De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde La flauta mágica )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La flauta mágica (en alemán: Die Zauberflöte , pronunciado [ˈdiː ˈt͡saʊ̯bɐˌfløːtə] ( escuchar )Sobre este sonido ), K.  620, es una ópera en dos actos de Wolfgang Amadeus Mozart con libreto alemánde Emanuel Schikaneder . La obra tiene la forma de un Singspiel , una forma popular durante el tiempo en que fue escrita que incluía tanto canto como diálogo hablado. [a] La obra se estrenó el 30 de septiembre de 1791 en el teatro Schikaneder, el Freihaus-Theatre auf der Wieden de Viena, apenas dos meses antes de la prematura muerte del compositor.

En esta ópera, la Reina de la Noche persuade al Príncipe Tamino de rescatar a su hija Pamina del cautiverio bajo el mando del sumo sacerdote Sarastro; en cambio, aprende los altos ideales de la comunidad de Sarastro y busca unirse a ella. Por separado, luego juntos, Tamino y Pamina se someten a severas pruebas de iniciación, que terminan en triunfo, con la Reina y sus cohortes vencidas. El terrenal Papageno, que acompaña a Tamino en su búsqueda, fracasa por completo en las pruebas, pero es recompensado de todos modos con la mano de su compañera ideal, Papagena.

Composición [ editar ]

Emanuel Schikaneder , libretista de Die Zauberflöte , representado en el papel de Papageno. El objeto en su espalda es una jaula de pájaros; vea abajo.

La ópera fue la culminación de un período de creciente participación de Mozart en la compañía teatral de Schikaneder, que desde 1789 había sido la compañía residente en el Theater auf der Wieden. Mozart era un amigo cercano de uno de los cantantes y compositores de la compañía, el tenor Benedikt Schack (el primer Tamino), y había contribuido a las composiciones de la compañía, que a menudo se escribían en colaboración. La participación de Mozart aumentó con sus contribuciones a la ópera colaborativa Der Stein der Weisen ( La piedra filosofal ) de 1790 , incluyendo el dúo ("Nun liebes Weibchen", K. 625 / 592a) entre otros pasajes. Como la flauta mágica , Der Stein der Weisenfue una ópera de cuento de hadas y puede considerarse una especie de precursora; empleó casi el mismo elenco en papeles similares. [2]

Los estudiosos creen que el libreto de La flauta mágica , escrito por Schikaneder, se basa en muchas fuentes. Algunas obras de la literatura actual en Viena en la época de Schikaneder que pueden haber servido como fuentes incluyen el romance medieval Yvain de Chrétien de Troyes , la novela La vida de Sethos de Jean Terrasson y el ensayo "Sobre los misterios de los egipcios" de Ignaz von Born. . El libreto es también una continuación natural de una serie de óperas de cuentos de hadas producidas en ese momento por la compañía de Schikaneder, incluida una adaptación de Singspiel Oberon de Sophie Seyler y Der Stein der Weisen .[3] Especialmente para el papel de Papageno, el libreto se basa en latradición Hanswurst del teatro popular vienés. Muchos eruditos también reconocen una influencia de la masonería . [B]

Al componer la ópera, Mozart evidentemente tuvo en cuenta las habilidades de los cantantes previstos para el estreno, que incluían tanto virtuosos como actores cómicos ordinarios a los que se pidió cantar para la ocasión. Así, las líneas vocales de Papageno —cantado por el propio Schikaneder— y Monostatos ( Johann Joseph Nouseul ) a menudo se enuncian primero en las cuerdas para que el cantante pueda encontrar su tono, y con frecuencia se doblan con instrumentos. Por el contrario, la cuñada de Mozart, Josepha Hofer , que estrenó el papel de la Reina de la Noche, evidentemente necesitaba poca ayuda de este tipo: este papel es famoso por su dificultad. En conjuntos, Mozart combinó hábilmente voces de diferentes niveles de habilidad.

Los rangos vocales de dos de los cantantes originales para quienes Mozart adaptó su música han planteado desafíos para muchos cantantes que desde entonces han recreado sus roles. Ambas arias de la Reina de la Noche, " O zittre nicht, mein lieber Sohn " y " Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen " requieren un F 6 alto , poco común en la ópera. En el extremo inferior, la parte de Sarastro, estrenada por Franz Xaver Gerl , incluye una llamativa F 2 en algunos lugares.

Estreno y recepción [ editar ]

Diseño para la portada de un libreto (sin fecha)

La ópera se estrenó en Viena el 30 de septiembre de 1791 en el Freihaus-Theater auf der Wieden suburbano . [4] Mozart dirigió la orquesta, [c] el propio Schikaneder interpretó a Papageno, mientras que el papel de la Reina de la Noche fue interpretado por la cuñada de Mozart, Josepha Hofer .

Sobre la recepción de la ópera, el erudito de Mozart Maynard Solomon escribe:

Aunque no hubo reseñas de las primeras representaciones, [6] fue inmediatamente evidente que Mozart y Schikaneder habían logrado un gran éxito, la ópera atrajo inmensas multitudes y alcanzó cientos de representaciones durante la década de 1790. [7]

Como muestran las cartas de Mozart, estaba muy contento de haber logrado tal éxito. Salomón continúa:

El deleite de Mozart se refleja en sus últimas tres cartas, escritas a Constanze , quien con su hermana Sophie pasaba la segunda semana de octubre en Baden . "Tengo este momento de regreso de la ópera, que estaba más lleno que nunca", escribió el 7 de octubre, enumerando los números que debían codificarse. "¡Pero lo que siempre me da más placer es la aprobación silenciosa ! Puedes ver cómo esta ópera es cada vez más estimada". ... Iba a escuchar su ópera casi todas las noches, llevando consigo a [amigos y] familiares. [7]

La ópera celebró su actuación número 100 en noviembre de 1792, aunque Mozart no tuvo el placer de presenciar este hito, ya que había muerto el 5 de diciembre de 1791. La ópera se representó por primera vez fuera de Viena (21 de septiembre de 1792) en Lemberg , [8] luego en Praga . Luego hizo un "progreso triunfal a través de los grandes y pequeños teatros de ópera de Alemania", [9] y con principios del siglo XIX se extendió esencialmente a todos los países de Europa — y eventualmente, a todas partes del mundo — donde se cultiva la ópera. [10]

Como documenta Branscombe , las representaciones anteriores eran a menudo de versiones de la ópera muy alteradas, a veces incluso mutiladas (véase Ludwig Wenzel Lachnith ). Las producciones del siglo pasado han tendido a ser más fieles a la música de Mozart, aunque sigue siendo rara la interpretación fiel de las direcciones escénicas originales (bastante explícitas) de Mozart y Schikaneder y su visión dramática; con excepciones aisladas, las producciones modernas reflejan fuertemente las preferencias creativas del director de escena. [11]

La flauta mágica se encuentra actualmente entre las óperas más representadas.

Primera publicación [ editar ]

El 28 de diciembre de 1791, tres semanas y media después de la muerte de Mozart, su viuda Constanze se ofreció a enviar una partitura manuscrita de La flauta mágica al tribunal electoral de Bonn . Nikolaus Simrock publicó este texto en la primera edición de la partitura completa (Bonn, 1814), afirmando que estaba "de acuerdo con los propios deseos de Mozart" ( Allgemeine musikalische Zeitung , 13 de septiembre de 1815). [12] [13]

Temas [ editar ]

La Flauta Mágica se destaca por sus prominentes elementos masónicos , [14] aunque algunos eruditos sostienen que la influencia masónica es exagerada. [15] [16] [17] Schikaneder y Mozart eran masones, al igual que Ignaz Alberti , grabador e impresor del primer libreto. [18] La ópera también está influenciada por la filosofía de la Ilustración y puede considerarse que aboga por el absolutismo ilustrado . Algunos consideran que la Reina de la Noche representa una forma peligrosa de oscurantismo , mientras que otros representan a la emperatriz católica romana María Teresa , [19]que prohibió la masonería en Austria. [20] Otros ven a la propia Iglesia Católica Romana, que era fuertemente anti-masónica . [21]

Roles [ editar ]

Playbill para el estreno [d]

Los nombres de los intérpretes en el estreno se toman de un cartel conservado para esta actuación (a la derecha), que no da los nombres completos; "Hora." = Herr, Sr.; "Mme." = Madame, Sra.; "Mlle." = Mademoiselle, señorita. [25] [26]

Si bien los roles femeninos en la ópera se asignan a diferentes tipos de voz , el cartel de la actuación de estreno se refería a todas las cantantes como "soprano". El reparto de los papeles se basa en el rango vocal real del papel. [27]

Instrumentación [ editar ]

La obra está compuesta para dos flautas (una doblada en flautín ), dos oboes , dos clarinetes (doblando trompas de basset ), dos fagotes , dos trompas , dos trompetas , tres trombones (alto, tenor y bajo), timbales y cuerdas . También requiere un coro de cuatro partes para varios números (en particular, los finales de cada acto). Mozart también pidió un stromento d'acciaio (instrumento de acero) para ejecutar las campanas mágicas de Papageno. Desde entonces, este instrumento se ha perdido en la historia, aunque los eruditos modernos creen que es unglockenspiel con llave , que generalmente se reemplaza con una celesta en las representaciones modernas. [28]

Charles Rosen ha comentado sobre el carácter de la orquestación de Mozart:

Die Zauberflöte tiene la mayor variedad de colores orquestales que conoció el siglo XVIII; la misma prodigalidad, sin embargo, es también paradójicamente una economía, ya que cada efecto es concentrado, cada uno: el silbato de Papageno, la coloratura de la Reina de la Noche, las campanas, los trombones de Sarastro, incluso la despedida en la escena 1 para clarinetes y cuerdas de pizzicato ... un solo golpe dramático ". [29]

Sinopsis [ editar ]

La obertura , que Mozart compuso en último lugar, [30] utiliza un motivo del aria de la Reina de la Noche para la sección rápida y fugal allegro .

Acto 1 [ editar ]

Escena 1: Un paisaje rocoso y accidentado [ editar ]

Tamino, un apuesto príncipe perdido en una tierra lejana, es perseguido por una serpiente y pide a los dioses que lo salven (aria: " ¡Zu Hilfe! ¡Zu Hilfe! " / ¡Ayuda! ¡Ayuda!), Dividido en trío " Stirb, Ungeheuer, durch ¡No eres Macht! "/ ¡Muere, monstruo, por nuestras fuerzas!). Se desmaya, y tres damas, asistentes de la Reina de la Noche, aparecen y matan a la serpiente. Encuentran al príncipe inconsciente extremadamente atractivo, y cada uno de ellos intenta convencer a los otros dos para que se vayan. Después de discutir, deciden irse juntos a regañadientes.

El barítono Markus Werba aparece como Papageno. Lleva sus pipas y sus campanas mágicas; Ambos instrumentos son fundamentales para la trama.

Tamino se despierta y se sorprende al encontrarse todavía con vida. Papageno entra vestido de pájaro. Describe su vida como un cazador de pájaros, quejándose de que no tiene esposa ni novia (aria: " Der Vogelfänger bin ich ja " / El cazador de pájaros soy yo). Tamino se presenta a Papageno, pensando que Papageno mató a la serpiente. Papageno felizmente toma el crédito, alegando que lo estranguló con sus propias manos. Las tres damas reaparecen repentinamente y en lugar de darle a Papageno vino, tarta e higos, le dan agua, una piedra y le colocan un candado en la boca como advertencia para que no mienta. Le dan a Tamino un retrato de la hija de la Reina de la Noche, Pamina, de quien Tamino se enamora instantáneamente (aria: " Dies Bildnis ist bezaubernd schön " / Esta imagen es encantadoramente hermosa).

Las damas regresan y le dicen a Tamino que Pamina ha sido capturada por Sarastro, a quien describen como un demonio poderoso y malvado. Tamino promete rescatar a Pamina. Aparece la Reina de la Noche y le promete a Tamino que Pamina será suya si la rescata de Sarastro (Recitativo y aria: " O zittre nicht, mein lieber Sohn " / ¡Oh, no tiembles, hijo mío!). La Reina se va y las damas quitan el candado de la boca de Papageno con la advertencia de que no mientan más. Le dan a Tamino una flauta mágica que tiene el poder de transformar el dolor en alegría. Le dan a Papageno campanas mágicas para protegerse, diciéndole que vaya con Tamino. Las damas presentan a tres espíritus infantiles, que guiarán a Tamino y Papageno al templo de Sarastro. Juntos Tamino y Papageno partieron (Quinteto: "¡Hm! Hm! Hm! Hm!").

Escena 2: Una habitación en el palacio de Sarastro [ editar ]

Pamina es arrastrada por los esclavos de Sarastro, aparentemente después de haber intentado escapar. Monostatos, un negrito y jefe de los esclavos, ordena a los esclavos que la encadenen y lo dejen a solas con ella. Papageno, enviado por Tamino para ayudar a encontrar a Pamina, entra (Trío: "¡ Du feines Täubchen, nur! " / ¡Solo entra, palomita!). Monostatos y Papageno están aterrorizados por la extraña apariencia del otro y ambos huyen. Papageno regresa y le anuncia a Pamina que su madre ha enviado a Tamino para salvarla. Pamina se alegra de saber que Tamino está enamorado de ella. Ofrece simpatía y esperanza a Papageno, quien anhela una esposa. Juntos reflexionan sobre las alegrías y los deberes sagrados del amor conyugal (dúo: " Bei Männern welche Liebe fühlen " / En hombres, que sienten amor).

Final. Escena 3: Una arboleda frente a un templo [ editar ]

Llegada de Sarastro en un carro tirado por leones, de una producción de 1793 en Brno . Pamina aparece a la izquierda, Papageno a la derecha. Al fondo están los templos de la Sabiduría, la Razón y la Naturaleza.

Los tres espíritus infantiles llevan a Tamino al templo de Sarastro, prometiéndole que si sigue siendo paciente, sabio y firme, logrará rescatar a Pamina (Cuarteto: " Zum Ziele führt dich diese Bahn"/ Este camino te lleva a tu meta). Tamino se acerca a la entrada de la izquierda y las voces del interior le niegan el acceso. Lo mismo sucede cuando se dirige a la entrada de la derecha. Pero desde la entrada del medio, un viejo El sacerdote aparece y deja entrar a Tamino. (En el libreto se hace referencia al anciano sacerdote como "El Orador", pero su papel es un papel de canto.) Le dice a Tamino que Sarastro es benevolente, no malvado, y que no debe confiar en el Reina de la noche. Promete que la confusión de Tamino desaparecerá cuando Tamino se acerque al templo en un espíritu de amistad. Tamino toca su flauta mágica. Aparecen animales y bailan, embelesados, con su música. Tamino oye las flautas de Papageno sonando fuera del escenario y se apresura. fuera a buscarlo (aria: " Wie stark ist nicht dein Zauberton " / Qué fuerte es tu tono mágico).

Papageno y Pamina entran, buscando a Tamino (trío: " Schnelle Füße, rascher Mut " / Pasos rápidos , listo coraje). Son recapturados por Monostatos y sus esclavos. Papageno toca sus campanas mágicas, y Monostatos y sus esclavos comienzan a bailar, y salen del escenario, aún bailando, hipnotizados por la belleza de la música (estribillo: " Das klinget so herrlich " / Eso suena tan espléndido). Papageno y Pamina escuchan el sonido del séquito de Sarastro acercándose. Papageno se asusta y le pregunta a Pamina qué deben decir. Ella responde que deben decir la verdad. Entra Sarastro, con multitud de seguidores. (estribillo: "Es lebe Sarastro!" / ¡Viva Sarastro!)

Pamina cae a los pies de Sarastro y confiesa que trató de escapar porque Monostatos la había obligado a atenderla. Sarastro la recibe amablemente y le asegura que solo desea su felicidad. Pero se niega a devolverla a su madre, a quien describe como una mujer orgullosa, testaruda y una mala influencia para quienes la rodean. Pamina, dice, debe ser guiada por un hombre.

Monostatos trae a Tamino. Los dos amantes se ven por primera vez y se abrazan, provocando indignación entre los seguidores de Sarastro. Monostatos le dice a Sarastro que atrapó a Papageno y Pamina tratando de escapar, y exige una recompensa. Sarastro, sin embargo, castiga a Monostatos por su comportamiento lujurioso hacia Pamina y lo despide. Anuncia que Tamino debe pasar por pruebas de sabiduría para ser digno de ser el marido de Pamina. Los sacerdotes declaran que la virtud y la rectitud santificarán la vida y convertirán a los mortales en dioses (" Wenn Tugend und Gerechtigkeit " / Cuando la virtud y la justicia).

Acto 2 [ editar ]

Escena 1: Un bosque de palmeras [ editar ]

El consejo de sacerdotes de Isis y Osiris , encabezado por Sarastro, entra al son de una marcha solemne. Sarastro les dice a los sacerdotes que Tamino está listo para sufrir las pruebas que lo llevarán a la iluminación. Invoca a los dioses Isis y Osiris, pidiéndoles que protejan a Tamino y Pamina (Aria y coro: " O Isis und Osiris / O Isis y Osiris").

Escena 2: El patio del Templo de Ordalía [ editar ]

Tamino y Papageno son conducidos por dos sacerdotes para el primer juicio. Los dos sacerdotes avisan a Tamino y Papageno de los peligros que les esperan, les advierten de las artimañas de las mujeres y les juran que guardarán silencio (Dúo: " Bewahret euch von Weibertücken / Manténganse alejados de los trucos de las mujeres"). Las tres damas aparecen e intentan asustar a Tamino y Papageno para que hablen. (Quinteto: " Wie, wie, wie " / Cómo, cómo, cómo) Papageno no puede resistirse a responder a las damas, pero Tamino se mantiene distante, indicándole airadamente a Papageno que no escuche las amenazas de las damas y que se quede callado. Al ver que Tamino no les habla, las damas se retiran confundidas.

Escena 3: Un jardín [ editar ]

Pamina está dormida. Monostatos se acerca y la mira con éxtasis. (Aria: " Alles fühlt der Liebe Freuden"/ Todos sienten las alegrías del amor) Está a punto de besar a la dormida Pamina, cuando aparece la Reina de la Noche. Monostatos se esconde. En respuesta al interrogatorio de la Reina, Pamina explica que Tamino se une a la hermandad de Sarastro y que ella está pensando en La Reina no está contenta. Explica que su esposo, el anterior dueño del templo, en su lecho de muerte le dio la propiedad a Sarastro en lugar de a ella, dejando a la Reina impotente (esto está en el libreto original, pero generalmente es omitido de las producciones modernas, para acortar la escena con Pamina y su madre). Ella le da a Pamina una daga, ordenándole que mate a Sarastro con ella y amenazando con repudiarla si no lo hace. (Aria: " Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen"/ La venganza del infierno hierve en mi corazón). Ella se va. Monostatos regresa y trata de forzar el amor de Pamina amenazando con revelar el complot de la Reina, pero Sarastro entra y lo ahuyenta. Pamina le ruega a Sarastro que perdone a su madre y él le asegura que se venga. y la crueldad no tiene cabida en su dominio (Aria: " In diesen heil'gen Hallen " / Dentro de estos salones sagrados).

Escena 4: Un salón en el Templo de Ordalía [ editar ]

Tamino y Papageno son conducidos por sacerdotes, quienes les recuerdan que deben permanecer en silencio. Papageno se queja de sed. Entra una anciana y le ofrece a Papageno un vaso de agua. Él bebe y le pregunta en broma si tiene novio. Ella responde que sí y que su nombre es Papageno. Ella desaparece cuando Papageno pregunta su nombre, y los tres espíritus niños traen comida, la flauta mágica y las campanas, enviadas desde Sarastro (Trío: " Seid uns zum zweiten Mal willkommen " / Te damos la bienvenida por segunda vez). Tamino comienza a tocar la flauta, lo que convoca a Pamina. Ella trata de hablar con él, pero Tamino, obligado por su voto de silencio, no puede responderle y Pamina comienza a creer que ya no la ama. (Aria: " Ach, ich fühl's, es ist verschwunden"/ Oh, lo siento, se ha ido) Se marcha desesperada.

Escena 5: Las pirámides [ editar ]

Los sacerdotes celebran los éxitos de Tamino hasta ahora y rezan para que tenga éxito y sea digno de su orden (Coro: " O Isis und Osiris " / O Isis y Osiris). Traen a Pamina y Sarastro instruye a Pamina y Tamino para que se despidan antes de los grandes juicios que se avecinan, alarmándolos al describirlo como su "despedida final". (Trío: Sarastro, Pamina, Tamino - " Soll ich dich, Teurer, nicht mehr sehn? " / ¿No te veré más, querido? - Nota: Para preservar la continuidad de los sentimientos suicidas de Pamina, este trío es a veces realizado anteriormente en el acto 2, antes o inmediatamente después del aria de Sarastro " O Isis und Osiris ". [g] [31]) Salen y entra Papageno. Los sacerdotes conceden su pedido de una copa de vino y expresa su deseo de una esposa. (Aria: " Ein Mädchen oder Weibchen " / Una niña o una mujer). La anciana reaparece y le advierte que, a menos que él prometa inmediatamente casarse con ella, será encarcelado para siempre. Cuando Papageno promete amarla fielmente (murmurando que solo hará esto hasta que llegue algo mejor), ella se transforma en la joven y bonita Papagena. Papageno se apresura a abrazarla, pero los sacerdotes lo hacen retroceder, diciéndole que aún no es digno de ella.

Final. Escena 6: Un jardín [ editar ]

Tamino y Pamina se someten a su juicio final; acuarela de Max Slevogt (1868-1932)

Los tres espíritus infantiles saludan el amanecer. Observan a Pamina, que está pensando en suicidarse porque cree que Tamino la ha abandonado. Los espíritus infantiles la refrenan y le aseguran el amor de Tamino. (Cuarteto: " Bald prangt, den Morgen zu verkünden " / Para anunciar la mañana, pronto brillará). Luego hay un cambio de escena sin interrumpir la música, que conduce a la escena 7.

Escena 7: Fuera del Templo de Ordalía [ editar ]

Dos hombres con armadura lideran en Tamino. Recitan uno de los credos formales de Isis y Osiris, prometiendo la iluminación a quienes superen con éxito el miedo a la muerte (" Der, welcher wandert diese Strasse voll Beschwerden " / El que recorre este camino abrumado por las preocupaciones). Esta recitación toma la forma musical de un preludio coral barroco , con una melodía inspirada en el himno de Martín Lutero " Ach Gott, vom Himmel sieh darein " (Oh Dios, mira desde el cielo). [h] [33]Tamino declara que está listo para ser probado. Pamina lo llama desde fuera del escenario. Los hombres con armadura le aseguran que la prueba de silencio ha terminado y que es libre de hablar con ella. Pamina entra y declara su intención de someterse a las pruebas restantes con él. Ella le entrega la flauta mágica para ayudarlos a superar las pruebas ("¡ Tamino mein, o welch ein Glück! / ¡Oh, qué suerte, mi Tamino!"). Protegidos por la música de la flauta mágica, pasan ilesos a través de cámaras de fuego y agua. Fuera del escenario, los sacerdotes saludan su triunfo e invitan a la pareja a entrar al templo. Luego hay un cambio de escena sin interrumpir la música, que conduce a la escena 8.

Escena 8: Un jardín con un árbol [ editar ]

Papageno y Papagena; de una producción en Texas A&M University – Commerce

Papageno se desespera por haber perdido a Papagena y decide ahorcarse (Aria / Cuarteto: "¡Papagena! Papagena! Papagena! Weibchen, Täubchen, meine Schöne" / Papagena! Papagena! Papagena! Querida mujer, querida paloma, mi bella) Los tres niños- los espíritus aparecen y lo detienen. Le aconsejan que toque sus campanas mágicas para convocar a Papagena. Ella aparece y, unida, la feliz pareja tartamudea de asombro y se hacen sonidos de cortejo como de pájaro. Planifican su futuro y sueñan con los muchos hijos que tendrán juntos (Dúo: "Pa ... pa ... pa ..."). [i] Luego hay un cambio de escena sin interrumpir la música, que conduce a la escena 9.

Escena 9: Un paisaje rocoso fuera del templo; noche [ editar ]

Aparece el traidor Monostatos con la Reina de la Noche y sus tres damas. Conspiran para destruir el templo (" Nur stille, stille " / Tranquilo, silencio) y la Reina confirma que le ha prometido a su hija Pamina a Monostatos. Pero antes de que los conspiradores puedan entrar en el templo, son arrojados mágicamente a la noche eterna. Luego hay un cambio de escena sin interrumpir la música, que conduce a la escena 10.

Escena 10: El Templo del Sol [ editar ]

Sarastro anuncia el triunfo del sol sobre la noche y saluda el amanecer de una nueva era de sabiduría y hermandad. Los animales vuelven a aparecer y danzan al sol. [34]

Algunos números musicales [ editar ]

acto 1

  • "Der Vogelfänger bin ich ja" (El cazador de pájaros soy yo) - Papageno, escena 1
  • " Dies Bildnis ist bezaubernd schön " (Esta imagen es encantadoramente hermosa) - Tamino, escena 1
  • " O zittre nicht, mein lieber Sohn " (Oh, no tiembles, mi amado hijo) - La Reina de la Noche, escena 1
  • "Bei Männern, welche Liebe fühlen" (En los hombres, que sienten amor) - Pamina y Papageno (dueto), escena 2
  • "Wie stark ist nicht dein Zauberton" (Cuán fuerte es tu tono mágico) - Tamino, final

Acto 2

  • "O Isis und Osiris" (O Isis y Osiris) - Sarastro, escena 1
  • "Alles fühlt der Liebe Freuden" (Todos sienten la alegría del amor) - Monostatos, escena 3
  • " Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen " (La venganza del infierno hierve en mi corazón) - La reina de la noche, escena 3
  • "In diesen heil'gen Hallen" (Dentro de estos salones sagrados) - Sarastro, escena 3
  • "Ach, ich fühl's, es ist verschwunden" (Ah, lo siento, se ha desvanecido) - Pamina, escena 4
  • "Ein Mädchen oder Weibchen" (Una niña o una mujer) - Papageno, escena 5
  • "Pa–, pa–, pa–" - Papageno y Papagena, escena 10

Grabaciones [ editar ]

La primera grabación conocida de la flauta mágica ' obertura s se emitió alrededor de 1903, por la Victor Talking Machine Company y jugó por el Victor Grand Concert Band. [35]

La primera grabación completa de La flauta mágica fue de una presentación en vivo en el Festival de Salzburgo de 1937 , con Arturo Toscanini dirigiendo la Filarmónica de Viena y la Ópera Estatal de Viena , aunque la grabación no se publicó hasta muchos años después. La primera grabación de estudio de la obra, con Sir Thomas Beecham dirigiendo la Filarmónica de Berlín , se completó en 1938. Ambas grabaciones históricas se han reeditado en medios de reproducción modernos. Desde entonces ha habido muchas grabaciones, tanto en formato de audio como de video. [36] [37]

Obras inspiradas en La flauta mágica [ editar ]

La ópera ha inspirado un gran número de secuelas, adaptaciones, novelas, películas y otras obras de arte. Para obtener una lista, consulte Obras inspiradas en La flauta mágica .

Ver también [ editar ]

  • Lista de óperas de Mozart

Notas [ editar ]

  1. ^ El género del trabajo es difícil de especificar. El programa de la función de estreno lo anunció como Eine grosse oper (Una gran ópera). Mozart ingresó la obra en su catálogo personal como una "ópera alemana", y el primer libreto impreso la llamó Singspiel . [1]
  2. Para una discusión detallada de las fuentes, ver Branscombe 1991 , así como Libretto of The Magic Flute .
  3. Esto se sabe por el testimonio de Ignaz von Seyfried (1776–1841), un compositor que más tarde (1798) se convirtió en director musical del mismo teatro. Según las memorias de Seyfried (que publicó en Neue Zeitschrift für Musik , vol. 12, 5 de junio de 1840, p. 184), "[Mozart] dirigió personalmente el estreno allí el 30 de septiembre de 1791, en el que Süßmayr , el fiel Pylades , se sentó a su derecha, pasando diligentemente las páginas de la partitura ". La descripción implica que Mozart estaba sentado en un instrumento de teclado, tocando junto con la orquesta, en lugar de estar de pie en un podio con una batuta; esta era una práctica bastante común para los directores de orquesta en la época de Mozart. [5]Mozart dirigió sólo las dos primeras actuaciones, tras lo cual la dirección fue asumida por el director habitual de la orquesta, Johann Baptist Henneberg ( Abert 2007 , 1246).
  4. I [mperial] & R [oyal] priv [ileged] Wieden Theatre / Hoy, viernes 30 de septiembre de 1791. / Los actores del Imperial y Royal privilegiados Theatre en Wieden tendrán el honor de actuar / Por primera vez : / Die Zauberflöte. / Una gran ópera en 2 actos, de Emanuel Schikaneder. / Personajes./ Sarastro. ... Hr. Gerl. / Tamino. ... Hr. Schack. / Altavoz. ... Hr. Invierno / {Primero, Segundo, Tercero} sacerdote {...} {Hr. Schikaneder el mayor. Hora. Kistler. Hora. Moll.} / Reina de la Noche ... Loca. Hofer. / Pamina, su hija. ... Mlle. Gottlieb. / {Primera, segunda, tercera} dama. ... {Mlle. Klöpfer. Mlle. Hofmann. Enojado. Schack.} / Papageno. ... Hr. Schikaneder el más joven. / Una anciana [es decir, Papagena]. ... Enojado. Gerl. / Monostatos a Moor. ... Hr. Nouseul. / {Primero, Segundo, Tercero} esclavo. ... {Hr. Gieseke. Hora. Frasel. Hora. Starke.} / Sacerdotes, esclavos, séquito. / La música es de Herr Wolfgang Amade Mozart, maestro de capilla, un actual compositor de cámara imperial y real. Herr Mozart, por respeto a un público amable y honorable, y por amistad con el autor de esta pieza, dirigirá hoy personalmente la orquesta. / El libro de la ópera,amueblado con dos planchas de cobre, en las que está grabado Herr Schikaneder con el traje que usa para el papel de Papageno, se puede conseguir en la taquilla por 30 kr [eutzer]. / Herr Gayl, pintor de teatro, y Herr Nesslthaler como diseñador, se jactan de haber trabajado con el mayor celo artístico de acuerdo con el plan prescrito de la pieza. / Los precios de entrada son los habituales. / Comenzar a las 7 en punto. (Según la traducción al inglés de/ Comenzar a las 7 en punto. (Según la traducción al inglés de/ Comenzar a las 7 en punto. (Según la traducción al inglés deDeutsch 1966 , págs.407–408)
  5. A veces se hace referencia a la reina con el nombre de "Astrifiammante", una traducción italiana del adjetivo alemán "sternflammende" ("estrella en llamas") en el libreto original.
  6. Los tres espíritus infantiles a menudo son interpretados por cantantes jóvenes , pero a veces también por mujeres maduras, particularmente en grabaciones de estudio.
  7. Por ejemplo, en la actuación grabada en video de Bayerisches Staatsoper, Munich, 19 de septiembre de 1983, disponible en Deutsche Grammophon
  8. El himno fue traducido por Martín Lutero en 1524 del Salmo Undécimo [32].
  9. Para conocer el origen de este dúo, consulte Emanuel Schikaneder

Referencias [ editar ]

  1. ^ Lámina, David; Berger, William (2007). La flauta mágica - Wolfgang Amadeus Mozart, Emanuel Schikaneder, Carl Ludwig Giesecke . Pub Black Dog y Leventhal. : Distribuido por Workman Pub. Co. ISBN 9781579127596. OCLC  145431789 .
  2. ^ Buch, David J. (1997). "Mozart y el teatro auf der Wieden: nuevas atribuciones y perspectivas1". Cambridge Opera Journal . 9 (3): 195–232. doi : 10.1017 / S0954586700004808 . ISSN 1474-0621 . 
  3. ^ Branscombe 1991 , cap. 2.
  4. ^ Anon. 2014 .
  5. ^ Buch, David J. (2005). "Tres informes póstumos sobre Mozart en sus últimos años vieneses". Música del siglo XVIII . 2 (1): 125–29. doi : 10.1017 / S147857060500028X . ISSN 1478-5714 . S2CID 162890801 .  
  6. ^ "Documentos - Documentos de Mozart" .
  7. ↑ a b Salomón , 1995 , p. 487.
  8. Lemberg, hoy la ciudad ucraniana de Lviv, era en ese momento un centro provincial del Imperio austríaco. La actuación de Lviv llamó la atención de los académicos musicales solo recientemente por Dexter Edge y David Black.
  9. ^ Branscombe 1991 , p. 162.
  10. Para un análisis más extenso de la difusión de La flauta mágica y sus tradiciones interpretativas, consulte Branscombe 1991 , cap. 7.
  11. ^ Para discusión y ejemplos, vea Branscombe 1991 , cap. 7.
  12. ^ "Primera edición de partitura completa (Bonn, 1814)" . Biblioteca de música Eda Kuhn Loeb, Biblioteca de Harvard .
  13. ^ Freyhan, Michael (2009). El auténtico librero de flauta mágica: ¿el autógrafo de Mozart o la primera edición de partitura completa? . Prensa espantapájaros. ISBN 9780810869677. OCLC  665842164 .
  14. ^ Véase, por ejemplo, Julian Rushton , " Die Zauberflöte " en The New Grove Dictionary of Opera , ed. Stanley Sadie , 4 vols. (Londres y Nueva York, 1992), volumen 4, págs. 1215–18, y en "Mozart" en el volumen III del mismo diccionario, págs. 489–503.
  15. ^ Macpherson, Jay (octubre de 2007). " ' La Flauta Mágica' y la Masonería". Trimestral de la Universidad de Toronto . 76 (4): 1080–1083. doi : 10.3138 / utq.76.4.1072 .
  16. ^ Buch, David J. (enero de 1992). "Literatura de cuento de hadas y 'Die Zauberflöte ' ". Acta Musicologica . 64 (1): 32–36. doi : 10.2307 / 932991 . JSTOR 932991 . 
  17. ^ "Die Zauberflöte, ópera masónica y otros cuentos de hadas (descarga de PDF disponible)" .
  18. ^ "Libreto" .
  19. ^ Condee, Newcomb. "El hermano Mozart y la flauta mágica " . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2003 . Consultado el 18 de diciembre de 2009 .
  20. ^ Joshua Borths (22 de noviembre de 2016). Los secretos de la “Flauta Mágica” de Mozart . Youtube . TED-Ed .
  21. ^ Jacobs, Arthur; Sadie, Stanley (21 de octubre de 1996). El libro de ópera de Wordsworth . Ediciones Wordsworth. ISBN 9781853263705 - a través de Google Books.
  22. ^ Score (roles) , Neue Mozart-Ausgabe
  23. ^ Betsy Schwarm. "La Flauta Mágica" . Enciclopedia Británica .
  24. ^ Branscombe 1991 , p. 148.
  25. ^ "Sinopsis: Die Zauberflöte" .
  26. ^ Branscombe 1991 , págs. 145-151.
  27. ^ Boldrey 1994 .
  28. ^ "La sensación de otro mundo de la magia de Mozart" por Louise Schwartzkoff, The Sydney Morning Herald , 28 de julio de 2009
  29. ^ Rosen 1997 , p. 254 .
  30. ^ "La obertura de la flauta mágica" , Kennedy Center for the Performing Arts . Consultado el 2 de febrero de 2016. Archivado el 6 de octubre de 2016 en Wayback Machine.
  31. ^ Cairns, David (01 de enero de 2006). Mozart y sus óperas . Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520228986 - a través de Google Books.
  32. ^ Heartz 2009 , p. 284.
  33. ^ Rathey, Markus (septiembre de 2016). "Mozart, Kirnberger y la idea de pureza musical: revisitando dos bocetos de 1782" . Música del siglo XVIII . Prensa de la Universidad de Cambridge. 13 (2): 235–252. doi : 10.1017 / S1478570616000063 .
  34. Melitz, 1913 .
  35. ^ "Wolfgang Amadeus Mozart (compositor) - Discografía de grabaciones históricas americanas" . adp.library.ucsb.edu .
  36. ^ "Mozart: Die Zauberflöte, K620 (La flauta mágica)" . Presto Clásico . Consultado el 19 de diciembre de 2012 .
  37. ^ Gruber, Paul, ed. (1993). La guía metropolitana de ópera grabada . Londres: Thames y Hudson. ISBN 0-500-01599-6.

Fuentes [ editar ]

  • Abert, Hermann (2007). Cliff Eisen (ed.). WA Mozart . Traducido por Stewart Spencer. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale; con notas a pie de página complementarias de Cliff Eisen.
  • Luego. (25 de octubre de 2014). " Die Zauberflöte " (PDF) (Notas del programa). Ópera Metropolitana . pag. 41. Archivado desde el original (PDF) el 25 de noviembre de 2015 . Consultado el 24 de noviembre de 2015 .
  • Boldrey, Richard (1994). Guía de Arias y Roles Operativos . Dallas: Pst Inc. ISBN 978-1877761645.
  • Branscombe, Peter (1991). Die Zauberflöte . Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 9780521319164.
  • Deutsch, Otto Erich (1966) [1965]. Mozart: una biografía documental . Traducido por Eric Blom, Peter Branscombe y Jeremy Noble (2ª ed.). Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 9780804702331.
  • Heartz, Daniel (2009). Mozart, Haydn y principios de Beethoven, 1781–1802 . Nueva York: WW Norton. ISBN 978-0-393-06634-0.
  • Melitz, Leo (1913). La guía completa de los asistentes a la ópera: consta de doscientos sesenta y ocho tramas de ópera con números musicales y elencos . Traducido por Richard Salinger. Nueva York: Dodd, Mead & Co. ISBN 9781297599934.
  • Rosen, Charles (1997). El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven . Nueva York: WW Norton. ISBN 0-393-31712-9. OCLC  1029266214 .
  • Solomon, Maynard (1995). Mozart: una vida . Nueva York: Harper Collins. ISBN 9780060190460.

Lectura adicional [ editar ]

  • Besack, Michael (2002). ¿Qué arte ?: WA Mozart y La flauta mágica . Berkeley, California: Regent Press. ISBN 978-1587900136.
  • Buch, David J. (2004). "Die Zauberflöte, ópera masónica y otros cuentos de hadas" . Acta Musicologica . 76 (2): 193–219.
  • Chailley, Jacques (1992). La flauta mágica develada: simbolismo esotérico en la ópera masónica de Mozart. Una interpretación del libreto y la música . Rochester, Vermont: Inner Traditions International. ISBN 9780892813582.
  • Schikaneder, Emanuel ; von Winter, Peter (1992). Jahrmärker, Manuela; Waidelich, Till Gerrit (eds.). Der Zauberflöte zweyter Theil unter dem Título: Das Labyrinth oder der Kampf mit den Elementen. Eine große heroisch-komische Oper in zwey Aufzügen von Emanuel Schikaneder. En Musik gesetzt von Herrn Peter Winter, maestro de capilla en Churpfalz-bayrischen Diensten. Vollständiges Textbuch. Erstveröffentlichung nach den zeitgenössischen Quellen und mit einem Nachwort . ISBN 9783795206949.ver también Das Labyrinth

Enlaces externos [ editar ]

  • Die Zauberflöte : Partitura e informe crítico (en alemán) en el Neue Mozart-Ausgabe
  • Die Zauberflöte . Facsímil del autógrafo de Mozart
  • Die Zauberflöte : Puntajes en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  • Guía de ópera , sinopsis, libreto, destacados
  • Opera en pocas palabras " Archivos de sonido (MIDI)
  • Libreto y traducción al inglés de Aria-Database.com
  • Frontispicio del libreto de la primera edición
  • Breves notas del programa de la producción de Opera Gold de 2006, Goldsmiths, Universidad de Londres
  • San Diego OperaTalk! con Nick Reveles: La flauta mágica de Mozart , UC-TV y la Ópera de San Diego
  • La ópera La flauta mágica (en alemán)
  • Guía de ópera en línea sobre ZAUBERFLÖTE de Mozart , un retrato de ópera con sinopsis, comentario, análisis musical, anécdotas