Rafael Guízar y Valencia


Rafael Guízar y Valencia (16 de abril de 1878 - 6 de junio de 1938) [1] fue un obispo católico mexicano que participó activamente durante la Revolución Mexicana . Nombrado obispo de Jalapa en 1919, fue expulsado de su diócesis y obligado a vivir el resto de su vida escondido en la Ciudad de México .

El cuerpo de Guizar fue exhumado en 1950, doce años después de su muerte, y los testigos han dicho que no se había descompuesto. [2]

Guízar era tío abuelo de Marcial Maciel (María Guízar y Valencia, una de las hermanas de Rafael Guízar, era la abuela materna de Maciel ), quien se hizo sacerdote y fundó la Legión de Cristo . Según el periodista de investigación Jason Berry y el ex escritor de religión de Hartford Courant , Gerald Renner:

El día anterior a la muerte del obispo Guizar, se le había escuchado gritar enojado a su sobrino de dieciocho años, Marcial Maciel . Le estaba dando una reprimenda a Maciel después de que dos mujeres fueran a la casa del obispo a quejarse de Maciel, que era su vecino. El padre Orozco, quien estaba entre el grupo original de niños que fundaron la Legión de Cristo en 1941, dijo que escuchó que las mujeres se habían quejado del "ruido" que hacía Maciel con los niños que había traído a su casa para enseñar religión. Dijo que los funcionarios del seminario culparon a Maciel por el infarto de su tío y su posterior muerte. [3]

El incidente cobraría un nuevo significado décadas después de la muerte de Guízar, cuando el Papa Benedicto XVI ordenó a Maciel que se retirara a una vida de oración y penitencia luego de que una comisión papal completara su investigación sobre su conducta sexual inapropiada con seminaristas de la Legión que eran menores de edad en ese momento. Suspendido de las facultades sacerdotales por el Papa Benedicto, Maciel no asistió a la canonización de su tío. [4]

Guízar fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 29 de enero de 1995. [5] Fue canonizado el 15 de octubre de 2006 por el Papa Benedicto XVI. [6]