Teatro do Salitre



El Teatro do Salitre fue uno de los primeros teatros de Lisboa , capital de Portugal . Se inauguró el 27 de noviembre de 1782, cambió su nombre a Teatro de Variedades en 1858 y fue demolido en 1879. Durante gran parte de su existencia fue uno de los dos principales teatros de Lisboa, junto con el Teatro da Rua dos Condes . Lisboa también contaba con el Teatro Nacional de São Carlos , que se dedicaba principalmente a la ópera. El Salitre estaba situado cerca del área que luego se convirtió en el distrito de los teatros de Lisboa, conocido como Parque Mayer . [1]

El Teatro do Salitre fue construido por iniciativa de un empresario llamado João Gomes Varela, quien encargó el proyecto al arquitecto Simão Caetano Nunes. El teatro podía acomodar una audiencia de alrededor de 900. El espectáculo debut en noviembre de 1782 contó con la participación de un famoso equilibrista. Más tarde, el teatro fue dirigido por el actor António José de Paula , quien a partir de 1792 introdujo un repertorio innovador que incluía dos obras adaptadas de la obra de Voltaire . Bajo Paula, el Salitrese convirtió en el único teatro portugués donde se presentaban cómics. Tras ser clausurado por las autoridades en septiembre de 1792, supuestamente por encontrarse en malas condiciones, en noviembre de ese mismo año se concedió licencia para su reapertura. La temporada que siguió provocó un altercado entre Paula y el empresario del Teatro de São Carlos , que pretendía presentar la misma obra que Paula, pero con una traducción diferente. Paula ganó y presentó y tocó en su traducción de Federico II, rey de Prusia de Luciano Comella , con gran éxito. Otra de las razones del éxito del Salitre en esta época, fue el hecho de que presentaba actuaciones con artistas femeninas, lo cual era muy popular entre el público. Paula fue seguida por otros empresarios, entre ellosÉmile Doux , un ciudadano francés que había llegado a Lisboa con un grupo de teatro francés y había decidido quedarse. [1] [2] [3] [4]

Para 1840 el Teatro do Salitre estaba en una fase de decadencia. El escritor y dramaturgo portugués, luego presidente, Teófilo Braga , en un estudio titulado Garrett y el drama romántico (1905), transcribe un artículo en el que se dice que el Salitre sólo era frecuentado por la "clase más baja de la sociedad". Un artículo periodístico de 1871 atribuyó su éxito a reconocer que su audiencia era más feliz si "todo se traducía en prosa". Según Ana Isabel de Vasconcelos, siempre había sido el pariente pobre de la Rua dos Condes ya finales del siglo XVIII, cuando había escasez de actores, el Salitre luchaba por competir. [1] [4][5]

En 1836, la célebre poeta, escritora y política Almeida Garrett fue nombrada Inspectora General de los Teatros y Espectáculos Nacionales. Parte de su responsabilidad era decidir sobre la asignación de subvenciones estatales a los teatros de Lisboa. Para calificar, el Salitre y la Rua dos Condes tuvieron que realizar seis espectáculos al año escritos por dramaturgos portugueses y abrir sus instalaciones para la inspección de Garrett. Esto generó controversia entre los dos teatros, con el poeta y escritor Alexandre Herculano escribiendo a Garrett en nombre del Salitre para quejarse de que la Rua dos Condes no tenía interés en promover dramaturgos nacionales y argumentando que el Salitredebe recibir todo el subsidio. En 1838, dos periódicos aparecieron brevemente en Lisboa. O Desenjoativo Teatral: Jornal Recreativo e Moral , que apoyó el Salitre , y Atalaia Nacional dos Teatros , que apoyó a la Rua dos Condes . Hubo un antagonismo considerable entre los dos periódicos y ninguno duró más de unos pocos números, y ambos cerraron el mismo año en que se fundaron. [4] [6] [7]

El Teatro do Salitre fue demolido en 1879 en el momento de la construcción de la Avenida da Liberdade , una amplia avenida que sale del centro de Lisboa en dirección noroeste, que fue diseñada para emular los bulevares de París. [1] [8]