Śukasaptati


Śukasaptati , o Setenta cuentos del loro , es una colección de cuentos escritos originalmente en sánscrito . Se supone que las historias deben ser narradas a una mujer por su loro mascota., a razón de un cuento cada noche, para disuadirla de salir a encontrarse con su amante cuando su marido no está. Las historias tratan con frecuencia de relaciones ilícitas, los problemas que se derivan de ellas y la forma de escapar de esas crisis usando el ingenio. Aunque el propósito real del loro es evitar que su ama se vaya, lo hace sin moralizar. Al final de los setenta días, el esposo de la mujer regresa de su viaje al exterior y todo es perdonado. La mayoría de las historias son obscenas y desinhibidas, y algunas rayan en lo pornográfico. Las situaciones representadas en las historias no solo ponen a prueba los límites del matrimonio, sino que algunas se desvían hacia áreas tabú del incesto y, en un caso, la zoofilia.

La colección es parte de la tradición Katha de la literatura sánscrita. Algunos de los cuentos en realidad se repiten de colecciones anteriores conocidas en la literatura sánscrita. En la tradición de la literatura sánscrita, los cuentos se entremezclan con frecuencia con versos, muchos originales, algunos repetidos de obras anteriores. Aunque no se sabe cuándo se escribió originalmente, los estudios actuales aceptan que la colección tenía su forma actual en el siglo XII EC, aunque actualmente el manuscrito más antiguo conocido data del siglo XV EC. La colección ha sido traducida a muchos idiomas, incluido el persa en el siglo XIV, y en malayo, Hikayat Bayan Budiman , por un tal Kadi Hassan en 773 AH (1371 d. C.). Se tradujo por última vez al inglés en 2000 EC.

La colección, siguiendo la historia dentro de un formato de historia [1] para mantener la continuidad, en realidad contiene 72 historias, de las cuales una historia actúa como narración principal. Las 71 historias restantes son narradas por el loro.

La historia principal es la de Madana Vinoda, el hijo descarriado de un comerciante, y su esposa Padmavati. El amigo brahmán del comerciante intenta llevar a Madana al camino de la rectitud dándole un loro parlante como mascota. Este intento tiene éxito ya que el loro narra una historia que lleva a Madana al camino del deber. Habiendo aprendido la lección, emprende un viaje, presumiblemente en una empresa comercial, dejando sola a su esposa. [2]

Padmavati, aunque inicialmente abatida por la partida de su esposo, pronto cae en la compañía de mujeres lascivas que le sugieren que tome un amante. Ella acepta, y todas las noches durante las próximas setenta noches, se prepara para encontrarse con él. Pero su intento se ve frustrado todas las noches por el loro, que adopta la estratagema de contarle una historia. El loro normalmente expresa aprobación de la intención de su ama al aceptar que el objetivo de la vida era buscar placer y reconoce la fuerza del deseo sexual. Luego despierta su interés al preguntarle si tenía el ingenio para escapar si surgiera alguna situación problemática, como lo hizo el protagonista de su próxima historia. Padmavati naturalmente quiere conocer los detalles de la historia y el loro procede a narrarla. Al final de la historia,Padmavati decide no ir a su cita esa noche.

En la septuagésima noche, Madana regresa y Padmavati ha aprendido los errores de sus caminos. Impulsada por el loro, le hace una confesión completa a su esposo, agradeciendo al loro por evitarle la infidelidad física. La septuagésima historia del loro es, de hecho, una súplica de perdón sobre la base de que Padmavati no fue totalmente responsable de su culpa, ya que las malas compañías la desviaron. [3]