Page semi-protected
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

La guerra afgana-soviética fue un conflicto en el que grupos insurgentes (conocidos colectivamente como muyahidines afganos ), así como grupos maoístas más pequeños, libraron una guerra de guerrillas de nueve años contra el ejército soviético y el gobierno de la República Democrática de Afganistán a lo largo de la década de 1980, principalmente en el campo afgano. Los muyahidines fueron respaldados principalmente por Estados Unidos, Pakistán, Irán, Arabia Saudita, China y el Reino Unido; el conflicto era una guerra fría -era guerra de poder . Entre 562.000 [48] y 2.000.000 de afganos murieron y millones más huyeron del país como refugiados [52].[53] [49] [50] principalmente a Pakistán e Irán . Se estima que entre el 6,5% y el 11,5% de la población de Afganistán murió en el conflicto. La guerra causó una gran destrucción en Afganistán y se cree que contribuyó al colapso soviético y al final de la Guerra Fría, en retrospectiva, dejando un legado mixto a las personas de ambos territorios. [54] [55]

Las bases del conflicto fueron sentadas por la Revolución Saur , un golpe de 1978 en el que el partido comunista de Afganistán tomó el poder, iniciando una serie de modernización radical y reformas agrarias en todo el país. Estas reformas fueron profundamente impopulares entre la población rural más tradicional y las estructuras de poder establecidas. [56] El carácter represivo de la " República Democrática ", [57] que reprimió vigorosamente a la oposición y ejecutó a miles de presos políticos, provocó el surgimiento de grupos armados antigubernamentales; en abril de 1979, gran parte del país estaba en abierta rebelión. [58]El partido comunista en sí experimentó profundas rivalidades internas entre los Khalqists y Parchamites ; En septiembre de 1979, el secretario general del Partido Democrático Popular , Nur Mohammad Taraki, fue asesinado bajo las órdenes del segundo al mando, Hafizullah Amin , lo que agrió las relaciones con la Unión Soviética. Con los temores en aumento de que Amin planeara cambiar de bando a los Estados Unidos , [59] el gobierno soviético, bajo el líder Leonid Brezhnev , decidió desplegar el 40º Ejército a través de la frontera el 24 de diciembre de 1979 [60].Al llegar a la capital, Kabul, dieron un golpe de estado ( Operación Tormenta-333 ), [61] matando al Secretario General Amin e instalando al leal soviético Babrak Karmal de la facción rival Parcham . [58] La invasión soviética [nb 1] se basó en la Doctrina Brezhnev .

En enero de 1980, los ministros de Relaciones Exteriores de 34 naciones de la Organización de Cooperación Islámica adoptaron una resolución exigiendo "la retirada inmediata, urgente e incondicional de las tropas soviéticas" de Afganistán. [65] La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución protestando por la intervención soviética por 104 votos (a favor) contra 18 (en contra), 18 abstenciones y 12 miembros de la Asamblea de 152 naciones ausentes o no participando en la votación; [65] [66] sólo los aliados soviéticos de Angola , Alemania Oriental y Vietnam, junto con India, apoyaron la intervención. [67]Los insurgentes afganos comenzaron a recibir cantidades masivas de apoyo a través de ayuda, finanzas y entrenamiento militar en el vecino Pakistán con una importante ayuda de los Estados Unidos y el Reino Unido. [68] También fueron financiados en gran medida por China y las monarquías árabes en el Golfo Pérsico . [69] [15] [70] [71] Según lo documentado por el Archivo de Seguridad Nacional , "la Agencia Central de Inteligencia (CIA) jugó un papel importante en afirmar la influencia de EE.UU. en Afganistán mediante la financiación de operaciones militares diseñadas para frustrar la invasión soviética de ese país. La acción encubierta de la CIA trabajó a través de los servicios de inteligencia paquistaníespara llegar a los grupos rebeldes afganos ". [72] Las tropas soviéticas ocuparon las ciudades y las principales arterias de comunicación, mientras que los muyahidines libraban la guerra de guerrillas en pequeños grupos que operaban en casi el 80 por ciento del país que estaba fuera del gobierno y del control soviético, casi exclusivamente [ 73] siendo el terreno accidentado y montañoso del campo. [74] [75] Los soviéticos utilizaron su poder aéreo para tratar con dureza tanto a los rebeldes como a los civiles, arrasando aldeas para negar refugio a los muyahidines, destruyendo acequias de irrigación vitales y colocando millones de minas terrestres. [76] [77] [78] [79]

La comunidad internacional impuso numerosas sanciones y embargos contra la Unión Soviética, y Estados Unidos encabezó un boicot de los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 celebrados en Moscú. El boicot y las sanciones exacerbaron las tensiones de la Guerra Fría y enfurecieron al gobierno soviético, que luego encabezó un boicot de venganza de los Juegos Olímpicos de 1984 celebrados en Los Ángeles. [80] Los soviéticos inicialmente planearon asegurar ciudades y carreteras, estabilizar al gobierno bajo el nuevo líder Karmal y retirarse dentro de seis meses o un año. Pero se encontraron con una feroz resistencia de las guerrillas [81] y tuvieron dificultades en el duro y frío terreno afgano [82], lo que los llevó a quedar atrapados en una guerra sangrienta que duró nueve años.[83] A mediados de la década de 1980, el contingente soviético se incrementó a 108.800 y los combates aumentaron, pero el costo militar y diplomático de la guerra para la URSS fue alto. A mediados de 1987, la Unión Soviética, ahora bajo el liderazgo reformista del secretario general Mikhail Gorbachev , anunció que comenzaría a retirar sus fuerzas después de reuniones con el gobierno afgano. [9] [10] La retirada final de las tropas comenzó el 15 de mayo de 1988 y finalizó el 15 de febrero de 1989, dejando a las fuerzas gubernamentales solas en la batalla contra los insurgentes, que continuó hasta 1992, cuando se derrumbó el antiguo gobierno respaldado por los soviéticos. . Debido a su longitud, a veces se le ha denominado como la "Unión SoviéticaGuerra de Vietnam "o la" trampa para osos "de los medios occidentales. [84] [85] [86] Se cree que el fracaso de los soviéticos en la guerra [87] es un factor que contribuyó a la caída de la Unión Soviética . [54 ] Ha dejado un legado mixto en la ex Unión Soviética y en Afganistán. [55] Además, también se cree que las políticas estadounidenses en la guerra han contribuido a un "retroceso" de consecuencias no deseadas contra los intereses estadounidenses.

Nombrar

En Afganistán la guerra generalmente se llama la guerra soviética en Afganistán ( Pashto : په افغانستان کې شوروی جګړه Pah Afganistán ke Shuravi jagera , Dari : جنگ شوروی در افغانستان Jang-e Shuravi dar Afghanestan ). En Rusia y en otros lugares de la antigua Unión Soviética se suele llamar guerra afgana (en ruso : Афганская война , ucraniano : Війна в Афганістані , bielorruso : Афганская вайна , uzbeko : Afgʻon urushi); a veces se le llama simplemente " Afgan " (Ruso: Афган), en el entendimiento de que esto se refiere a la guerra (al igual que la Guerra de Vietnam a menudo se llama "Vietnam" o simplemente "'Nam" en los Estados Unidos ). [88]

Fondo

Interés ruso en Asia Central

Frontera entre el Imperio Ruso y el Imperio Británico de la India, década de 1860

En el siglo XIX, el Reino Unido temía que Rusia invadiera Afganistán y lo usara para amenazar las grandes posesiones británicas en India. Fue llamado el " Gran Juego ". En 1885, las fuerzas rusas tomaron un oasis en disputa al sur del río Oxus de manos de las fuerzas afganas, lo que se conoció como el incidente de Panjdeh y amenazó con la guerra. La frontera fue acordada por la Comisión de Fronteras afganas anglo-rusa conjunta de 1885-1887. El interés ruso en la región continuó durante la era soviética , con miles de millones en ayuda económica y militar enviada a Afganistán entre 1955 y 1978. [89]

Tras el ascenso de Amanullah Khan al trono en 1919 y la posterior Tercera Guerra Anglo-Afgana , los británicos concedieron la plena independencia de Afganistán. Posteriormente, el rey Amanullah escribió a Moscú (ahora bajo control bolchevique ) deseando mantener relaciones amistosas permanentes. Vladimir Lenin respondió felicitando a los afganos por su defensa contra los británicos, y en 1921 se finalizó un tratado de amistad entre Afganistán y la Unión Soviética. Los soviéticos vieron posibilidades en una alianza con Afganistán contra el Reino Unido, como utilizarlo como un base para un avance revolucionario hacia la India controlada por los británicos . [90]

Relaciones soviético-afganas posteriores a la década de 1920

La Unión Soviética (URSS) había sido un importante agente de poder y un mentor influyente en la política afgana . Su participación abarca desde la infraestructura civil-militar hasta la sociedad afgana. [91] Desde 1947, Afganistán había estado bajo la influencia del gobierno soviético y recibió grandes cantidades de ayuda, asistencia económica, entrenamiento de equipo militar y material militar de la Unión Soviética. La asistencia económica y la ayuda se habían proporcionado a Afganistán ya en 1919, poco después de la Revolución Rusa y cuando el régimen se enfrentaba a la Guerra Civil Rusa . Se entregaron provisiones en forma de armas pequeñas , municiones, algunos aviones y (según fuentes soviéticas debatidas) un millón de oro.rublos para apoyar la resistencia durante la Tercera Guerra Anglo-Afgana en 1919. En 1942, la URSS nuevamente se movió para fortalecer las Fuerzas Armadas afganas proporcionando armas pequeñas y aviones, y estableciendo centros de entrenamiento en Tashkent ( República Socialista Soviética de Uzbekistán ). La cooperación militar soviético-afgana comenzó de forma regular en 1956, y en la década de 1970 se firmaron nuevos acuerdos, en los que la URSS envió asesores y especialistas. Los soviéticos también tenían intereses en los recursos energéticos de Afganistán, incluida la exploración de petróleo y gas natural de las décadas de 1950 y 1960. [92] La URSS comenzó a importar gas afgano a partir de 1968. [93]

Durand Line y partición de India

Sir Mortimer Durand , diplomático de la administración pública india colonial

Con los rusos zaristas moviéndose peligrosamente cerca de las montañas de Pamir , cerca de la frontera con la India británica, el funcionario Mortimer Durand fue enviado a delinear una frontera, probablemente para controlar el paso de Khyber . La demarcación de la región montañosa resultó en un acuerdo, firmado con el emir afgano, Abdur Rahman Khan , en 1893. Se conoció como la Línea Durand . [94]

En 1947, el Primer Ministro del Reino de Afganistán, Mohammed Daoud Khan , había rechazado la Línea Durand, que fue aceptada como frontera internacional por los sucesivos gobiernos afganos durante más de medio siglo. [95] El Raj británico también llegó a su fin y la colonia de la Corona británica de la India se dividió en las nuevas naciones de India y Pakistán, este último que heredó la Línea Durand como su frontera con Afganistán. Bajo el régimen de Daoud Khan, Afganistán tenía relaciones hostiles tanto con Pakistán como con Irán. [96] [97] Como todos los gobernantes afganos anteriores desde 1901, Daoud Khan también quería emular al Emir Abdur Rahman Khany unir a su país dividido. Para hacer eso, necesitaba una causa popular para unir al pueblo afgano dividido a lo largo de las líneas tribales y un ejército afgano moderno y bien equipado que se utilizaría para superar a cualquiera que se opusiera al gobierno afgano. Su política de Pashtunistan era anexar áreas de Pashtun de Pakistán, y usó esta política para su propio beneficio. [97]

La política exterior irredentista de Daoud Khan para reunir a la patria pastún provocó mucha tensión con Pakistán, una nación que se alió con Estados Unidos. [97] La política también había enfurecido a la población no pashtún de Afganistán, [98] y de manera similar, la población pashtún en Pakistán tampoco estaba interesada en que Afganistán anexara sus áreas. [99] En 1951, el Departamento de Estado de Estados Unidos instó a Afganistán a retirar su reclamo contra Pakistán y aceptar la Línea Durand. [100]

Década de 1960-1970: guerra de poderes en Pakistán

La patria pastún y la frontera existente entre Afganistán y Pakistán

En 1954, Estados Unidos comenzó a vender armas a Pakistán mientras rechazaba una solicitud afgana de comprar armas por temor a que los afganos usaran cualquier arma que hubieran comprado contra el aliado de Estados Unidos, Pakistán. [100] Como consecuencia, Afganistán, aunque oficialmente neutral en la Guerra Fría, se acercó a India y la Unión Soviética, que a diferencia de Estados Unidos, estaba dispuesta a vender armas a Afganistán. [100] En 1962, China derrotó a India en una guerra fronteriza y, como resultado, China formó una alianza con Pakistán contra su enemigo común, India. La alianza chino-pakistaní acercó a Afganistán aún más a la India y la Unión Soviética.

En 1960 y 1961, el ejército afgano bajo las órdenes de Daoud Khan realizó dos incursiones infructuosas en el distrito de Bajaur de Pakistán . En ambos intentos, el ejército afgano fue derrotado después de sufrir numerosas bajas. [101]En respuesta, Pakistán cerró su consulado en Afganistán y bloqueó todas las rutas comerciales que atraviesan la frontera entre Pakistán y Afganistán. Esto dañó la economía de Afganistán y el régimen de Daoud fue empujado hacia una alianza comercial más estrecha con la Unión Soviética. Sin embargo, estas medidas provisionales no fueron suficientes para compensar la pérdida sufrida por la economía de Afganistán debido al cierre de la frontera. Como resultado del resentimiento continuo contra el gobierno autocrático de Daoud, los estrechos vínculos con la Unión Soviética y la recesión económica, Daoud Khan se vio obligado a dimitir por el rey de Afganistán, Mohammed Zahir Shah . Tras su dimisión, se resolvió la crisis entre Pakistán y Afganistán y Pakistán reabrió las rutas comerciales. [101]Después de la destitución de Daoud Khan, el rey instaló un nuevo primer ministro y comenzó a crear un equilibrio en la relación de Afganistán con el oeste y la Unión Soviética, [101] lo que enfureció a la Unión Soviética. [99]

Diez años después, en 1973, Mohammed Daoud Khan, apoyado por oficiales del ejército afgano entrenados por los soviéticos, tomó el poder del rey en un golpe incruento y estableció la primera república afgana . [101] Después de su regreso al poder, Daoud revivió su política de Pashtunistan y por primera vez comenzó una guerra de poder contra Pakistán [102] apoyando a grupos anti-Pakistaníes y proporcionándoles armas, entrenamiento y santuarios. [99] Esto alarmó al gobierno paquistaní de Zulfikar Ali Bhutto . [103] La Unión Soviética también apoyó la militancia de Daoud Khan contra Pakistán [99]ya que querían debilitar a Pakistán, que era un aliado tanto de Estados Unidos como de China . Sin embargo, no trató abiertamente de crear problemas para Pakistán, ya que eso dañaría las relaciones de la Unión Soviética con otros países islámicos, por lo que confió en Daoud Khan para debilitar a Pakistán. Tenían el mismo pensamiento con respecto a Irán, otro importante aliado de Estados Unidos. La Unión Soviética también creía que el comportamiento hostil de Afganistán contra Pakistán e Irán podría alienar a Afganistán del oeste, y Afganistán se vería obligado a entablar una relación más estrecha con la Unión Soviética. [104] Los afganos prosoviéticos (como los del Partido Democrático Popular de Afganistán(PDPA)) también apoyó la hostilidad de Daoud Khan hacia Pakistán, ya que creían que un conflicto con Pakistán promovería que Afganistán buscara ayuda de la Unión Soviética. Como resultado, los afganos prosoviéticos podrían establecer su influencia sobre Afganistán. [105]

En respuesta a la guerra de poder de Afganistán, Pakistán comenzó a apoyar a los afganos que criticaban las políticas de Daoud Khan. El primer ministro de Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto autorizó una operación encubierta bajo MI 's mayor general Naseerullah Babar . [106] En 1974, Bhutto autorizó otra operación secreta en Kabul donde la Inteligencia Interservicios (ISI) y la Inteligencia Aérea de Pakistán (AI) extraditaron a Burhanuddin Rabbani , Gulbuddin Hekmatyar y Ahmad Shah Massoud a Peshawar., en medio del temor de que Daoud pudiera asesinar a Rabbani, Hekmatyar y Massoud. [106] Según Baber, la operación de Bhutto fue una idea excelente y tuvo un impacto contundente en Daoud y su gobierno, lo que obligó a Daoud a aumentar su deseo de hacer las paces con Bhutto. [106] El objetivo de Pakistán era derrocar al régimen de Daoud y establecer una teocracia islamista en su lugar. [107] La primera operación del ISI en Afganistán tuvo lugar en 1975, [108] apoyando a militantes del partido Jamiat-e Islami , dirigido por Ahmad Shah Massoud, que intentaban derrocar al gobierno. Comenzaron su rebelión en el valle de Panjshir., pero la falta de apoyo junto con las fuerzas gubernamentales que los derrotaron fácilmente lo convirtió en un fracaso, y una parte considerable de los insurgentes buscaron refugio en Pakistán, donde contaron con el apoyo del gobierno de Bhutto. [109] [105]

La rebelión de 1975, aunque infructuosa, sacudió al presidente Daoud Khan hasta la médula y le hizo darse cuenta de que un Pakistán amistoso era lo mejor para él. [108] [105] Como resultado, Daoud comenzó a mejorar las relaciones de su país con Pakistán e hizo dos visitas de estado a Pakistán en 1976 y 1978. Durante su visita de 1978 a Pakistán, Daoud Khan acordó dejar de apoyar a los militantes anti-Pakistán y expulsar cualquier militante restante en Afganistán. En 1975, Daoud Khan, estableció su propio partido llamado Partido Nacional Revolucionario de Afganistán y proscribió a todos los demás partidos como el PDPA. Luego comenzó a eliminar miembros de su Parchamsalieron de posiciones gubernamentales, incluidos los que habían apoyado su golpe, y comenzaron a reemplazarlos con rostros familiares de las élites gubernamentales tradicionales de Kabul. Daoud también comenzó a reducir su dependencia de la Unión Soviética. Como consecuencia de las acciones de Daoud, las relaciones de Afganistán con la Unión Soviética se deterioraron. [99] En 1978, después de presenciar la prueba nuclear de India, el Buda Sonriente , Daoud Khan inició una preparación militar para contrarrestar las fuerzas armadas de Pakistán y la influencia militar iraní en la política afgana.

La Revolución Saur de 1978

El marxista Partido Popular Democrática de Afganistán (PDPA) fortaleza 's creció considerablemente después de su fundación. En 1967, el PDPA se dividió en dos facciones rivales, la facción Khalq (Masas) encabezada por Nur Muhammad Taraki y la facción Parcham (Bandera) dirigida por Babrak Karmal . [110] [111] Simbólico de los diferentes orígenes de las dos facciones fue el hecho de que el padre de Taraki era un pastor pashtún pobre, mientras que el padre de Karmal era un general tayiko en el Ejército Real Afgano. [111]Más importante aún, la facción radical de Khalq creía en transformar rápidamente Afganistán mediante la violencia si era necesario de una nación feudal a una nación comunista, mientras que la facción moderada de Parcham favorecía un enfoque más gradualista y más suave, argumentando que Afganistán simplemente no estaba listo para el comunismo y no lo estaría. durante algún tiempo. [111] La facción Parcham favoreció la construcción del PDPA como un partido de masas en apoyo del gobierno de Daoud Khan, mientras que la facción Khalq se organizó al estilo leninista como un grupo de élite pequeño y estrechamente organizado, lo que le permitió a este último disfrutar de la supremacía sobre el primero. . [111]En 1971, la Embajada de los Estados Unidos en Kabul informó que había habido una creciente actividad izquierdista en el país atribuida a la desilusión de las condiciones sociales y económicas y la mala respuesta de los líderes del Reino. Añadió que el PDPA era "quizás el más descontento y organizado de los grupos de izquierda del país". [112]

Sello de 1979 representando el Arg , con el texto que dice La Gran Revolución Saur es el fruto de la lucha de clases

La intensa oposición de las facciones del PDPA fue provocada por la represión que les impuso el régimen de Daoud y la muerte de un destacado miembro del PDPA, Mir Akbar Khyber . [113] Las misteriosas circunstancias de la muerte de Khyber provocaron manifestaciones masivas contra Daoud en Kabul , que resultaron en el arresto de varios líderes prominentes del PDPA. [114] El 27 de abril de 1978, el ejército afgano , que había simpatizado con la causa del PDPA, derrocó y ejecutó a Daoud junto con miembros de su familia. [115] El erudito finlandés Raimo Väyrynen escribió sobre la llamada " Revolución Saur":" Hay multitud de especulaciones sobre la naturaleza real de este golpe. La realidad parece ser que se inspiró en primer lugar en preocupaciones económicas y políticas internas y que la Unión Soviética no jugó ningún papel en la Revolución Saur ". [107] Después de esto, se formó la República Democrática del Afganistán . Nur Muhammad Taraki , Secretario General del Partido Democrático Popular de Afganistán , se convirtió en Presidente del Consejo Revolucionario y Presidente del Consejo de Ministros de la recién creada República Democrática del Afganistán. El 5 de diciembre de 1978 se firmó un tratado de amistad entre la Unión Soviética y Afganistán. [116]

"Terror rojo" del gobierno revolucionario

Después de la revolución, Taraki asumió el liderazgo, el primer ministro y el secretariado general del PDPA. Como antes en el partido, el gobierno nunca se refirió a sí mismo como " comunista ". [117] El gobierno estaba dividido a lo largo de líneas faccionales, con el Secretario General Taraki y el Viceprimer Ministro Hafizullah Amin de la facción Khalq enfrentados contra líderes de Parcham como Babrak Karmal. Aunque el nuevo régimen se alió rápidamente con la Unión Soviética, muchos diplomáticos soviéticos creían que los planes de Khalqi para transformar Afganistán provocarían una rebelión en una nación profundamente conservadora y musulmana. [111]Inmediatamente después de llegar al poder, los Khalqis comenzaron a perseguir a los Parchamis, sobre todo porque la Unión Soviética favorecía a la facción Parchami cuyos planes de "ir despacio" se consideraban más adecuados para Afganistán, lo que llevó a los Khaqis a eliminar a sus rivales para que el Los soviéticos no tendrían más remedio que respaldarlos. [118] Dentro del PDPA, los conflictos resultaron en exilios , purgas y ejecuciones de miembros de Parcham. [119] El estado de Khalq ejecutó entre 10.000 y 27.000 personas, la mayoría en la prisión de Pul-e-Charkhi antes de la intervención soviética. [120] [121]

Solo hay una fuerza líder en el país: Hafizullah Amin. En el Politburó, todo el mundo le teme a Amin.

-  Nur Ahmad Nur, miembro del Politburó del PDPA, contándole al embajador soviético Alexander Puzanov , junio de 1978 [122]

Durante sus primeros 18 meses de gobierno, el PDPA aplicó un programa de reformas modernizadoras al estilo soviético, muchas de las cuales fueron consideradas por los conservadores como opuestos al Islam. [123] Los decretos que establecen cambios en las costumbres matrimoniales y la reforma agraria no fueron bien recibidos por una población profundamente inmersa en la tradición y el Islam, particularmente por los poderosos terratenientes que fueron perjudicados económicamente por la abolición de la usura (aunque la usura está prohibida en el Islam) y la cancelación de las deudas de los agricultores. El nuevo gobierno también mejoró los derechos de las mujeres, buscó una rápida erradicación del analfabetismo y promovió las minorías étnicas de Afganistán, aunque estos programas parecen haber tenido efecto solo en las zonas urbanas. [124]A mediados de 1978, comenzó una rebelión, con rebeldes que atacaron la guarnición militar local en la región de Nuristan en el este de Afganistán y pronto la guerra civil se extendió por todo el país. En septiembre de 1979, el viceprimer ministro Hafizullah Amin tomó el poder y arrestó y mató al secretario general Taraki. Más de dos meses de inestabilidad abrumaron al régimen de Amin mientras se movía contra sus oponentes en el PDPA y la creciente rebelión.

Asuntos con la URSS después de la revolución

Asociación de Scouts de Afganistán en la década de 1950

Incluso antes de que los revolucionarios llegaran al poder, Afganistán era "una nación neutral desde el punto de vista militar y político, efectivamente dependiente de la Unión Soviética". [112] Un tratado, firmado en diciembre de 1978, permitió a la República Democrática solicitar apoyo militar a la Unión Soviética. [125]

Creemos que sería un error fatal enviar tropas terrestres. [...] Si entraran nuestras tropas, la situación en su país no mejoraría. Al contrario, empeoraría. Nuestras tropas tendrían que luchar no solo con un agresor externo, sino con una parte significativa de su propia gente. Y la gente nunca perdonaría tales cosas.
- Alexei Kosygin, presidente del Consejo de Ministros de la URSS, en respuesta a la solicitud de Taraki de presencia soviética en Afganistán [126]

Tras el levantamiento de Herat , la primera señal importante de resistencia contra el régimen, el secretario general Taraki se puso en contacto con Alexei Kosygin , presidente del Consejo de Ministros de la URSS , y pidió "asistencia práctica y técnica con hombres y armamento". Kosygin fue desfavorable a la propuesta sobre la base de las repercusiones políticas negativas que tal acción tendría para su país, y rechazó todos los intentos posteriores de Taraki de solicitar ayuda militar soviética en Afganistán. [127] Tras el rechazo de Kosygin, Taraki pidió ayuda a Leonid Brezhnev , el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética yJefe de Estado soviético , quien advirtió a Taraki que la intervención soviética total "sólo haría el juego a nuestros enemigos, tanto los tuyos como los nuestros". Brezhnev también aconsejó a Taraki que suavizara las drásticas reformas sociales y buscara un apoyo más amplio para su régimen. [128]

En 1979, Taraki asistió a una conferencia del Movimiento de Países No Alineados en La Habana , Cuba. En su camino de regreso, se detuvo en Moscú el 20 de marzo y se reunió con Brezhnev, el ministro de Relaciones Exteriores soviético Andrei Gromyko.y otros funcionarios soviéticos. Se rumoreaba que Karmal estuvo presente en la reunión en un intento de reconciliar la facción Khalq de Taraki y el Parcham contra Amin y sus seguidores. En la reunión, Taraki logró negociar algo de apoyo soviético, incluido el redespliegue de dos divisiones armadas soviéticas en la frontera afgano-soviética, el envío de 500 asesores y especialistas militares y civiles y la entrega inmediata de equipo armado soviético vendido al 25 por ciento. por debajo del precio original; sin embargo, los soviéticos no estaban contentos con los acontecimientos en Afganistán y Brezhnev le recalcó a Taraki la necesidad de la unidad del partido. A pesar de llegar a este acuerdo con Taraki, los soviéticos continuaron siendo reacios a intervenir más en Afganistán y se negaron repetidamente a la intervención militar soviética dentro de las fronteras afganas durante Taraki '.s de la regla, así como más tarde durante la breve regla de Amin.[129]

Lenin nos enseñó a ser despiadados con los enemigos de la revolución, y hubo que eliminar a millones de personas para asegurar la victoria de la Revolución de Octubre .

-  La respuesta de Taraki al embajador soviético Alexander Puzanov, quien le pidió a Taraki que perdonara la vida de dos parchamitas condenados a muerte. [130]

El régimen de Taraki y Amin incluso intentó eliminar al líder de Parcham, Babrak Karmal. Tras ser relevado de sus funciones como embajador, permaneció en Checoslovaquia en el exilio, temiendo por su vida si regresaba como lo solicitaba el régimen. Él y su familia estaban protegidos por el StB checoslovaco ; Los archivos de enero de 1979 revelaron información de que Afganistán envió espías de KHAD a Checoslovaquia para encontrar y asesinar a Karmal. [131]

Iniciación de la insurgencia

Infantería soviética en el momento del despliegue.
Fuerzas soviéticas después de capturar algunos muyahidines
Soldados soviéticos realizando entrenamiento

En 1978, el gobierno de Taraki inició una serie de reformas, incluida una modernización radical de la tradicional ley islámica civil y especialmente del matrimonio, con el objetivo de "desarraigar el feudalismo " en la sociedad afgana. [56] [ página necesaria ] El gobierno no toleró ninguna oposición a las reformas [119] y respondió con violencia a los disturbios. Entre abril de 1978 y la intervención soviética de diciembre de 1979, miles de prisioneros, quizás hasta 27.000, fueron ejecutados en la famosa prisión de Pul-e-Charkhi [121] , incluidos muchos mulás y jefes de aldea . [120] Otros miembros de la élite tradicional, el establecimiento religioso yLa intelectualidad huyó del país. [120]

Gran parte del país se rebeló abiertamente. El gobierno de Parcham afirmó que 11.000 fueron ejecutados durante el período Amin / Taraki en respuesta a las revueltas. [132] La revuelta comenzó en octubre entre las tribus nuristaníes del valle de Kunar en la parte noreste del país, cerca de la frontera con Pakistán, y se extendió rápidamente entre los otros grupos étnicos. En la primavera de 1979, 24 de las 28 provincias habían sufrido brotes de violencia. [133] [134] La rebelión comenzó a afianzarse en las ciudades: en marzo de 1979 en Herat , los rebeldes dirigidos por Ismail Khanrebelde. Entre 3.000 y 5.000 personas murieron y resultaron heridas durante la revuelta de Herat. Murieron unos 100 ciudadanos soviéticos y sus familias. [135] [136] En agosto de 1979, hasta 165.000 afganos habían huido a través de la frontera con Pakistán. [137]

Relaciones Pakistán-Estados Unidos y ayuda rebelde

Los funcionarios de inteligencia paquistaníes comenzaron a presionar en privado a Estados Unidos y sus aliados para que enviaran ayuda material a los insurgentes islamistas. Los lazos del presidente paquistaní Muhammad Zia-ul-Haq con Estados Unidos se habían tensado durante la presidencia de Jimmy Carter debido al programa nuclear de Pakistán y la ejecución de Zulfikar Ali Bhutto en abril de 1979, pero Carter le dijo al asesor de seguridad nacional Zbigniew Brzezinski y al secretario de Estado de Pakistán. Estado Cyrus Vance ya en enero de 1979 que era vital para "reparar nuestras relaciones con Pakistán" a la luz de la agitación en Irán . [138] Según la antigua Agencia Central de Inteligencia(CIA) Robert Gates , "la administración Carter recurrió a la CIA ... para contrarrestar la agresión soviética y cubana en el Tercer Mundo, particularmente a partir de mediados de 1979".

En marzo de 1979, "la CIA envió varias opciones de acción encubierta relacionadas con Afganistán al SCC [ Comité de Coordinación Especial ]" del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos . En una reunión del 30 de marzo, el representante del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Walter B. Slocombe, "preguntó si era valioso mantener la insurgencia afgana en marcha, '¿arrastrando a los soviéticos a un atolladero vietnamita?'" [139] Cuando se le pidió que aclarara este comentario, Slocombe explicó: "Bueno, la idea era que si los soviéticos decidían atacar a este bebé de alquitrán [Afganistán], tendríamos todo el interés en asegurarnos de que se quedaran atascados". [140]Sin embargo, un memorando del 5 de abril del oficial de inteligencia nacional Arnold Horelick advirtió: "Una acción encubierta elevaría los costos para los soviéticos e inflamaría la opinión musulmana en su contra en muchos países. El riesgo era que un importante programa de ayuda encubierta de Estados Unidos pudiera aumentar las apuestas e inducir a la Los soviéticos deben intervenir más directa y enérgicamente de lo que pretendían ". [139]

En mayo de 1979, los funcionarios estadounidenses comenzaron a reunirse en secreto con los líderes rebeldes a través de contactos con el gobierno paquistaní. [141] Después de reuniones adicionales, Carter firmó un "dictamen presidencial" que "autorizaba a la CIA a gastar poco más de 500.000 dólares" en ayuda "no letal" a los muyahidines afganos , que "parecía en ese momento un pequeño comienzo". [138] [139] [142]

Despliegue soviético, 1979-1980

El cuartel general del 40º ejército soviético en Kabul , 1987. Antes de la intervención soviética, el edificio era el Palacio Tajbeg , donde murió Hafizullah Amin .

El gobierno de Amin, habiendo obtenido un tratado en diciembre de 1978 que les permitía recurrir a las fuerzas soviéticas, solicitó repetidamente la introducción de tropas en Afganistán en la primavera y el verano de 1979. Solicitaron a las tropas soviéticas que proporcionaran seguridad y ayudaran en la lucha contra los rebeldes mujaheddin. Después de la muerte de técnicos soviéticos en Herat por turbas en disturbios, el gobierno soviético vendió varios helicópteros Mi-24 al ejército afgano y aumentó el número de asesores militares en el país a 3.000. [143] El 14 de abril de 1979, el gobierno afgano solicitó que la URSS enviara de 15 a 20 helicópteros con sus tripulaciones a Afganistán, y el 16 de junio, el gobierno soviético respondió y envió un destacamento de tanques, BMPy tripulaciones para vigilar al gobierno en Kabul y asegurar los aeródromos de Bagram y Shindand . En respuesta a esta solicitud, un batallón aerotransportado, comandado por el Teniente Coronel A. Lomakin, llegó a la Base Aérea de Bagram el 7 de julio. Llegaron sin su equipo de combate, disfrazados de técnicos especialistas. Eran los guardaespaldas personales del secretario general Taraki. Los paracaidistas estaban directamente subordinados al alto asesor militar soviético y no interfirieron en la política afgana. Varios políticos destacados de la época, como Alexei Kosygin y Andrei Gromyko, estaban en contra de la intervención.

Después de un mes, las solicitudes afganas ya no eran para tripulaciones y subunidades individuales, sino para regimientos y unidades más grandes. En julio, el gobierno afgano solicitó que se enviaran dos divisiones de fusileros motorizados a Afganistán. Al día siguiente, solicitaron una división aerotransportada además de las solicitudes anteriores. Repitieron estas solicitudes y variantes a estas solicitudes durante los meses siguientes hasta diciembre de 1979. Sin embargo, el gobierno soviético no tenía prisa por concederlas.

Deberíamos decirles a Taraki y Amin que cambien sus tácticas. Todavía continúan ejecutando a las personas que no están de acuerdo con ellos. Están matando a casi todos los líderes de Parcham , no solo al rango más alto, sino también al rango medio.
- Kosygin hablando en una sesión del Politburó. [144]

Con base en información de la KGB , los líderes soviéticos sintieron que las acciones del primer ministro Hafizullah Amin habían desestabilizado la situación en Afganistán. Tras su golpe inicial contra Taraki y su asesinato , la estación de la KGB en Kabul advirtió a Moscú que el liderazgo de Amin conduciría a "duras represiones y, como resultado, la activación y consolidación de la oposición". [145]

Los soviéticos establecieron una comisión especial sobre Afganistán, integrada por el presidente de la KGB, Yuri Andropov , Boris Ponomarev del Comité Central y Dmitriy Ustinov , el ministro de Defensa . A fines de abril de 1979, el comité informó que Amin estaba purgando a sus oponentes, incluidos los leales soviéticos, que su lealtad a Moscú estaba en duda y que estaba buscando vínculos diplomáticos con Pakistán y posiblemente con la República Popular China (que en ese momento tenía escasos relaciones con la Unión Soviética). De especial preocupación fueron las reuniones secretas de Amin con el encargado de negocios de Estados Unidos, J. Bruce Amstutz, que, aunque nunca llegó a representar ningún acuerdo entre Amin y Estados Unidos, sembró sospechas en el Kremlin . [146]

Fuerzas terrestres soviéticas en acción mientras realizan una operación ofensiva contra la resistencia islamista, los muyahidines.

La información obtenida por la KGB de sus agentes en Kabul proporcionó los últimos argumentos para eliminar a Amin. Supuestamente, dos de los guardias de Amin mataron al exsecretario general Nur Muhammad Taraki con una almohada, y se sospechaba que el propio Amin era un agente de la CIA. Esto último, sin embargo, todavía se disputa con Amin demostrando repetidamente amabilidad hacia los diversos delegados de la Unión Soviética que llegarían a Afganistán. El general soviético Vasily Zaplatin , consejero político del primer ministro Brezhnev en ese momento, afirmó que cuatro de los ministros del secretario general Taraki eran responsables de la desestabilización. Sin embargo, Zaplatin no enfatizó esto en las discusiones y no fue escuchado. [147]

Durante las reuniones entre el secretario general Taraki y los líderes soviéticos en marzo de 1979, los soviéticos prometieron apoyo político y el envío de equipo militar y especialistas técnicos, pero ante las reiteradas solicitudes de Taraki de una intervención soviética directa, los líderes se opusieron rotundamente a él; Las razones incluían que se encontrarían con un "amargo resentimiento" por parte del pueblo afgano, que intervenir en la guerra civil de otro país daría una victoria propagandística a sus oponentes y el peso intrascendente general de Afganistán en los asuntos internacionales, en esencia al darse cuenta de que tenían poco que ganar. al apoderarse de un país con una economía pobre, un gobierno inestable y una población hostil a los forasteros. Sin embargo, a medida que la situación siguió deteriorándose entre mayo y diciembre de 1979, Moscú cambió de opinión sobre el envío de tropas soviéticas.Las razones de este cambio total no están del todo claras, y varios argumentos especulativos incluyen: la grave situación interna y la incapacidad del gobierno afgano; los efectos de laLa revolución iraní que llevó al poder una teocracia islámica, lo que generó temores de que el fanatismo religioso se extendiera por Afganistán y las repúblicas musulmanas soviéticas de Asia central; El asesinato de Taraki y el reemplazo por Amin, a quien los soviéticos temían que pudiera alinearse con los estadounidenses y proporcionarles una nueva posición estratégica después de la pérdida de Irán; y el deterioro de los lazos con los Estados Unidos después de la decisión de despliegue de misiles de dos vías de la OTAN y el fracaso del Congreso en ratificar el tratado SALT II , creando la impresión de que la distensión "ya estaba efectivamente muerta". [148]

El periodista británico Patrick Brogan escribió en 1989: "La explicación más simple es probablemente la mejor. Fueron absorbidos por Afganistán del mismo modo que Estados Unidos fue absorbido por Vietnam, sin pensar claramente en las consecuencias y subestimando salvajemente la hostilidad que suscitarían". [149] Para el otoño de 1979, el régimen de Amin estaba colapsando y la moral del ejército afgano había caído a niveles mínimos mientras los muyahidines ("Aquellos comprometidos en la yihad ") habían tomado el control de gran parte del campo. El consenso general entre los expertos afganos en ese momento era que no se trataba de si los muyahidines tomarían Kabul, sino solo de cuándo los muyahidines tomarían Kabul. [149]

En octubre de 1979, una fuerza spetznaz de la KGB, Zenith, envió de forma encubierta a un grupo de especialistas para determinar la posible reacción de los afganos locales ante la presencia de tropas soviéticas allí. Llegaron a la conclusión de que el despliegue de tropas sería imprudente y podría conducir a la guerra, pero, según los informes, el presidente de la KGB, Yuri Andropov, lo ignoró . Un batallón spetznaz de tropas de Asia Central , vestidos con uniformes del ejército afgano, fue enviado de forma encubierta a Kabul entre el 9 y el 12 de noviembre de 1979. Se trasladaron unos días después al palacio de Tajbeg , adonde se trasladaba Amin. [150]

En Moscú, Leonid Brezhnev se mostró indeciso y balbuceó como solía hacer cuando se enfrentaba a una decisión difícil. [151] Los tres tomadores de decisiones en Moscú que presionaron con más fuerza para una invasión en el otoño de 1979 fueron la troika compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Andrei Gromyko ; el presidente de la KGB, Yuri Andropov y el ministro de Defensa, el mariscal Dmitry Ustinov . [151] Las principales razones de la invasión fueron la creencia en Moscú de que Amin era un líder incompetente y fanático que había perdido el control de la situación junto con la creencia de que Estados Unidos a través de Pakistán patrocinaba la insurgencia islamista en Afganistán. . [151]Androprov, Gromyko y Ustinov argumentaron que si un régimen islamista radical llegaba al poder en Kabul, intentaría patrocinar el islam radical en Asia Central soviética, lo que requeriría un ataque preventivo. [151] Lo que se imaginó en el otoño de 1979 fue una corta intervención bajo la cual Moscú reemplazaría al comunista Khalqi radical Amin con el comunista moderado de Parchami Babrak Karmal para estabilizar la situación. [151]

Las preocupaciones planteadas por el Jefe del Estado Mayor del Ejército Rojo, el mariscal Nikolai Ogarkov, quien advirtió sobre la posibilidad de una guerra de guerrillas prolongada, fueron descartadas por la troika, quien insistió en que cualquier ocupación de Afganistán sería breve y relativamente indolora. [151] Más notablemente, a través de los diplomáticos del Narkomindel en la Embajada en Kabul y los oficiales de la KGB estacionados en Afganistán estaban bien informados sobre los desarrollos en esa nación, pero tal información rara vez se filtraba a los tomadores de decisiones que veían a Afganistán más en el contexto de la Guerra Fría en lugar de entender Afganistán como un tema por derecho propio. [152]El punto de vista de que Estados Unidos fomentaba la insurgencia islámica en Afganistán con el objetivo de desestabilizar el Asia central soviética tendía a restar importancia a los efectos de un gobierno comunista impopular que seguía políticas que a la mayoría de los afganos les desagradaba violentamente como generador de la insurgencia y fortaleció a los que argumentaban que se requería algún tipo de respuesta soviética a lo que se consideraba una escandalosa provocación estadounidense. [152] Se asumió en Moscú que debido a que Pakistán (un aliado tanto de Estados Unidos como de China) estaba apoyando a los muyahidines , finalmente fueron Estados Unidos y China quienes estuvieron detrás de la rebelión en Afganistán.

El gobierno revolucionario de Amin había perdido credibilidad ante prácticamente toda la población afgana. Una combinación de administración caótica, brutalidad excesiva de la policía secreta, reformas internas impopulares y una economía desalentadora, junto con las percepciones públicas de que el estado era ateo y antiislámico, todo se sumó a la impopularidad del gobierno. Después de 20 meses de gobierno khalqista, el país sufrió una degradación en casi todas las facetas de la vida. La Unión Soviética creía que sin la intervención, el gobierno de Amin se habría desintegrado por la resistencia y el país habría sido "perdido" por un régimen muy probablemente hostil a ellos. [153]

Intervención del Ejército Rojo y golpe de palacio

Mapa de la intervención soviética, diciembre de 1979

El 31 de octubre de 1979, informantes soviéticos bajo las órdenes del círculo íntimo de asesores del secretario general soviético Leonid Brezhnev transmitieron información a las Fuerzas Armadas afganas para que se sometieran a ciclos de mantenimiento para sus tanques y otros equipos cruciales. Mientras tanto, se cortaron los enlaces de telecomunicaciones con áreas fuera de Kabul, aislando la capital. Con una situación de seguridad en deterioro, un gran número de fuerzas aerotransportadas soviéticas se unieron a las tropas terrestres estacionadas y comenzaron a aterrizar en Kabul el 25 de diciembre. Simultáneamente, Amin trasladó las oficinas del Secretario General al Palacio de Tajbeg., creyendo que esta ubicación es más segura de posibles amenazas. Según el coronel general Tukharinov y Merimsky, Amin estaba plenamente informado de los movimientos militares, habiendo solicitado ayuda militar soviética al norte de Afganistán el 17 de diciembre. [154] [155] Su hermano y el general Dmitry Chiangov se reunieron con el comandante del 40º ejército antes Las tropas soviéticas entraron en el país para idear rutas y ubicaciones iniciales para las tropas soviéticas. [154]

Paracaidistas soviéticos a bordo de un BMD-1 en Kabul

El 27 de diciembre de 1979, 700 soldados soviéticos vestidos con uniformes afganos, incluidos oficiales de las fuerzas especiales de la KGB y GRU del Grupo Alpha y el Grupo Zenith , ocuparon importantes edificios gubernamentales, militares y de medios en Kabul, incluido su objetivo principal, el Palacio Tajbeg . La operación comenzó a las 19:00, cuando el Grupo Zenith soviético liderado por la KGB destruyó el centro de comunicaciones de Kabul, paralizando el mando militar afgano. A las 19:15, comenzó el asalto al palacio de Tajbeg ; como estaba previsto, el secretario general Hafizullah Amin fue asesinado. Simultáneamente, se ocuparon otros objetivos (por ejemplo, el Ministerio del Interiora las 19:15). La operación se completó por completo en la mañana del 28 de diciembre de 1979.

El mando militar soviético en Termez , República Socialista Soviética de Uzbekistán , anunció en Radio Kabul que Afganistán había sido liberado del gobierno de Amin. Según el Politburó soviético , estaban cumpliendo con el Tratado de Amistad, Cooperación y Buena Vecindad de 1978 , y Amin había sido "ejecutado por un tribunal por sus crímenes" por el Comité Central Revolucionario Afgano. Ese comité eligió entonces como jefe de gobierno al ex viceprimer ministro Babrak Karmal , que había sido degradado al puesto relativamente insignificante de embajador en Checoslovaquia tras la toma de poder de Khalq, y anunció que había solicitado ayuda militar soviética. [156]

Las fuerzas terrestres soviéticas, bajo el mando del mariscal Sergey Sokolov , entraron en Afganistán desde el norte el 27 de diciembre. Por la mañana, la 103.a División Aerotransportada de la Guardia 'Vitebsk' aterrizó en el aeropuerto de Bagram y el despliegue de tropas soviéticas en Afganistán estaba en marcha. La fuerza que entró en Afganistán, además de la 103 ° División Aerotransportada de la Guardia, estaba bajo el mando del 40 ° Ejército y consistía en las 108 ° y 5 ° Divisiones de Fusileros Motorizados de la Guardia , el 860 ° Regimiento Separado de Fusileros Motorizados, la 56 ° Brigada Separada de Asalto Aerotransportado y la 36 ° Cuerpo Aéreo Mixto. Más tarde en las Divisiones de Fusileros de Motor 201 y 68.También ingresó al país, junto con otras unidades más pequeñas. [157] En total, la fuerza soviética inicial era de alrededor de 1.800 tanques , 80.000 soldados y 2.000 AFV . Solo en la segunda semana, los aviones soviéticos habían realizado un total de 4.000 vuelos a Kabul. [158] Con la llegada de las dos divisiones posteriores, la fuerza soviética total se elevó a más de 100.000 efectivos.

Posiciones internacionales sobre la intervención soviética

La invasión a un país indefenso fue impactante para la comunidad internacional y provocó una sensación de alarma en su vecino Pakistán. [159] Los ministros de Relaciones Exteriores de 34 naciones islámicas adoptaron una resolución que condenaba la intervención soviética y exigía "la retirada inmediata, urgente e incondicional de las tropas soviéticas" de la nación musulmana de Afganistán. [65] La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución de protesta por la intervención soviética en Afganistán por 104–18 votos. [66] Según el politólogo Gilles Kepel, la intervención o "invasión" soviética fue "vista con horror" en Occidente, considerada como un "nuevo giro" en el Gran Juego geopolítico."del siglo XIX en el que Gran Bretaña temía que Rusia buscara acceso al Océano Índico] y representaba" una amenaza para la seguridad occidental ", violando explícitamente" el equilibrio de poder mundial acordado en Yalta "en 1945. [58]

Los sentimientos generales en los Estados Unidos eran que la inacción contra la Unión Soviética podría alentar a Moscú a ir más allá en sus ambiciones internacionales. [160] El presidente Jimmy Carter impuso un embargo comercial contra la Unión Soviética sobre los envíos de productos básicos como cereales , al mismo tiempo que lideró un boicot liderado por Estados Unidos de los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 en Moscú. La intervención, junto con otros eventos concurrentes, como la Revolución iraní y el enfrentamiento de rehenes que la acompañó, mostró la volatilidad de la región en general para la política exterior de Estados Unidos.

Fuerzas militares soviéticas masivas han invadido la pequeña nación soberana no alineada de Afganistán, que hasta ahora no había sido un satélite ocupado de la Unión Soviética. [..] Se trata de una cruel violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas. [..] Si los soviéticos se sienten alentados en esta invasión por un eventual éxito, y si mantienen su dominio sobre Afganistán y luego extienden su control a los países adyacentes, el equilibrio estable, estratégico y pacífico del mundo entero cambiará. Esto amenazaría la seguridad de todas las naciones, incluidos, por supuesto, los Estados Unidos, nuestros aliados y nuestros amigos.

-  El presidente estadounidense Jimmy Carter durante el discurso a la nación, 4 de enero de 1980 [161]

China condenó el golpe soviético y su fortalecimiento militar, calificándolo de amenaza para la seguridad china (tanto la Unión Soviética como Afganistán compartían fronteras con China), que marcó la peor escalada del expansionismo soviético en más de una década, y que fue una advertencia a otros líderes del Tercer Mundo con estrechas relaciones con la Unión Soviética. El viceprimer ministro Deng Xiaoping elogió calurosamente la "heroica resistencia" del pueblo afgano. Beijing también afirmó que la deslucida reacción mundial contra Vietnam (en la guerra chino-vietnamita a principios de 1979) alentó a los soviéticos a sentirse libres al invadir Afganistán. [162]

Los países del Pacto de Varsovia (excluida Rumanía) apoyaron públicamente la intervención; sin embargo, un informe de prensa en junio de 1980 mostró que Polonia , Hungría y Rumania informaron en privado a la Unión Soviética que la invasión es un error dañino. [163]

Ayuda militar

Se distribuyeron suministros de armas a través de numerosos países. Estados Unidos compró clandestinamente todas las armas soviéticas capturadas por Israel y luego canalizó las armas a los muyahidines, mientras que Egipto mejoró las armas de su ejército y envió las armas más antiguas a los militantes. Turquía vendió sus existencias de la Segunda Guerra Mundial a los señores de la guerra, y los británicos y suizos proporcionaron misiles Blowpipe y cañones antiaéreos Oerlikon respectivamente, después de que se descubrió que eran modelos pobres para sus propias fuerzas. [164] China proporcionó las armas más relevantes, probablemente debido a su propia experiencia con la guerra de guerrillas , y mantuvo un registro meticuloso de todos los envíos. [164]

Estado de la Guerra Fría

En la Guerra Fría más amplia , se estaban produciendo cambios drásticos en el suroeste de Asia al mismo tiempo que los disturbios de 1978-1979 en Afganistán que cambiaron la naturaleza de las dos superpotencias. En febrero de 1979, la Revolución Iraní expulsó al Sha respaldado por Estados Unidos de Irán, perdiendo a Estados Unidos como uno de sus aliados más poderosos. [165] Luego, Estados Unidos desplegó veinte barcos en el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, incluidos dos portaaviones, y hubo constantes amenazas de guerra entre Estados Unidos e Irán . [166]

Los observadores estadounidenses argumentaron que el equilibrio de poder global se había trasladado a la Unión Soviética tras el surgimiento de varios regímenes prosoviéticos en el Tercer Mundo en la segunda mitad de la década de 1970 (como en Nicaragua y Etiopía), y la acción en Afganistán demostró expansionismo de la Unión Soviética. [112]

Marzo de 1979 marcó la firma del acuerdo de paz respaldado por Estados Unidos entre Israel y Egipto . El liderazgo soviético vio el acuerdo como una gran ventaja para los Estados Unidos. Un periódico soviético declaró que Egipto e Israel eran ahora " gendarmes del Pentágono ". Los soviéticos vieron el tratado no solo como un acuerdo de paz entre sus antiguos aliados en Egipto y los israelíes apoyados por Estados Unidos, sino también como un pacto militar. [167] Además, Estados Unidos vendió más de 5.000 misiles a Arabia Saudita y las relaciones anteriormente sólidas de la Unión Soviética con Irak.se había agriado recientemente, ya que en junio de 1978 comenzó a entablar relaciones más amistosas con el mundo occidental y a comprar armas de fabricación francesa e italiana, aunque la gran mayoría aún provenía de la Unión Soviética, sus aliados del Pacto de Varsovia y China.

Diciembre de 1979 - febrero de 1980: ocupación y malestar nacional.

La primera fase de la guerra comenzó con la intervención soviética en Afganistán y las primeras batallas con varios grupos de oposición. [65] Las tropas soviéticas entraron en Afganistán a través de dos rutas terrestres y un corredor aéreo , tomando rápidamente el control de los principales centros urbanos, bases militares e instalaciones estratégicas. Sin embargo, la presencia de tropas soviéticas no tuvo el efecto deseado de pacificar el país. Por el contrario, exacerbó el sentimiento nacionalista , lo que hizo que la rebelión se extendiera aún más. [168] Babrak Karmal , el nuevo liderazgo de Afganistán, acusó a los soviéticos de provocar un aumento en los disturbios y exigió que el 40º Ejército interviniera y sofocara la rebelión, ya que su propio ejército había demostrado ser poco confiable.[169] Por lo tanto, las tropas soviéticas se vieron envueltas en la lucha contra los levantamientos urbanos, los ejércitos tribales (llamados lashkar ) y, a veces, contra las unidades del ejército afgano que se amotinaban. Estas fuerzas lucharon en su mayoría al aire libre, y el poder aéreo y la artillería soviéticos hicieron un trabajo rápido con ellas. [170]

La ocupación soviética provocó mucho miedo y malestar entre un amplio espectro de la población afgana. Los soviéticos opinaban que su presencia sería aceptada después de haber librado a Afganistán del régimen "tiránico" de Khalq, pero no fue así. En la primera semana de enero de 1980, los ataques contra los soldados soviéticos en Kabul se hicieron comunes, y los soldados errantes a menudo asesinados en la ciudad a plena luz del día por civiles. En el verano de ese año, numerosos miembros del partido gobernante serían asesinados en ataques individuales. El ejército soviético dejó de patrullar Kabul en enero de 1981 después de sus pérdidas debido al terrorismo, y entregó la responsabilidad al ejército afgano. Las tensiones en Kabul alcanzaron su punto máximo durante el levantamiento de 3 Hoot el 22 de febrero de 1980, cuando los soldados soviéticos dejaron de actuar en defensa propia.[171]

La oposición a la presencia soviética fue grande a nivel nacional, cruzando líneas regionales, étnicas y lingüísticas. Nunca antes en la historia afgana se había unido tanta gente en oposición contra una potencia extranjera invasora. En Kandahar, unos días después de la invasión, los civiles se levantaron contra los soldados soviéticos, matando a varios de ellos, lo que provocó que los soldados se retiraran a su guarnición. En esta ciudad fueron asesinados 130 khalqistas entre enero y febrero de 1980 [171].

Operaciones contra la guerrilla, 1980-1985

Un luchador muyahidín en Kunar utiliza un receptor de comunicaciones.

La guerra se desarrolló ahora en un nuevo patrón: los soviéticos ocuparon las ciudades y el eje principal de comunicación, mientras que los muyahidines afganos , a los que los soldados del ejército soviético llamaban 'Dushman', que significa 'enemigo', [172] se dividieron en pequeños grupos y libraron un guerra de guerrillas. Casi el 80 por ciento del país estaba fuera del control del gobierno. [73] Las tropas soviéticas se desplegaron en áreas estratégicas en el noreste, especialmente a lo largo de la carretera de Termez a Kabul. En el oeste, se mantuvo una fuerte presencia soviética para contrarrestar la influencia iraní. Por cierto, las unidades soviéticas especiales tendrían [ aclaración necesaria ]también realizaron ataques secretos en territorio iraní para destruir bases sospechosas de muyahidines, y luego sus helicópteros se involucraron en tiroteos con aviones iraníes. [173] Por el contrario, algunas regiones como Nuristán , en el noreste, y Hazarajat , en las montañas centrales de Afganistán, prácticamente no se vieron afectadas por los combates y vivieron en una independencia casi completa.

Periódicamente, el ejército soviético emprendió ofensivas de varias divisiones en áreas controladas por los muyahidines. Entre 1980 y 1985, se lanzaron nueve ofensivas en el estratégicamente importante valle de Panjshir , pero el control gubernamental del área no mejoró. [174] También se produjeron intensos combates en las provincias vecinas a Pakistán, donde las ciudades y los puestos de avanzada del gobierno estaban constantemente sitiados por los muyahidines. Las operaciones soviéticas masivas romperían regularmente estos asedios, pero los muyahidines regresarían tan pronto como los soviéticos se fueran. [84] En el oeste y el sur, los combates fueron más esporádicos, excepto en las ciudades de Herat y Kandahar., que siempre fueron controlados en parte por la resistencia. [175]

Muyahidines con dos cañones de campaña de artillería capturados en Jaji , 1984

Inicialmente, los soviéticos no previeron asumir un papel tan activo en la lucha contra los rebeldes e intentaron restar importancia a su papel allí dando una pequeña ayuda al ejército afgano. Sin embargo, la llegada de los soviéticos tuvo el efecto contrario, ya que indignó en lugar de pacificar a la gente, haciendo que los muyahidines ganaran en fuerza y ​​número. [176] Originalmente, los soviéticos pensaron que sus fuerzas fortalecerían la columna vertebral del ejército afgano y proporcionarían asistencia asegurando las principales ciudades, líneas de comunicación y transporte. [177]Las fuerzas del ejército afgano tenían una alta tasa de deserción y eran reacias a luchar, especialmente porque las fuerzas soviéticas las empujaron a roles de infantería mientras tripulaban los vehículos blindados y la artillería. Sin embargo, la razón principal por la que los soldados afganos fueron tan ineficaces fue su falta de moral, ya que muchos de ellos no eran realmente leales al gobierno comunista, sino que simplemente cobraban un cheque de pago.

Una vez que se hizo evidente que los soviéticos tendrían que ensuciarse las manos, siguieron tres estrategias principales destinadas a sofocar el levantamiento. [178]La intimidación fue la primera estrategia, en la que los soviéticos utilizarían ataques aéreos y ataques terrestres blindados para destruir aldeas, ganado y cultivos en áreas conflictivas. Los soviéticos bombardearían las aldeas que estaban cerca de los sitios de los ataques de la guerrilla contra los convoyes soviéticos o que se sabía que apoyaban a los grupos de resistencia. La población local se vio obligada a huir de sus hogares o morir ya que los ataques soviéticos diarios hicieron imposible vivir en estas áreas. Al obligar al pueblo de Afganistán a huir de sus hogares, los soviéticos esperaban privar a las guerrillas de recursos y refugios seguros. La segunda estrategia consistió en la subversión, que implicaba enviar espías para unirse a los grupos de resistencia y reportar información, así como sobornar a las tribus locales o líderes guerrilleros para que cesaran las operaciones. Por fin,los soviéticos utilizaron incursiones militares en territorios en disputa en un esfuerzo por erradicar a las guerrillas y limitar sus opciones. Las operaciones clásicas de búsqueda y destrucción se implementaron utilizandoHelicópteros artillados Mil Mi-24 que proporcionarían cobertura a las fuerzas terrestres en vehículos blindados. Una vez que las aldeas fueron ocupadas por las fuerzas soviéticas, los habitantes que se quedaron fueron interrogados y torturados con frecuencia para obtener información o asesinados. [179]

Afganistán es nuestro Vietnam . Mira lo que ha pasado. Comenzamos simplemente respaldando un régimen amistoso; poco a poco nos involucramos más profundamente; luego empezamos a manupilar al régimen, a veces con medidas desesperadas, ¿y ahora? Ahora estamos empantanados en una guerra que no podemos ganar ni abandonar. [..] si no fuera por Brezhnev y compañía, nunca nos hubiéramos metido en eso en primer lugar. - Vladimir Kuzichkin , desertor de la KGB , 1982 [180]

Para complementar su enfoque de fuerza bruta para eliminar la insurgencia, los soviéticos utilizaron KHAD (policía secreta afgana) para recopilar inteligencia, infiltrarse en los muyahidines, difundir información falsa, sobornar a las milicias tribales para que luchasen y organizar una milicia gubernamental. Si bien es imposible saber exactamente el éxito que tuvo el KHAD en infiltrarse en los grupos muyahidines, se cree que logró penetrar en muchos grupos de resistencia basados ​​en Afganistán, Pakistán e Irán. [181] Se cree que KHAD tuvo un éxito particular en encender rivalidades internas y divisiones políticas entre los grupos de resistencia, haciendo que algunos de ellos fueran completamente inútiles debido a las luchas internas. [182]El KHAD tuvo cierto éxito en la obtención de lealtades tribales, pero muchas de estas relaciones fueron inconstantes y temporales. A menudo, KHAD aseguró acuerdos de neutralidad en lugar de un alineamiento político comprometido. [183] El Sarandoy , una milicia gubernamental controlada por KHAD, tuvo un éxito desigual en la guerra. Los altos salarios y las armas adecuadas atrajeron a un buen número de reclutas a la causa, incluso si no eran necesariamente "procomunistas". El problema era que muchos de los reclutas que atraían eran, de hecho, muyahidines que se unían para adquirir armas, municiones y dinero al mismo tiempo que recopilaban información sobre las próximas operaciones militares. [182]

En 1985, el tamaño de la LCOSF (Contingente Limitado de Fuerzas Soviéticas) se incrementó a 108.800 y los combates aumentaron en todo el país, haciendo de 1985 el año más sangriento de la guerra. Sin embargo, a pesar de sufrir mucho, los muyahidines pudieron permanecer en el campo, principalmente porque recibieron miles de nuevos voluntarios diariamente y continuaron resistiendo a los soviéticos.

Reformas de la administración Karmal

Babrak Karmal , después de la invasión, prometió reformas para ganar el apoyo de la población alienada por sus predecesores derrocados. En abril de 1980 se aprobó una constitución temporal, los Principios Fundamentales de la República Democrática del Afganistán. Sobre el papel, se trataba de una constitución democrática que incluía el "derecho a la libertad de expresión" y prohibía "la tortura, la persecución y el castigo contrarios a la dignidad humana". . El gobierno de Karmal estaba formado por sus compañeros parchamitas junto con los khalqistas (pro-Taraki) y varios no comunistas / izquierdistas conocidos en varios ministerios. [171]

Karmal llamó a su régimen "una nueva fase evolutiva de la gloriosa Revolución de Abril", pero no logró unir al PDPA. A los ojos de muchos afganos, todavía se lo veía como un " títere " de la Unión Soviética. [171]

Insurrección de los muyahidines

Un grupo soviético Spetsnaz (operaciones especiales) se prepara para una misión en Afganistán, 1988

A mediados de la década de 1980, el movimiento de resistencia afgano, asistido por Estados Unidos, Pakistán, Arabia Saudita, Reino Unido, Egipto, la República Popular China y otros, contribuyó a los altos costos militares de Moscú y tensó las relaciones internacionales. Estados Unidos vio el conflicto en Afganistán como una lucha integral de la Guerra Fría, y la CIA brindó asistencia a las fuerzas antisoviéticas a través de los servicios de inteligencia paquistaníes , en un programa llamado Operación Ciclón . [184]

La provincia de la frontera noroeste de Pakistán se convirtió en una base para los combatientes de la resistencia afgana y los ulama Deobandi de esa provincia desempeñaron un papel importante en la 'jihad' afgana, y Madrasa Haqqaniyya se convirtió en una importante base organizativa y de redes para los combatientes afganos antisoviéticos. [185] Además de dinero, los países musulmanes proporcionaron miles de combatientes voluntarios conocidos como " árabes afganos ", que deseaban librar la jihad contra los comunistas ateos . Entre ellos se destacó un joven saudí llamado Osama bin Laden , cuyo grupo árabe finalmente se convirtió en al-Qaeda . [186] [187][188] A pesar de su número, [189] [190] [191] la contribución ha sido calificada como un "curioso espectáculo secundario a la lucha real", [192] con sólo un estimado de 2000 de ellos luchando "en cualquier momento", en comparación con unos 250.000 combatientes afganos y 125.000 soldados soviéticos. [193] Sus esfuerzos también fueron a veces contraproducentes como en la batalla de marzo de 1989 por Jalalabad.. En lugar de ser el comienzo del colapso de las fuerzas del gobierno comunista afgano tras su abandono por parte de los soviéticos, los comunistas afganos se unieron para romper el asedio de Jalalabad y obtener la primera gran victoria gubernamental en años, provocada por la vista de un camión lleno con cuerpos desmembrados de comunistas cortados en pedazos después de rendirse por salafistas radicales no afganos deseosos de mostrarle al enemigo el destino que aguardaba a los infieles. [194] "Este éxito revirtió la desmoralización del gobierno por la retirada de las fuerzas soviéticas, renovó su determinación de seguir luchando y le permitió sobrevivir tres años más". [195]

Los grupos guerrilleros maoístas también estaban activos, en menor medida en comparación con los muyahidines religiosos. Quizás el más notable de estos grupos fue la Organización para la Liberación del Pueblo de Afganistán (SAMA), que lanzó hábiles ataques de guerrilla y controló algunos territorios al norte de Kabul en los primeros años de la guerra. La resistencia maoísta finalmente perdió su ritmo y se debilitó gravemente tras la muerte de los líderes Faiz Ahmad y Mulavi Dawood en 1986, ambos cometidos por la facción de muyahidines Hezb-e Islami Gulbuddin . [ cita requerida ]

Las áreas donde operaron las diferentes fuerzas muyahidines en 1985

El movimiento de resistencia de Afganistán nació en el caos, se extendió y triunfó caóticamente, y no encontró la manera de gobernar de manera diferente. Prácticamente toda su guerra fue librada localmente por señores de la guerra regionales. A medida que la guerra se volvió más sofisticada, creció el apoyo externo y la coordinación regional. Aun así, las unidades básicas de organización y acción de los muyahidines continuaron reflejando la naturaleza altamente segmentada de la sociedad afgana. [196]

Palacio Darul Aman en 1982, cuartel general del ejército afgano

Olivier Roy estima que después de cuatro años de guerra, había al menos 4.000 bases desde las que operaban unidades muyahidines. La mayoría de ellos estaban afiliados a los siete partidos de expatriados con sede en Pakistán, que sirvieron como fuentes de suministro y diversos grados de supervisión. Los comandantes importantes normalmente dirigían a 300 hombres o más, controlaban varias bases y dominaban un distrito o una subdivisión de una provincia. Se intentaron jerarquías de organización por encima de las bases. El alcance de sus operaciones varió enormemente, siendo el más ambicioso el que logró Ahmad Shah Massoud, del valle de Panjshir, al norte de Kabul . Dirigió al menos 10,000 soldados entrenados al final de la guerra soviética y había ampliado su control político de Tayikistán.-áreas dominadas hasta las provincias del noreste de Afganistán bajo el Consejo de Supervisión del Norte. [196]

Tres muyahidines en Asmar , 1985

Roy también describe variaciones regionales, étnicas y sectarias en la organización de los muyahidines. En las áreas pastún del este, sur y suroeste, la estructura tribal, con sus muchas subdivisiones rivales, proporcionó la base para la organización y el liderazgo militares. La movilización podría vincularse fácilmente a las lealtades de lucha tradicionales de la tribu lashkar (fuerza de lucha). En circunstancias favorables, estas formaciones podrían llegar rápidamente a más de 10.000, como sucedió cuando se lanzaron grandes asaltos soviéticos en las provincias orientales o cuando los muyahidines sitiaron ciudades, como Khost en la provincia de Paktia en julio de 1983. [197]Pero en las campañas de este último tipo, las tradicionales explosiones de mano de obra, habitualmente comunes inmediatamente después de la finalización de la cosecha, resultaron obsoletas cuando se enfrentaron a defensores atrincherados con armas modernas. La durabilidad de Lashkar fue notoriamente corta; pocos asedios tuvieron éxito. [196]

La movilización de muyahidines en regiones no pastunes enfrentó obstáculos muy diferentes. Antes de la intervención, pocos no pastunes poseían armas de fuego. Al principio de la guerra, estaban más fácilmente disponibles a través de las tropas del ejército o la gendarmería que desertaron o fueron emboscados. El mercado internacional de armas y el apoyo militar extranjero tendían a llegar en último lugar a las zonas minoritarias. En las regiones del norte, había sobrevivido poca tradición militar sobre la cual construir una resistencia armada. La movilización provino principalmente de líderes políticos estrechamente vinculados al Islam. Roy contrasta el liderazgo social de las figuras religiosas en el persa y el turco.-regiones de habla afgana con la de los pastunes. Al carecer de una fuerte representación política en un estado dominado por pastunes, las comunidades minoritarias comúnmente buscaban liderazgo en pirs (santos) piadosos eruditos o carismáticamente venerados . Se extendieron extensas redes sufíes y marabúes a través de las comunidades minoritarias, fácilmente disponibles como bases para el liderazgo, la organización, la comunicación y el adoctrinamiento. Estas redes también proporcionaron movilización política, lo que condujo a algunas de las operaciones de resistencia más efectivas durante la guerra. [196]

Los muyahidines favorecían las operaciones de sabotaje . Los tipos más comunes de sabotaje incluyeron dañar líneas eléctricas , derribar tuberías y estaciones de radio, volar edificios de oficinas gubernamentales , terminales aéreas , hoteles, cines, etc. En la región fronteriza con Pakistán, los muyahidines solían lanzar 800 cohetes por día. Entre abril de 1985 y enero de 1987, llevaron a cabo más de 23.500 bombardeos contra objetivos gubernamentales. Los muyahidines inspeccionaron las posiciones de disparo que normalmente ubicaban cerca de las aldeas dentro del alcance de los puestos de artillería soviéticos, poniendo a los aldeanos en peligro de muerte por las represalias soviéticas. Los muyahidines usabanminas terrestres en gran medida. A menudo, contrataban los servicios de los habitantes locales, incluso los niños.

Muyahidines rezando en el valle de Shultan, 1987

Se concentraron tanto en objetivos civiles como militares, derribaron puentes, cerraron carreteras principales, atacaron convoyes , interrumpieron el sistema de energía eléctrica y la producción industrial, y atacaron estaciones de policía e instalaciones militares y bases aéreas soviéticas. Asesinaron a funcionarios gubernamentales y miembros del PDPA y sitiaron pequeños asentamientos rurales. En marzo de 1982, estalló una bomba en el Ministerio de Educación, dañando varios edificios. En el mismo mes, un apagón generalizado oscureció a Kabul cuando volaron un pilón en la línea de transmisión de la central eléctrica de Naghlu. En junio de 1982, una columna de unos 1.000 jóvenes del partido comunistalos miembros enviados a trabajar en el valle de Panjshir fueron emboscados en un radio de 30 km de Kabul, con una gran pérdida de vidas. El 4 de septiembre de 1985, los insurgentes derribaron un avión nacional de Bakhtar Airlines cuando despegaba del aeropuerto de Kandahar, matando a las 52 personas a bordo.

Los grupos de muyahidines utilizados para el asesinato tenían de tres a cinco hombres en cada uno. Después de recibir su misión de matar a ciertos funcionarios del gobierno, se ocuparon de estudiar su patrón de vida y sus detalles y luego seleccionar el método para cumplir con su misión establecida. Practicaron disparar contra automóviles, disparar desde automóviles , colocar minas en alojamientos o casas gubernamentales, usar veneno y manipular cargas explosivas en el transporte.

En mayo de 1985, las siete principales organizaciones rebeldes formaron la Alianza Muyahidín de los Siete Partidos para coordinar sus operaciones militares contra el ejército soviético. A fines de 1985, los grupos estaban activos en Kabul y sus alrededores, desencadenando ataques con cohetes y realizando operaciones contra el gobierno comunista.

Incursión dentro del territorio soviético

En un esfuerzo por fomentar el malestar y la rebelión de las poblaciones islámicas de la Unión Soviética, a partir de finales de 1984, el director de la CIA, William Casey, alentó a los militantes muyahidines a organizar violentas redadas de sabotaje dentro de la Unión Soviética, según Robert Gates , asistente ejecutivo de Casey y Mohammed Yousef. , el general de brigada del ISI paquistaní que era el jefe de operaciones afganas. Los rebeldes iniciaron incursiones transfronterizas en la Unión Soviética en la primavera de 1985. [198]

Reacción de los medios

Esos guerreros desesperadamente valientes con los que caminé, y sus familias, que sufrieron tanto por la fe y la libertad y que todavía no son libres, eran verdaderamente el pueblo de Dios. - Periodista Rob Schultheis , 1992 [199] [200]

La percepción periodística internacional de la guerra fue variada. Los principales periodistas de la televisión estadounidense simpatizaban con los muyahidines. El más visible fue el corresponsal de noticias de CBS Dan Rather, quien en 1982 acusó a los soviéticos de "genocidio", comparándolos con Hitler. [201] En lugar de eso, se incluyó a los muyahidines para un informe de 60 minutos . [202] En 1987, CBS produjo un especial documental completo sobre la guerra. [203] Un comentario retrospectivo de Niemen Reports criticó a la televisión convencional por la presentación sesgada de una " lucha ramboesca de guerreros santos contra el imperio del mal". [204]

Reader's Digest adoptó una visión muy positiva de los muyahidines, una inversión de su visión habitual de los combatientes islámicos. La publicación elogió su martirio y su papel en la captura de los soviéticos en un desastre al estilo de la guerra de Vietnam. [205]

Al menos algunos, como el periodista de izquierda Alexander Cockburn , se mostraron indiferentes y criticaron a Afganistán como "un país indescriptible lleno de gente indescriptible, pastores de ovejas y contrabandistas, que han proporcionado en sus horas de ocio algunas de las peores artes y oficios que jamás haya penetrado en el mundo occidental". . No cedo ante nadie en mi simpatía por los postrados bajo la bota rusa, pero si alguna vez un país mereció una violación es Afganistán ". [206] Robert D. Kaplan, por otro lado, pensó que cualquier percepción de los muyahidines como "bárbaros" era injusta: "Los relatos documentados sobre el salvajismo de los muyahidin eran relativamente raros y solo involucraban a tropas enemigas. Su crueldad hacia los civiles era inaudita durante la guerra, mientras que la crueldad soviética hacia los civiles era común ".[207]La falta de interés en la causa de los muyahidines, creía Kaplan, no era la falta de interés intrínseco que se podía encontrar en una guerra entre un país pequeño y pobre y una superpotencia en la que murieron un millón de civiles, sino el resultado de la gran dificultad y la falta de rentabilidad de Cobertura mediática. Kaplan señala que "ninguna de las cadenas de televisión estadounidenses tenía una oficina para la guerra", [208] y los camarógrafos de televisión que se aventuraban a seguir a los muyahidines "caminaban durante semanas con poca comida, sólo para regresar enfermos y medio muertos de hambre". [209] En octubre de 1984, el embajador soviético en Pakistán, Vitaly Smirnov, dijo a Agence France Presse "que los periodistas que viajen con los muyahidin 'serán asesinados. Y nuestras unidades en Afganistán ayudarán a las fuerzas afganas a hacerlo'". [208]A diferencia de Vietnam y el Líbano, Afganistán no tuvo "absolutamente ningún choque entre lo extraño y lo familiar", no hubo "calidad de video de rock" de "soldados divididos en zonas con cintas para la cabeza" o "terroristas chiítas con rifles con camisetas de Michael Jackson" que proporcionó "materiales visuales" interesantes para los noticieros. [210]

Salida soviética y cambio de liderazgo afgano, 1985-1989

Esfuerzos diplomáticos extranjeros

Ya en 1983, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán comenzó a trabajar con la Unión Soviética para brindarles una salida de Afganistán , iniciativas lideradas por el Ministro de Relaciones Exteriores Yaqub Ali Khan y Khurshid Kasuri . A pesar de un apoyo activo a los grupos insurgentes , los paquistaníes siguieron simpatizando con los desafíos que enfrentaban los soviéticos para restaurar la paz, y finalmente exploraron la idea de la posibilidad de establecer un sistema de gobierno interino bajo el ex monarca Zahir Shah, pero esto no fue autorizado por El presidente Zia-ul-Haq debido a su postura sobre el tema de la línea Durand. : 247–248 [211] En 1984–85, el ministro de Relaciones Exteriores, Yaqub Ali Khan, realizó visitas de estado a China, Arabia Saudita , la Unión Soviética , Francia, Estados Unidos y el Reino Unido para desarrollar un marco. El 20 de julio de 1987 se anunció la retirada de las tropas soviéticas del país. La retirada de las fuerzas soviéticas fue planeada por el teniente general Boris Gromov , quien, en ese momento, era el comandante del 40º Ejército . [ cita requerida ]

Abril de 1985 - enero de 1987: estrategia de salida

Ceremonia de entrega de premios a la novena empresa
Soldado soviético en Afganistán, 1988

El primer paso de la estrategia de salida de la Unión Soviética fue transferir la carga de luchar contra los muyahidines a las fuerzas armadas afganas, con el objetivo de prepararlas para operar sin ayuda soviética. Durante esta fase, el contingente soviético se limitó a apoyar a las fuerzas del DRA proporcionando artillería , apoyo aéreo y asistencia técnica, aunque las tropas soviéticas todavía llevaban a cabo algunas operaciones a gran escala.

Bajo la dirección soviética, las fuerzas armadas del DRA se construyeron hasta una fuerza oficial de 302.000 en 1986. Para minimizar el riesgo de un golpe de Estado, se dividieron en diferentes ramas, cada una siguiendo el modelo de su contraparte soviética. El Ministerio de Defensa ascendió a 132.000, el Ministerio del Interior a 70.000 y el Ministerio de Seguridad del Estado ( KHAD ) a 80.000. Sin embargo, se trataba de cifras teóricas: en realidad, cada servicio estaba plagado de deserciones , y solo el ejército sufría 32.000 al año.

La decisión de atacar principalmente a las fuerzas afganas fue tomada por los soviéticos, pero el PDPA lo resintió y vio la partida de sus protectores sin entusiasmo. En mayo de 1987, una fuerza del DRA atacó posiciones de muyahidines bien arraigadas en el distrito de Arghandab , pero los muyahidines se mantuvieron firmes y los atacantes sufrieron numerosas bajas. [212] En la primavera de 1986, una ofensiva en la provincia de Paktia ocupó brevemente la base de muyahidines en Zhawar sólo a costa de grandes pérdidas. [213] Mientras tanto, los muyahidines se beneficiaron del apoyo militar extranjero ampliado de Estados Unidos, Arabia Saudita, Pakistán y otras naciones musulmanas. Estados Unidos tendió a favorecer a las fuerzas de resistencia afganas lideradas porAhmed Shah Massoud y el apoyo de Estados Unidos a las fuerzas de Massoud aumentaron considerablemente durante la administración Reagan en lo que las fuerzas militares y de inteligencia estadounidenses llamaron " Operación Ciclón ". Los principales defensores de Massoud incluyeron a dos analistas de política exterior de la Fundación Heritage , Michael Johns y James A. Phillips, quienes defendieron a Massoud como el líder de la resistencia afgana más digno del apoyo de Estados Unidos bajo la Doctrina Reagan . [214] [215] [216]

Mayo de 1986 - 1988: Najibullah y sus reformas

El gobierno del presidente Karmal, un régimen títere , fue en gran parte ineficaz. Fue debilitado por divisiones dentro del PDPA y la facción Parcham, y los esfuerzos del régimen para expandir su base de apoyo resultaron inútiles. Moscú llegó a considerar a Karmal como un fracaso y lo culpó de los problemas. Años más tarde, cuando la incapacidad de Karmal para consolidar su gobierno se hizo evidente, Mikhail Gorbachev, entonces secretario general del Partido Comunista Soviético , dijo: "La principal razón por la que no ha habido consolidación nacional hasta ahora es que el camarada Karmal espera seguir sentado en Kabul con nuestra ayuda ". [ cita requerida ]El plan de consuelo de Karmal solo involucró a aquellos que no habían levantado las armas contra el régimen, e incluso exigieron a las tropas soviéticas sellar la frontera con Pakistán antes de cualquier negociación con los muyahidines. La Unión Soviética decidió deshacerse de Karmal del liderazgo de Afganistán. [171]

Una columna de vehículos blindados de transporte de personal BTR soviéticos partiendo de Afganistán.

En mayo de 1986, Mohammed Najibullah , exjefe de la policía secreta afgana ( KHAD ), fue elegido secretario general y más tarde presidente del Consejo Revolucionario. El relativamente joven nuevo líder era poco conocido por la población afgana en ese momento, pero hizo reformas rápidas para cambiar la situación del país y ganar el apoyo ideado por los expertos del Partido Comunista de la Unión Soviética . Najibullah, un orador elocuente en los idiomas pashto y dari, se comprometió con los ancianos y se presentó a sí mismo y al estado como islámicos, a veces respaldando discursos con extractos del Corán.. Varios presos fueron puestos en libertad, mientras que se levantó el toque de queda nocturno en Kabul vigente desde 1980. También actuó contra los parchamitas pro Karmal, que fueron expulsados ​​del Consejo Revolucionario y del Politburó. [171]

El presidente Najibullah lanzó el programa de " Reconciliación Nacional " a principios de 1987, cuyo objetivo era unir a la nación y poner fin a la guerra que se había librado durante siete años. Expresó su disposición a negociar con la resistencia de los muyahidines, permitir que las partes distintas del PDPA estén activas e indicó que el rey exiliado Zahir Shah podría ser parte del proceso. También se lanzó un alto el fuego de seis meses en diciembre de 1986. Su administración también fue más abierta a los visitantes extranjeros fuera del bloque soviético. [171] En noviembre de 1987, Najibullah convocó una loya jirgaseleccionados por las autoridades que aprobaron con éxito una nueva constitución para Afganistán, creando un sistema presidencial con un parlamento bicameral electivo. La constitución declaró que “la religión sagrada del Islam” era la religión oficial, garantizó los derechos democráticos del individuo, legalizó la formación de “partidos políticos” y promovió la igualdad entre las diversas tribus y nacionalidades. [171] A pesar de las altas expectativas, la nueva política solo tuvo un impacto limitado en la recuperación del apoyo de la población y la resistencia, en parte debido a la gran desconfianza en el PDPA y KHAD, así como la lealtad de Najibullah a Moscú. [171]

Como parte de la nueva estructura, en 1988 se celebraron elecciones parlamentarias nacionales para elegir a los miembros de la nueva Asamblea Nacional, las primeras elecciones de este tipo en Afganistán en 19 años.

Negociaciones para una coalición

El ex rey Zahir Shah siguió siendo una figura popular para la mayoría de los afganos. Diego Cordovez de la ONU también reconoció al rey como una clave potencial para un arreglo político para la guerra después de que las tropas soviéticas se fueran. Las encuestas de 1987 también mostraron que era una figura favorecida para liderar una posible coalición entre el régimen del DRA y las facciones muyahidines, así como una oposición al impopular pero poderoso líder guerrillero Gulbuddin Hekmatyar , que estaba firmemente en contra del regreso del Rey. Pakistán, sin embargo, estaba en contra de esto y se negó a otorgarle al ex rey una visa para posibles negociaciones con los muyahidines. El presidente de Pakistán, Zia ul-Haq, y sus partidarios en el ejército estaban decididos a poner en el poder a un aliado islámico conservador en Kabul. [112]

Abril de 1988: Acuerdos de Ginebra

Tras largas negociaciones, los Acuerdos de Ginebra se firmaron en 1988 entre Afganistán y Pakistán. [217] Con el apoyo de la Unión Soviética y los Estados Unidos, respectivamente, los dos países asiáticos acordaron abstenerse de cualquier forma de interferencia en el territorio del otro y dar a los refugiados afganos en Pakistán para regresar voluntariamente. Las dos superpotencias acordaron detener su injerencia en Afganistán, que incluyó una retirada soviética. [112]

Las Naciones Unidas establecieron una Misión especial para supervisar el proceso. De esta manera, el presidente Najibullah había estabilizado su posición política lo suficiente como para comenzar a igualar los movimientos de Moscú hacia la retirada. Entre otras cosas, los Acuerdos de Ginebra identificaron la no intervención de Estados Unidos y la Unión Soviética en los asuntos internos de Pakistán y Afganistán y un calendario para la retirada soviética total. El acuerdo de retirada se mantuvo, y el 15 de febrero de 1989, las últimas tropas soviéticas partieron de Afganistán según lo programado. [ cita requerida ]

Enero de 1987 - febrero de 1989: retirada

El tanque de batalla principal soviético T-62 M se retira de Afganistán

El ascenso de Mikhail Gorbachev a Secretario General en 1985 y su "nueva forma de pensar" sobre la política exterior e interior fue probablemente un factor importante en la decisión de los soviéticos de retirarse. Gorbachov había estado intentando sacar a la Unión Soviética del estancamiento económico que se había establecido bajo el liderazgo de Brezhnev y reformar la economía y la imagen de la Unión Soviética con las políticas de Glasnost y Perestroika . Gorbachov también había intentado aliviar las tensiones de la guerra fría mediante la firma del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio.con Estados Unidos en 1987 y retirando las tropas de Afganistán, cuya presencia había cosechado tanta condena internacional. Gorbachov consideró la confrontación con China y la acumulación militar resultante en esa frontera como uno de los mayores errores de Brezhnev. [ cita requerida ] Beijing había estipulado que una normalización de las relaciones tendría que esperar hasta que Moscú retirara su ejército de Afganistán (entre otras cosas), y en 1989 tuvo lugar la primera cumbre chino-soviética en 30 años. [218] Al mismo tiempo, Gorbachov presionó a sus aliados cubanos en Angola para que redujeran las actividades y se retiraran, aunque a los aliados soviéticos les iba algo mejor allí. [219] Los soviéticos también sacaron a muchas de sus tropas de Mongolia.en 1987, donde también lo estaban pasando mucho más fácilmente que en Afganistán, y refrenó la invasión vietnamita de Kampuchea hasta el punto de una retirada total en 1988. [220] Esta retirada masiva de las fuerzas soviéticas de áreas tan controvertidas muestra que La decisión del gobierno soviético de abandonar Afganistán se basó en un cambio general en la política exterior soviética: de una confrontación a la evitación del conflicto siempre que fuera posible.

En la última fase, las tropas soviéticas prepararon y ejecutaron su retirada de Afganistán, al tiempo que limitaron el lanzamiento de operaciones ofensivas por parte de quienes aún no se habían retirado.

A mediados de 1987, la Unión Soviética anunció que comenzaría a retirar sus fuerzas. Sibghatullah Mojaddedi fue seleccionado como jefe del Estado Islámico Provisional de Afganistán, en un intento de reafirmar su legitimidad contra el régimen de Kabul patrocinado por Moscú. Mojaddedi, como jefe del gobierno interino afgano, se reunió con el entonces vicepresidente de los Estados Unidos, George HW Bush , logrando una victoria diplomática crítica para la resistencia afgana. La derrota del gobierno de Kabul fue su solución para la paz. Esta confianza, agudizada por su desconfianza en las Naciones Unidas, prácticamente garantizaba su negativa a aceptar un compromiso político.

En septiembre de 1988, los cazas MiG-23 soviéticos derribaron dos AH-1J Cobra iraníes , que se habían introducido en el espacio aéreo afgano. [221]

La Operación Magistral fue una de las operaciones ofensivas finales emprendidas por los soviéticos, una operación de barrido exitosa que despejó el camino entre Gardez y Khost . Esta operación no tuvo ningún efecto duradero en el resultado del conflicto ni en el sucio estatus político y militar de los soviéticos a los ojos de Occidente, pero fue un gesto simbólico que marcó el final de su presencia ampliamente condenada en el país con un victoria. [222]

La primera mitad del contingente soviético se retiró del 15 de mayo al 16 de agosto de 1988 y la segunda del 15 de noviembre al 15 de febrero de 1989. Para garantizar un paso seguro, los soviéticos habían negociado un alto el fuego con los comandantes muyahidines locales, por lo que la retirada se ejecutó en general de forma pacífica, [223] salvo la operación "Typhoon".

El jefe del 40º Ejército , Boris Gromov , anuncia la retirada de las fuerzas contingentes soviéticas.

El general Yazov, el ministro de Defensa de la Unión Soviética , ordenó al 40º Ejército que violara el acuerdo con Ahmed Shah Masood , que comandaba una gran fuerza en el valle de Panjshir, y atacara a sus fuerzas relajadas y expuestas. El ataque soviético se inició para proteger a Najibullah, que no tenía un alto el fuego en efecto con Masood, y que temía con razón una ofensiva de las fuerzas de Masood después de la retirada soviética. [224]El general Gromov, el Comandante del 40º Ejército, se opuso a la operación, pero obedeció la orden de mala gana. "Typhoon" comenzó el 23 de enero y continuó durante tres días. Para minimizar sus propias pérdidas, los soviéticos se abstuvieron de luchar a corta distancia, en su lugar utilizaron artillería de largo alcance, misiles tierra-tierra y aire-tierra. Se informó de numerosas víctimas civiles. Masood no había amenazado con la retirada hasta este punto y no atacó a las fuerzas soviéticas después de que violaron el acuerdo. [224] En general, el ataque soviético representó una derrota para las fuerzas de Masood, que perdieron 600 combatientes muertos y heridos. [224]

Después de la retirada de los soviéticos, las fuerzas del DRA se quedaron luchando solas y tuvieron que abandonar algunas capitales de provincia, y se creía ampliamente que no serían capaces de resistir a los muyahidines por mucho tiempo. Sin embargo, en la primavera de 1989, las fuerzas del DRA infligieron una dura derrota a los muyahidines en Jalalabad . Estados Unidos, habiendo logrado su objetivo de forzar la retirada de la Unión Soviética de Afganistán, se fue separando gradualmente del país. [171]

Causas de la abstinencia

Algunas de las causas de la retirada de la Unión Soviética de Afganistán que condujeron a la eventual derrota del régimen de Afganistán incluyen [225]

  • El ejército soviético de 1980 fue entrenado y equipado para la guerra convencional a gran escala en Europa Central contra un oponente similar, es decir, utilizó formaciones blindadas y de rifles motorizados. Esto fue notablemente ineficaz contra los grupos guerrilleros a pequeña escala que usaban tácticas de golpe y fuga en el accidentado terreno de Afganistán. Las grandes formaciones del Ejército Rojo no eran lo suficientemente móviles como para enfrentarse a pequeños grupos de combatientes Muj que se fusionaban fácilmente con el terreno. [225] La estrategia establecida también significó que las tropas se desalentaran de la "iniciativa táctica", esencial en la contrainsurgencia, porque "tendía a alterar el tiempo operativo". [226]
  • Los soviéticos utilizaron ofensivas a gran escala contra los bastiones de los muyahidines, como en el valle de Panjshir, que despejaron temporalmente esos sectores y mataron a muchos civiles además de combatientes enemigos. La mayor deficiencia aquí fue el hecho de que una vez que los soviéticos se enfrentaron al enemigo en la fuerza, no pudieron mantener el terreno al retirarse una vez que se completó su operación. La matanza de civiles alejó aún más a la población de los soviéticos, con efectos negativos a largo plazo. [225]
  • Los soviéticos no tenían suficientes hombres para librar una guerra de contrainsurgencia (COIN), [226] y sus tropas no estaban motivadas. El número máximo de tropas soviéticas durante la guerra fue de 115.000. La mayor parte de estas tropas eran reclutas, lo que condujo a un rendimiento de combate deficiente en sus formaciones de rifle motorizado. Sin embargo, los soviéticos tenían sus unidades de infantería de élite, como el famoso Spetsnaz, el VDV y su infantería de reconocimiento. El problema con sus unidades de élite no era la efectividad en el combate, sino que no había suficientes y que se emplearon incorrectamente. [225]
  • La recopilación de inteligencia, esencial para el éxito de COIN, fue inadecuada. Los soviéticos confiaban en exceso en el reconocimiento aéreo y las interceptaciones de radio menos que precisas en lugar de su infantería de reconocimiento y sus fuerzas especiales. Aunque sus fuerzas especiales y unidades de infantería de reconocimiento se desempeñaron muy bien en el combate contra los muyahidines, hubieran servido mejor en la recopilación de inteligencia. [225]
  • El concepto de una "guerra de liberación nacional" contra un régimen "revolucionario" patrocinado por los soviéticos era tan ajeno al dogma soviético que la dirección no podía "aceptarlo". Esto provocó, entre otras cosas, una supresión por parte de los medios soviéticos durante varios años de la verdad de lo mal que iba la guerra, lo que provocó una reacción violenta cuando no pudo ocultarlo más. [226]

Compromisos aéreos

Aviones de combate afganos y soviéticos en el espacio aéreo de Pakistán

Los aviones de combate y bombarderos de la Fuerza Aérea de la Unión Soviética y la República Democrática de Afganistán cruzaban ocasionalmente al espacio aéreo paquistaní para atacar los campos de refugiados afganos en Pakistán. Para contrarrestar los aviones soviéticos, Estados Unidos comenzó a proporcionar aviones F-16 a Pakistán. [227] Estos aviones F-16 carecían de la capacidad para disparar misiles más allá del alcance visual guiados por radar y, por lo tanto, debían acercarse a sus oponentes para usar su AIM-9P y la búsqueda de calor AIM-9L Sidewinder más avanzada o su Cañones Vulcan de 20 milímetros. El 17 de mayo de 1986, dos F-16 de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) interceptaron dos Su-22M3K pertenecientes a la Fuerza Aérea de la República Democrática de Afganistán (DRAAF) cerca del espacio aéreo de Pakistán. [227]Los funcionarios paquistaníes insistieron en que los dos aviones de combate pertenecientes al DRAAF fueron derribados, mientras que los funcionarios afganos confirmaron la pérdida de un solo avión de combate. Tras el compromiso, hubo una importante disminución en el número de ataques contra los campamentos de refugiados afganos en Pakistán. El 16 de abril de 1987, un grupo de PAF F-16 persiguió nuevamente a dos DRAAF Su-22 y logró derribar a uno de ellos y capturar a su piloto. [227] En el año 1987, la Unión Soviética informó que aviones de combate paquistaníes deambulaban por el espacio aéreo afgano, hostigando los intentos de reabastecimiento aéreo de las guarniciones sitiadas como la de Khost . El 30 de marzo de 1987, dos PAF F-16 derribaron un An-26avión de carga, matando a los 39 miembros del personal a bordo del avión. En los años siguientes, PAF reclamó el crédito por derribar varios helicópteros de transporte Mi-8, otro An-26 que estaba en una misión de reconocimiento en 1989. [227] En el año 1987, dos PAF F-16 tendieron una emboscada a cuatro Mig-23 que estaban bombardeando las bases de suministro de los muyahidines. En el choque, un PAF F-16 se perdió después de que fuera golpeado accidentalmente por un AIM-9 Sidewinder disparado por el segundo PAF F-16. El piloto de la PAF aterrizó en territorio de Afganistán y los muyahidines lo llevaron de contrabando a Pakistán junto con los restos de su avión. Sin embargo, algunas fuentes rusas afirman que el F-16 fue derribado por el Mig-23, aunque el Mig-23 ruso no llevaba misiles aire-aire. [227]

El 8 de agosto de 1988, el coronel Alexander Rutskoy dirigía un grupo de aviones de combate Sukhoi Su-25 para atacar un campo de refugiados en Miramshah , Pakistán. Su avión de combate fue interceptado y derribado por dos PAF F-16. [228] El coronel Alexander Rustkoy aterrizó en territorio paquistaní y fue capturado. [227] Más tarde fue devuelto a Rusia . Un mes después, alrededor de doce Mig-23 cruzaron el espacio aéreo paquistaní con el objetivo de tender una emboscada a los F-16 paquistaníes. Dos PAF F-16 volaron hacia los aviones de combate soviéticos. [227]Los radares soviéticos no pudieron detectar los F-16 que volaban a baja altura y el sidewinder disparado por uno de los F-16 dañó uno de los Mig-23. Sin embargo, el Mig-23 dañado logró llegar a casa. Dos Mig-23 se enfrentaron a los dos PAF F-16. Los funcionarios paquistaníes afirman que ambos Mig-23 fueron derribados. Sin embargo, los registros soviéticos muestran que no se perdió ningún avión adicional ese día. El último enfrentamiento aéreo tuvo lugar el 3 de noviembre de 1988. Un Su-2M4K perteneciente al DRAAF fue derribado por un jet de la fuerza aérea paquistaní. [227]

Durante el conflicto, el F-16 de la Fuerza Aérea de Pakistán derribó diez aviones, pertenecientes a la Unión Soviética, que se habían introducido en territorio pakistaní. Sin embargo, el récord soviético solo confirmó cinco muertes (tres Su-22, un Su-25 y un An-26). Algunas fuentes muestran que PAF había derribado al menos una docena de aviones más durante la guerra. Sin embargo, esas muertes no fueron reconocidas oficialmente porque tuvieron lugar en el espacio aéreo de Afganistán y reconocer esas muertes significaría que el espacio aéreo afgano fue violado por la PAF. [227] En total, el F-16 de la Fuerza Aérea de Pakistán había derribado varios MiG-23, Su-22, un Su-25 y un An-24, mientras que solo había perdido un F-16. [229]

Misil Stinger y "Efecto Stinger"

Pintura de la "primera matanza del misil Stinger en 1986".

Se discute si la introducción del misil " Stinger " tierra -aire personal, portátil y con localización por infrarrojos en septiembre de 1986 fue un punto de inflexión en la guerra. Muchos analistas militares occidentales atribuyen al Stinger una tasa de bajas de alrededor del 70% y son responsables de la mayoría de los más de 350 aviones y helicópteros del gobierno soviético o afgano derribados en los dos últimos años de la guerra. [230] Algunos analistas militares lo consideraron un "cambio de juego", acuñaron el término "efecto Stinger" para describirlo. [231] Wilson afirmó que antes del Stinger los muyahidines nunca ganaron una batalla a balón parado con los soviéticos, pero después de que se introdujo, los muyahidines nunca volvieron a perder una.

Sin embargo, estas estadísticas se basan en el autoinforme de Mujahedin, que es de confiabilidad desconocida. Sin embargo, un general ruso afirmó que Estados Unidos "exageró mucho" las pérdidas de aviones soviéticos y afganos durante la guerra. Según cifras soviéticas, en 1987-1988, sólo 35 aviones y 63 helicópteros fueron destruidos por todas las causas. [232] El ejército de Pakistán disparó veintiocho Stingers contra aviones enemigos sin una sola muerte. [233]

Muchos analistas militares rusos tienden a desestimar el impacto del Stinger. El secretario general soviético, Mikhail Gorbachev, decidió retirarse de Afganistán un año antes de que los muyahidines dispararan sus primeros misiles Stinger, motivados por sanciones estadounidenses, no por pérdidas militares. Los aguijones tuvieron un impacto al principio, pero en unos pocos meses se instalaron bengalas, balizas y deflectores de escape para desorientar los misiles, junto con operaciones nocturnas y tácticas de abrazar el terreno para evitar que los rebeldes obtuvieran un disparo claro. En 1988, los muyahidines prácticamente habían dejado de despedirlos. [234]Los Stingers también obligaron a los helicópteros soviéticos y aviones de ataque a tierra a bombardear desde altitudes más altas con menos precisión, pero no derribaron muchos más aviones que las ametralladoras pesadas chinas y otras armas antiaéreas menos sofisticadas. [235]

Crímenes de guerra

Human Rights Watch concluyó que el Ejército Rojo soviético y su Ejército afgano aliado comunista perpetraron crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Afganistán, apuntando intencionalmente a civiles y áreas civiles para atacar, matar y torturar a prisioneros. [236] Varios historiadores y académicos fueron incluso un paso más allá y han declarado que los afganos fueron víctimas del genocidio de la Unión Soviética, incluido el profesor estadounidense Samuel Totten , [237] el profesor australiano Paul R. Bartrop , [237] académicos de Yale Law Escuelas como W. Michael Reisman y Charles Norchi, [238]la escritora y defensora de los derechos humanos Rosanne Klass, [49] así como el académico Mohammed Kakar. [239]

Masacres

El ejército de la Unión Soviética mató a un gran número de afganos para reprimir su resistencia. En un incidente notable, el ejército soviético cometió asesinatos masivos de civiles en el verano de 1980. [239] Para separar a los muyahidines de las poblaciones locales y eliminar su apoyo, el ejército soviético mató, ahuyentó a los civiles y utilizó tácticas de tierra arrasada para evitar su regresar. Utilizaron trampas explosivas, minas y sustancias químicas en todo el país. [239] El ejército soviético mató indiscriminadamente a combatientes y no combatientes para asegurar la sumisión de las poblaciones locales. [239] Las provincias de Nangarhar , Ghazni , Laghman, Kunar , Zabul, Kandahar, Badakhshan, Logar,Paktia y Paktika fueron testigos de extensos programas de despoblación por parte de las fuerzas soviéticas. [238]

Violación

Las fuerzas soviéticas secuestraron a mujeres afganas en helicópteros mientras volaban por el país en busca de muyahidines. En noviembre de 1980 se produjeron varios incidentes de este tipo en diversas partes del país, incluidos Laghman y Kama. Tanto los soldados soviéticos como los agentes del KhAD secuestraron a mujeres jóvenes de la ciudad de Kabul y de las zonas de Darul Aman y Khair Khana, cerca de las guarniciones soviéticas, para violarlas. [240] Las mujeres que fueron secuestradas y violadas por soldados rusos fueron consideradas "deshonradas" por sus familias si regresaban a casa. [241] Los desertores del ejército soviético en 1984 también informaron de las atrocidades cometidas por las tropas soviéticas contra mujeres y niños afganos, incluida la violación. [242]

Destrucción desenfrenada

Una aldea afgana que quedó en ruinas después de ser destruida por las fuerzas soviéticas

Los sistemas de riego , cruciales para la agricultura en el clima árido de Afganistán , fueron destruidos por bombardeos aéreos y ametrallamientos por parte de fuerzas gubernamentales o soviéticas. En el peor año de la guerra, 1985, más de la mitad de todos los agricultores que permanecieron en Afganistán sufrieron bombardeos en sus campos, y más de una cuarta parte sufrió la destrucción de sus sistemas de riego y el ganado fusilado por tropas soviéticas o gubernamentales, según una encuesta realizada. por expertos suecos en socorro. [243]Todo era el objetivo en el país, desde ciudades, pueblos, hasta escuelas, hospitales, carreteras, puentes, fábricas y huertas. Las tácticas soviéticas incluían atacar áreas que mostraban apoyo a los muyahidines y obligar a la población a huir de los territorios rurales que los comunistas no podían controlar. La mitad de las 24.000 aldeas de Afganistán fueron destruidas al final de la guerra. [244]

Uso de armas químicas

También ha habido numerosos informes sobre el uso de armas químicas por parte de las fuerzas soviéticas en Afganistán, a menudo de forma indiscriminada contra civiles. [179] [245] [246] Un informe desclasificado de la CIA de 1982 establece que entre 1979 y 1982 hubo 43 ataques separados con armas químicas que causaron más de 3000 muertes. [247] A principios de 1980, se informó de ataques con armas químicas en "todas las áreas con actividad de resistencia concentrada". [247]

Tortura

Amnistía Internacional concluyó que el gobierno afgano controlado por los comunistas utilizó torturas generalizadas contra los reclusos (funcionarios, maestros, empresarios y estudiantes sospechosos de tener vínculos con los rebeldes) en los centros de interrogatorio de Kabul, administrados por el KHAD , que fueron golpeados y sometidos a descargas eléctricas. , quemados con cigarrillos y que les arrancaron parte del cabello. Algunos murieron a causa de estas duras condiciones. Las mujeres de los prisioneros fueron obligadas a vigilar o fueron encerradas en las celdas con los cadáveres. Los soviéticos fueron acusados ​​de supervisar estas torturas. [248] [249]

Saqueo

Los soldados soviéticos saqueaban a los muertos en Afganistán, incluso robaban dinero, joyas y ropa. [250] Durante la retirada del Ejército Rojo en febrero de 1989, de 30 a 40 camiones militares repletos de tesoros históricos afganos entraron en la Unión Soviética, bajo las órdenes del general Boris Gromov . Cortó una alfombra Tekke antigua robada del Palacio Darul Aman en varios pedazos y se los dio a sus conocidos. [251]

Participación extranjera

Pro-Mujaheddin

Los muyahidines afganos fueron respaldados principalmente por Estados Unidos, Arabia Saudita, Pakistán y el Reino Unido, lo que la convirtió en una guerra indirecta de la Guerra Fría. De los países que apoyaron a los muyahidines, Estados Unidos y Arabia Saudita ofrecieron el mayor apoyo financiero. [11] [12] [13] [15] [16] [252] Sin embargo, los donantes privados y las organizaciones benéficas religiosas en todo el mundo musulmán, particularmente en el Golfo Pérsico, recaudaron considerablemente más fondos para los rebeldes afganos que cualquier gobierno extranjero; Jason Burke relata que "tan solo el 25 por ciento del dinero para la jihad afgana fue proporcionado directamente por los estados". [253]Arabia Saudita estuvo muy involucrada en el esfuerzo de guerra e igualó las contribuciones de los Estados Unidos dólar por dólar en fondos públicos. Arabia Saudita también reunió una enorme cantidad de dinero para los muyahidines afganos en donaciones privadas que ascendieron a alrededor de $ 20 millones por mes en su punto máximo. [254]

Otros países que apoyaron a los mujaheddin fueron Egipto y China. Irán, por otro lado, solo apoyó a los chiítas muyahidin, es decir, a los chiítas hazaras de habla persa, de manera limitada. Uno de estos grupos fue el Teherán Ocho, una unión política de chiítas afganos. [255] Fueron suministrados predominantemente por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, pero el apoyo de Irán a los hazaras, sin embargo, frustró los esfuerzos por un frente unido muyahidín. [256]

Pakistán

Una base de datos alemana que muestra la canalización del dinero y las armas, proporcionada por el oficial del ISI Mohammad Yousaf en su libro: Afganistán - La trampa del oso: la derrota de una superpotencia.

Poco después de la intervención, el gobernante militar de Pakistán, el general Muhammad Zia-ul-Haq, convocó a una reunión de altos funcionarios militares y tecnócratas de su gobierno militar . [257] En esta reunión, el general Zia-ul-Haq pidió al Jefe de Estado Mayor del Ejército, General Khalid Mahmud Arif, y al Jefe del Estado Mayor Conjunto, Almirante Muhammad Shariff, que lideraran un equipo civil-militar especializado para formular una geoestrategia para contrarrestar la agresión soviética. [257] En esta reunión, el Director General del ISI en ese momento,El teniente general Akhtar Abdur Rahman abogó por la idea de una operación encubierta en Afganistán armando al extremista islámico. [257] En cuanto a Pakistán, la guerra soviética con los muyahidines islamistas fue vista como una represalia por el largo apoyo incondicional de la Unión Soviética al rival regional, India, especialmente durante las guerras de 1965 y 1971 , que llevaron a la pérdida del territorio paquistaní a manos de la nueva estado de Bangladesh . [257]

Después del despliegue soviético, el gobernante militar de Pakistán, el general Muhammad Zia-ul-Haq, comenzó a aceptar ayuda financiera de las potencias occidentales para ayudar a los muyahidines. [258] En 1981, tras la elección del presidente estadounidense Ronald Reagan , la ayuda para los muyahidines a través del Pakistán de Zia aumentó significativamente, principalmente debido a los esfuerzos del congresista de Texas Charlie Wilson y el oficial de la CIA Gust Avrakotos . [259] [260]

La Armada de Pakistán participó en la guerra encubierta coordinando el envío de armas extranjeras a Afganistán. Algunos de los almirantes de alto rango de la marina eran responsables de almacenar esas armas en sus depósitos.

El ISI asignó el mayor porcentaje de ayuda encubierta al señor de la guerra Gulbuddin Hekmatyar, líder de la facción Hezb-e-Islami . Esto se basó en su historial como comandante militar antisoviético eficaz en Afganistán. [261] La otra razón fue que Hekmatyar y sus hombres "casi no tenían apoyo de base ni base militar dentro de Afganistán", y por lo tanto más "dependientes de la protección y generosidad financiera de Zia-ul-Haq" que otras facciones muyahidines. En represalia por la asistencia de Pakistán a los insurgentes, el servicio de seguridad afgano KHAD , dirigido por el líder Mohammad Najibullah , llevó a cabo (según los Archivos Mitrokhiny otras fuentes) un gran número de operaciones contra Pakistán. En 1987, 127 incidentes resultaron en 234 muertes en Pakistán. En abril de 1988, un depósito de municiones en las afueras de la capital paquistaní, Islamabad , explotó y mató a 100 e hirió a más de 1000 personas. El KHAD y el KGB fueron sospechosos de perpetrar estos actos. [262] Cazas soviéticos y bombarderos de la Fuerza Aérea de la República Democrática de Afganistán ocasionalmente bombardearon aldeas paquistaníes a lo largo de la frontera entre Pakistán y Afganistán. El objetivo de los combatientes y bombarderos soviéticos y afganos eran los campos de refugiados afganos en el lado de la frontera con Pakistán. [227]Se sabe que estos ataques han causado al menos 300 civiles muertos y grandes daños. A veces se vieron envueltos en tiroteos con los aviones paquistaníes que defendían el espacio aéreo. [263]

Muchos paquistaníes laicos fuera del gobierno estaban preocupados por las guerrillas fundamentalistas en Afganistán, como Hekmatyar, que recibir una cantidad tan alta de ayuda llevaría a reforzar las fuerzas islámicas conservadoras en Pakistán y su ejército. [264]

Pakistán acogió a millones de refugiados afganos (en su mayoría pastunes) que huían de la ocupación soviética. Aunque los refugiados estaban controlados dentro de la provincia más grande de Pakistán, Baluchistán , bajo el entonces gobernante de la ley marcial, el general Rahimuddin Khan , la afluencia de tantos refugiados, que se cree que es la población de refugiados más grande del mundo [265] , se extendió a varias otras regiones.

Todo esto tuvo un fuerte impacto en Pakistán y sus efectos continúan hasta el día de hoy. Pakistán, a través de su apoyo a los muyahidines, jugó un papel importante en la eventual retirada del personal militar soviético de Afganistán.

Estados Unidos

A mediados de la década de 1970, los funcionarios de inteligencia paquistaníes comenzaron a presionar en privado a Estados Unidos y sus aliados para que enviaran ayuda material a los insurgentes islamistas. Los lazos del presidente paquistaní Muhammad Zia-ul-Haq con Estados Unidos se habían tensado durante la presidencia de Jimmy Carter debido al programa nuclear de Pakistán . Carter dijo al Asesor de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezinski y al Secretario de Estado Cyrus Vance ya en enero de 1979 que era vital "reparar nuestras relaciones con Pakistán" a la luz de los disturbios en Irán . [138]

El presidente de los Estados Unidos, Reagan, se reunió con los muyahidines afganos en la Casa Blanca para resaltar las atrocidades soviéticas en Afganistán

Carter insistió en que lo que denominó "agresión soviética" no podía verse como un evento aislado de importancia geográfica limitada, sino que debía cuestionarse como una amenaza potencial a la influencia estadounidense en la región del Golfo Pérsico . A Estados Unidos también le preocupaba que la URSS pudiera acceder al Océano Índico al llegar a un acuerdo con Pakistán. La base aérea soviética en las afueras de Kandahar estaba a solo treinta minutos de tiempo de vuelo en aviones de ataque o bombarderos navales hacia el Golfo Pérsico. Se "convirtió en el corazón de la concentración más meridional de soldados soviéticos" en los 300 años de historia de la expansión rusa en Asia central. [266]

Brzezinski, conocido por sus políticas de línea dura sobre la Unión Soviética, se convenció a mediados de 1979 de que los soviéticos iban a invadir Afganistán independientemente de la política estadounidense debido a que la administración Carter no respondió de manera agresiva a la actividad soviética en África . A pesar del riesgo de consecuencias no deseadas , el apoyo a los muyahidines podría ser una forma eficaz de prevenir la agresión soviética más allá de Afganistán (particularmente en la Polonia natal de Brzezinski). [140] Carter firmó un "dictamen presidencial" que "autorizaba a la CIA a gastar poco más de 500.000 dólares" en ayuda "no letal" a los muyahidines, que "parecía en ese momento un pequeño comienzo". [138] [139] [142] Pakistán 's servicios de seguridad paquistaníes(ISI) se utilizó como intermediario para la mayoría de estas actividades para disfrazar las fuentes de apoyo a la resistencia en un programa llamado Operación Ciclón . [11]

El Director de Inteligencia Central (DCI) Stansfield Turner y la Dirección de Operaciones (DO) de la CIA contemplaron "varias opciones de mejora", hasta e incluyendo el suministro directo de armas de los Estados Unidos a los muyahidines a través del ISI, ya a fines de agosto. 1979 a pesar de la afirmación de asistencia "no letal". [267] El primer envío de armas estadounidenses destinadas a los muyahidines llegó a Pakistán el 10 de enero de 1980. [268] [269] [270]

Charlie Wilson ( D - TX ), segundo desde la izquierda, vestido con ropa afgana (armado con AKS-74U ) con los muyahidines afganos locales .

El congresista demócrata Charlie Wilson se obsesionó con la causa afgana, en 1982 visitó a los líderes paquistaníes y fue llevado a un importante campo de refugiados afganos con sede en Pakistán para ver de primera mano las condiciones y las atrocidades soviéticas. Después de su visita, pudo aprovechar su posición en el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes para alentar a otros congresistas demócratas a votar por el dinero de la guerra afgana de la CIA. [271] Wilson se asoció con el gerente de la CIA, Gust Avrakotos, y formó un equipo de unas pocas docenas de personas con información privilegiada que mejoraron enormemente el apoyo a los muyahidines. Con Ronald Reagan como presidente, luego amplió enormemente el programa como parte de la Doctrina Reagan.de ayudar a los movimientos de resistencia antisoviética en el extranjero. Para ejecutar esta política, Reagan desplegó oficiales paramilitares de la División de Actividades Especiales de la CIA para equipar a las fuerzas de Mujihadeen contra el ejército soviético. Avrakotos contrató a Michael G. Vickers , el jefe regional de la CIA que tenía una relación cercana con Wilson y se convirtió en un arquitecto clave de la estrategia. La financiación del programa se incrementó anualmente debido al cabildeo de destacados políticos estadounidenses y funcionarios gubernamentales, como Wilson, Gordon Humphrey , Fred Ikle y William Casey . Bajo la administración Reagan , el apoyo de Estados Unidos a los muyahidines afganos se convirtió en una pieza central de la política exterior de Estados Unidos, llamada Doctrina Reagan., en el que Estados Unidos brindó apoyo militar y de otro tipo a los movimientos de resistencia anticomunista en Afganistán, Angola y Nicaragua. [272]

La CIA entregó la mayoría de sus armas y finanzas a Hezb-i-Islami de Gulbuddin Hekmatyar , quien también recibió la mayor parte de la ayuda de los saudíes. Hubo contacto recurrente entre la CIA y los comandantes afganos, especialmente por el agente Howard Hart , [273] y el director de Inteligencia Central William Casey visitó personalmente los campos de entrenamiento en varias ocasiones. [274] [275] También hubo participación directa del Pentágono y el Departamento de Estado [276] [277] lo que llevó a que varios muyahidines importantes fueran recibidos en la Casa Blanca para una conferencia en octubre de 1985. Gulbuddin Hekmatyar declinó la oportunidad de reunirse con Ronald Reagan, pero Yunus Khalis y Abdul Haq fueron recibidos por el presidente. [278] [279] También se sabe que agentes de la CIA hicieron pagos directos en efectivo a Jalaluddin Haqqani . [280]

Las armas incluían armas antiaéreas FIM-43 Redeye y 9K32 Strela-2 disparadas desde el hombro que inicialmente usaron contra helicópteros soviéticos. Michael Pillsbury , un funcionario del Pentágono, y Vincent Cannistraro presionaron a la CIA para que suministrara el misil Stinger a los rebeldes. [272] Éste se suministró por primera vez en 1986; El buen contacto de Wilson con Zia fue fundamental en el visto bueno final para la presentación de Stinger. El primer helicóptero Hind fue derribado más tarde ese año. La CIA finalmente suministró cerca de 500 Stingers (algunas fuentes afirman entre 1.500 y 2.000) a los muyahidines en Afganistán, [281] y 250 lanzadores. [282]El impacto del Stinger en el resultado de la guerra es controvertido, sin embargo, algunos lo vieron más como un " multiplicador de fuerza " y un refuerzo moral. [283]

En general, financieramente, Estados Unidos ofreció dos paquetes de asistencia económica y ventas militares para apoyar el papel de Pakistán en la guerra contra las tropas soviéticas en Afganistán. Al final de las guerras, más de $ 20 mil millones en fondos estadounidenses se canalizaron a través de Pakistán. [284] para entrenar y equipar a los militantes muyahidines afganos. De manera controvertida, 600 millones de dólares se destinaron al partido Hezb-i-Islami de Hekmatyar, que tuvo la dudosa distinción de no haber ganado nunca una batalla importante durante la guerra. También mataron a un número significativo de muyahidines de otros partidos y, finalmente, adoptaron una línea virulentamente antioccidental. [285] Sin embargo, Cyclone fue una de las operaciones encubiertas más largas y costosas de la CIA. [286]Los estudiosos debaten sobre el significado total del envío de ayuda por parte de Estados Unidos a los muyahidines antes de la intervención. Algunos afirman que provocó directa e incluso deliberadamente que los soviéticos enviaran tropas. [287] [288] [289] [290] [291] Según Steve CollSin embargo, el análisis disidente: "Los memorandos contemporáneos, en particular los escritos en los primeros días después de la invasión soviética, dejan en claro que, si bien Brzezinski estaba decidido a enfrentar a los soviéticos en Afganistán mediante acciones encubiertas, también estaba muy preocupado de que los soviéticos prevalecieran. ... Dada esta evidencia y los enormes costos políticos y de seguridad que la invasión impuso a la administración Carter, cualquier afirmación de que Brzezinski atrajo a los soviéticos a Afganistán merece un profundo escepticismo ". [292] [293]

Como consecuencia, el lanzamiento estadounidense intentó recomprar los misiles Stinger , con un programa de $ 55 millones lanzado en 1990 para recomprar alrededor de 300 misiles (US $ 183,300 cada uno). [294]

Reino Unido

A lo largo de la guerra, Gran Bretaña jugó un papel importante en apoyo de los Estados Unidos y actuó en concierto con el gobierno de los Estados Unidos. Mientras que Estados Unidos proporcionó mucho más en términos financieros y materiales a la resistencia afgana, el Reino Unido desempeñó un papel más directo en el combate, en particular el Servicio Aéreo Especial , apoyando a los grupos de resistencia de manera práctica. [295] Esta resultó ser la operación encubierta más extensa de Whitehall desde la Segunda Guerra Mundial . [296]

Un muyahid afgano lleva un Lee-Enfield No. 4 en agosto de 1985

A diferencia de EE. UU., La ayuda británica a la resistencia afgana comenzó antes de que se lanzara realmente la invasión soviética, trabajando con las fuerzas afganas elegidas durante los estrechos vínculos del gobierno afgano con la Unión Soviética a finales de los setenta. Tres semanas después de la invasión, esto se intensificó: el secretario del gabinete , Sir Robert Armstrong, envió una nota a la primera ministra Margaret Thatcher , al secretario de Estado Peter Carrington y a "C", el jefe del MI6.argumentando el caso de la ayuda militar para "alentar y apoyar la resistencia". El apoyo fue aprobado por el gobierno británico, quien luego autorizó al MI6 a realizar operaciones en el primer año de la ocupación soviética, coordinadas por oficiales del MI6 en Islamabad en enlace con la CIA y el ISI.

Thatcher visitó Pakistán en octubre de 1981 y se reunió con el presidente Zia-ul-Haq, recorrió los campos de refugiados cercanos a la frontera afgana y luego pronunció un discurso diciéndole a la gente que los corazones del mundo libre estaban con ellos y prometió ayuda. El Kremlin respondió a todo el incidente criticando la "provocación de Thatcher destinada a provocar la histeria antisoviética". Cinco años más tarde, dos prominentes muyahidin, Gulbuddin Hekmatyar y Abdul Haq se encontraron con Thatcher en Downing Street . [297]

El MI6 ayudó a la CIA activando redes de contactos británicos de larga data en Pakistán. [298] El MI6 apoyó a uno de los grupos islámicos de línea dura comandados por Ahmad Shah Massoud, un joven comandante en el valle de Panjshir . A pesar de las dudas de la CIA sobre Massoud, no obstante, se convirtió en un aliado clave del MI6 y se convertiría en un luchador eficaz. Enviaron una misión anual de dos de sus oficiales e instructores militares a Massoud y sus combatientes. Permanecieron durante tres semanas o más en las montañas transportando suministros a Massoud ante las narices de los paquistaníes que insistían en mantener el control. La contribución más importante del equipo fue la ayuda con la organización y la comunicación a través de equipos de radio. El GCHQ con sede en Cheltenhaminterceptó y tradujo las comunicaciones del plan de batalla soviético que luego se transmitió a la resistencia afgana. [299] El MI6 también ayudó a recuperar helicópteros soviéticos estrellados en Afganistán, parte de los cuales fueron transportados en mulas. [68]

En la primavera de 1986, Whitehall envió armas clandestinamente a algunas unidades de los Mujaheddin y se aseguró de que sus orígenes estuvieran abiertos a la especulación. [300] El más notable de ellos fueron los lanzadores de misiles Blowpipe . Estos habían demostrado ser un fracaso en la Guerra de las Malvinas y habían sido eliminados por el ejército británico, pero estaban disponibles en el mercado internacional de armas. Se entregaron alrededor de cincuenta lanzadores y 300 misiles [301] y, sin embargo, el sistema resultó ineficaz; trece misiles fueron disparados sin impacto y finalmente fue suplantado por el misil estadounidense Stinger. [302] A los mujaheddin también se les enviaron cientos de miles de antiguas armas pequeñas del ejército británico, en su mayoríaFusiles Lee Enfield , algunos de los cuales se compraron en antiguas existencias del ejército indio . [303] También incluyeron minas de lapa que resultaron ser las más exitosas, destruyendo barcazas soviéticas en su lado del río Amu . [304]

En 1983, el Servicio Aéreo Especial fue enviado a Pakistán y trabajó junto con su SSG, cuyos comandos guiaron las operaciones de guerrilla en Afganistán con la esperanza de que los oficiales pudieran impartir sus conocimientos adquiridos directamente a los afganos. Gran Bretaña también entrenó directamente a las fuerzas afganas, gran parte de las cuales fueron contratadas por empresas de seguridad privadas, una política aprobada por el gobierno británico. La empresa principal era Keenie Meenie Services (KMS Ltd) dirigida por ex funcionarios de SAS. [305] En 1985 ayudaron a entrenar a los afganos en sabotaje, reconocimiento, planificación de ataques, incendios provocados, cómo usar artefactos explosivos y artillería pesada como morteros. Uno de estos hombres era un entrenador clave, un ex alto oficial del ejército real afgano, el general de brigada Rahmatullah Safi.- Entrenó hasta 8.000 hombres. Además de enviar unidades de comando afganas a bases británicas secretas en Omán para entrenar; KMS incluso los envió a Gran Bretaña. Disfrazados de turistas, los comandantes subalternos seleccionados en los mujaheddin fueron entrenados en ciclos de tres semanas en Escocia, el norte y el sur de Inglaterra en los campos de entrenamiento del SAS. [299] [304]

El papel del Reino Unido en el conflicto implicó una participación militar directa no solo en Afganistán, sino también en las repúblicas de Asia Central de la Unión Soviética. [305] El MI6 organizó y ejecutó "decenas" de ataques psyop en Tayikistán y Uzbekistán , contra suministros de tropas soviéticas que fluían desde estas áreas. Estos fueron los primeros ataques occidentales directos contra la Unión Soviética desde la década de 1950. El MI6 también financió la difusión de la literatura islámica radical y antisoviética en las repúblicas soviéticas. [299]

porcelana

Durante la división chino-soviética , las tensas relaciones entre China y la URSS dieron como resultado sangrientos enfrentamientos fronterizos y el respaldo mutuo de los enemigos del oponente. China y Afganistán tuvieron relaciones neutrales entre sí durante el gobierno del Rey. Cuando los comunistas afganos prosoviéticos tomaron el poder en Afganistán en 1978, las relaciones entre China y los comunistas afganos rápidamente se volvieron hostiles. Los comunistas afganos prosoviéticos apoyaron al entonces enemigo de China, Vietnam, y culparon a China de apoyar a los militantes anticomunistas afganos. China respondió a la guerra soviética en Afganistán apoyando a los muyahidines y aumentando su presencia militar cerca de Afganistán en Xinjiang . China adquirió equipo militar de Estados Unidos para defenderse del ataque soviético. [306]Al mismo tiempo, las relaciones con Estados Unidos se habían enfriado considerablemente y en 1980 Washington había comenzado a suministrar a China una variedad de armas. Incluso llegaron a un acuerdo de dos estaciones conjuntas de seguimiento y escucha en Xinjiang. [307]

Antes de la intervención soviética, Zia ul-Haq de Pakistán ordenó que no se entregaran armas de fabricación china a las guerrillas afganas que están siendo suministradas por Pakistán. [308]

El Ejército Popular de Liberación de China proporcionó capacitación, organización de armas y apoyo financiero. Los chinos entregaron a los muyahidines misiles antiaéreos, lanzacohetes y ametralladoras, valorados en cientos de millones. Durante la guerra, los asesores militares chinos y las tropas del ejército entrenaron a más de varios miles de muyahidin dentro de Xinjiang y a lo largo de la frontera con Pakistán. [307]

Prosoviético

Antes del movimiento de la Unión Soviética sobre Afganistán , no se consultó al Pacto de Varsovia , los aliados de la Unión Soviética. Las tropas de Europa del Este no participaron en la invasión u ocupación de Afganistán. Al final, los soviéticos no tendrían más que un apoyo político limitado de los países del Pacto de Varsovia. [309] Rumania fue más allá y rompió con sus aliados del Pacto de Varsovia y se abstuvo cuando la Asamblea General de la ONU votó una resolución que pedía la retirada inmediata e incondicional de las tropas soviéticas. El único otro país comunista, Corea del Norte , también se negó a respaldar la invasión en parte porque China estaba apoyando a los muyahidin, por lo que tuvieron que crear un delicado equilibrio político entre ellos y los soviéticos. [310]Los únicos aliados de la Unión Soviética que apoyaron la intervención fueron Angola , Alemania del Este , Vietnam e India . [67]

India

India, un aliado cercano de la Unión Soviética, apoyó la invasión soviética de Afganistán [67] y al final de las hostilidades, se ofreció a brindar asistencia humanitaria al gobierno afgano. [311] [312] [ verificación necesaria ] India no condenó la intervención soviética en Afganistán, ya que India era excesivamente dependiente de la Unión Soviética para sus fuerzas militares y de seguridad, [313] y se ha dicho que "el fracaso de la India gobierno a condenar públicamente la invasión, su apoyo al régimen títere soviético de Kabul y su visión hostil de la resistencia han creado importantes escollos en las relaciones afgano-indias ". [314] India también se opuso a una resolución de la ONU.condenando la intervención. [315]

Impacto

Manifestación contra la presencia soviética en Afganistán, en La Haya , Países Bajos, 1985

Fortalezas y bajas del personal soviético

Los soldados soviéticos regresan de Afganistán, octubre de 1986
Las tropas de Spetsnaz interrogan a un muyahidín capturado con un juego de rol, rondas y AK47 de fondo, 1986

Entre el 25 de diciembre de 1979 y el 15 de febrero de 1989, un total de 620.000 [ cita requerida ] soldados sirvieron en las fuerzas en Afganistán (aunque solo había 80.000-104.000 sirviendo a la vez): 525.000 en el Ejército, 90.000 con tropas fronterizas y otras subunidades de la KGB , 5.000 en formaciones independientes de Tropas Internas del MVD y fuerzas policiales. Otros 21.000 miembros del personal estuvieron con el contingente de tropas soviéticas durante el mismo período haciendo varios trabajos de cuello blanco y de cuello azul.

Las pérdidas totales irrecuperables de personal de las Fuerzas Armadas Soviéticas, las tropas fronterizas y de seguridad interna ascendieron a 14.453. Las formaciones, unidades y elementos del cuartel general del ejército soviético perdieron 13.833, las subunidades de la KGB perdieron 572, las formaciones MVD perdieron 28 y otros ministerios y departamentos perdieron 20 hombres. Durante este período, 312 militares desaparecieron en acción o fueron hechos prisioneros; Posteriormente fueron liberados 119, de los cuales 97 regresaron a la URSS y 22 fueron a otros países.

De las tropas desplegadas, 53.753 resultaron heridas, heridas o sufrieron conmociones cerebrales y 415.932 enfermaron. Una alta proporción de víctimas fueron los que se enfermaron. Esto se debió a las condiciones climáticas y sanitarias locales, que fueron tales que las infecciones agudas se propagaron rápidamente entre las tropas. Hubo 115.308 casos de hepatitis infecciosa , 31.080 de fiebre tifoidea y 140.665 de otras enfermedades. De los 11.654 que fueron dados de baja del ejército después de haber sido heridos, mutilados o contraer enfermedades graves, 10.751 hombres quedaron discapacitados. [316]

Las pérdidas materiales fueron las siguientes: [40]

  • 451 aviones (incluye 333 helicópteros )
  • 147 tanques
  • 1314 IFV / APC
  • 433 cañones de artillería y morteros
  • 11,369 camiones cisterna de carga y combustible.

A principios de 1987, un informe de la CIA estimó que, de 1979 a 1986, el ejército soviético gastó 18 mil millones de rublos en la guerra en Afganistán (sin contar otros costos incurridos para el estado soviético, como la ayuda económica y militar al DRA). La CIA señaló que esto equivalía a 50.000 millones de dólares [317] (115.000 millones en dólares de 2019). [318] El informe atribuyó el costo relativamente bajo al pequeño tamaño del despliegue soviético y al hecho de que las líneas de suministro a Afganistán eran muy cortas (en algunos casos, más fáciles y más baratas que las líneas internas de la URSS). La ayuda militar a las fuerzas armadas de la DRA ascendió a 9.124 millones de rublos de 1980 a 1989 (con un máximo de 3.972 millones de rublos en 1989). [319]La ayuda financiera y económica también fue significativa; en 1990, el 75% de los ingresos del estado afgano procedía de la ayuda soviética. [320]

Víctimas y destrucción en Afganistán

Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja ayudando a caminar a un niño afgano herido en 1986

La muerte y destrucción de civiles a causa de la guerra fue considerable. Las estimaciones de muertes de civiles afganos varían de 562.000 [48] a 2.000.000. [49] [50] Según una estimación, al menos 800.000 afganos murieron durante la ocupación soviética. [321] 5 millones de afganos huyeron a Pakistán e Irán, 1/3 de la población del país antes de la guerra y otros 2 millones fueron desplazados dentro del país. En la década de 1980, la mitad de todos los refugiados del mundo eran afganos. [243] En su informe, Felix Ermacora , el relator especial de la ONU para Afganistán, enumeró 32.755 civiles muertos, 1.834 casas y 74 aldeas destruidas y 3.308 animales muertos en los primeros nueve meses de 1985. [322]

RJ Rummel , analista de asesinatos políticos, estimó que las fuerzas soviéticas fueron responsables de 250.000 asesinatos demócratas durante la guerra y que el gobierno de Afganistán fue responsable de 178.000 asesinatos demócratas. También asumió que en total un millón de personas murieron durante la guerra. [323] También hubo varios informes de ejecuciones a gran escala de cientos de civiles por parte de soldados soviéticos y del DRA. [324] [325] [326] Noor Ahmed Khalidi calculó que 876,825 afganos fueron asesinados hasta 1987. [52] El historiador John W. Dower está de alguna manera de acuerdo con esta estimación, citando 850,000 muertes de civiles, mientras que las muertes militares "ciertamente totalizaron más de 100,000 ".[327] Marek Sliwinski estimó que el número de muertes en la guerra era mucho mayor, con una media de 1,25 millones, o el 9% de toda la población afgana de antes de la guerra. [53] Los académicos John Braithwaite y Ali Wardak aceptan esto en su estimación de 1,2 millones de afganos muertos. [328] Sin embargo, Siddieq Noorzoy presenta una cifra aún mayor de 1,71 millones de muertes durante la guerra afgano-soviética. [329] [330] En general, se estima que entre el 6,5% y el 11,5% de la población de Afganistán murió en la guerra. [331] Las fuerzas antigubernamentales también fueron responsables de algunas bajas. Los ataques con cohetes en las áreas residenciales de Kabul causaron más de 4.000 muertes de civiles en 1987, según Ermacora de la ONU. [332]

Junto con las muertes hubo 1,2 millones de afganos discapacitados (muyahidines, soldados del gobierno y no combatientes) y 3 millones de heridos o mutilados (principalmente no combatientes). [333]

Una mina PFM-1 , que los niños a menudo confunden con un juguete. La forma de la mina fue dictada por la aerodinámica. [334]

La población de la segunda ciudad más grande de Afganistán, Kandahar, se redujo de 200.000 antes de la guerra a no más de 25.000 habitantes, tras una campaña de meses de bombardeos y demoliciones por parte de los soviéticos y soldados comunistas afganos en 1987. [335] Minas terrestres había matado a 25.000 afganos durante la guerra y otros 10-15 millones de minas terrestres, la mayoría plantadas por las fuerzas gubernamentales y soviéticas, quedaron esparcidas por el campo. [336] El Comité Internacional de la Cruz Roja estimó en 1994 que se necesitarían 4.300 años para eliminar todas las minas terrestres soviéticas en Afganistán. [337]

Las minas terrestres causaron un gran daño a la población infantil civil. [338] Un informe de 2005 estimó que entre el 3 y el 4% de la población afgana estaba discapacitada debido a las minas terrestres del gobierno y de la Unión Soviética. En la ciudad de Quetta , una encuesta de mujeres y niños refugiados realizada poco después de la retirada soviética encontró que la mortalidad infantil era del 31% y que más del 80% de los niños refugiados no estaban registrados. De los niños que sobrevivieron, el 67% estaban gravemente desnutridos, y la desnutrición aumentaba con la edad. [339]

Los críticos de las fuerzas gubernamentales soviéticas y afganas describen su efecto sobre la cultura afgana en tres etapas: primero, el centro de la cultura afgana tradicional, el Islam, fue dejado de lado; en segundo lugar, se importaron los modelos de vida soviéticos, especialmente entre los jóvenes; En tercer lugar, las características culturales afganas compartidas fueron destruidas por el énfasis en las llamadas nacionalidades, con el resultado de que el país se dividió en diferentes grupos étnicos, sin idioma, religión o cultura en común. [340]

Los Acuerdos de Ginebra de 1988 , que finalmente llevaron a la retirada de las fuerzas soviéticas a principios de 1989, dejaron al gobierno afgano en ruinas. Los acuerdos no han abordado adecuadamente la cuestión del período posterior a la ocupación y la futura gobernanza del Afganistán. La suposición entre la mayoría de los diplomáticos occidentales era que el gobierno respaldado por los soviéticos en Kabul pronto colapsaría; sin embargo, esto no iba a suceder hasta dentro de otros tres años. Durante este tiempo, el Gobierno Islámico Provisional de Afganistán (IIGA) se estableció en el exilio. La exclusión de grupos clave como los refugiados y los chiítas , combinada con importantes desacuerdos entre las diferentes facciones muyahidines, significó que la IIGA nunca logró actuar como un gobierno funcional. [341]

Antes de la guerra, Afganistán ya era una de las naciones más pobres del mundo. El prolongado conflicto dejó a Afganistán en el puesto 170 de 174 en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD , lo que convierte a Afganistán en uno de los países menos desarrollados del mundo. [342]

Guerrilleros afganos que fueron elegidos para recibir tratamiento médico en los Estados Unidos, Norton Air Force Base , California, 1986

Una vez que los soviéticos se retiraron, el interés de Estados Unidos en Afganistán disminuyó lentamente durante los siguientes cuatro años, gran parte administrado a través de la Oficina de Asistencia Humanitaria del DoD, bajo el entonces director de HA, George M. Dykes III. Con los primeros años de la administración Clinton en Washington, DC, cesó toda la ayuda. Estados Unidos decidió no ayudar con la reconstrucción del país, y en cambio entregó los intereses del país a los aliados de Estados Unidos, Arabia Saudita y Pakistán. Pakistán aprovechó rápidamente esta oportunidad y forjó relaciones con los señores de la guerra y más tarde con los talibanes., para asegurar intereses comerciales y rutas. Los diez años posteriores a la guerra vieron mucha destrucción ecológica y agraria, desde la eliminación de los árboles del país mediante prácticas de tala, que han destruido casi el 2% de la cubierta forestal en todo el país, hasta el desarraigo sustancial de los pistachos silvestres para la exportación de sus raíces. para usos terapéuticos, a la agricultura del opio . [343]

El capitán Tarlan Eyvazov, un soldado de las fuerzas soviéticas durante la guerra, afirmó que el futuro de los niños afganos está destinado a la guerra. Eyvazov dijo: "Los niños nacidos en Afganistán al comienzo de la guerra ... se han criado en condiciones de guerra, esta es su forma de vida". La teoría de Eyvazov se fortaleció más tarde cuando el movimiento talibán se desarrolló y formó a partir de niños huérfanos o refugiados que fueron obligados por los soviéticos a huir de sus hogares y reubicar sus vidas en Pakistán. El rápido ascenso al poder, de los jóvenes talibanes en 1996, fue el resultado del desorden y la guerra civil que enloquecieron a los señores de la guerra debido al colapso total de la ley y el orden en Afganistán tras la salida de los soviéticos. [344] [345]

El World Fact Book de la CIA informó que, en 2004, Afganistán todavía debía $ 8 mil millones en deuda bilateral, principalmente con Rusia, [346] sin embargo, en 2007 Rusia acordó cancelar la mayor parte de la deuda. [347]

Refugiados

5,5 millones de afganos se convirtieron en refugiados a causa de la guerra —un tercio de la población del país antes de la guerra— huyendo del país a Pakistán o Irán. [243]

Un total de 3,3 millones de refugiados afganos estaban alojados en Pakistán en 1988, algunos de los cuales continúan viviendo en el país hasta el día de hoy. De este total, alrededor de 100.000 tenían su sede en la ciudad de Peshawar , mientras que más de 2 millones se encontraban en otras partes de la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa (entonces conocida como la provincia de la frontera noroccidental). [348] [349] Al mismo tiempo, cerca de dos millones de afganos vivían en Irán . A lo largo de los años, Pakistán e Irán han impuesto controles más estrictos sobre los refugiados, lo que ha dado lugar a numerosos retornados. [350] [351] En 2012, Pakistán prohibió las extensiones de visas para extranjeros. [349][352] Los refugiados afganos también se han establecido en la India y se han convertido en ciudadanos indios con el tiempo. [353] [354] [355] Algunos también llegaron a América del Norte, la Unión Europea , Australia y otras partes del mundo. [356] La foto de Sharbat Gula colocada en la portada de National Geographic en 1985 se convirtió en un símbolo tanto del conflicto afgano de la década de 1980 como de la situación de los refugiados.

Efecto en la sociedad afgana

El legado de la guerra introdujo una cultura de armas, drogas y terrorismo en Afganistán. La estructura de poder tradicional también se cambió a favor de las poderosas milicias muyahidines. [171]

"En el Afganistán actual, los grupos de clérigos, ancianos de la comunidad, intelectuales y militares no se pueden ver". [171]

La guerra también alteró el equilibrio étnico de poder en el país. Si bien los pastunes fueron históricamente dominantes políticamente desde la fundación moderna del Imperio Durrani en 1847, muchos de los grupos pro-muyahidines o pro-gobierno bien organizados estaban formados por tayikos , uzbecos y hazaras . Con los pastunes cada vez más fragmentados políticamente, su influencia en el estado fue cuestionada. [357]

Secuelas

Debilitamiento de la Unión Soviética

Según los académicos Rafael Reuveny y Aseem Prakash, la guerra contribuyó a la caída de la Unión Soviética al socavar la imagen del Ejército Rojo como invencible, socavando la legitimidad soviética y creando nuevas formas de participación política. [ cita requerida ]

La guerra creó una división entre el partido y el ejército en la Unión Soviética, donde ahora se puso en duda la eficacia de utilizar al ejército soviético para mantener los intereses de la URSS en el extranjero. En las repúblicas no rusas, los interesados ​​en la independencia se animaron con la derrota del ejército. En Rusia, la guerra creó una división entre el partido y el ejército, cambiando las percepciones de los líderes sobre la capacidad de sofocar militarmente la resistencia antisoviética (como sucedió en Checoslovaquia en 1968 , Hungría en 1956 y Alemania Oriental en 1953).). Como la guerra fue vista como "una guerra soviética librada por no soviéticos contra afganos", fuera de la Unión Soviética socavó la legitimidad de la Unión Soviética como unión política transnacional. La guerra creó nuevas formas de participación política, en forma de nuevas organizaciones civiles de veteranos de guerra (Afghansti), que debilitó la hegemonía política del partido comunista. También inició la transformación de la prensa y los medios, que continuó bajo glasnost . [54]

Guerra civil

Dos tanques soviéticos T-55 dejados por el ejército soviético durante su retirada yacen oxidándose en un campo cerca del aeródromo de Bagram , en 2002

La guerra no terminó con la retirada del ejército soviético. La Unión Soviética abandonó Afganistán en pleno invierno, con indicios de pánico entre los funcionarios de Kabul. Los muyahidines afganos estaban preparados para atacar pueblos y ciudades provinciales y, finalmente, Kabul, si fuera necesario. Secretario general Mohammed NajibullahEl gobierno, aunque no consiguió el apoyo popular, el territorio o el reconocimiento internacional, pudo permanecer en el poder hasta 1992. Irónicamente, hasta que se desmoralizó por las deserciones de sus oficiales superiores, el ejército afgano había alcanzado un nivel de desempeño que nunca había alcanzado. alcanzado bajo la tutela soviética directa. Kabul había alcanzado un punto muerto que puso de manifiesto las debilidades políticas y militares de los muyahidines. Pero durante casi tres años, mientras el gobierno de Najibullah se defendía con éxito de los ataques de los muyahidines, las facciones dentro del gobierno también habían desarrollado conexiones con sus oponentes.

El líder soviético Mikhail Gorbachev en 1989 propuso un plan de paz en cooperación con el líder de Afganistán, Mohammad Najibullah , para el corte conjunto de la ayuda soviética y estadounidense al gobierno y las guerrillas, respectivamente, para dar como resultado un alto el fuego y negociaciones de paz. [358] Najibullah buscó la cooperación estadounidense para lograr una solución política. [359] Sin embargo, la administración recién elegida de George HW Bush rechazó el plan, esperando ganar la guerra a través de la batalla. Casi inmediatamente después de la retirada soviética, los muyahidines atacaron la ciudad oriental de Jalalabad en un plan instigado por Hamid Gul de Inteligencia Interservicios de Pakistán.(ISI). [360] Tanto los estadounidenses como los paquistaníes esperaban que Jalalabad cayera rápidamente en manos de las guerrillas y condujera a un ataque final victorioso en Kabul. [358] [361] El ejército afgano demostró su capacidad sin tropas soviéticas, ya que lograron contener el ataque de los muyahidines, lo que resultó en una gran derrota para los muyahidines. [360]

La victoria en Jalalabad le dio al gobierno de Najibullah la confianza de que comenzaría una solución política, específicamente una que involucrara a excomunistas y moderados de la oposición. [359] Junto con los gobiernos afgano y soviético, China también dijo públicamente que apoya la creación de un gobierno de "base amplia", e Irán también apoya una solución pacífica negociada - tanto China como Irán son países que respaldan la guerrilla. Sin embargo, Estados Unidos y Pakistán siguieron comprometidos con una solución militar. Además, el gobierno afgano podría afirmar que el bombardeo de Jalalabad, en el que miles de civiles perdieron la vida y gran parte de la ciudad resultó dañada, fue planeado por Estados Unidos y Pakistán, utilizando armamento estadounidense. [358]

En diciembre de 1990, Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron a punto de llegar a un acuerdo para poner fin al suministro de armas a los bandos en la guerra civil, pero no se pudo acordar una fecha. [362] En dos años después de la retirada soviética, las guerrillas solo ganaron una capital provincial, Tarinkot , y su rendición fue organizada por líderes tribales locales. [363] Sin embargo, en marzo de 1991, [364] las guerrillas lograron conquistar una ciudad por primera vez: Khost , que fue apodada "Pequeña Rusia" debido al alto apoyo de la ciudad de los funcionarios comunistas locales. [365]Sin embargo, las guerrillas no pudieron derrotar por completo al ejército afgano como esperaban Estados Unidos y Pakistán, y tampoco pudo el gobierno de Najibullah ganar en el campo de batalla. [366] Esta situación terminó después del golpe de agosto de 1991 en la Unión Soviética [366] - según el publicista ruso Andrey Karaulov , el principal detonante de la pérdida de poder de Najibullah fue la negativa de Rusia a vender productos petrolíferos a Afganistán en 1992 por razones políticas (el nuevo El gobierno de Boris Yeltsin no quiso apoyar a los excomunistas), lo que efectivamente desencadenó un embargo. [ cita requerida ] La deserción del general Abdul Rashid Dostamy su milicia uzbeka , en marzo de 1992, socavó aún más el control del estado por parte de Najibullah. [ cita requerida ] En abril, Najibullah y su gobierno comunista cayeron en manos de los muyahidines, quienes reemplazaron a Najibullah con un nuevo consejo de gobierno para el país.

La guerra civil continuó cuando las ex guerrillas muyahidines, que nunca estuvieron bajo un mando unido durante el período de 1979 a 1992, no lograron crear un gobierno de unidad funcional en 1992. La guerra civil continuó y alrededor de 400.000 civiles afganos perdieron la vida en la década de 1990. , lo que finalmente condujo al gobierno de los talibanes . [367]

La producción de cereales disminuyó en promedio un 3,5% anual entre 1978 y 1990 debido a los combates sostenidos, la inestabilidad en las zonas rurales, la sequía prolongada y el deterioro de la infraestructura. [368] Los esfuerzos soviéticos para interrumpir la producción en áreas dominadas por los rebeldes también contribuyeron a este declive. Durante la retirada de las tropas soviéticas, se taponaron los campos de gas natural de Afganistán para evitar el sabotaje. [ cita requerida ] La restauración de la producción de gas se ha visto obstaculizada por conflictos internos y la interrupción de las relaciones comerciales tradicionales tras la disolución de la Unión Soviética .

Extremismo y terrorismo internacional

La estrategia soviética de " rubblización " devolvió al país a la Edad Media, allanando el camino para una radicalización de los supervivientes (muchos de los cuales se unieron al ahora infame movimiento talibán) que se materializaría en la década posterior a la salida soviética en 1988.
Samuel Totten y Paul Bartrop [369]

Tras la retirada soviética, algunos de los voluntarios extranjeros (incluyendo a Osama bin Laden 's al-Qaeda ) [370] y jóvenes refugiados afganos, se encendió para continuar la yihad violenta en Afganistán, Pakistán y en el extranjero. Algunos de los miles de árabes afganos que abandonaron Afganistán se convirtieron en "líderes capaces, ideólogos religiosos y comandantes militares", que desempeñaron "papeles vitales" como insurgentes o terroristas en lugares como Argelia , Egipto, Bosnia y Chechenia . [371] Decenas de miles de niños refugiados afganos en Pakistán fueron educados en madrazas."con un espíritu de conservadurismo y rigor religioso", y pasó a ocupar las filas y el liderazgo de los talibanes en Afganistán y Sipah-e-Sahaba en Pakistán. [372] Los grupos encarnaban nuevas variedades de Islam político - " yihadismo salafista " entre los voluntarios extranjeros, [370] y un yihadismo "híbrido" deobandi entre los educados en madraza. [372]

El secretario general de Afganistán, Najibullah, antes de su derrocamiento por los muyahidines en 1992, dijo a un académico estadounidense visitante que "Afganistán en manos extremistas sería un centro de inestabilidad". Se ha afirmado que el caos podría haberse evitado si la administración Bush hubiera estado dispuesta a apoyar las propuestas najibullah y soviética de un gobierno de coalición con las guerrillas, en lugar de una solución militar total. Najibullah también dijo al International Herald Tribune que "si el fundamentalismo llega a Afganistán, la guerra continuará durante muchos años. Afganistán se convertirá en un centro de terrorismo". [359]

Las tropas estadounidenses en 2011 transportaron el paso de Salang durante la guerra en Afganistán , la ruta utilizada por las fuerzas soviéticas durante la invasión 32 años antes.

Hasta 35.000 combatientes musulmanes no afganos fueron a Afganistán entre 1982 y 1992. [190] Miles más vinieron y no pelearon, sino que asistieron a escuelas con "ex y futuros combatientes". [190] Estos "árabes afganos" tuvieron un impacto marginal en la jihad contra los soviéticos, pero un efecto mucho mayor después de que los soviéticos se fueron y en otros países. (Después de que los soviéticos se fueron, el entrenamiento continuó y "decenas de miles" de "unas 40 naciones" vinieron a prepararse para las insurrecciones armadas "para llevar la lucha a casa". [373] )

El hombre decisivo no solo para generar apoyo internacional sino también para inspirar a estos voluntarios a viajar a Afganistán para la yihad fue un clérigo palestino de la Hermandad Musulmana , Abdullah Azzam . Al recorrer el mundo musulmán y los Estados Unidos, inspiró a los jóvenes musulmanes con historias de hechos milagrosos, como los muyahidines que derrotaron a vastas columnas de tropas soviéticas prácticamente sin ayuda, ángeles que iban a la batalla a caballo y bombas que caían interceptadas por pájaros. [374]

Cuando regresó a los campamentos de voluntarios y centros de capacitación que ayudó a establecer en Peshawar, Pakistán, Azzam ejerció una "fuerte influencia". [375] Predicó la importancia de la yihad: "aquellos que creen que el Islam puede florecer [y] ser victoriosos sin la yihad, la lucha y la sangre están engañados y no comprenden la naturaleza de esta religión"; [376] de no transigir: "Jihad y el fusil solo: sin negociaciones, sin conferencias y sin diálogos"; [377] y que Afganistán era solo el comienzo: la yihad "seguiría siendo una obligación individual" para los musulmanes hasta que todas las demás tierras anteriormente musulmanas: " Palestina , Bukhara , Líbano , Chad ,Eritrea, Somalia , Filipinas , Birmania , Yemen del Sur , Tashkent , Andalucía "—fueron reconquistados [378].

Los voluntarios también se influenciaron entre sí. Muchas ideas político-religiosas "inesperadas" resultaron de la "polinización cruzada" durante la "gran reunión" de islamistas de decenas de países en los campos y centros de formación. [370] Uno en particular fue una "variante de la ideología islamista basada en la lucha armada y el vigor religioso extremo", conocida como yihadismo salafista . [379]

Cuando la Unión Soviética cayó poco después de su retirada de Afganistán, los voluntarios estaban "exultantes", [380] creyendo que, en palabras de Osama bin Laden , el mérito de "la disolución de la Unión Soviética ... es para Dios y los muyahidines en Afganistán ... Estados Unidos no tuvo un papel digno de mención ", [381] (a pesar de los problemas económicos soviéticos y la ayuda de Estados Unidos a los muyahidines). Intentaron ansiosamente duplicar su jihad en otros países. [380]

Tres de esos países fueron Bosnia , Argelia y Egipto . En Bosnia, los árabes afganos yihadistas salafistas lucharon contra las milicias croatas y serbias de Bosnia , pero no lograron establecer un estado salafista. En Argelia y Egipto, miles de voluntarios regresaron y lucharon, pero tuvieron aún menos éxito. [382] [383] En Argelia, los yihadistas salafistas ayudaron a liderar y luchar por el GIA , matando deliberadamente a miles de civiles. [384] En Egipto, Al-Gama'a al-Islamiyya mató a más de mil personas entre 1990 y 1997, pero tampoco logró derrocar al gobierno. [384] [385]

Propagación del extremismo en Pakistán

Entre los aproximadamente tres millones de refugiados afganos en Pakistán, miles de niños fueron educados en internados madrasa financiados con ayuda de las monarquías de Estados Unidos y el Golfo. Dado que esa ayuda se distribuyó de acuerdo con los criterios ideológicos islamistas conservadores del presidente de Pakistán, Muhammad Zia-ul-Haq y Arabia Saudita (e ignorando las tradiciones nativas afganas), las escuelas formaban parte de las redes del partido favorecido Hizb-e-Islami y de Pakistán. Deobandi . [372] [386] (Irán proporcionó ayuda similar a los grupos islamistas chiítas y castigó a los afganos nacionalistas chiíes moderados [387] ).

Separados de las familias y las tradiciones locales, los estudiantes de la madraza fueron "educados para poner en práctica las doctrinas deobandi mediante la obediencia a las fatwas producidas en las madrasas con un espíritu de conservadurismo y rigor religioso". Cuando los estudiantes afganos alcanzaron la mayoría de edad, formaron "el pilar" de los talibanes en Afganistán y del grupo terrorista sunita anti-chií Sipah-e-Sahaba en Pakistán. Pero a diferencia del tradicionalmente no violento Deobandi, este "movimiento híbrido" abrazó la violencia de la yihad y, a diferencia de los islamistas de Hizb-e-Islami, no estaban interesados ​​en "islamizar la modernidad" del conocimiento occidental o en absoluto en el conocimiento occidental. [70]Se cree que la cultura de la purificación religiosa, la obediencia absoluta a los líderes y el desinterés por cualquier otra cosa explica la voluntad de los soldados entrenados por Hizb-e-Islami de bombardear Kabul con artillería y matar a miles de civiles, tranquilizados por su comandante de que los civiles que mataran serían "recompensados" en el cielo si fueran "buenos musulmanes". [388] De 2008 a 2014, "miles de chiítas" han sido asesinados por extremistas sunitas, según Human Rights Watch . [389]

"Blowback" de EE. UU.

Se dijo que el retroceso , o las consecuencias no deseadas de la financiación de los muyahidines, llegó a los Estados Unidos en el atentado con bomba del World Trade Center de 1993 y los ataques del 11 de septiembre . [384] En el atentado de 1993, todos los participantes en el bombardeo "o bien habían servido en Afganistán o estaban vinculados a un órgano de recaudación de fondos con sede en Brooklyn para la yihad afgana", que más tarde fue "revelado como al-Qaeda s' sede estadounidense de facto ". [384] Principales en el ataque de 2001: Osama Bin Laden, Khalid Sheikh Mohammed [390]- ambos habían luchado en Afganistán, y bin Laden era lugarteniente de Abdullah Azzam. Su grupo al-Qaeda, regresó a Afganistán para refugiarse con los talibanes tras ser expulsado de Sudán. [384] Antes del ataque del 11 de septiembre, al-Qaeda había bombardeado dos embajadas estadounidenses en África en 1998 y casi hundió el USS Cole en Yemen en 2000. [384] Sin embargo, no hay ayuda directa de Estados Unidos a bin Laden ni a ninguno de sus alguna vez se han establecido afiliados. [391]

Medios y cultura popular

Dentro de Afganistán, las alfombras de guerra eran una forma popular de diseños de alfombras tejidas por las víctimas de la guerra.

Percepción en Afganistán

Afganos que conmemoran el Día de la Victoria de los muyahidines en Kabul (2007)

La guerra ha dejado un legado controvertido para el pueblo afgano. [392] El Día de la Victoria de los muyahidines es una fiesta anual en Afganistán el 28 de abril, sin embargo, es un evento controvertido para los afganos. Por un lado, los afganos honran a los luchadores y sacrificios hechos por los muyahidines para derrotar a una gran potencia. Otros ven la victoria como un preludio de la brutal guerra civil de los noventa que dividió al país política y étnicamente. [55]

Muchos afganos ven su victoria en la guerra como un motivo de orgullo. [393] Atta Muhammad Nur , un ex comandante de los muyahidines, dice que la guerra fue una victoria para los afganos, pero también para el antiguo bloque soviético por traer "libertad" a las naciones oprimidas por Moscú. Sin embargo, otros afganos opinan que las luchas internas posteriores y el ascenso de los talibanes socavaron la victoria en la guerra. [394]

Papel de los Estados Unidos

Los afganos pro-muyahidines habían visto a Estados Unidos como la principal potencia para ayudar a su causa en la guerra afgana-soviética. Sin embargo, después de la retirada soviética en 1989, un número creciente de afganos comenzó a culpar a Estados Unidos por sus miserias. Esto fue citado como resultado del continuo armamento estadounidense y la financiación de los rebeldes contra la administración prosoviética en Kabul. A lo largo de 1989 y 1990, se lanzaron muchos ataques con cohetes rebeldes, que no se acercaron a objetivos militares, que mataron a decenas de civiles afganos. [395] Según los informes, muchos afganos también sintieron que Estados Unidos provocó el ascenso de los talibanes tras la financiación de miles de millones de dólares para los rebeldes mientras dejaba el país en manos de Pakistán después de 1992. Un ex prisionero afgano afiliado a la Embajada de Estados Unidos en Kabul le dijo al Chicago Tribune en 2001:

Los afganos tienen buenos recuerdos de los estadounidenses. Durante la invasión rusa, todo el mundo sabe que Estados Unidos nos ayudó a sacar a los rusos. Pero cuando Rusia colapsó, no les interesó más y nos dejaron solos [396]

Percepción en la ex Unión Soviética

20 ° aniversario de la retirada de las fuerzas militares soviéticas de Afganistán, sello de Bielorrusia, 2009
Una reunión de veteranos de guerra rusos de Afganistán, 1990

La guerra dejó un largo legado en la ex Unión Soviética y luego de su colapso. Junto con las pérdidas, trajo discapacidades físicas y una adicción a las drogas generalizada en toda la URSS. [397]

El recuerdo de los soldados soviéticos muertos en Afganistán y en otros lugares a nivel internacional se conmemora anualmente el 15 de febrero en Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Los veteranos de la guerra a menudo se denominan афганцы ( Afgantsy ) en ruso . [398]

Federación Rusa

Conmemorando la intervención del 25 de diciembre de 1979, en diciembre de 2009, los veteranos de la guerra soviética en Afganistán fueron honrados por la Duma o el Parlamento de la Federación de Rusia. El 25 de diciembre, la cámara baja del parlamento defendió la guerra soviética en Afganistán en el 30 aniversario de su inicio y elogió a los veteranos del conflicto. Las diferentes evaluaciones de la guerra "no deben erosionar el respeto del pueblo ruso por los soldados que cumplieron honestamente con su deber en la implementación de tareas para combatir el terrorismo internacional y los extremistas religiosos". [399]

El miembro de la Duma Semyon Bagdasarov ( Rusia Justa ) defendió que Rusia tenía que rechazar los pedidos occidentales de una mayor asistencia a la coalición ISAF liderada por Estados Unidos en Afganistán y también tenía que establecer contactos con las "fuerzas anti-occidentales"; los talibanes , en caso de que recuperen el poder. [400] [401]

En noviembre de 2018, los legisladores rusos de Rusia Unida y los partidos comunistas aprobaron conjuntamente un proyecto de resolución que busca justificar la guerra afgano-soviética y declarar nula la resolución de 1989 aprobada por el Congreso de los Diputados del Pueblo de la Unión Soviética que condenó la intervención. . El legislador comunista Nikolay Kharitonov elogió la decisión como una victoria de la "verdad histórica". [402]

Ucrania

Monumento a los soldados ubicado en Kolomyia , Ucrania

Alrededor del 25 por ciento de los militares soviéticos en Afganistán eran ucranianos , 160.000 de los cuales más de 3.000 murieron y decenas más desaparecieron. [403]

Uzbekistan

La guerra afectó a muchas familias en la Uzbekistán postsoviética que habían perdido a sus hijos. Unos 64.500 jóvenes de la República Socialista Soviética de Uzbekistán fueron reclutados en la guerra. Al menos 1.522 murieron y más de 2.500 quedaron discapacitados. [404] El ex presidente de Uzbekistán Islam Karimov describió la guerra afgana como un "gran error" de la Unión Soviética. [405]

Bielorrusia

La guerra afgano-soviética ha causado dolor en la memoria de los bielorrusos, pero aparentemente sigue siendo un tema que rara vez se discute en público. Sigue siendo la última guerra en la que participó la nación. 28.832 nativos bielorrusos participaron en la campaña y 732 murieron. La mayoría de las víctimas eran menores de 20 años. [397]

Muchos bielorrusos consideran la invasión soviética un acto vergonzoso y algunos veteranos se han negado a aceptar medallas. Muchos veteranos han tenido relaciones frías con el régimen bielorruso de Alexander Lukashenko , acusando al gobierno de privarlos de beneficios. Un veterano de Afganistán, Mikalaj Autukhovich, ha sido considerado prisionero político por el actual régimen de Bielorrusia. [397]

Moldavia

Alrededor de 12.500 residentes de la República Socialista Soviética de Moldavia sirvieron durante la guerra. De ellos, 301 moldavos murieron en la guerra. [406] La Unión de Veteranos de la Guerra en Afganistán de la República de Moldavia es un grupo de veteranos con sede en Moldavia que aboga por el bienestar de los veteranos. [407] El 15 de mayo de 2000, después de la iniciativa del Gobierno de abolir los beneficios para los veteranos de la guerra en Afganistán, los simpatizantes fueron a la Gran Plaza de la Asamblea Nacional . En 2001, el Partido Comunista de la República de Moldavia, que llegó al poder, cambió radicalmente la posición de todos los veteranos del país. [408] El 15 de febrero se celebra como el Día de Conmemoración de los muertos en la Guerra de Afganistán. [409] La ceremonia principal se lleva a cabo en el memorial "Hijos de la Patria - Memoria Eterna".

Ver también

  • Historia de Afganistán (1978-1992)
  • Conflicto de Afganistán (1978-presente)
  • Participación soviética en la guerra de Indo-Pakistán de 1971
  • Relaciones Pakistán-Unión Soviética
  • Spetsnaz (regimientos rusos para fines especiales)
  • Filosofías y doctrinas políticas
    • Doctrina Brezhnev
    • Doctrina Carter
    • Intervencionismo
    • Doctrina Reagan
    • Doctrina Zia

Notas

  1. El despliegue soviético había sido llamado "invasión" (por los medios occidentales y los rebeldes) o una intervención de apoyo legítima(por la Unión Soviética y el gobierno afgano). [62] [63] Amnistía Internacional lo describió como una invasión. [64]

Referencias

  1. ^ Weymouth, Lally (October 14, 1990). "East Germany's Dirty Secret". The Washington Post. Archived from the original on January 5, 2019.
  2. ^ "India to Provide Aid to Government in Afghanistan". Delfi.lv. March 7, 1989.
  3. ^ a b Goodson 2011, p. 190.
  4. ^ a b Goodson 2011, p. 61.
  5. ^ a b Goodson 2011, p. 189.
  6. ^ a b Goodson 2011, p. 62.
  7. ^ Goodson 2011, p. 141.
  8. ^ a b Hegghammer, Thomas (2011). "The Rise of Muslim Foreign Fighters: Islam and the Globalization of Jihad". International Security. 35 (3): 62. doi:10.1162/ISEC_a_00023. S2CID 40379198. The United States and Saudi Arabia did provide considerable financial, logistical, and military support to the Afghan mujahideen.
  9. ^ a b "Afghanistan War | History, Combatants, Facts, & Timeline". Encyclopedia Britannica.
  10. ^ a b "Afghan War | History & Facts". Encyclopedia Britannica.
  11. ^ a b c d "Interview with Dr. Zbigniew Brzezinski-(13/6/97)". Archived from the original on August 29, 2000. Retrieved October 2, 2014.
  12. ^ a b c d Cornwell, Rupert (February 13, 2010). "Charlie Wilson: Congressman whose support for the mujahideen helped force the Soviet Union out of Afghanistan". The Independent. London. Retrieved October 2, 2014.
  13. ^ a b "Saudi Arabia and the Future of Afghanistan". Council on Foreign Relations. Archived from the original on October 7, 2014. Retrieved October 2, 2014.
  14. ^ [8][9][10][11][12][13]
  15. ^ a b c Barlett, Donald L.; Steele, James B. (May 13, 2003). "The Oily Americans". Time. Retrieved July 8, 2008.
  16. ^ a b ""Reagan Doctrine, 1985," United States State Department". State.gov. Retrieved February 20, 2011.
  17. ^ [8][11][12][15][16]
  18. ^ Sharma, Raghav (2011). "China's Afghanistan Policy: Slow Recalibration". China Report. 46 (3): 202. doi:10.1177/000944551104600303. S2CID 154028247. ...Beijing began to closely coordinate with Washington, Islamabad and Riyadh to covertly aid the mujahideen in carrying out the anti-Soviet jihad in Afghanistan.
  19. ^ Szczudlik-Tatar, Justyna (October 2014). "China's Evolving Stance on Afghanistan: Towards More Robust Diplomacy with "Chinese Characteristics"" (PDF). Strategic File. Polish Institute of International Affairs (22): 2. Then, in the 1980s, Beijing acted in cooperation with Washington to provide Afghan anti-Soviet insurgents with arms, and trained Mujahidin.
  20. ^ [18][19]
  21. ^ Interview with Dr. Zbigniew Brzezinski – (June 13, 1997). Part 2. Episode 17. Good Guys, Bad Guys. June 13, 1997.
  22. ^ [12][21]
  23. ^ "Sadat Says U.S. Buys Soviet Arms in Egypt for Afghan Rebels". The New York Times. September 23, 1981. Retrieved July 12, 2019.
  24. ^ "Egypt Says It Trains Afghan Rebels". The Washington Post. February 14, 1980. Retrieved January 8, 2020.
  25. ^ [23][24]
  26. ^ Renz, Michael (October 6, 2012). "Operation Sommerregen". Die Welt (in German) (40). Die Welt. Retrieved June 6, 2015.
  27. ^ "Relations with Israel: Interesting suggestions start pouring in for Pakistani govt". www.thenews.com.pk. Retrieved February 7, 2021.
  28. ^ "How Pakistan's President Zia collaborated with Israel's Mossad to defeat Soviet forces in Afghanistan". WION. Retrieved February 7, 2021.
  29. ^ "How Israel-Pakistan Relations Could Be Established By The End Of 2020?". Latest Asian, Middle-East, EurAsian, Indian News. August 29, 2019. Retrieved February 7, 2021.
  30. ^ Goodson 2011, p. 63.
  31. ^ Goodson 2011, p. 139.
  32. ^ Borer, Douglas A. (1999). Superpowers defeated: Vietnam and Afghanistan compared. London: Cass. p. 216. ISBN 978-0-7146-4851-4.
  33. ^ a b "The top leader is believed to be Maulvi Mohammad Umar Amir, who was born in Nodeh (village) in Kandhar, and is now settled in Singesar. He was wounded four times in the battles against the Soviets and his right eye is permanently damaged. He took part in the "Jehad" under the late Hizb-e-Islami Khalis Commander Nek Mohammad". Indian Defence Review. 10: 33. 1995.
  34. ^ Krivosheev, p. 365
  35. ^ Nyrop, Richard F.; Seekins, Donald M. (January 1986). Afghanistan: A Country Study (PDF). Washington, DC: United States Government Printing Office. pp. XVIII–XXV. Archived from the original (PDF) on November 3, 2001.
  36. ^ Katz, Mark N. (March 9, 2011). "Middle East Policy Council | Lessons of the Soviet Withdrawal from Afghanistan". Mepc.org. Retrieved July 28, 2011.
  37. ^ Rischard, Maxime. "Al Qa'ida's American Connection". Global-Politics.co.uk. Archived from the original on November 21, 2011. Retrieved July 28, 2011.
  38. ^ "Soviet or the USA the strongest" (in Norwegian). Translate.google.no. Retrieved July 28, 2011.
  39. ^ "Afghanistan hits Soviet milestone – Army News". Armytimes.com. Archived from the original on May 25, 2012. Retrieved February 15, 2012.
  40. ^ a b c d e The Soviet-Afghan War: Breaking the Hammer & Sickle by Lester W. Grau and Ali Ahmad Jalali| vfw.org
  41. ^ Grau & Gress 2002, p. 43.
  42. ^ Isby, David C. (1986). Russia's War in Afghanistan. Osprey. ISBN 978-0-85045-691-2.[page needed]
  43. ^ (Pakistan Intelligence Approximation 1980-89)
  44. ^ a b Giustozzi, Antonio (2000). War, politics and society in Afghanistan, 1978–1992. Hurst. p. 115. ISBN 978-1-85065-396-7. A tentative estimate for total mujahideen losses in 1980-92 may be in the 150–180,000 range, with maybe half of them killed.
  45. ^ a b "Cost a& Benefits of the Afghan War for Pakistan" (PDF). A Z Halali.
  46. ^ Markovskiy, Victor (1997). "Жаркое небо Афганистана: Часть IX" [Hot Sky of Afghanistan: Part IX]. Авиация и время [Aviation and Time] (in Russian) p.28
  47. ^ "Soviet Air-to-Air Victories of the Cold War". Retrieved October 2, 2014.
  48. ^ a b c Lacina, Bethany; Gleditsch, Nils Petter (2005). "Monitoring Trends in Global Combat: A New Dataset of Battle Deaths" (PDF). European Journal of Population. 21 (2–3): 154. doi:10.1007/s10680-005-6851-6. S2CID 14344770. Archived from the original (PDF) on October 6, 2014. Retrieved December 8, 2018.
  49. ^ a b c d Klass 2018, p. 129.
  50. ^ a b c Goodson 2011, p. 5.
  51. ^ Hilali, A. (2005). US–Pakistan relationship: Soviet Intervention in Afghanistan. Burlington, VT: Ashgate Publishing Co. (p.198)
  52. ^ a b Khalidi, Noor Ahmad (1991). "Afghanistan: Demographic Consequences of War: 1978–1987" (PDF). Central Asian Survey. 10 (3): 101–126. doi:10.1080/02634939108400750. PMID 12317412.
  53. ^ a b Sliwinski, Marek (1989). "Afghanistan: Decimation of a People". Orbis. 33 (1): 39–56. PMID 11617850. S2CID 211172972.
  54. ^ a b c REUVENY, RAFAEL; PRAKASH, ASEEM (1999). "The Afghanistan war and the breakdown of the Soviet Union" (PDF). Review of International Studies. 25 (4): 693–708. doi:10.1017/s0260210599006932. Retrieved July 15, 2015.
  55. ^ a b c It's Victory Day, but who's winning?, PRI.org, April 28, 2011
  56. ^ a b Bennett Andrew (1999); A bitter harvest: Soviet intervention in Afghanistan and its effects on Afghan political movements, pp. 8, 12 (Retrieved April 21, 2020).
  57. ^ Whitaker, Raymond (December 6, 1996). "Obituary: Babrak Karmal". The Independent. Retrieved January 19, 2018.
  58. ^ a b c Kepel 2002, p. 138.
  59. ^ The Soviet Invasion of Afghanistan, 1979: Not Trump’s Terrorists, Nor Zbig’s Warm Water Ports, National Security Archive
  60. ^ "Timeline: Soviet war in Afghanistan". BBC News. Published February 17, 2009. Retrieved March 22, 2009.
  61. ^ "How Soviet troops stormed Kabul palace". BBC. December 27, 2009. Retrieved July 1, 2013.
  62. ^ Semyorka, Russkaya (January 12, 2017). "7 things you probably didn't know about the Soviet war in Afghanistan". www.rbth.com. Retrieved March 3, 2019.
  63. ^ "Soviet invasion of Afghanistan". History Learning Site. Retrieved March 3, 2019.
  64. ^ "Afghanistan: Making Human Rights the Agenda" (PDF). Amnesty International. November 1, 2001. p. 6.
  65. ^ a b c d "Moslems Condemn Soviet Invasion of Afghanistan". Pittsburgh Post-Gazette. January 29, 1980.
  66. ^ a b "U.N. General Assembly Votes to Protest Soviet Invasion of Afghanistan". Toledo Blade. January 15, 1980.
  67. ^ a b c Berlin, Michael J. (January 12, 1980). "India Supports Soviets' Afghan Position in U.N. Debate". The Washington Post. Archived from the original on March 6, 2019. Retrieved November 4, 2019.
  68. ^ a b Dorril, Stephen (2002). MI6: Inside the Covert World of Her Majesty's Secret Intelligence Service. Simon and Schuster. p. 752. ISBN 9780743217781.
  69. ^ Frederick Starr, S. (2004). Xinjiang: China's Muslim Borderland. M.E. Sharpe. pp. 157–158. ISBN 978-0-7656-3192-3.
  70. ^ a b Kepel 2002, p. 143.
  71. ^ According to Milton Bearden, former CIA chief in charge of the Afghan department, "The Saudi dollar-for-dollar match with the US taxpayer was fundamental to the success [of the ten-year engagement in Afghanistan]" (from Milton Bearden Interview. PBS Frontline.)
  72. ^ U.S. Analysis of the Soviet War in Afghanistan: Declassified, from the National Security Archive, edited by John Prados (October 9, 2001)
  73. ^ a b Amstutz 1994, p. 127.
  74. ^ GRAU, LESTER W. (March 1, 2004). "The Soviet–Afghan War: A Superpower Mired in the Mountains". The Journal of Slavic Military Studies. 17 (1): 129–151. doi:10.1080/13518040490440692. S2CID 144778383.
  75. ^ "Afghanistan: The Soviet Union's Vietnam". www.aljazeera.com.
  76. ^ Westermann, Edward B. (Fall 1999). "The Limits of Soviet Airpower: The Failure of Military Coercion in Afghanistan, 1979–89". Journal of Conflict Studies. XIX (2). Retrieved October 3, 2015.
  77. ^ Kaplan 2008, p. 128: "... the farmer told Wakhil [Kaplan's translator] about all the irrigation ditches that had been blown up by fighter jets, and the flooding in the valley and malaria outbreak that followed. Malaria, which on the eve of Taraki's Communist coup in April 1978 was at the point of being eradicated in Afghanistan, had returned with a vengeance, thanks to the stagnant, mosquito-breeding pools caused by the widespread destruction of irrigation systems. Nangarhar [province] was rife with the disease. This was another relatively minor, tedious side effect of the Soviet invasion."
  78. ^ TAYLOR, ALAN (August 4, 2014). "The Soviet War in Afghanistan, 1979 – 1989". The Atlantic. Retrieved October 3, 2015.
  79. ^ PEAR, ROBERT (August 14, 1988). "Mines Put Afghans in Peril on Return". The New York Times. The New York Times. Retrieved July 15, 2015.
  80. ^ "Cold War sanctions". Encyclopedia of the New American Nation. Retrieved February 20, 2018.
  81. ^ "Afghan guerrillas' fierce resistance stalemates Soviets and puppet regime". Christian Science Monitor. July 7, 1983. Retrieved March 3, 2019.
  82. ^ "Memories of fighting in Afghanistan | BBC World Service". www.bbc.co.uk.
  83. ^ "This Time It Will Be Different | Christs College Cambridge". Christs.cam.ac.uk. March 9, 2011. Archived from the original on January 16, 2018. Retrieved January 19, 2018.
  84. ^ a b Yousaf, Mohammad & Adkin, Mark (1992). Afghanistan, the bear trap: the defeat of a superpower. Casemate. p. 159. ISBN 978-0-9711709-2-6.
  85. ^ Cohen, Richard (April 22, 1988). "The Soviets' Vietnam". The Washington Post. Archived from the original on May 11, 2013. Retrieved December 22, 2011.
  86. ^ Cohen, Richard (April 24, 1988). Winke Jr., Clement C.; Ezell, Wayne; Ledbetter, Chris; Wesley, Sandy (eds.). "Afghanistan was Soviets' Vietnam". Boca Raton News. 33 (122). Boca Raton News, Inc. p. 6A. LCCN 00065256. OCLC 232117398. Archived from the original on April 17, 2021. Retrieved June 30, 2021 – via Google Newspapers.
  87. ^ "The Soviet Failure in Afghanistan | Marine Corps Association". Mca-marines.org. July 25, 2014. Archived from the original on January 12, 2018. Retrieved January 19, 2018.
  88. ^ ""Афган": война, о которой не принято говорить | Вне востока и запада". hromadske.ua.
  89. ^ Rubin, Barnett R. The Fragmentation of Afghanistan. New Haven: Yale University Press, 1995. p. 20.
  90. ^ https://scholarworks.umt.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=6233&context=etd
  91. ^ Press Release (February 13, 2009). "Tips for Soviet in Afghanistan". BBC, 1979. Retrieved March 2, 2012.
  92. ^ Mehrad, Ahmad Tamim; Zvolinski, V P; Kapralova, D O; Niazmand, Milad Ahmad (December 12, 2020). "Assessment of oil and gas resources of northern Afghanistan and their impact on energy security in the country". IOP Conference Series: Materials Science and Engineering. 976: 012038. doi:10.1088/1757-899x/976/1/012038. ISSN 1757-899X.
  93. ^ "Soviets grab Afghan resources, saving their own". Christian Science Monitor. December 22, 1982. ISSN 0882-7729. Retrieved July 8, 2021.
  94. ^ https://www.mei.edu/publications/durand-line-british-legacy-plaguing-afghan-pakistani-relations
  95. ^ Ayub, Mohammed (2014). The Middle East in World Politics (Routledge Revivals). Routledge. p. 144. ISBN 9781317811282.
  96. ^ Ayoob, Mohammed (2014). The Middle East in World Politics (Routledge Revivals). Routledge. p. 147. ISBN 9781317811282.
  97. ^ a b c Arnold, Anthony. Afghanistan's Two-Party Communism: Parcham and Khalq. pp. 12, 45. ISBN 9780817977931.
  98. ^ Cite error: The named reference abcclio was invoked but never defined (see the help page).
  99. ^ a b c d e Wahab, Shaista; Youngerman, Barry (2007). A Brief History of Afghanistan. Infobase Publishing, 2007. pp. 129, 132 and 133. ISBN 9781438108193.
  100. ^ a b c Rubin, Barnett R. The Fragmentation of Afghanistan. New Haven: Yale University Press, 1995. p. 65.
  101. ^ a b c d Tomsen, Peter (2013). The Wars of Afghanistan:Messianic Terrorism, Tribal Conflict, and the Failures of Great Powers. Hachette UK. ISBN 9781610394123.[page needed]
  102. ^ Le Houérou, Fabienne (March 12, 2014). Humanitarian Crises and International Relations 1959–2013. p. 150. ISBN 9781608058341.
  103. ^ Pakistan's Support of Afghan Islamists, 1975–79 – Library of congress country studies(Retrieved February 4, 2007)
  104. ^ Arnold, Anthony (June 1985). Afghanistan: The Soviet Invasion in Perspective. Hoover Institution Press, 1985. pp. 58–59. ISBN 9780817982133.
  105. ^ a b c Emadi, H. (October 18, 2010). Dynamics of Political Development in Afghanistan: The British, Russian, and American Invasions. Springer. ISBN 9780230112001.[page needed]
  106. ^ a b c Amin, Abdul Hameed (2001). "Remembering our Warriors: Major-General Baber and Bhutto's Operation Cyclone". Pakistan Military Consortium and Directorate for the Military History Research (DMHR). Pakistan Defence Journal. Archived from the original on April 28, 2016.
  107. ^ a b Väyrynen, Raimo (1980). "Afghanistan". Journal of Peace Research. 17 (2): 93–102. doi:10.1177/002234338001700201. JSTOR 423418. S2CID 108646101.
  108. ^ a b Kiessling, Hein (November 15, 2016). Faith, Unity, Discipline: The Inter-Service-Intelligence (ISI) of Pakistan. Oxford University Press. ISBN 9781849048637.[page needed]
  109. ^ Pakistan's Support of Afghan Islamists, 1975–79 – Library of congress country studies(Retrieved February 4, 2007)
  110. ^ Barfield, Thomas (2012). Afghanistan: A Cultural and Political History (Princeton Studies in Muslim Politics). Princeton University Press. ISBN 978-0691154411.[page needed]
  111. ^ a b c d e Brogan 1989, pp. 119–120.
  112. ^ a b c d e https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB57/essay.html
  113. ^ Bradsher, Henry S. (1983). Afghanistan and the Soviet Union. Durham: Duke Press Policy Studies. pp. 72–73.
  114. ^ Hilali, A. Z. (2005). "The Soviet Penetration into Afghanistan and the Marxist Coup". The Journal of Slavic Military Studies. 18 (4): 709. doi:10.1080/13518040500354984. S2CID 145101689.
  115. ^ Garthoff, Raymond L. (1994). Détente and Confrontation. Washington D.C.: The Brookings Institution. p. 986.
  116. ^ Gates, Robert (2007). From the Shadows: The Ultimate Insider's Story of Five Presidents and How They Won the Cold War. Simon & Schuster. p. 146. ISBN 978-1-4165-4336-7.
  117. ^ https://www.psa.ac.uk/sites/default/files/conference/papers/2015/PSA%202015%20-%20Paper%20-%20Darren%20Atkinson%20-%20Otago.pdf
  118. ^ Brogan 1989, pp. 120–121.
  119. ^ a b The April 1978 Coup d'état and the Democratic Republic of Afghanistan – Library of congress country studies(Retrieved February 4, 2007)
  120. ^ a b c Kaplan 2008, p. 115.
  121. ^ a b Kabul's prison of death BBC, February 27, 2006
  122. ^ https://nsarchive2.gwu.edu/carterbrezhnev/docs_intervention_in_afghanistan_and_the_fall_of_detente/fall_of_detente_chron.pdf
  123. ^ "Afghanistan Marxist Coup 1978". Onwar.com. Archived from the original on November 8, 2011. Retrieved July 28, 2011.
  124. ^ Amstutz 1994, p. 315.
  125. ^ The Russian General Staff (2002). Grau, Lestwer W.; Gress, Michael A. (eds.). The Soviet Afghan-War: How a Superpower Fought and Lost. University Press of Kansas. p. 10. ISBN 978-0-7006-1186-7.
  126. ^ Walker, Martin (1993). The Cold War and the Making of the Modern World. Fourth Estate. p. 253. ISBN 978-1-85702-004-5.
  127. ^ Misdaq, Nabi (2006). Afghanistan: Political Frailty and External Interference. Taylor & Francis. p. 134. ISBN 978-0-415-70205-8.
  128. ^ Grigory, Paul (2008). Lenin's Brain and Other Tales from the Secret Soviet Archives. Hoover Press. p. 121. ISBN 978-0-8179-4812-2.
  129. ^ Rasanayagam, Angelo (2005). Afghanistan: A Modern History. I.B.Tauris. pp. 86–88. ISBN 978-1-85043-857-1.
  130. ^ https://archive.org/details/TheWorldWasGoingOurWayTheKGBAndTheBattleForTheTheThirdWorld/page/n707/mode/2up?view=theater&q=lenin+taught
  131. ^ https://www.rferl.org/a/that-time-an-afghan-president-(to-be)-was-secretly-hiding-in-a-czechoslovak-forest/30250494.html
  132. ^ "U.S. Library of Congress – "The April 1912 Coup d'etat and the Democratic Republic of Afghanistan"". Countrystudies.us. Retrieved July 28, 2011.
  133. ^ Goodson 2011, pp. 56–57.
  134. ^ "The Rise and Fall of the Taliban", by Neamatollah Nojumi, published in The Taliban and the Crisis of Afghanistan, ed by Robert D Crews and Amin Tarzi, pub by Harvard University Press, 2008[page needed]
  135. ^ Tanner, Stephen (2009). Afghanistan: A Military History from Alexander the Great. p. 232. ISBN 978-0-7867-2263-1.
  136. ^ Amstutz 1994, p. 130.
  137. ^ http://web.stanford.edu/group/tomzgroup/pmwiki/uploads/3025-1979-10-12-KS-b-EYJ.pdf
  138. ^ a b c d Riedel, Bruce (2014). What We Won: America's Secret War in Afghanistan, 1979–1989. Brookings Institution Press. pp. 98–99. ISBN 978-0815725954.
  139. ^ a b c d Gates, Robert (2007). From the Shadows: The Ultimate Insider's Story of Five Presidents and How They Won the Cold War. Simon & Schuster. pp. 142, 144–145. ISBN 9781416543367.
  140. ^ a b White, John Bernell (May 2012). "The Strategic Mind of Zbigniew Brzezinski: How a Native Pole Used Afghanistan to Protect His Homeland". pp. 7–8, 12, 29, 45–46, 80–83, 97. Retrieved October 10, 2017.
  141. ^ "Afghanistan: Lessons from the Last War". nsarchive2.gwu.edu. Retrieved March 3, 2019.
  142. ^ a b Coll 2004, p. 46.
  143. ^ Bauman, Dr. Robert F. (2001). "Compound War Case Study: The Soviets in Afghanistan". Global Security.org. Retrieved April 1, 2018.
  144. ^ Harrison, Selig S.; Cordovez, Diego (1995). Out of Afghanistan: the Inside Story of the Soviet Withdrawal. New York: Oxford University Press. pp. 36–37. ISBN 978-0-19-506294-6.
  145. ^ Walker, Martin (1994). The Cold War – A History. Toronto, Canada: Stoddart.
  146. ^ Coll 2004, p. 48.
  147. ^ "Генерал-майор Василий Заплатин __ ДО ШТУРМА ДВОРЦА АМИНА". October 21, 2000. Archived from the original on October 21, 2000.
  148. ^ "Documents on the Soviet Invasion of Afghanistan e-Dossier No. 4" (PDF). Woodrow Wilson International Center for Scholars. November 2001. Retrieved April 17, 2016.
  149. ^ a b Brogan 1989, pp. 122.
  150. ^ https://nsarchive2.gwu.edu/carterbrezhnev/docs_intervention_in_afghanistan_and_the_fall_of_detente/fall_of_detente_chron.pdf
  151. ^ a b c d e f Gompert, Binnendijk & Lin 2014, p. 136.
  152. ^ a b Gompert, Binnendijk & Lin 2014, pp. 131–132.
  153. ^ https://apps.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a187795.pdf
  154. ^ a b Garthoff, Raymond L. (1994). Détente and Confrontation. Washington D.C.: The Brookings Institution. pp. 1017–1018.
  155. ^ Arnold, Anthony (1983). Afghanistan's Two-Party Communism: Parcham and Khalq. Stanford: Hoover Institution Press. p. 96.
  156. ^ "The Soviet Invasion of Afghanistan in 1979: Failure of Intelligence or of the Policy Process?" (PDF). p. 7. Archived from the original (PDF) on July 22, 2006.
  157. ^ Ye. I. Malashenko, Movement to contact and commitment to combat of reserve fronts, Military Thought (military-theoretical journal of the Russian Ministry of Defence), April–June 2004
  158. ^ Fisk, Robert (2005). The Great War for Civilisation: the Conquest of the Middle East. London: Alfred Knopf. pp. 40–41. ISBN 978-1-84115-007-9.
  159. ^ http://prr.hec.gov.pk/jspui/bitstream/123456789/1322/1/799S.pdf
  160. ^ http://prr.hec.gov.pk/jspui/bitstream/123456789/1322/1/799S.pdf
  161. ^ https://www.presidency.ucsb.edu/documents/address-the-nation-the-soviet-invasion-afghanistan
  162. ^ https://www.everycrsreport.com/files/19800502_IB80006_cdb9eeda3b49cdfce9a4d95a0bb0eb61bd4130cc.pdf
  163. ^ https://nsarchive2.gwu.edu/carterbrezhnev/docs_intervention_in_afghanistan_and_the_fall_of_detente/fall_of_detente_chron.pdf
  164. ^ a b Kinsella, Warren. "Unholy Alliances", Lester Publishing, 1992
  165. ^ "Understanding the Iran Contra Affairs". Retrieved June 4, 2014.
  166. ^ Valenta, Jiri (1980). From Prague to Kabul: The Soviet Style of Invasion.[page needed]
  167. ^ Goldman, Minton (1984). Soviet Military Intervention in Afghanistan: Roots & Causes.[page needed]
  168. ^ Roy, Olivier (1990). Islam and resistance in Afghanistan. Cambridge University Press. p. 118.
  169. ^ Russian General Staff, Grau & Gress, The Soviet-Afghan War, p. 18
  170. ^ Grau, Lester (March 2004). "The Soviet-Afghan war: a superpower mired in the mountains". Foreign Military Studies Office Publications. Retrieved September 15, 2007.[permanent dead link]
  171. ^ a b c d e f g h i j k l https://publishing.cdlib.org/ucpressebooks/view?docId=ft7b69p12h;chunk.id=0;doc.view=print
  172. ^ Schofield, The Russian Elite
  173. ^ Gregory Feifer, The Great Gamble, pp. 169–170
  174. ^ Russian General Staff, Grau & Gress, The Soviet-Afghan War, p. 26
  175. ^ Roy. Islam and resistance in Afghanistan. p. 191.
  176. ^ Klass, Rosanne (1987). Afghanistan: The Great Game Revisited. Freedom House. p. 244.
  177. ^ Amstutz 1994, p. 43.
  178. ^ Amstutz 1994, p. 144.
  179. ^ a b Report from Afghanistan Claude Malhuret
  180. ^ https://www.cia.gov/readingroom/docs/CIA-RDP90-00552R000303410007-5.pdf
  181. ^ Urban, Mark (1990). War in Afghanistan. St. Martin's Press. p. 149.
  182. ^ a b Girardet, Edward (1985). Afghanistan: The Soviet War. St. Martin's Press. p. 129.
  183. ^ Girardet, Edward (1985). Afghanistan: The Soviet War. St. Martin's Press. p. 133.
  184. ^ "1986–1992: CIA and British Recruit and Train Militants Worldwide to Help Fight Afghan War". History Commons. Archived from the original on September 12, 2008. Retrieved January 9, 2007.
  185. ^ Haroon, Sana (2008). "The Rise of Deobandi Islam in the North-West Frontier Province and Its Implications in Colonial India and Pakistan 1914–1996". Journal of the Royal Asiatic Society. 18 (1): 66–67. doi:10.1017/s1356186307007778. JSTOR 27755911. S2CID 154959326.
  186. ^ Sageman, Marc (May 1, 2004). "2". Understanding Terror Networks. University of Pennsylvania Press. 7. pp. 5–8. ISBN 978-0812238082. PMID 15869076.
  187. ^ "Did the U.S. "Create" Osama bin Laden?(2005-01-14)". US Department of State. Archived from the original on December 1, 2008. Retrieved March 28, 2007.
  188. ^ Marshall, Andrew (November 1, 1998). "Terror 'blowback' burns CIA (November 1, 1998)". The Independent. London. Archived from the original on June 24, 2011. Retrieved July 1, 2010.
  189. ^ Temple-Raston, Dina. "Western Fighters Answer Mideast Extremists' Clarion Call". NPR. Retrieved October 5, 2014. The last great call to arms for Muslim fighters was in the 1980s, after the Soviets invaded Afghanistan. About 20,000 foreign fighters traveled there, most of them from the Gulf states.
  190. ^ a b c Commins, David (2006). The Wahhabi Mission and Saudi Arabia. London: I.B.Tauris & Co Ltd. p. 174. In all, perhaps 35,000 Muslim fighters went to Afghanistan between 1982 and 1992, while untold thousands more attended frontier schools teeming with former and future fighters.
  191. ^ Rashid, Ahmed, Taliban: Militant Islam, Oil and Fundamentalism in Central Asia (New Haven, 2000), p. 129.
  192. ^ Wright, Lawrence, Looming Tower: Al Qaeda and the Road to 9/11, by Lawrence Wright, NY, Knopf, 2006, p.107
  193. ^ interview with Arab Afghan fighter Abullah Anas and Afghan CIA station chief Milt Berden. Wright, Lawrence, Looming Tower, Knopf, 2006, p.105
  194. ^ Akram, Assen, Histoire de la Guerre d'Afghanistan, Paris Editions Balland, 1996: p.227-277
  195. ^ Sageman, Marc, Understanding Terror Networks, University of Pennsylvania Press, 2004, p.58-59
  196. ^ a b c d The Path to Victory and Chaos: 1979–92 – Library of Congress country studies(Retrieved Thursday 31, 2007)
  197. ^ The siege was ended only in November 1987 through the conduct of Operation Magistal'
  198. ^ Coll 2004, p. 104.
  199. ^ Schultheis, Rob. "Night Letters Inside Wartime Afghanistan", 1992. p. 155
  200. ^ Bergen, Peter, Holy War, Inc., 2001
  201. ^ "Dan Rather: more Soviet killing looms in Afghanistan". Christian Science Monitor. April 3, 1980. Retrieved March 3, 2019.
  202. ^ Shales, Tom (April 7, 1980). "Gunga Dan" – via www.washingtonpost.com.
  203. ^ HALL, JANE (October 5, 1989). "Cameraman, CBS Deny Afghanistan Scenes Were Faked". Los Angeles Times. Retrieved March 3, 2019.
  204. ^ "A history of failed press coverage of Afghanistan". www.niemanwatchdog.org. Retrieved March 3, 2019.
  205. ^ Sharp, Joanne P. (2001). Condensing the Cold War: Reader's Digest and American Identity. University of Minnesota Press. pp. 124–126. ISBN 978-1-4529-0446-7.
  206. ^ Robin, Corey (July 23, 2012). "Radical writer Alexander Cockburn dead at 71". Al jazeera. Retrieved July 16, 2015.
  207. ^ Kaplan 2008, p. 120.
  208. ^ a b Kaplan 2008, p. 10.
  209. ^ Kaplan 2008, p. 14.
  210. ^ Kaplan 2008, p. 15.
  211. ^ Rubin, Barnett R. (2002). The Fragmentation of Afghanistan: State Formation and Collapse in the International System. Yale University Press. pp. 248–. ISBN 978-0-300-09519-7.
  212. ^ Urban, War in Afghanistan, p. 219
  213. ^ Grau, Lester; Jalali, Ali Ahmad. "The campaign for the caves: the battles for Zhawar in the Soviet-Afghan War". GlobalSecurity.org. Retrieved March 29, 2007.
  214. ^ Sherk, James. ""Winning the Endgame in Afghanistan," by James A. Phillips, Heritage Foundation Backgrounder No. 181, May 18, 1992". Heritage.org. Archived from the original on January 18, 2006. Retrieved February 15, 2012.
  215. ^ Johns, Michael (January 19, 2008). "Charlie Wilson's War Was Really America's War". Michaeljohnsonfreedomandprosperity.blogspot.com. Retrieved July 28, 2011.
  216. ^ ""Think tank fosters bloodshed, terrorism," The Daily Cougar, August 25, 2008". thedailycougar.com. August 22, 2008. Retrieved July 28, 2011.
  217. ^ Amstutz 1994, p. 335.
  218. ^ Maley & Saikal 1989, p. 127.
  219. ^ Urban, Mark (1990). War in Afghanistan. St. Martin's Press. p. 300.
  220. ^ Maley & Saikal 1989, p. 132.
  221. ^ "The Aviation History", Florian Ion Petrescu, Relly Victoria Petrescu, 2012, p. 82
  222. ^ Isby, War in a Distant Country, p. 47
  223. ^ Urban, War in Afghanistan, p. 251
  224. ^ a b c "Breaking contact without leaving chaos: the Soviet withdrawal from Afghanistan" (PDF). fmso.leavenworth.army.mil. p. 19. Archived from the original (PDF) on December 25, 2010.
  225. ^ a b c d e Fremont-Barnes, Gregory (2012). The Soviet–Afghan War 1979–89. Osprey Publishing. ISBN 978-1-4728-1038-0.
  226. ^ a b c Grau, Lester W. (1996). The Bear Went Over the Mountain: Soviet Combat Tactics in Afghanistan. DIANE Publishing. pp. 201–2. ISBN 978-0-7881-4665-7.
  227. ^ a b c d e f g h i j Roblin, Sebastian (March 16, 2019). "Pakistan's F-16s Battled Soviet Jets—and Shot Down the Future Vice President of Russia". National Interest. Retrieved December 20, 2019.
  228. ^ "Sukhoi Su-22 – attack". Aviastar.org. Retrieved December 20, 2019.
  229. ^ Nordeen, Lon O. (2010). Air Warfare in the Missile Age. Smithsonian Institution, 2010. p. 170. ISBN 9781588342829. Retrieved December 20, 2019.
  230. ^ Phillips, Michael M. (October 1, 2011). ""Launching the Missile That Made History," by Michael M. Phillips, Wall Street Journal, October 1, 2011". wsj.com. Archived from the original on July 17, 2015. Retrieved February 15, 2012.
  231. ^ Schroeder, Matthew. ""Stop Panicking About the Stingers," by Matthew Schroeder, Foreign Policy, July 28, 2010". foreignpolicy.com. Archived from the original on July 31, 2010. Retrieved February 15, 2012.
  232. ^ Hammerich, Helmut (2010). Die Grenzen des Militärischen. Berlin: Hartmann, Miles-Verl. p. 195. ISBN 9783937885308.
  233. ^ Kuperman, Alan J. (1999). "The Stinger missile and U.S. intervention in Afghanistan" (PDF). Political Science Quarterly. 114 (Summer 1999): 219–263. doi:10.2307/2657738. JSTOR 2657738.
  234. ^ Kuperman, Alan J. (January–February 2002). "Stinging Rebukes". Foreign Affairs. 81 (January/February 2002): 230–231. doi:10.2307/20033070. JSTOR 20033070. Retrieved July 16, 2015.
  235. ^ Steele, Jonathan (2010). "Afghan Ghosts: American Myths". World Affairs Journal. Retrieved July 16, 2015.
  236. ^ "Blood-Stained Hands: Past Atrocities in Kabul and Afghanistan's Legacy of Impunity". Human Rights Watch. July 6, 2005. Retrieved April 11, 2020.
  237. ^ a b Bartrop & Totten 2007, pp. 3–4.
  238. ^ a b Reisman, W. Michael; Norchi, Charles. "Genocide and the Soviet Occupation of Afghanistan" (PDF). pp. 4–6. Retrieved January 7, 2017.
  239. ^ a b c d Kakar 1997, p. 215

    The Afghans are among the latest victims of genocide by a superpower. Large numbers of Afghans were killed to suppress resistance to the army of the Soviet Union, which wished to vindicate its client regime and realize its goal in Afghanistan.

  240. ^ Kakar 1997, p. 224

    While military operations in the country were going on, women were abducted. While flying in the country in search of mujahideen, helicopters would land in fields where women were spotted. While Afghan women do mainly domestic chores, they also work in fields assisting their husbands or performing tasks by themselves. The women were now exposed to the Soviets, who kidnapped them with helicopters. By November 1980 a number of such incidents had taken place in various parts of the country, including Laghman and Kama. In the city of Kabul, too, the Soviets kidnapped women, taking them away in tanks and other vehicles, especially after dark. Such incidents happened mainly in the areas of Darul Aman and Khair Khana, near the Soviet garrisons. At times such acts were committed even during the day. KhAD agents also did the same. Small groups of them would pick up young women in the streets, apparently to question them but in reality to satisfy their lust: in the name of security, they had the power to commit excesses.

  241. ^ The War Chronicles: From Flintlocks to Machine Guns. Fair Winds. p. 393. ISBN 9781616734046. A final weapon of terror the Soviets used against the mujahideen was the abduction of Afghan women. Soldiers flying in helicopters would scan for women working in the fields in the absence of their men, land, and take the women captive. Russian soldiers in the city of Kabul would also steal young women. The object was rape, although sometimes the women were killed, as well. The women who returned home were often considered dishonored for life.
  242. ^ Sciolino, Elaine (August 3, 1984). "4 Soviet Deserters Tell of Cruel Afghanistan War". The New York Times. Retrieved January 6, 2017. 'I can't hide the fact that women and children have been killed,' Nikolay Movchan, 20, a Ukrainian who was a sergeant and headed a grenade-launching team, said in an interview later. 'And I've heard of Afghan women being raped.'
  243. ^ a b c Kaplan 2008, p. 11.
  244. ^ Goodson 2011, pp. 94–95.
  245. ^ Schwartzstein, Stuart j. d. (Winter 1982–83). "Chemical Warfare in Afghanistan: An Independent Assessment". World Affairs. 145 (3): 267–272. JSTOR 20671950.
  246. ^ "Afghanistan". publishing.cdlib.org. Retrieved March 3, 2019.
  247. ^ a b "Use of toxins and other lethal agents in Southeast Asia and Afghanistan" (PDF). CIA. February 2, 1982. Retrieved October 21, 2014.
  248. ^ "Soviets Accused of Supervising Afghan Torture". Los Angeles Times. November 19, 1986. Retrieved April 30, 2021.
  249. ^ "Amnesty Says Soviets Directed Torture in Afghanistan". AP News. November 19, 1986. Retrieved April 30, 2021.
  250. ^ "Soviet Looting Charged In Afghan Disaster". The New York Times. November 17, 1982. p. 5.
  251. ^ Bruce G. Richardson (March 8, 2001). "Soviets Looted Afghan Treasures". Wall Street Journal.
  252. ^ "Timeline: Soviet war in Afghanistan". BBC News. February 17, 2009. Retrieved October 2, 2014.
  253. ^ Burke, Jason (2004). Al-Qaeda: Casting a Shadow of Terror. I.B. Tauris. p. 59. ISBN 9781850436669.
  254. ^ Ricks, Thomas. "The war against the Soviets in Afghanistan was run by Zia, not by us". FOREIGN POLICY. THE SLATE GROUP. Retrieved March 25, 2020.
  255. ^ Ruttig, T. Islamists, Leftists – and a Void in the Center. Afghanistan's Political Parties and where they come from (1902–2006) [1]
  256. ^ Parker, John W (2009). Persian Dreams: Moscow and Tehran Since the Fall of the Shah. Potomac Books, Inc. pp. 94–95. ISBN 9781597976466.
  257. ^ a b c d Yousaf, PA, Brigadier General (retired) Mohammad (1991). Silent soldier: the man behind the Afghan jehad General Akhtar Abdur Rahman. Karachi, Sindh: Jang Publishers. pp. 106 pages.
  258. ^ Singh, Harjeet (2010). South Asia Defence and Strategic Year Book, 2010. Pentagon Press. ISBN 978-81-8274-444-8.
  259. ^ Carter, Ralph G.; Scott, James M. (July 3, 2009). Choosing to Lead: Understanding Congressional Foreign Policy Entrepreneurs. Duke University Press. p. 122. ISBN 978-0-8223-4503-9.
  260. ^ Leopold, Todd (April 23, 2008). "The real Charlie Wilson: 'War' got it right". CNN. Retrieved July 24, 2013.
  261. ^ Yousaf, Mohammad; Adkin, Mark (1992). Afghanistan, the bear trap: defeat of a superpower. Casemate. p. 104. ISBN 978-0-9711709-2-6.
  262. ^ Kaplan 2008, p. 12.
  263. ^ Weisman, Steven R. (May 2, 1987). "Afghans Down a Pakistani F-16, Saying Fighter Jet Crossed Border". The New York Times. Retrieved March 27, 2010.
  264. ^ Cite error: The named reference nsaarchive was invoked but never defined (see the help page).
  265. ^ "Amnesty International – Library – Afghanistan: Refugees from Afghanistan: The world's largest single refugee group". July 11, 2003. Archived from the original on July 11, 2003. Retrieved May 14, 2018.
  266. ^ Kaplan 2008, p. 186.
  267. ^ Gates, Robert (2007). From the Shadows: The Ultimate Insider's Story of Five Presidents and How They Won the Cold War. Simon & Schuster. pp. 146–147. ISBN 9781416543367.
  268. ^ Blight, James G.; et al. (2012). Becoming Enemies: U.S.-Iran Relations and the Iran-Iraq War, 1979-1988. Rowman & Littlefield Publishers. pp. 19, 66. ISBN 978-1-4422-0830-8. Charles Cogan: There were no lethal provisions given to the Afghans before the Soviet invasion. There was a little propaganda, communication assistance, and so on at the instigation of the ISI. But after the Soviet invasion, everything changed. The first weapons for the Afghans arrived in Pakistan on the tenth of January, fourteen days after the invasion. Shortly after the invasion, we got into the discussions with the Saudis that you just mentioned. And then when [William J.] Casey became DCI under Reagan at the beginning of 1981, the price tag went through the ceiling.
  269. ^ Coll 2004, p. 58.
  270. ^ Harrison, Selig S. (1995). "Soviet Occupation, Afghan Resistance, and the American Response". Out of Afghanistan: The Inside Story of the Soviet Withdrawal. Oxford University Press. p. 53. ISBN 9780195362688. Within days of the invasion, President Carter made a series of symbolic gestures to invoke American outrage ... No longer skittish about a direct American role in providing weapons support to the Afghan resistance, Carter also gave the CIA the green light for an American–orchestrated covert assistance program to be financed in part by congressional appropriations and in part with Saudi Arabian help.
  271. ^ Crile 2003, p. 210.
  272. ^ a b Crile 2003, p. 246.
  273. ^ Coll 2004, p. 69.
  274. ^ Schaffer, Howard B.; Schaffer, Teresita C. (2011). How Pakistan Negotiates with the United States: Riding the Roller Coaster. US Institute of Peace Press. p. 131. ISBN 978-1-60127-075-7.
  275. ^ Coll, Steve (July 19, 1992). "ANATOMY OF A VICTORY: CIA'S COVERT AFGHAN WAR" – via www.washingtonpost.com.
  276. ^ Mann, James; Mann, Jim (2004). Rise of the Vulcans: The History of Bush's War Cabinet. Penguin Books. p. 122. ISBN 978-0-14-303489-6.
  277. ^ Mashal, Mujib. "Hekmatyar's never-ending Afghan war". www.aljazeera.com. Retrieved March 3, 2019.
  278. ^ Khalilzad, Zalmay (March 22, 2016). The Envoy: From Kabul to the White House, My Journey Through a Turbulent World. St. Martin's Publishing Group. ISBN 9781250083012 – via Google Books.
  279. ^ Tomsen, Peter (2013). The Wars of Afghanistan: Messianic Terrorism, Tribal Conflicts, and the Failures of Great Powers. PublicAffairs. p. 16. ISBN 978-1-61039-412-3.
  280. ^ Brown, Vahid; Rassler, Don (2013). Fountainhead of Jihad: The Haqqani Nexus, 1973–2012. Oxford University Press. pp. 68–69. ISBN 978-0-19-932798-0.
  281. ^ Malley, William (2002) The Afghanistan wars. Palgrave Macmillan, p. 80. ISBN 0-333-80290-X
  282. ^ Hilali, A. Z. (2005). US-Pakistan relationship: Soviet invasion of Afghanistan. p. 169. ISBN 0-7546-4220-8
  283. ^ Crile 2003, p. 209.
  284. ^ "Cold War (1945-1991): External Course". The Oxford Encyclopedia of American Military and Diplomatic History. Oxford University Press. January 8, 2013. p. 219. ISBN 978-0199759255.
  285. ^ Bergen,, ', Peter L (2001). Holy War, Inc.: Inside the Secret World of Osama bin Laden. New York : Free Press. p. 69. ISBN 9780743234955.CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  286. ^ "The Oily Americans". Time. May 13, 2003.
  287. ^ Worley, Robert (2015). "Cold War Strategies". Orchestrating the Instruments of Power: A Critical Examination of the U. S. National Security System. University of Nebraska Press. p. 159. ISBN 978-1-61234-752-3.
  288. ^ Riaz, Ali (2008). Faithful Education: Madrassahs in South Asia. Rutgers University Press. p. 104. ISBN 978-0-8135-4345-1.
  289. ^ Bacevich, Andrew J. (2016). "War of Choice". America's War for the Greater Middle East: A Military History. Random House Publishing Group. p. 39. ISBN 978-0-553-39394-1.
  290. ^ Shipley, Tyler (2014). "Empire's Ally: Canada and the War in Afghanistan, Jerome Klassen and Greg Albo , eds., Toronto: University of Toronto Press, 2012, pp. 432". Canadian Journal of Political Science. 47 (1): 201–202. doi:10.1017/S0008423914000055. S2CID 154222407.
  291. ^ Kepel 2002, p. 394.
  292. ^ Coll 2004, p. 593.
  293. ^ cf. Brzezinski, Zbigniew (December 26, 1979). "Reflections on Soviet Intervention in Afghanistan" (PDF). Retrieved April 21, 2020.
  294. ^ Weiner, Tim (July 24, 1993). "U.S. Increases Fund To Outbid Terrorists For Afghan Missiles". The New York Times. Archived from the original on November 4, 2012. Retrieved January 1, 2008.
  295. ^ "Declassified files reveal Britain's secret support to Afghan Mujahideen". Times of Islamabad. January 30, 2018. Retrieved March 12, 2020.
  296. ^ Curtis 2018, pp. 171–72
  297. ^ Sengupta, Kim (July 30, 2010). "Secret Affairs, By Mark Curtis". The Independent. London.
  298. ^ Bowcott, Owen. "UK discussed plans to help mujaheddin weeks after Soviet invasion of Afghanistan". The Guardian. Retrieved March 12, 2020.
  299. ^ a b c Coles 2018, pp. 48–49
  300. ^ "Web of Deceit, Mark Curtis, Chronology". Archived from the original on May 15, 2011. Retrieved July 27, 2005.
  301. ^ "Trade Registers". armstrade.sipri.org.
  302. ^ The Campaign for the Caves: The battles for Zhawar, Lester W. Grau and Ali Ahmad Jalali Archived November 13, 2005, at the Wayback Machine
  303. ^ Karlekar, Hiranmay (2012). Endgame in Afghanistan: For Whom the Dice Rolls. SAGE Publishing India. p. 133. ISBN 9788132117131.
  304. ^ a b Bruce Riedel (2014). What We Won: America's Secret War in Afghanistan, 1979 89. Brookings Institution Press. pp. 48–49. ISBN 9780815725855.
  305. ^ a b Cormac, Rory (2018). Disrupt and Deny: Spies, Special Forces, and the Secret Pursuit of British Foreign Policy. Oxford University Press. pp. 235–36. ISBN 9780198784593.
  306. ^ S. Frederick Starriditor=S. Frederick Starr (2004). Xinjiang: China's Muslim Borderland (illustrated ed.). M.E. Sharpe. p. 157. ISBN 978-0-7656-1318-9.
  307. ^ a b S. Frederick Starr (2004). Xinjiang: China's Muslim Borderland (illustrated ed.). M.E. Sharpe. pp. 157–58. ISBN 978-0-7656-1318-9.
  308. ^ https://nsarchive2.gwu.edu/carterbrezhnev/docs_intervention_in_afghanistan_and_the_fall_of_detente/fall_of_detente_chron.pdf
  309. ^ Hardt, John Pearce; Tomlinson, Kate S (1981). An assessment of the Afghanistan sanctions: implications for trade and diplomacy in the 1980s : report Volume 1196 of Committee print. U.S. G.P.O. pp. 113–14.
  310. ^ Byun, Dae-Ho (1991). North Korea's Foreign Policy: The Juche Ideology and the Challenge of Gorbachev's New Thinking Volume 13. Volume 13 of Korean unification studies series. Research Center for Peace and Unification of Korea. p. 15.
  311. ^ CROSSETTE, BARBARA (March 7, 1989). "India to Provide Aid to Government in Afghanistan". The New York Times. Retrieved December 5, 2011.
  312. ^ van Dijk, Ruud (2008). Encyclopedia of the Cold War, Volume 1. Routledge. ISBN 978-0-415-97515-5.
  313. ^ Sumit Ganguly and Rahul Mukherji, India Since 1980, Cambridge University Press (2011), p. 22
  314. ^ Valenta and Cibulka (editors), Gorbachev's New Thinking and Third World Conflicts, p. 146
  315. ^ Gabriella Grasselli, British and American Responses to the Soviet Invasion of Afghanistan, Dartmouth Publishing Company (1996), p. 168
  316. ^ Krivosheev, G. F. (1993). Combat Losses and Casualties in the Twentieth Century. London, England: Greenhill Books.
  317. ^ The Costs of Soviet Involvement in Afghanistan. Directorate of Intelligence. Langley, United States. Feb. 1987. Page 4.
  318. ^ "CPI Inflation Calculator". www.bls.gov.
  319. ^ Anton Minkov and Gregory Smolynec. Economic Development in Afghanistan During the Soviet Period, 1979–1989: Lessons Learned from the Soviet Experience in Afghanistan. DRDC Centre for Operational Research & Analysis, Canada. Page 4.
  320. ^ Minkov and Smolynec, page 17.
  321. ^ Simon Saradzhyan (January 10, 2020). "7 Lessons Russian Strategists Learned From Soviet Intervention in Afghanistan". The Moscow Times.
  322. ^ "Report on the situation of human rights in Afghanistan / prepared by the Special Rapporteur, Felix Ermacora, in accordance with Commission on Human Rights resolution 1985/38". United Nations Commission on Human Rights. Geneva. 1985. p. 16.
  323. ^ 20th Century Democide Rudolph Rummel
  324. ^ March 4, 1980 AP
  325. ^ March 27, 1985 AP
  326. ^ February 26, 1985 AP
  327. ^ Dower 2017, p. 49.
  328. ^ Braithwaite, John; Wardak, Ali (2013). "Crime and War in Afghanistan: Part I: The Hobbesian Solution" (PDF). The British Journal of Criminology. 53 (2): 179–196. doi:10.1093/bjc/azs065. JSTOR 23640010.
  329. ^ M. Siddieq Noorzoy, "Some Observations on an Assessment of the Population in Afghanistan", Journal of the Writers Union of Free Afghanistan, Vol. 3, No. 3 (1988), pp. 6–14.
  330. ^ Khan, Imtiyaz Gul. "Afghanistan: Human Cost of Armed Conflict since the Soviet Invasion" (PDF). Archived from the original (PDF) on September 18, 2017. Retrieved January 5, 2017.
  331. ^ Alex Raksin (May 22, 1988). "A Nation Is Dying, Afghanistan Under the Soviets 1979-1987". Los Angeles Times. Retrieved July 15, 2021.
  332. ^ Sandy Gall. Afghanistan: Agony of a Nation. Bodley Head. 1988 p. 3
  333. ^ Hilali, A. (2005). US–Pakistan Relationship: Soviet Invasion of Afghanistan. Burlington, VT: Ashgate Publishing Co. (p. 198)
  334. ^ McGrath, Rae (1998). Landmines: Legacy of Conflict: A Manual for Development Workers. Diane Publishing Company. pp. 39–40. ISBN 978-0-7881-3280-3.
  335. ^ Kaplan 2008, p. 188.
  336. ^ Pear, Robert (August 14, 1988). "Mines Put Afghans in Peril on Return". The New York Times. p. 9.
  337. ^ "Reversing the gun sights: transnational civil society targets land mines". International Organization. June 22, 1998. Archived from the original on September 28, 2013.
  338. ^ "Gorbachev, the Iraqi War & Afghan Atrocities". Realnews247.com. Retrieved July 28, 2011.
  339. ^ Bhutta, Z. A. (2002). "Children of war: The real casualties of the Afghan conflict". BMJ: British Medical Journal. 324 (7333): 349–352. doi:10.1136/bmj.324.7333.349. PMC 1122273. PMID 11834566.
  340. ^ Hauner, M. (1989). Afghanistan and the Soviet Union: Collision and Transformation. Boulder, Colorado: Westview Press. (p. 40)
  341. ^ Barakat, S. (2004). Reconstructing War-Torn Societies: Afghanistan. New York: Palgrave Macmillan (p. 5)
  342. ^ Barakat, S. (2004). Reconstructing War-Torn Societies: Afghanistan. New York: Palgrave Macmillan (p. 7)
  343. ^ Panetta, L. (2007). "Collateral damage and the uncertainty of Afghanistan..." opticalrealities.org. San Francisco. Archived from the original on September 22, 2009. Retrieved August 17, 2009.
  344. ^ Kirby, A. (2003). "War has ruined Afghan environment". news.bbc.co.uk. Retrieved November 27, 2007.
  345. ^ Bhutta, Z. A. (2002). "Children of war: The real casualties of the Afghan conflict". BMJ: British Medical Journal. 324 (7333): 349–352. doi:10.1136/bmj.324.7333.349. PMC 1122273. PMID 11834566.
  346. ^ "USSR aid to Afghanistan worth $8 billion". CIA. Retrieved February 15, 2012.
  347. ^ Russia Cancels Afghanistan's Debt Press-Release 08.08.07 – wayback.archive.org
  348. ^ Pakistan Restricts Afghan Refugees by Donatella Lorch for New York Times. November 16, 1988.
  349. ^ a b Mukhtar, Imran (February 14, 2012). "Visa extension to foreigners banned". The Nation.
  350. ^ "World Refugee Survey 2009: Iran". USCRI. 2009. Archived from the original on March 24, 2012.
  351. ^ "Pakistan: UN cautions on Afghan refugee camp closures". irinnews.org. January 17, 2007. Retrieved May 1, 2015.
  352. ^ "No more visa extensions for foreigners in Pakistan". pakistantoday.com.pk. February 17, 2012. Retrieved May 1, 2015.
  353. ^ United Nations High Commissioner for Refugees (February 20, 2008). "Afghan refugee teaches Hindi to tots in India". UNHCR. Retrieved February 15, 2012.
  354. ^ "Escape from War". The Times of India. India.
  355. ^ United Nations High Commissioner for Refugees. "Afghan refugees in India become Indian, at last". UNHCR. Retrieved February 15, 2012.
  356. ^ "A Thomson Reuters Foundation Service". AlertNet. Archived from the original on December 5, 2008. Retrieved February 15, 2012.
  357. ^ http://prr.hec.gov.pk/jspui/bitstream/123456789/1322/1/799S.pdf
  358. ^ a b c Burns, John F.; Times, Special To the New York (April 30, 1989). "After Jalalabad's Defense, Kabul Grows Confident" – via NYTimes.com.
  359. ^ a b c Awotona, Adenrele (June 11, 2019). Rebuilding Afghanistan in Times of Crisis: A Global Response. Routledge. ISBN 9781351334006 – via Google Books.
  360. ^ a b "Explained: Why a top Afghan official visited the grave of ex-President Najibullah". May 30, 2020.
  361. ^ "Tough Battle Takes Toll on Afghans. JALALABAD: KEY TO BROADER VICTORY?". March 15, 1989 – via Christian Science Monitor.
  362. ^ Tarzi, Shah M. (1992). "Afghanistan in 1991: A Glimmer of Hope". Asian Survey. 32 (2): 189–196. doi:10.2307/2645218. JSTOR 2645218.
  363. ^ https://apnews.com/article/c1b1c2f0f096fa4214768ff7f4f59af8
  364. ^ "Mujahideen claim the fall of Khost". UPI.
  365. ^ Adamec, Ludwig W. (November 10, 2011). Historical Dictionary of Afghanistan. Scarecrow Press. ISBN 9780810879577 – via Google Books.
  366. ^ a b Schultheis, Rob (December 29, 1991). "IN AFGHANISTAN, Peace Must Wait" – via NYTimes.com.
  367. ^ "Life under Taliban cuts two ways". The Christian Science Monitor. September 20, 2001
  368. ^ Staff, Global Investment and Business Center, Inc; Staff, International Business Publications (May 2000). Afghanistan Business Intelligence Report. Int'l Business Publications. ISBN 9780739725009.
  369. ^ Bartrop & Totten 2007, p. 4.
  370. ^ a b c Kepel 2002, p. 137.
  371. ^ Hafez, Mohammed M. (March 15, 2008). "Jihad After Iraq: Lessons from the Arab Afghans Phenomenon". Combating Terrorism Center. Retrieved July 22, 2015.
  372. ^ a b c Kepel 2002, p. 142.
  373. ^ Weiner, Tim (March 13, 1994). "Blowback From the Afghan Battlefieldl". The New York Times. The New York Times. Retrieved July 23, 2015.
  374. ^ examples can be found in "The Signs of ar-Rahmaan in the Jihad of the Afghan," www.Islamicawakening.com/viewarticle.php?articleID=877& accessed 2006, and Abdullah Yusuf Azzam, "Abul-Mundhir ash-Shareef," www.islamicawakening.com/viewarticle.php?articleID=30& accessed 2006
  375. ^ Kepel 2002, p. 145.
  376. ^ Scheuer, Michael (2002). Through Our Enemies' Eyes: Osama Bin Laden, Radical Islam, and the Future of America. Potomac Books. p. 68. ISBN 978-1-57488-967-3.
  377. ^ McGregor, Andrew (Fall 2003). ""Jihad and the Rifle Alone": 'Abdullah 'Azzam and the Islamist Revolution". Journal of Conflict Studies. XXIII (2). Retrieved July 7, 2015.
  378. ^ Kepel 2002, p. 147.
  379. ^ Kepel 2002, p. 8.
  380. ^ a b Kepel 2002, p. 10.
  381. ^ Messages to the World, 2006, p. 50. (March 1997 interview with Peter Arnett)
  382. ^ "Arab Veterans of Afghanistan War Lead New Islamic Holy War". FAS. Compass. October 28, 1994. Retrieved July 9, 2015.
  383. ^ Kepel 2002, p. 276.
  384. ^ a b c d e f Bergen, Peter; Reynolds, Alec (November–December 2005). "Blowback Revisited". Foreign Affairs. doi:10.2307/20031771. JSTOR 20031771. Retrieved July 23, 2015.
  385. ^ Kepel 2002, pp. 277-278.
  386. ^ Crews, Robert D.; Tarzi, Amin, eds. (2008). The Taliban and the Crisis of Afghanistan. Harvard University Press. pp. 92–93. ISBN 978-0-674-03002-2. Hizb-e Islami received the largest portion of U.S. assistance, which helped the group open ... a large network of religious schools, where Islamic extremism became an integral part of the curriculum. .... Islamist leaders that were previously unknown ... were given free rein over millions of Afghans who were living in refugee camps, and the assistance they received was used to recruit and influence the refugee populations.
  387. ^ Crews, Robert D.; Tarzi, Amin, eds. (2008). The Taliban and the Crisis of Afghanistan. Harvard University Press. p. 96. ISBN 978-0-674-03002-2.
  388. ^ Crews, Robert D.; Tarzi, Amin, eds. (2008). The Taliban and the Crisis of Afghanistan. Harvard University Press. p. 99. ISBN 978-0-674-03002-2.
  389. ^ "Pakistan: Rampant Killings of Shia by Extremists". Human Rights Watch. June 30, 2014. Retrieved November 16, 2014.
  390. ^ Williams, Margot (November 3, 2008). "Guantanamo Docket: Khalid Shaikh Mohammed". The New York Times.
  391. ^ Bergen, Peter (2006). The Osama bin Laden I Know: An Oral History of al Qaeda's Leader. Simon & Schuster. pp. 60–61. ISBN 9780743295925.
  392. ^ Making sense of Mujahidin Victory Day celebrations in Afghanistan, Global Village Space, May 2, 2018
  393. ^ Daulton, Joshua (2014), "A war of perception: the struggle for legitimacy, influence and power through media in post-2001 Afghanistan", Central Asian Survey, 33 (3): 329–345, doi:10.1080/02634937.2014.902181, S2CID 144300941
  394. ^ 'The victory was so strong': Afghans celebrate Soviet pullout, Al Jazeera, February 15, 2019
  395. ^ "AFGHANS: Now They Blame America", The New York Times, February 4, 1990
  396. ^ "Stirring at U.S. Embassy raises hopes of Afghans", Chicago Tribune, December 5, 2001
  397. ^ a b c "Afghanistan Veterans in Belarus: Soldiers of Forgotten War", Belarus Digest, February 19, 2013
  398. ^ "The return of the 'Afgantsy'", Politico
  399. ^ "Russian parliament hails Afghan war vets". newsok.com. Associated Press. December 25, 2009. Retrieved March 1, 2017.
  400. ^ "Afghanistan: le Parlement russe rend hommage aux anciens combattants".
  401. ^ "Russian parliament hails Afghan war vets". Khaleej Times. Archived from the original on June 8, 2011. Retrieved July 28, 2011.
  402. ^ Kara-Murza, Vladimir (December 4, 2018), "Defying history, Moscow moves to defend Soviet war in Afghanistan", The Washington Post, retrieved February 14, 2019
  403. ^ Понад 3 тисячі українських військових загинули в Афганістані - Полторак. Укрінформ. February 15, 2019. Retrieved December 29, 2019.
  404. ^ "Millionlar nolasi: Afg'on urushi qanday boshlanib qanday tugagan?", kun.uz (in Uzbek)
  405. ^ Afg'on urushi va unda jon berganlarni eslaysizmi? (in Uzbek), Voice of America
  406. ^ "В Кишиневе почтили память молдавских военных, погибших в Афганистане". February 15, 2020.
  407. ^ "В Кишиневе отметили 32-летие вывода советских войск из Афганистана". www.afgan.md.
  408. ^ "Информация о союзе". www.afgan.md.
  409. ^ "Președintele Maia Sandu a participat la manifestările consacrate Zilei comemorării celor căzuți în războiul din Afganistan". president.md.

Bibliography

  • Amstutz, J. Bruce (1994). Afghanistan: The First Five Years of Soviet Occupation. DIANE Publishing. ISBN 978-0-7881-1111-2. OCLC 948347893.
  • Andrew, Christopher & Mitrokhin, Vasili (1999). The Sword and the Shield: The Mitrokhin Archive and the Secret History of the KGB. New York: Basic Books. ISBN 978-0-465-00310-5. OCLC 44027616.
  • Ayub, Muhammad (2005). An Army, its Role and Rule: A History of the Pakistan Army from Independence to Kargil 1947–1999. Pittsburgh: RoseDog Books. ISBN 978-0-8059-9594-7.
  • Bartrop, Paul R.; Totten, Samuel (2007). Dictionary of Genocide: A-L. ABC-CLIO. ISBN 978-0313346422. OCLC 437198304.
  • Bennett, Andrew (1999). Condemned to Repetition? The Rise, Fall, and Reprise of Soviet-Russian Military Interventionism, 1973-1996. MIT Press. ISBN 9780262522571. OCLC 40074017.
  • Borovik, Artyom (1990). The Hidden War: A Russian Journalist's Account of the Soviet War in Afghanistan. New York: Grove Press. ISBN 978-0-8021-3775-3.
  • Braithwaite, Rodric (2011). Afgantsy: The Russians in Afghanistan, 1979–89. New York: Oxford University Press. p. 417. ISBN 978-0-19-983265-1. LCCN 2011015052. OCLC 709682862. LCC DS371.2 .B725 2011
  • Brogan, Patrick (1989). The Fighting Never Stopped: A Comprehensive Guide to World Conflicts Since 1945. Vintage Books. ISBN 9780679720331. OCLC 319859472.
  • Carew, Tom (2001). Jihad!: The Secret War in Afghanistan. Mainstream Publishing. ISBN 978-1-84018-495-2.
  • Corera, Gordon (2011). MI6: Life and Death in the British Secret Service. London: Phoenix. ISBN 978-0-7538-2833-5.
  • Coll, Steve (2004). Ghost Wars: The Secret History of the CIA, Afghanistan, and Bin Laden, from the Soviet Invasion to September 10, 2001. New York: Penguin Press. ISBN 978-1-59420-007-6.
  • Crile, George (2003). Charlie Wilson's War: The Extraordinary Story of the Largest Covert Operation in history. New York: Atlantic Monthly Press. ISBN 978-0-87113-851-4.
  • Curtis, Mark (2018). Secret Affairs: Britain's Collusion with Radical Islam. Serpent's Tail. ISBN 9781782834335.
  • Dower, John W. (2017). The Violent American Century: War and Terror Since World War II. Haymarket Books. ISBN 9781608467266. OCLC 1038690733.
  • Galeotti, Mark (1995). Afghanistan: the Soviet Union's Last War. London: Frank Cass. ISBN 978-0-7146-8242-6.
  • Grau, Lester W.; Gress, Michael A. (2002). The Soviet-Afghan War : how a superpower fought and lost. University Press of Kansas. ISBN 9780700611867. OCLC 48249312.
  • Feifer, Gregory (2009). The Great Gamble: The Soviet war in Afghanistan. New York: Harper. ISBN 978-0-06-114318-2.
  • Gompert, David C.; Binnendijk, Hans; Lin, Bonny (2014). Blinders, Blunders, and Wars: What America and China Can Learn. Rand Corporation. ISBN 9780833087775. OCLC 904811772.
  • Goodson, Larry P. (2011). Afghanistan's Endless War: State Failure, Regional Politics, and the Rise of the Taliban. University of Washington Press. ISBN 9780295801582. OCLC 1026403863.
  • Kakar, M. Hassan (1997). Afghanistan: The Soviet Invasion and the Afghan Response, 1979–1982. Berkeley: University of California Press. ISBN 978-0-520-08591-6. OCLC 37175170. (free online access courtesy of UCP).
  • Kaplan, Robert D. (2008). Soldiers of God: With Islamic Warriors in Afghanistan and Pakistan. Knopf Doubleday Publishing Group. ISBN 978-0-307-54698-2. OCLC 48367823.
  • Kepel, Gilles (2002). Jihad: The Trail of Political Islam. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-01090-1. OCLC 685132509.
  • Klass, Rosanne (2018). "Genocide in Afghanistan 1978—1992". In Charny, Israel W. (ed.). The Widening Circle of Genocide: Genocide - A Critical Bibliographic Review. Routledge. ISBN 9781351294065. OCLC 1032709528.
  • Lohbeck, Kurt (1993). Holy War, Unholy Victory: Eyewitness to the CIA's Secret War in Afghanistan. Washington: Regnery Publishing. ISBN 978-0-89526-499-2.
  • Maley, William & Saikal, Amin (1989). The Soviet Withdrawal from Afghanistan. Cambridge University Press. p. 127. ISBN 9780521375887.
  • Novinkov, Oleg (2011). Afghan boomerang. Houston, TX: Oleg Novinkov. ISBN 978-1-4392-7451-4.
  • Prados, John (1996). Presidents' Secret Wars: CIA and Pentagon Covert Operations from World War II through the Persian Gulf. Chicago: I.R. Dee. ISBN 978-1-56663-108-2.
  • Riedel, Bruce (2014). What We Won: America's Secret War in Afghanistan, 1979–1989. Brookings Institution Press. ISBN 978-0815725954.

External links

  • "Compound War Case Study: The Soviets in Afghanistan"
  • Video on Afghan-Soviet War from the Peter Krogh Foreign Affairs Digital Archives
  • Soviets and the Gulf War from the Dean Peter Krogh Foreign Affairs Digital Archives
  • CIA Factbook on Afghanistan
  • The Art of War project, dedicated to the soldiers of the recent wars, set up by the veterans of the Afghan war. Has Russian and English versions
  • "Afganvet" (Russian: "Афганвет") – USSR/Afghanistan war veterans community
  • The Role of Afghanistan in the fall of the USSR by Rameen Moshref
  • Empire Museum of Military History (Spain) – USSR/Afghanistan conflict original photos
  • U.N resolution A/RES/37/37 over the Intervention in the Country
  • Afghanistan Country Study (details up to 1985)
  • A highly detailed description of the Coup de Main in Kabul 1979
  • Primary Sources on the Invasion Compiled by The Woodrow Wilson International Center for Scholars
  • Soviet Airborne: Equipment and Weapons used by the Soviet Airborne (VDV) and DShB from 1979 to 1991. English only.
  • The Soviet Military Experience in Afghanistan: A Precedent of Dubious Relevance
  • Afghanistan 1979: The War That Changed the World, Icarus Films, featuring interviews with numerous U.S. and Soviet officials including Gorbachev