Lavado de esperma


El lavado de esperma es el proceso en el que los espermatozoides individuales se separan del semen . El esperma lavado se utiliza en inseminación artificial mediante la técnica de inseminación intrauterina (IIU) y fertilización in vitro (FIV). También se puede usar para disminuir el riesgo de transmisión del VIH por un hombre VIH positivo, en cuyo caso el esperma lavado se inyecta en una mujer mediante una técnica de inseminación artificial.

El lavado de esperma implica eliminar cualquier moco y esperma inmóvil del semen para mejorar las posibilidades de fertilización y extraer del semen ciertos materiales portadores de enfermedades. El lavado de esperma es un procedimiento estándar en el tratamiento de la infertilidad .

Una vez que se han aislado los espermatozoides más rápidos, antes de usarlos para inseminación artificial o fertilización in vitro, es importante confirmar la ausencia del virus del VIH en la muestra.

La muestra obtenida tras el lavado se analiza, habitualmente mediante la técnica de PCR , para comprobar que no hay partícula viral. Si el resultado es negativo, es decir, no hay virus, esta muestra es apta para su uso en tratamientos de reproducción asistida.

Los espermatozoides pueden lavarse mediante centrifugación en gradiente de densidad o mediante una técnica de " inmersión directa " que no implica centrifugación. En muestras de semen normales , la centrifugación no causa más daño en el ADN de los espermatozoides que una técnica de inmersión directa. [2]

El esperma lavado se concentra en medio Hams F10 sin L-glutamina , calentado a 37 ° C (99 ° F). [3] Se agrega una sustancia química conocida como crioprotector a los espermatozoides para ayudar en el proceso de congelación y descongelación. [4] Se pueden agregar más productos químicos que separan los espermatozoides más activos en la muestra, así como extender o diluir la muestra para que se produzcan viales para varias inseminaciones.