La batalla del Somme (película)


The Battle of the Somme (título estadounidense, Kitchener's Great Army in the Battle of the Somme ), es un documental británicoy una película de guerra de propaganda , filmada por dos directores de fotografía oficiales, Geoffrey Malins y John McDowell. La película muestra a la Fuerza Expedicionaria Británica en los preliminares y los primeros días de la Batalla del Somme (1 de julio - 18 de noviembre de 1916). La película se estrenó en Londres el 10 de agosto de 1916 y se estrenó generalmente el 21 de agosto. La película describe la guerra de trincheras., infantería en marcha, fuego de artillería sobre posiciones alemanas, tropas británicas esperando atacar el 1 de julio, tratamiento de soldados británicos y alemanes heridos, equipo y posiciones alemanes capturados y muertos británicos y alemanes. Una escena durante la cual las tropas británicas se agachan en una zanja y luego "pasan por encima" se escenificó para la cámara detrás de las líneas.

La película fue un gran éxito, vista por unos 20 millones de personas en Gran Bretaña durante las primeras seis semanas de exhibición y distribuida en otros dieciocho países. Una segunda película, que cubre una fase posterior de la batalla, fue lanzada en 1917 como La batalla del Ancre y el avance de los tanques . En 1920, la película se conservó en el archivo fílmico del Imperial War Museum . En 2005 se inscribió en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO y se restauró digitalmente, y en 2008 se publicó en DVD. La batalla del Somme es importante como un ejemplo temprano de propaganda cinematográfica, un registro histórico de la batalla y como una fuente popular de imágenes que ilustran la Primera Guerra Mundial.

Contenido

La batalla del Somme (1916)

La batalla del Somme es una película muda en blanco y negro de cinco partes, con secuencias divididas por intertítulos que resumen el contenido. La primera parte muestra los preparativos para la batalla detrás del frente británico; hay secuencias de tropas marchando hacia el frente, campesinos franceses que continúan su trabajo agrícola en las zonas de retaguardia, el almacenamiento de municiones, el general de división Beauvoir De Lisle se dirige a la 29.a División y parte del bombardeo preparatorio de 18 , 60 y Se muestran cañones de 4,7 pulgadas , obuses de 6 pulgadas , 9,2 pulgadas y morteros de 2 pulgadas . La segunda parte muestra más preparativos, tropas moviéndose hacia trincheras de primera línea, la intensificación del bombardeo de artillería con obuses de 12 y 15 pulgadas , un mortero pesado de 9.45 pulgadas y la detonación de la mina debajo del reducto Hawthorn Ridge . La tercera parte comienza con el ataque del primer día en el Somme (1 de julio de 1916), con algunas recreaciones y muestra la recuperación de los heridos británicos y los prisioneros alemanes. La cuarta parte muestra más escenas de heridos británicos y alemanes, la limpieza del campo de batalla y algunas de las secuelas. La parte final muestra escenas de devastación, incluidas las ruinas del pueblo de Mametz , las tropas británicas en reposo y los preparativos para la siguiente etapa del avance. [1]

Fondo

El 2 de noviembre de 1915, el British Topical Committee for War Films, en representación de los productores de noticiarios británicos y con el apoyo de War Office , envió a dos camarógrafos a Francia. Geoffrey Malins de Gaumont British y Edward Tong de Jury's Imperial Pictures, iban a filmar metraje para noticieros cortos. [2] A principios de junio, Tong se había enfermado y había sido enviado a casa, pero él y Malins habían hecho cinco series de noticiarios que, aunque fueron bien recibidos, no lograron impresionar al comercio del cine británico. [2] John McDowell, de la compañía cinematográfica British & Colonial , se ofreció como voluntario para reemplazar a Tong y partió hacia Francia el 23 de junio de 1916. [2] El 24 de junio, el ejército británico comenzó el bombardeo de artillería preparatorio de las posiciones alemanas para la Batalla del Somme . [3]

Fotografía

Malins y McDowell rodaron la película entre el 26 de junio y el 7 y el 9 de julio . Malins filmó en las cercanías de Beaumont Hamel , en unión con la 29ª División ( VIII Cuerpo ); McDowell trabajó más al sur cerca de Fricourt y Mametz con la 7ª División (XV Cuerpo). [4]

Antes de la batalla, Malins trabajó en el extremo norte del sector británico del Somme, fotografiando tropas en marcha y artillería pesada al oeste de Gommecourt . De Lisle le sugirió a Malins que viera el bombardeo de Beaumont Hamel desde la Escalera de Jacob cerca de la Ciudad Blanca, una caída abrupta por la ladera de un valle, con unos 25 escalones cortados en el suelo, apareciendo blancos debido a la tiza. [5] Los zapadores habían cavado la gran mina debajo de Hawthorn Ridge frente a White City cerca de Beaumont Hamel. Los proyectiles alemanes caían mientras Malins se dirigía a Lanwick Street Trench. Malins tuvo que elevarse por encima del parapeto para quitar los sacos de arena y luego instalar su cámara, que estaba camuflada con tela de saco. Malins volvió a filmar el discurso de de Lisle al segundo Royal Fusiliers , después de lo cual Malins se enteró del aplazamiento de la batalla por 48 horas . Malins regresó a White City para filmar el bombardeo del reducto de Hawthorn Ridge con morteros de trinchera, durante el cual hubo tres fallos de disparo, que destruyeron una posición de mortero de trinchera cercana. [6]

Mina Hawthorn Ridge Redoubt , 1 de julio de 1916. Fotografía de Ernest Brooks . [a]
Cráter Hawthorn Ridge, noviembre de 1916, fotografía de Ernest Brooks
Escena del avance de las tropas británicas, puesta en escena para la película

El 1 de julio, Malins filmó a las tropas del 1er Batallón Lancashire Fusiliers esperando para avanzar en Beaumont Hamel desde un carril hundido en tierra de nadie, que había sido ocupado cavando un túnel de 2 pies × 5 pies (0,61 m × 1,52 m) durante la noche. Luego, Malins regresó a la escalera de Jacob para filmar la explosión de la mina Hawthorn Ridge. A las 7:19 am Malins comenzó a filmar y la detonación de la mina sacudió el suelo mientras las tropas de ingenieros reales avanzaban a ambos lados para ocupar el cráter. Más tarde ese mismo día, la explosión de un proyectil dañó el trípode de la cámara; Malins reparó el trípode y por la noche filmó los pases de lista. [8] Al día siguiente, Malins filmó una película en La Boisselle antes de partir hacia Londres alrededor del 9 de julio. [9] Malins regresó a Francia y del 12 al 19 de julio filmó secuencias de disparos de proyectiles y de tropas que avanzaban desde las trincheras, que fueron montadas para la cámara en una escuela de mortero del Tercer Ejército cerca de St. Pol . [9]

McDowell llegó al frente de Somme después de Malins y comenzó a filmar los preparativos británicos el 28 o 29 de junio, al este de Albert . Cubrió el día inaugural de la batalla desde las cercanías de Carnoy y desde la estación de vestuario en Minden Post. El éxito de la 7ª División permitió a McDowell filmar las trincheras alemanas capturadas cerca de Fricourt y Mametz . [9]

Edición

El 10 de julio, el general de brigada John Charteris informó a la Oficina de Guerra que se habían filmado unos 2.400 m (8.000 pies) de metraje y recomendó que las secciones de la película se publicaran lo antes posible. Las imágenes se vieron por primera vez como un negativo el 12 de julio y se cree que Charles Urban comenzó a trabajar en la película como editor , con la ayuda de Malins. [10] Urban afirmó más tarde haber propuesto que la película se publicara como un largometraje en lugar de en secciones cortas. El cambio de formato se acordó con el British Topical Committee for War Films y el 19 de julio estuvo listo un corte de la película de 1.500 m (5.000 pies). [10] Gran parte del metraje fue censurado de la versión pública, ya que la Oficina de Guerra quería que la película contuviera imágenes que apoyaran el esfuerzo de guerra y levantaran la moral. [4] El 31 de julio estaba lista una versión de 77 minutos y se proyectó un borrador en el Cuartel General (GHQ) de la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) en Montreuil, Pas-de-Calais y en el cuartel general del Cuarto Ejército . El comandante teniente general Henry Rawlinson dijo que "parte de ella es muy buena pero eliminó muchos de los horrores de muertos y heridos". [11] [12] La película fue mostrada al Secretario de Estado para la Guerra , David Lloyd George el 2 de agosto y miembros del comercio del cine a última hora del 7 de agosto, el día en que la película recibió la aprobación final para su estreno. [12]

Lanzamiento

La película consta de cinco rollos y tiene una duración de 77 minutos . [13] La primera proyección tuvo lugar el 10 de agosto de 1916 en el Teatro Scala , ante una audiencia de periodistas, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores , figuras del comercio del cine y oficiales del Estado Mayor Imperial . La proyección fue precedida por la lectura de una carta de Lloyd George, exhortando a la audiencia a "ver que esta imagen, que es en sí misma una epopeya de abnegación y valentía, llega a todos. Presagia las hazañas de nuestros valientes hasta el final". de la tierra. Este es tu deber ". [14]

Un popurrí musical con extractos de piezas clásicas, folclóricas, contemporáneas y populares, para ser interpretado en vivo en los cines por los músicos acompañantes, fue ideado por J. Morton Hutcheson y publicado en The Bioscope el 17 de agosto de 1916. [15] El 21 de agosto, el La película comenzó a proyectarse simultáneamente en treinta y cuatro cines de Londres y se estrenó en ciudades provinciales la semana siguiente, cuando la película se proyectó simultáneamente en veinte cines de Birmingham , al menos doce en Glasgow y Edimburgo , seis en Cardiff y tres en Leeds . [12] [16] [17] La Familia Real recibió una proyección privada en el Castillo de Windsor el 2 de septiembre; la película finalmente se proyectó en más de dieciocho países. [18]

Bretaña

Fotograma de la secuencia 34: Tommies británicos rescatando a un compañero bajo el fuego de los obuses. ( Este hombre murió 30 minutos después de llegar a las trincheras ) . [19] [b]

La popularidad de la película no tuvo precedentes y los cines proyectaron la película durante más tiempo de lo habitual, a menudo en salas repletas, mientras que algunos organizaron proyecciones adicionales para satisfacer la demanda. [20] Se cree que la película alcanzó cifras de asistencia de veinte millones en sus primeras seis semanas de estreno. [21] La película también atrajo a más audiencias de clase media, algunas de las cuales nunca antes habían estado en un cine. [20] William Jury, como director de contratación de la película, inicialmente cobró a los exhibidores 40 libras esterlinas, y la tarifa disminuyó 5 libras esterlinas por semana; después de dos meses, una tarifa reducida de £ 6 por tres noches colocó la película dentro del rango de precios de los ayuntamientos que deseen mostrar la película. [16] En octubre de 1916, la película había sido contratada por más de dos mil cines en Gran Bretaña, ganando más de £ 30,000. [22] Las autoridades británicas mostraron la película al público como un estímulo moral y, en general, tuvo una acogida favorable. The Times informó el 22 de agosto que

El público abarrotado ... estaba interesado y emocionado de que las realidades de la guerra se les presentaran tan vívidamente, y si las mujeres a veces tuvieron que cerrar los ojos para escapar por un momento de la tragedia del peaje de la batalla que presenta la película, la opinión parece Para ser generalizado, era prudente que la gente en casa tuviera este vistazo de lo que nuestros soldados están haciendo, atreviéndose y sufriendo en Picardía.

-  The Times, 22 de agosto de 1916 [23]

Algunos espectadores consideraron inmoral retratar escenas de violencia; Hensley Henson , el Decano de Durham , protestó "contra un entretenimiento que hiere el corazón y viola la santidad misma del duelo". Otros se quejaron de que una película tan seria compartiera el programa de cine con las películas de comedia . [24] El 28 de agosto, el Yorkshire Evening Post publicó el comentario, atribuido a Lloyd George, "Si la exhibición de esta imagen en todo el mundo no acaba con la guerra, Dios ayude a la civilización". [25] La película se mostró a las tropas británicas en Francia a partir del 5 de septiembre; El teniente coronel Rowland Feilding, un oficial que vio la película en un campo fangoso cerca de Morlancourt , la describió como "una producción maravillosa y más realista", pero criticó la película por no registrar el sonido de rifles y ametralladoras, aunque hubo un acompañamiento de artillería de cañones disparando cerca. [4] Feilding sugirió que la película podría tranquilizar a los nuevos reclutas, dándoles una idea de qué esperar en la batalla; los intertítulos eran directos y describían imágenes de heridas y muerte. [26]

Internacional

La película se proyectó en Nueva Zelanda en octubre de 1916. El 12 de octubre, el Wellington Evening Post publicó un anuncio de la película, describiéndola como "las películas extraordinarias de 'el gran impulso' y" una presentación gloriosa e inspiradora de lo que nuestros héroes lo están logrando hoy ". [27] En una reseña publicada el 16 de octubre, se escribió que" estas imágenes de la Batalla del Somme son una contribución real y valiosa al conocimiento de la nación y un poderoso acicate para el esfuerzo nacional ". [28] La película se estrenó en Australia el 13 de octubre en el Hoyt's Picture Theatre en Melbourne . El Melbourne Argus consideró que después de la secuencia del ataque, "... no estás en un cine de Melbourne, sino en la vanguardia de la batalla de Somme. "y llamó a la película" esta conmovedora realidad de la batalla ". [29]

La película y su acogida despertaron gran interés en Alemania , que pudo leer un reportaje de un reportero neutral en Londres, archivado en el Berliner Tageblatt . Se decía que el cine británico estaba tomando una visión seria de la guerra, ayudado por el gobierno, que había organizado la producción de "películas de guerra reales". La batalla del Somme era "absorbente" y había atraído a un gran público. Las tropas alemanas recuperaron una carta de un civil británico, que había visto la película el 26 de agosto y escrito a un soldado en Francia, describiendo la entrega de un folleto a cada espectador que decía que la película no era un entretenimiento sino una película oficial. Habiendo visto la película, el escritor estaba seguro de que iluminaría a la audiencia de una manera nunca antes lograda. [30]

Otras peliculas

Durante la segunda semana de agosto, el rey Jorge V , el primer ministro HH Asquith y Lloyd George realizaron una gira por el frente occidental y fueron filmados por Malins. The War Office estrenó la película en octubre como El rey visita a sus ejércitos en el gran avance . [31] Malins hizo una tercera película La batalla del Ancre y el avance de los tanques que se estrenó en enero de 1917. [32] [c] En el mismo mes se proyectó una película alemana Con nuestros héroes en el Somme, pero "carecía de la inmediatez "de la película británica, siendo recreaciones en establecimientos de formación detrás de las líneas, que recibieron una tibia acogida. [33] Un folleto que acompañaba a la película proclamaba que mostraba "la voluntad alemana en la guerra" e implicaba que los enemigos de Alemania estaban utilizando tropas coloniales para socavar el "honor alemán". [34] El último largometraje de Malins, La retirada alemana y la batalla de Arras, se estrenó en junio de 1917, mostrando la destrucción de Péronne y las primeras tropas británicas a través del Somme, tras la retirada alemana; la película no logró atraer al público de 1916. [35]

En 1920, el negativo de nitrato original se pasó al Imperial War Museum para su conservación. Un maestro de archivo de protección de nitratos se hizo en 1921 y un maestro de seguridad de acetato en 1931. Los maestros de nitrato fueron destruidos en la década de 1970 después del inicio de la descomposición irreversible de nitratos. [36] Se han tomado extractos para documentales de televisión , como La Gran Guerra (1964. BBC ), La Gran Guerra y la configuración del siglo XX (1996, PBS ) y La Primera Guerra Mundial (2003, Canal 4 ). [37] La película se ofreció en VHS en 1987, como el primer título del archivo de películas del Imperial War Museum en ser lanzado en video. [38] En 2005, la batalla del Somme se inscribió en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO para la preservación del patrimonio documental mundial. La película fue descrita por la UNESCO como un "convincente registro documental de una de las batallas clave de la Primera Guerra Mundial [y] el primer largometraje documental de combate producido en cualquier parte del mundo" y que "había desempeñado un papel importante en estableciendo la metodología del cine documental y propagandístico ". [39] [36]

On 22 October 2006, after a restoration project, a refined version of the film was screened at the Queen Elizabeth Hall in London, accompanied by the Philharmonia Orchestra performing an original orchestral score by Laura Rossi.[40] The restoration was later nominated for an Archive Restoration or Preservation Project award by the Federation of Commercial Audiovisual Libraries.[41] In November 2008, the restored film was released on DVD, to mark the 90th anniversary of the Armistice with Germany in 1918. The DVD included the score by Laura Rossi, an accompanying 1916 musical medley, a commentary by Roger Smither, a film archivist at the Imperial War Museum and interviews with Smither, Rossi, Toby Haggith (film archivist) and Stephen Horne (silent film musician) on the reconstruction of the contemporary medley; film fragments and missing scenes were also included in the DVD.[42]

In 2012, with the support of the Imperial War Museum, there were public screenings of the restored film accompanied by a live orchestra playing the soundtrack of Rossi's music.[43] Somme100 FILM has a target of a hundred performances of the film by amateur and professional orchestras in the centenary year, between July 2016 and July 2017.[44]

  • The Somme (1927)
  • The Somme – From Defeat to Victory (2006)

  1. ^ "The ground where I stood gave a mighty convulsion. It rocked and swayed. I gripped hold of my tripod to steady myself. Then for all the world like a gigantic sponge, the earth rose high in the air to the height of hundreds of feet. Higher and higher it rose, and with a horrible grinding roar the earth settles back upon itself, leaving in its place a mountain of smoke."[7]
  2. ^ Smither described this sequence as a symbol of the First World War, "one of the most famous images in the Imperial War Museum's collections" and that the identity of the "trench rescuer" is unknown.[19]
  3. ^ "I'd like to see a tank come down the stalls/Lurching to rag-time tunes, or 'Home sweet home'/And there'd be no more jokes in Music-halls/To mock the riddled corpses round Bapaume." (Siegfried Sassoon, Blighters 1917).[32]

  1. ^ Smither 2008, pp. 4–28.
  2. ^ a b c Badsey 1983, p. 104.
  3. ^ Prior & Wilson 2005, p. 61.
  4. ^ a b c Duffy 2006, p. 93.
  5. ^ Cave 1994, p. 51.
  6. ^ Cave 1994, pp. 51–52.
  7. ^ Malins 1920, p. 163.
  8. ^ Cave 1994, pp. 53–54.
  9. ^ a b c Smither 2008, p. 3.
  10. ^ a b Fraser, Robertshaw & Roberts 2009, p. 172.
  11. ^ Philpott 2009, p. 302.
  12. ^ a b c Fraser, Robertshaw & Roberts 2009, p. 173.
  13. ^ Reeves 1983, p. 467.
  14. ^ Badsey 1983, p. 99.
  15. ^ Haggith 2002, pp. 11–24.
  16. ^ a b Badsey 1983, p. 108.
  17. ^ Reeves 1997, p. 14.
  18. ^ Badsey 1983, pp. 108, 100.
  19. ^ a b Smither 2002, pp. 390–404.
  20. ^ a b Reeves 1986, p. 14.
  21. ^ Reeves 1986, p. 15.
  22. ^ Reeves 1986, p. 472.
  23. ^ Times 1916, p. 3.
  24. ^ Badsey 1983, p. 110.
  25. ^ Philpott 2009, p. 303.
  26. ^ Feilding 1929, pp. 109–110.
  27. ^ Evening Post 1916a, p. 2.
  28. ^ Evening Post 1916b, p. 3.
  29. ^ The Argus 1916, p. 18.
  30. ^ Duffy 2006, pp. 93–94.
  31. ^ Philpott 2009, p. 323.
  32. ^ a b Philpott 2009, p. 369.
  33. ^ Philpott 2009, p. 311.
  34. ^ Sheffield 2003, p. 154.
  35. ^ Philpott 2009, pp. 461–462.
  36. ^ a b UNESCO 2012, p. 438.
  37. ^ Smither 2004, p. 1.
  38. ^ Smither 2004, p. 7.
  39. ^ Smither 2004, p. 5.
  40. ^ Times 2006, p. 17.
  41. ^ FOCAL 2007.
  42. ^ McWilliams 2009, pp. 130–133.
  43. ^ Press release 20 January 2012
  44. ^ Somme100 FILM - The Battle of the Somme Centenary Tour - 100 Performances of Battle of the Somme

Books

  • Cave, N. (1994). Beaumont Hamel. Barnsley: Leo Cooper. ISBN 978-0-85052-398-0.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Duffy, C. (2007) [2006]. Through German Eyes: The British and the Somme 1916 (Phoenix ed.). London: Weidenfeld & Nicolson. ISBN 978-0-7538-2202-9.
  • Feilding, R. (1929). War Letters to a Wife: France and Flanders, 1915–1919. London: Medici. OCLC 752947224.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Malins, G. H. (1920). How I Filmed the War : A Record of the Extraordinary Experiences of the Man Who Filmed the Great Somme Battles, etc. London: Herbert Jenkins. OCLC 246683398. Retrieved 5 October 2013.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Philpott, W. (2009). Bloody Victory: The Sacrifice on the Somme and the Making of the Twentieth Century (1st ed.). London: Little, Brown. ISBN 978-1-4087-0108-9.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Prior, R.; Wilson, T. (2005). The Somme. Yale University Press. ISBN 978-0-300-10694-7.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Reeves, N. (1986). Official British Film Propaganda During the First World War. London: Croom Helm. ISBN 978-0-7099-4225-2.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Fraser, Alastair; Robertshaw, Andrew; Roberts, Steve (2009). Ghosts on the Somme: Filming the Battle, June–July 1916. Barnsley: Pen and Sword Books. ISBN 978-1-84415-836-2.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Sheffield, G. (2003). The Somme. London: Cassell. ISBN 978-0-304-36649-1.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Smither, R. B. N. (2008). The Battle of the Somme (DVD viewing guide) (PDF) (2nd revised ed.). London: Imperial War Museum. ISBN 978-0-901627-94-0. Retrieved 6 October 2013.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • UNESCO (2012). Memory of the World: The Battle of the Somme. UNESCO. ISBN 978-92-3-104237-9. Retrieved 6 October 2013.

Journals

  • Badsey, S. (1983). "Battle of the Somme: British War-Propaganda". Historical Journal of Film, Radio and Television. 3 (2): 99–115. doi:10.1080/01439688300260081. ISSN 0143-9685.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Haggith, Toby (2002). "Reconstructing the Musical Arrangement for "The Battle of the Somme"". Film History. 14 (1): 11–24. doi:10.2979/FIL.2002.14.1.11. ISSN 0892-2160. JSTOR 3815576.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • McWilliams, D. (April 2009). Dimitriu C. (ed.). "The Battle of the Somme (DVD review)" (PDF). Journal of Film Preservation (79/80). ISSN 1609-2694. Archived from the original (PDF) on 24 January 2011. Retrieved 4 November 2010.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Reeves, Nicholas (July 1983). "Film Propaganda and Its Audience: The Example of Britain's Official Films during the First World War". Journal of Contemporary History. 18 (3): 463–494. doi:10.1177/002200948301800306. ISSN 1461-7250. JSTOR 260547. S2CID 159758432.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Reeves, N. (1997). "Cinema, Spectatorship and Propaganda: 'Battle of the Somme' (1916) and its Contemporary Audience". Historical Journal of Film, Radio and Television. 17 (1): 5–28. doi:10.1080/01439689700260601. ISSN 1465-3451.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  • Smither, R. B. N. (2002). ""Watch the Picture Carefully, and See If You Can Identify Anyone": Recognition in Factual Film of the First World War Period". Film History. 14 (3/4): 390–404. doi:10.2979/FIL.2002.14.3-4.390. ISSN 0892-2160. JSTOR 3815439.CS1 maint: ref duplicates default (link)

Newspapers

  • "Real War Pictures". The Argus. Melbourne. 14 October 1916. ISSN 1833-9700. Retrieved 6 October 2013 – via National Library of Australia.
  • "The Battle of the Somme (advertisement)". The Evening Post. Wellington, New Zealand. 12 October 1916. OCLC 320805360. Retrieved 6 October 2013.
  • "The Battle of the Somme: The Big Push in Pictures". The Evening Post. Wellington, New Zealand. 16 October 1916. OCLC 320805360. Retrieved 6 October 2013.
  • "War's Realities on the Cinema". The Times. London. 22 August 1916. ISSN 0140-0460.
  • Geoff Brown (25 October 2006). "The Battle of the Somme". The Times. ISSN 0140-0460. Retrieved 6 October 2013.

Websites

  • http://www.focalint.org/ (2007). "Focal Award Nominations 2007". Focal International: The Journal of the Federation of Commercial Audio Visual [Libraries]. ISSN 1359-8708. Retrieved 6 October 2013.
  • Smither, R. B. N. (2004). "Memory of the World Register: The Battle of the Somme (nomination form)" (PDF). UNESCO. UNESCO. Retrieved 6 October 2013.CS1 maint: ref duplicates default (link)

Further reading

Books

  • Reeves, Nicholas (1996). "55 Through the Eye of the Camera: Contemporary Cinema Audiences and Their Experience of War in the Film "Battle of the Somme"". In Cecil, Hugh; Liddle, Peter H. Liddle (eds.). Facing Armageddon: The First World War Experienced (Pen & Sword paperback ed.). London: Leo Cooper. ISBN 978-0-85052-506-9.

Journals

  • Culbert, David (October 1995). "The Imperial War Museum: World War I Film Catalogue and The Battle of the Somme (video)". Historical Journal of Film, Radio and Television. 15 (4): 575–580. doi:10.1080/01439689500260441. ISSN 1465-3451.
  • McKernan, L. (2002). "Propaganda, Patriotism and Profit: Charles Urban and British Official War Films in America during the First World War". Film History. 14 (3/4): 369–389. doi:10.2979/fil.2002.14.3-4.369. ISSN 0892-2160. JSTOR 3815438.
  • Smither, R. (1993). ""A Wonderful Idea of the Fighting": The Question of Fakes in 'The Battle of the Somme'". Historical Journal of Film, Radio and Television. 13 (2): 149–168. doi:10.1080/01439689300260181. ISSN 0143-9685.

websites

  • Tookey, C.; Walsh, D. (20 October 2006). "The Film Programme: The Battle of the Somme". BBC. Retrieved 6 October 2013.

  • BBC article
  • Filmography, British Topical Committee for War Films
  • The Battle of the Somme (1916) at IMDb
  • Viewpoint: The WW1 film over 20 million people went to see, 7 November 2014, BBC
  • Screenings of the film in 2012 with live soundtrack of Laura Rossi's score
  • Somme100 FILM - The Battle of the Somme Centenary Tour 2016
  • Somme100 FILM - List of Performances of The Battle of the Somme in 2016