Inversión del río norte


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde la inversión del río siberiano )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
El diseño de una de las principales rutas de transferencia de agua propuestas (a través de un canal Yenisei-Ob, por el Ob, por Irtysh e Ishim, y luego a través de un canal hasta la cuenca del mar de Aral). El plan involucraría otros canales (no mostrados) para llevar el agua más al sur.

La reversión del río norte o reversión del río siberiano fue un ambicioso proyecto para desviar el flujo de los ríos del norte en la Unión Soviética , que "inútilmente" desembocan en el Océano Ártico , hacia el sur, hacia las zonas agrícolas pobladas de Asia Central , que carecen de agua. [1] [2]

El trabajo de investigación y planificación del proyecto comenzó en la década de 1930 y se llevó a cabo a gran escala desde la década de 1960 hasta principios de la de 1980. El controvertido proyecto fue abandonado en 1986, principalmente por razones ambientales, sin que se hiciera mucho trabajo de construcción.

Desarrollo de los proyectos de desvío de ríos

Mapa de Rusia que muestra los ríos que podrían redirigirse desde el Ártico

El proyecto para transformar los ríos siberianos se remonta a la década de 1830, cuando el topógrafo zarista Alexander Shrenk lo propuso [2] cuando se concibieron los grandes proyectos de ingeniería del canal (es decir, los canales de Suez y Panamá ).

El proyecto de desviar parte del caudal de los ríos del norte hacia el sur se discutió, en menor escala, en la década de 1930. En noviembre de 1933, una conferencia especial de la Academia de Ciencias de la URSS aprobó un plan para una "reconstrucción del Volga y su cuenca ", que incluía la desviación al Volga de algunas de las aguas del Pechora y el Dvina del Norte , dos ríos. en el norte de la Rusia europea que desembocan en los mares del Océano Ártico. Luego , la investigación en esa dirección fue realizada por Hydroproject , el instituto de presas y canales dirigido por Sergey Yakovlevich Zhuk  [ ru ]. Algunos planos de diseño fueron desarrollados por el instituto de Zhuk, pero sin mucha publicidad ni trabajos de construcción reales. [3]

En enero de 1961, varios años después de la muerte de Zhuk, Nikita Khrushchev presentó un memorando de Zhuk y otro ingeniero, G. Russo, sobre el plan de desvío del río al Comité Central del PCUS . [3] A pesar del derrocamiento de Khrushchev en 1964, las conversaciones sobre los proyectos de convertir los principales ríos Pechora , Tobol , Ishim , Irtysh y Ob se reanudaron a fines de la década de 1960. [4]

Cerca de 120 institutos y agencias participaron en el estudio de impacto coordinado por la Academia de Ciencias; se celebraron una decena de conferencias sobre el tema. Los promotores del proyecto afirmaron que la producción adicional de alimentos debido a la disponibilidad de agua siberiana para el riego en Asia Central podría proporcionar alimentos a unas 200.000.000 de personas. [3]

Los planes implicaban no solo el riego , sino también la reposición del mar de Aral y el mar Caspio, que se contraen .

En la década de 1970, la construcción comenzó a desviar el río Pechora a través del río Kama hacia el Volga y el mar Caspio en el suroeste de Rusia. En 1971, en una reunión de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena , los soviéticos revelaron información sobre movimientos de tierra en la ruta del Canal Pechora-Kama utilizando detonaciones de tres dispositivos nucleares de 15 kilotones espaciados 165 metros (540 pies) de distancia, alegando insignificantes lluvia radiactiva . [1] Sin embargo, no se realizaron más trabajos de construcción, nucleares o de otro tipo, en ese canal.

Se estimó que se habrían necesitado 250 detonaciones nucleares más para completar la nivelación del canal si se hubiera continuado el procedimiento. Se encontró que la contaminación en la superficie era manejable. En los EE. UU., La opinión de los expertos estuvo dividida y algunos respaldaron este proyecto. El físico Glenn Werth, del Laboratorio Lawrence Livermore de la Universidad de California , afirmó que era "seguro y económico". [1] Otros temían el enfriamiento climático por la reducción del flujo de agua del río, mientras que otros pensaban que el aumento de la salinidad derretiría el hielo y provocaría un calentamiento. Pronto se detuvieron los trabajos adicionales en este canal de riego.

En la década de 1980, se propuso que al menos 12 de los ríos del Océano Ártico fueran redirigidos hacia el sur. En ese momento se estimó que se produciría una congelación adicional (retrasando el deshielo de primavera) y reduciría la breve temporada de crecimiento del norte en dos semanas, si se devolvieran anualmente 37.800 millones de metros cúbicos adicionales de agua al lado europeo de Rusia y 60 mil millones de metros cúbicos en Siberia. El efecto adverso del enfriamiento climático fue muy temido y contribuyó mucho a la oposición en ese momento, y el plan no fue aceptado. Se temían graves problemas por el espeso hielo que se esperaba que se mantuviera bien pasado el invierno en los embalses propuestos. También se temía que el prolongado clima invernal provocara un aumento de los vientos primaverales y redujera las lluvias vitales. Más inquietanteAlgunos científicos advirtieron que si el Océano Ártico no se reponía con agua dulce, se volvería más salado y su punto de congelación bajaría, y el hielo marino comenzaría a derretirse, posiblemente iniciando una tendencia de calentamiento global. Otros científicos temían que pudiera ocurrir lo contrario: a medida que se reducía el flujo de agua dulce más cálida, el hielo polar podría expandirse. Un climatólogo británico Michael Kelly advirtió sobre otras consecuencias: los cambios en los vientos polares y las corrientes podrían reducir las precipitaciones en las regiones que se benefician de la redirección del río.Un climatólogo británico Michael Kelly advirtió sobre otras consecuencias: los cambios en los vientos polares y las corrientes podrían reducir las precipitaciones en las regiones que se benefician de la redirección del río.Un climatólogo británico Michael Kelly advirtió sobre otras consecuencias: los cambios en los vientos polares y las corrientes podrían reducir las precipitaciones en las regiones que se benefician de la redirección del río.[2]

Críticas al proyecto y su abandono

En 1986, el Buró Político del Comité Central del PCUS aprobó una resolución "Sobre el cese de los trabajos de transferencia parcial de caudal de los ríos norte y siberiano" , que detuvo la discusión sobre este tema durante más de una década. [5] La Unión Soviética y luego Rusia han continuado estos estudios con las otras potencias regionales sopesando los costos y beneficios de cambiar los ríos de Siberia hacia el sur y usar el agua redirigida en Rusia y los países de Asia Central, además de las regiones vecinas de China para la agricultura. uso doméstico e industrial, y quizás también para rehabilitar la afluencia de agua al Mar de Aral .

Según Alexey Yablokov , presidente del Centro de ONG para la Política Ambiental de Rusia, la redirección del agua del 5 al 7% del agua del Ob podría conducir a cambios duraderos en el clima del Ártico y en otras partes de Rusia, y se opone a estos cambios en el medio ambiente. afectados por los redireccionamientos del agua de Siberia hacia el sur. A pesar del aumento de las precipitaciones siberianas, la redirección se ha politizado mucho, y Yaroslav Ishutin, director del Departamento Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Krai de Altai, afirma que el Ob no tiene agua de sobra y que los recursos hídricos de Siberia están amenazados. [6]

Convocatorias de reanudación del proyecto

A principios del siglo XXI se reanudó el interés por este proyecto de "retorno del agua" de Siberia y los estados de Asia Central (el presidente Nursultan Nazarbayev de Kazajstán , el presidente Islam Karimov de Uzbekistán [7] y los presidentes de Kirguistán y Tayikistán ) celebraron una reunión informal cumbre con Rusia y China para discutir el proyecto. [6] Estas propuestas recibieron una respuesta entusiasta de uno de los políticos más influyentes de Rusia en ese momento, el alcalde de Moscú , Yury Luzhkov . [6]

Ver también

  • Exportación de agua
  • Embalse costero
  • Inversión del río Chicago
  • Grandes proyectos de construcción del comunismo , otros ambiciosos proyectos soviéticos
  • Gran plan para la transformación de la naturaleza
  • Indian Rivers Inter-link - comúnmente conocido como el proyecto del Canal Garland ; un proyecto propuesto que tiene como objetivo conectar los ríos perennes del norte de la India con los ríos estacionalmente secos del sur de la India ; para fines de abastecimiento de agua y control de inundaciones.
  • Canal Irtysh – Karamay – Ürümqi
  • Alianza de Agua y Energía de América del Norte
  • Proyecto de Transferencia de Agua Sur-Norte

Referencias

  1. ^ a b c " Saving the Caspian ", Time US, lunes 17 de marzo de 1975.
  2. ^ a b c "Haciendo que los ríos corran hacia atrás" , Time US, Frederic Golden; Por Frederic Golden, informado por: Erik Amfitheatr, lunes 14 de junio de 1982.
  3. ^ a b c Douglas R. Weiner, "Un pequeño rincón de libertad: protección de la naturaleza rusa de Stalin a Gorbachov" . Prensa de la Universidad de California, 1999. ISBN  0-520-23213-5 . pag. 415.
  4. ^ Michael Overman, "Agua" . Doubleday, 1969, sin ISBN. ("Redireccionamiento de los ríos", p. 183 en adelante).
  5. ^ Michael H. Glantz, "Creeping Environmental Problems and Sustainable Development in the Aral Sea Basin", Cambridge University Press, 1999, ISBN 0-521-62086-4 , ISBN 978-0-521-62086-4 , 291 páginas, p . 174.  
  6. ^ a b c En un giro hacia el pasado, Moscú propone revertir los ríos de Siberia, Irina Zherelina, traducido por Mieka Erley, Give & Take A Journal on Civil Society in Eurasia, Spring 2003, Volume 6, Issue 2, NGOS, A Natural Resource of Siberia, págs. 10-11, ISSN 1533-2462 ; edición web: GT6-2.pdf en Internet Archive  PDF (500 KB) . 
  7. ^ Radio Free Europe / Radio Liberty Newsline, 30/02/30
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Northern_river_reversal&oldid=1026942211 "