De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Simin Dāneshvar [3] ( persa : سیمین دانشور ) (28 de abril de 1921 - 8 de marzo de 2012) fue un académico, novelista, escritor de ficción y traductor iraní [4] . Fue considerada en gran parte como la primera gran novelista iraní. Sus libros tratan sobre la vida de los iraníes comunes, especialmente las de las mujeres, especialmente a través de la lente de los recientes acontecimientos políticos y sociales en Irán en ese momento. [5] Daneshvar tuvo varias primicias en su haber; en 1948, su colección de cuentos persas fue la primera publicada por una mujer iraní. La primera novela de una mujer iraní fue su Savushun ("Los dolientes de Siyâvash ", también conocida comoA Persian Requiem , [6] 1966), que se convirtió en un éxito de ventas. Playhouse de Daneshvar , una colección de cinco historias y dos piezas autobiográficas , es el primer volumen de historias traducidas por una autora iraní . Siendo la esposa del famoso escritor iraní Jalal al-Ahmad, tuvo una profunda influencia en su escritura, escribió el libro "El amanecer de Jalal" en memoria de su esposo. Daneshvar también fue un traductor de renombre, algunas de sus traducciones fueron "The Cherry Orchard" de Anton Chekhov y "The Scarlet Letter" de Nathaniel Hawthorne. Su último libro está perdido actualmente y se suponía que sería el último libro de su trilogía que comenzó con "la isla perdida". Al-Ahmad y Daneshvar nunca tuvieron un hijo. [7]

Vida temprana [ editar ]

Simin Daneshvar nació el 28 de abril de 1921 en Fasa , Irán . Su padre, Mohammad Ali Danesvhar, era médico. Su madre era pintora. Daneshvar asistió a la escuela bilingüe inglesa Mehr Ain. Luego, Daneshvar ingresó en el departamento de literatura persa de la Universidad de Teherán en el otoño de 1938. En 1941, su tercer año de universidad, su padre murió, y para mantenerse ella comenzó a escribir piezas para Radio Teherán como la "Shirazi sin nombre". escribió sobre cocina y comida, así como sobre otras cosas. También comenzó a escribir para la sección de asuntos exteriores de un periódico de Teherán, ya que podía traducir del inglés.

Carrera literaria [ editar ]

Daneshvar comenzó su vida literaria en 1935, cuando estaba en octavo grado. [8] En 1948, cuando tenía 27 años, publicó Atash-e khamoosh (Fuego apagado). Fue la primera colección de cuentos publicados por una mujer en Irán, y como tal le dio cierta fama, pero en años posteriores Daneshvar se negó a volver a publicar el trabajo porque estaba avergonzada por la calidad juvenil de la escritura. [ cita requerida ] Daneshvar continuó estudiando en la universidad. Su Ph.D. La tesis, "La belleza tratada en la literatura persa", fue aprobada en 1949 bajo la supervisión del profesor Badiozzaman Forouzanfar . En 1950, Daneshvar se casó con el conocido escritor iraní Jalal Al-e Ahmad.. En 1952, viajó a los Estados Unidos como Fulbright Fellow trabajando en escritura creativa en la Universidad de Stanford con Wallace Stegner . Mientras estuvo allí, escribió en inglés y publicó dos cuentos. Cuando regresó a Irán , se unió a la facultad de la Universidad de Teherán . [8]

Tuvo que traducir muchos libros para poder mantener a su hogar, a menudo ganaba más que Jalal. En 1961 publicó "Shahri chun behesht" (Una ciudad como el paraíso), doce años después de su primera colección de cuentos. En 1963 asistió a la Sesión Internacional de Verano de la Universidad de Harvard , un seminario de 40 miembros de todo el mundo. En 1968, se convirtió en la presidenta de la Unión de Escritores de Irán. [9] En 1969 , se publicó su novela, Suvashun . Su esposo murió ese mismo año, en su casa de verano en el Mar Caspio . Daneshvar y Al-e-Ahmad no pudieron tener hijos, que fue un tema sobre el que escribió Jalal Al-e-Ahmad en varias de sus obras. [ cita requerida] Daneshvar continuó enseñando como profesora asociada en la universidad, y luego se convirtió en la presidenta del Departamento de Historia del Arte y Arqueología, desde la década de 1970 hasta su jubilación en 1981. [9] [8]

Muerte [ editar ]

Daneshvar fue hospitalizada en Teherán por problemas respiratorios agudos en 2005. Fue liberada después de un mes en agosto de 2005. Murió en su casa en Teherán el 8 de marzo de 2012 después de un brote de influenza. [10] Su cuerpo fue enterrado el 11 de marzo en Behesht-e Zahra . (Se había anunciado que su cuerpo sería enterrado en la mezquita Firouzabadi en Ray junto a su esposo, Jalal Al-e-Ahmad , pero esto fue luego negado).

Obras [ editar ]

Como autora y traductora, Daneshvar escribió con sensibilidad sobre la vida de las mujeres iraníes.

La obra más exitosa de Daneshvar , Savushun , [11] [12] una novela sobre la vida tribal y asentada en y alrededor de su ciudad natal de Fasa, se publicó en 1969. Una de las novelas persas más vendidas, ha pasado por al menos dieciséis reimpresiones y se ha traducido a muchos idiomas. También contribuyó a las publicaciones periódicas Sokhan y Alefba .

En 1981, completó una monografía sobre Jalal Al-e Ahmad , Ghoroub-e Jalal (La puesta de sol de los días de Jalal).

Las historias de Daneshvar reflejan la realidad más que la fantasía. Contienen temas como el robo de niños, el adulterio, el matrimonio, el parto, la enfermedad, la muerte, la traición, la especulación, el analfabetismo, la ignorancia, la pobreza y la soledad. Los temas que trata son los problemas sociales de las décadas de 1960 y 1970, que tienen inmediatez y credibilidad para el lector. Su inspiración proviene de las personas que la rodean. En sus propias palabras: "La gente sencilla tiene mucho que ofrecer. Deben ser capaces de dar libremente y con tranquilidad. Nosotros también, a cambio, debemos darles lo mejor de nuestras capacidades. Debemos, con todas nuestras fuerzas corazón, trate de ayudarlos a adquirir lo que realmente se merecen ". [13]

Novelas [ editar ]

  • Savushun (1969)
    • Savushun en inglés (1990) [14]
  • Selección [ Entekhāb ] (2007)
  • la trilogía Errante [ Sargardāni ]
    • Isla Errante ( Isla Errante ) [ Jazire-ye Sargardāni ] (1992)
    • Camaleón errante [ Sāreban-e Sargardān ] (2001)
    • Montaña Errante [ Kuh-e Sargardān ] (nunca publicado, razón desconocida) * [15]

Colecciones de cuentos [ editar ]

  • El fuego apagado [ Atash-e Khamoosh ] (1948)
  • Una ciudad como el paraíso [ Shahri Chun Behesht ] (1961)
  • ¿A quién debo decirle hola? [¿ Be Ki Salaam Konam? ] (1980)

Traducciones de Daneshvar [ editar ]

  • Los brazos y el hombre de George Bernard Shaw (1949)
  • "Enemies" de Anton Chekhov (1949)
  • Beatrice de Arthur Schnitzler (1953)
  • La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne (1954)
  • La comedia humana de William Saroyan (1954)
  • Llorar, el país amado de Alan Paton (1972)
  • El huerto de los cerezos de Anton Chekhov (2003)
  • Obras de Alberto Moravia [9] y Ryūnosuke Akutagawa

Traducciones de las obras de Daneshvar [ editar ]

  • En inglés, Savushun ' ha sido traducido por MR Ghanoonparvar (1990) y, bajo el título A Persian Requiem , por Roxane Zand (1992).
  • La casa de juegos de Daneshvar , una colección de cuentos que incluye "La pérdida de Jalal", está traducida y arreglada por Maryam Mafi (1989).
  • Sutra and Other Stories , una colección de cuentos (1994).
  • Traducción al español: El bazar Vakil , Grupo Editorial Norma, Santafé de Bogotá, Colombia, 1992. Obra de Hernardo Valencia Goekel, de la versión en inglés llamada Daneshvar's Playhouse (1989).
  • Traducción al alemán: Drama der Trauer - Savushun . Glaré Verlag, Frankfurt / Main 1997.
  • En India, Savushun es traducido al malayalam por SAQudsi.
  • En Noruega: "En familie fra Shiraz" traducido al noruego por N. Zandjani. Gyldendal Norsk forlag. Oslo 2007.
  • En Polonia: "Dni niepewności" ( original persa : Ruzegar-e agari) y "Z prochu w popiół" ( original persa : Az chak be chakestar) aparecieron en la antología Kolacja cyprysu i ognia. Współczesne opowiadania irańskie (Cena del ciprés y Fire. Contemporary Iranian Short Stories) que fue seleccionada y traducida al polaco por Ivonna Nowicka , Krajowa Agencja Wydawnicza, Warszawa 2003. Ambos cuentos provienen del libro Az parandegan-e mohajer bepors .
  • También japonés, ruso, chino y turco.

Ver también [ editar ]

  • Mujeres en Irán
  • Lista de mujeres iraníes

Referencias [ editar ]

  1. Pouria Mirzazadeh (28 de abril de 1921). "Simin Daneshvar: autor influyente ha muerto" . Iranian.com . Consultado el 8 de marzo de 2012 .
  2. ^ "سیمین دانشور درسن 90 سالگی درگذشت" Archivado el 11 de marzo de 2012 en la Wayback Machine (en persa). Hamshahri en línea. 8 de marzo de 2012.
  3. ^ Simin (سیمین) significa "plateado, brillante" o "justo", y dāneshvar (دانشور) es una combinación de dānesh (دانش) "conocimiento, ciencia" y var (ور), un sufijo indicativo de la profesión o vocación de uno, el forma combinada que significa "persona instruida, erudito".
  4. ^ "El icónico escritor persa Simin Daneshvar fallece en Teherán" . www.payvand.com . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  5. ^ "Simin Daneshvar" . ISSN 0140-0460 . Consultado el 30 de abril de 2020 . 
  6. ^ Un réquiem persa por Simin Daneshvar Archivado el 11 de abril de 2012 en la Wayback Machine.
  7. ^ Playhouse de Daneshvar: una colección de historias - Libros de ficción traducidos del persa desde Irán Archivado 2007-07-02 en Wayback Machine
  8. ^ a b c "Lengua y literatura persa: Simin Daneshvar" . www.iranchamber.com . Consultado el 30 de abril de 2020 .
  9. ↑ a b c Lerch, Wolfgang Günter (10 de marzo de 2012). "Die Erste: Zum Tod der Dichterin Simin Daneschwar". Frankfurter Allgemeine Zeitung (en alemán) (60): 33.
  10. ^ Obituario del NYT: https://www.nytimes.com/2012/03/17/books/simin-daneshvar-iranian-author-and-translator-dies-at-90.html
  11. En la introducción a Savushun: una novela sobre el Irán moderno (Mage Publishers, Washington, DC, 1991), se lee: " Savushun , el título de la novela, es una tradición popular, que sobrevive en el sur de Irán desde una época preislámica inalcanzable. pasado, que evoca esperanza a pesar de todo ".
  12. Se dice que la palabra Savushun (سووشون) tiene su raíz en la palabra Sug-e Siyāvoshān (سوگ سياوشان), donde sug (سوگ) significa "lamentación" y Siyāvoshān , "perteneciente a Siyāvosh " (o Siyāvash), un personaje masculino de Ferdowsi 's Shâhnameh que simboliza el desinterés y la inocencia. Por tanto, Sug-e Siyāvoshān es un lamento en recuerdo del injusto asesinato de Siyāvosh. El autor de estas líneas ha encontrado una referencia en persa que presenta una cita dela Cyropaedia de Jenofonte que indica que Sug-e Siyāvoshāntiene su origen en una canción de lamentación que Ciro el Grande ha cantado para sus soldados hircanianos muertos . Sin embargo, este autor no ha podido rastrear esta cita en la traducción al inglés de la Cyropaedia de Jenofonte. Esta última cita persa es como sigue:
    "کورش از کشته شدن سربازان طبري و طالشي مغموم شد و براي مرگ سربازان مازندراني و طالشي سرودي خواند و اين همان سرودي است که در ادوار بعد در مراسم موسوم به 'مرگ سياوش' خوانده مي شد . "
    En la primera parte de la oración anterior, se hace referencia a la muerte de soldados Tabari (es decir, Hyrcanian) y Talyshi , y en la segunda parte, a la muerte de Mazandarani.y soldados de Talyshi. Además, este texto se refiere explícitamente a la "Muerte de Siyāvosh" (مرگ سياوش). Para completar, Tabarestān es el nombre anterior de la actual provincia de Māzandrān , aunque algunas regiones orientales de la antigua Tabarestān son en la actualidad partes de la actual provincia de Khorasan .
  13. Maryam Mafi, epílogo de Daneshvar's Playhouse , págs. 179-180
  14. ^ Daneshvar, Simin (1990). Savushun . Traducido por Ghanoonparvar, MR Mage Publishers . Consultado el 28 de enero de 2020 .
  15. ^ Más información en el artículo " Kuh-e Sargardān ", Wikipedia persa

Enlaces externos [ editar ]

  • Fallece el icónico escritor persa Simin Daneshvar en Teherán (Payvand News / PDN)
  • Simin Daneshvar sobre la Sociedad de Cámara de Irán
  • Suvashun en la Enciclopedia Iranica
  • Biografía de Mage Publishers