottes&oldid=1038754238 "