Enseñanzas del Opus Dei


Enseñanzas del Opus Dei son las enseñanzas del fundador del Opus Dei , San Josemaría Escrivá de Balaguer .

A continuación se exponen los principales rasgos de la enseñanza espiritual de Escrivá, base del mensaje que el Opus Dei se encargó de difundir. Otra exposición de estas principales enseñanzas, expresadas como "las principales características del espíritu del Opus Dei", se puede encontrar en la página web del Opus Dei [2] .

En su Constitución Apostólica Ut Sit , Juan Pablo II declaró que “esta Institución se ha esforzado, en efecto, no sólo por iluminar con nuevas luces la misión de los laicos en la Iglesia y en la sociedad, sino también por llevarla a la práctica; se esforzó por poner en práctica la enseñanza de la llamada universal a la santidad , y por promover en todos los niveles de la sociedad la santificación del trabajo ordinario, y por medio del trabajo ordinario". [1]

Según el Dr. Pedro Rodríguez , un sacerdote del Opus Dei que se especializó en el estudio de la teología de la Iglesia Católica Romana ( eclesiología ), el Opus Dei tiene que ver con un mensaje y una institución que lleva ese mensaje. "El mensaje de san Josemaría -dice José Saraiva Martins , cardenal prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos- pertenece al patrimonio perenne de la Iglesia romana". Las siguientes son las principales características de las enseñanzas espirituales de Escrivá, el mensaje central del Opus Dei. [2]

Una característica central de la teología del Opus Dei es su enfoque en las vidas de los católicos comunes que no son ni sacerdotes ni monjes. [3] [4] [5] El Opus Dei enfatiza la " llamada universal a la santidad ": la creencia de que todos deberían aspirar a ser santos, no solo unos pocos individuos especiales. [6] El Opus Dei no tiene monjes ni monjas, y sólo una minoría de sus miembros forman parte del sacerdocio. [7] Mientras que los miembros de algunas órdenes religiosas pueden vivir en monasterios y dedicar su vida exclusivamente a la oración y al estudio, la mayoría de los miembros del Opus Dei llevan una vida ordinaria, con familias tradicionales y carreras convencionales, [2] y esforzarse por "santificar la vida ordinaria". De hecho, el Papa Juan Pablo II llamó a Escrivá "el santo de la vida ordinaria". [8]

Una de las características distintivas del Opus Dei es su énfasis en la espiritualidad laical: una vida espiritual para los laicos que viven la vida cotidiana y realizan un trabajo ordinario. Escrivá se posiciona decididamente en contra del concepto de tener una vida espiritual interior y una vida profesional, social y familiar separada "no espiritual". Según el Opus Dei, la espiritualidad del Opus Dei compromete a los laicos a santificarse en el mismo lugar donde estaban antes de conocer el Opus Dei y su lugar en el mundo es el medio para su santificación. [ cita requerida ]


Escrivá rodeado de trabajadores, en un cuadro filipino titulado Magpakabanal sa Gawain o "Sé santo a través de tu trabajo".