De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La teoría de la empresa consta de una serie de teorías económicas que explican y predicen la naturaleza de la empresa, empresa o corporación , incluida su existencia, comportamiento, estructura y relación con el mercado . [1]

Resumen [ editar ]

En términos simplificados, la teoría de la empresa tiene como objetivo responder estas preguntas:

  1. Existencia. ¿Por qué surgen las empresas? ¿Por qué no todas las transacciones de la economía están mediadas por el mercado?
  2. Límites. ¿Por qué el límite entre las empresas y el mercado se encuentra exactamente allí en relación con el tamaño y la variedad de producción? ¿Qué transacciones se realizan internamente y cuáles se negocian en el mercado?
  3. Organización. ¿Por qué las empresas están estructuradas de una manera tan específica, por ejemplo, en jerarquía o descentralización? ¿Cuál es la interacción de las relaciones formales e informales?
  4. Heterogeneidad de acciones / actuaciones firmes. [2] ¿Qué impulsa las diferentes acciones y desempeños de las empresas?
  5. Evidencia. ¿Qué pruebas existen para las respectivas teorías de la empresa? [3]

Las empresas existen como un sistema alternativo al mecanismo de precios de mercado cuando es más eficiente producir en un entorno no comercial. Por ejemplo, en un mercado laboral , puede ser muy difícil o costoso para las empresas u organizaciones participar en la producción cuando tienen que contratar y despedir a sus trabajadores según las condiciones de la oferta y la demanda. También podría resultar costoso para los empleados cambiar de empresa todos los días en busca de mejores alternativas. Del mismo modo, puede resultar costoso para las empresas encontrar nuevos proveedores a diario. Por lo tanto, las empresas celebran un contrato a largo plazo con sus empleados o un contrato a largo plazo con los proveedores para minimizar el costo o maximizar el valor de los derechos de propiedad .[4] [5] [6]

Antecedentes [ editar ]

El período de la Primera Guerra Mundial vio un cambio de énfasis en la teoría económica, pasando del análisis a nivel de industria, que incluía principalmente el análisis de mercados al análisis a nivel de empresa, ya que se hizo cada vez más claro que la competencia perfecta ya no era un modelo adecuado de cómo se comportaban las empresas. . Hasta entonces, la teoría económica se había centrado en tratar de comprender los mercados por sí solos y se habían realizado pocos estudios para comprender por qué existen empresas u organizaciones. Los mercados se guían por los precios y la calidad, como lo ilustran los mercados de hortalizas, en los que un comprador es libre de cambiar de vendedor en un intercambio. Los estudios empíricos de Adolf Berle y Gardiner Means enfatizaron la necesidad de una teoría revisada de la empresa., quien dejó en claro que la propiedad de una corporación estadounidense típica se distribuye entre un gran número de accionistas , dejando el control en manos de gerentes que poseen muy pocas acciones . [7] R. L. Hall y Charles J. Hitch encontraron que los ejecutivos tomaban decisiones por regla general en lugar de de manera marginalista . [8]

Teoría del costo de transacción [ editar ]

El modelo muestra a las instituciones y al mercado como una posible forma de organización para coordinar las transacciones económicas. Cuando los costos de transacción externos son más altos que los costos de transacción internos, la empresa crecerá. Si los costos de transacción externos son más bajos que los costos de transacción internos, la empresa se reducirá mediante la subcontratación, por ejemplo.

Según el ensayo de Ronald Coase La naturaleza de la empresa , las personas comienzan a organizar su producción en empresas cuando el costo de transacción de coordinar la producción a través del intercambio de mercado, dada la información imperfecta, es mayor que dentro de la empresa. [4]

Ronald Coase expuso su teoría del costo de transacción de la empresa en 1937, convirtiéndola en uno de los primeros intentos ( neoclásicos ) de definir teóricamente la empresa en relación con el mercado. [4] Un aspecto de su 'neoclasicismo' radica en presentar una explicación de la empresa consistente con rendimientos constantes a escala , en lugar de depender de rendimientos crecientes a escala . [9] Otro es definir una empresa de una manera que sea realista y compatible con la idea de sustitución en el margen, de modo que se apliquen los instrumentos del análisis económico convencional. Señala que las interacciones de una empresa con el mercado pueden no estar bajo su control (por ejemplo, debido a los impuestos a las ventas), pero su asignación interna de recursos es: “Dentro de una empresa, ... las transacciones de mercado se eliminan y reemplazan la complicada estructura del mercado con las transacciones de cambio se sustituye al empresario ... que dirige la producción ”. Pregunta por qué los métodos alternativos de producción (como el mecanismo de precios y la planificación económica), no podría lograr toda la producción, de modo que las empresas utilizan precios internos para toda su producción o una gran empresa gestiona toda la economía.

Coase parte del punto de vista de que los mercados podrían, en teoría, realizar toda la producción, y que lo que hay que explicar es la existencia de la empresa, con su "marca distintiva ... [de] la sustitución del mecanismo de precios". Coase identifica algunas razones por las que pueden surgir empresas y las descarta por carecer de importancia:

  1. si algunas personas prefieren trabajar bajo dirección y están dispuestas a pagar por el privilegio (pero esto es poco probable);
  2. si algunas personas prefieren dirigir a otras y están dispuestas a pagar por ello (pero generalmente a las personas se les paga más por dirigir a otras);
  3. si los compradores prefieren bienes producidos por empresas.

En cambio, para Coase, la razón principal para establecer una empresa es evitar algunos de los costos de transacción derivados del uso del mecanismo de precios. Estos incluyen descubrir precios relevantes (que pueden reducirse pero no eliminarse comprando esta información a través de especialistas), así como los costos de negociación y redacción de contratos exigibles para cada transacción (que pueden ser elevados si hay incertidumbre). Además, los contratos en un mundo incierto serán necesariamente incompletos y tendrán que renegociarse con frecuencia. Los costos de regatear sobre la división del excedente, particularmente si hay información asimétrica y especificidad de activos , pueden ser considerables.

Si una empresa operara internamente bajo el sistema de mercado, se requerirían muchos contratos (por ejemplo, incluso para adquirir un bolígrafo o entregar una presentación). En contraste, una empresa real tiene muy pocos contratos (aunque mucho más complejos), como definir el poder de dirección de un gerente sobre los empleados, a cambio de que se le pague al empleado. Este tipo de contratos se elaboran en situaciones de incertidumbre, en particular para relaciones que duran largos períodos de tiempo. Tal situación va en contra de la teoría económica neoclásica. El mercado neoclásico es instantáneo, prohibiendo el desarrollo de relaciones extendidas agente-director (empleado-gerente), de planificación y de confianza.. Coase concluye que “es probable que surja una empresa en aquellos casos en los que un contrato a muy corto plazo sería insatisfactorio”, y que “parece improbable que surja una empresa sin la existencia de incertidumbre”.

Señala que las medidas gubernamentales relacionadas con el mercado ( impuestos sobre las ventas , racionamiento , controles de precios ) tienden a aumentar el tamaño de las empresas, ya que las empresas internamente no estarían sujetas a tales costos de transacción. Así, Coase define la empresa como "el sistema de relaciones que surge cuando la dirección de los recursos depende del empresario". Por lo tanto, podemos pensar que una empresa se hace más grande o más pequeña en función de si el empresario organiza más o menos transacciones.

Entonces surge la pregunta de qué determina el tamaño de la empresa; ¿Por qué el emprendedor organiza las transacciones que hace, por qué ni más ni menos? Dado que la razón de ser de la empresa es tener costos más bajos que el mercado, el límite superior del tamaño de la empresa lo establecen los costos que aumentan hasta el punto en que internalizar una transacción adicional equivale al costo de realizar esa transacción en el mercado. (En el límite inferior, los costos de la empresa exceden los costos del mercado y no llega a existir). En la práctica, los rendimientos decrecientes para la administración contribuyen más a aumentar los costos de organizar una empresa grande, particularmente en empresas grandes con muchas plantas diferentes. y transacciones internas diferentes (como un conglomerado ), o si los precios relevantes cambian con frecuencia.

Coase concluye diciendo que el tamaño de la empresa depende de los costos de utilizar el mecanismo de precios y de los costos de organización de otros empresarios. Estos dos factores juntos determinan cuántos productos produce una empresa y cuánto de cada uno. [10]

Reconsideraciones de la teoría del costo de transacción [ editar ]

Según Louis Putterman, la mayoría de los economistas aceptan la distinción entre transacciones intraempresariales e interempresas, pero también que las dos se mezclan entre sí; el alcance de una empresa no se define simplemente por su capital social. [11] George Barclay Richardson, por ejemplo, señala que una distinción rígida falla debido a la existencia de formas intermedias entre empresa y mercado, como la cooperación entre empresas. [12]

Klein (1983) afirma que "los economistas reconocen ahora que no existe una distinción tan nítida y que es útil considerar también las transacciones que ocurren dentro de la empresa como representativas de relaciones de mercado (contractuales)". Los costos involucrados en tales transacciones que están dentro de una empresa o incluso entre las empresas son los costos de transacción .

En última instancia, si la empresa constituye un dominio de dirección burocrática que está protegido de las fuerzas del mercado o simplemente "una ficción legal", "un nexo para un conjunto de relaciones contractuales entre individuos" (como lo expresaron Jensen y Meckling ) es "una función de la integridad de los mercados y la capacidad de las fuerzas del mercado para penetrar en las relaciones intraempresariales ”. [13]

Teorías gerenciales y del comportamiento [ editar ]

Sólo en la década de 1960, la teoría neoclásica de la empresa se vio seriamente desafiada por alternativas como las teorías de la gestión y del comportamiento. Las teorías gerenciales de la empresa, desarrolladas por William Baumol (1959 y 1962), Robin Marris (1964) y Oliver E. Williamson (1966), sugieren que los gerentes buscarían maximizar su propia utilidad y considerarían las implicaciones de esto para el comportamiento de la empresa. en contraste con el caso de maximización de beneficios. (Baumol sugirió que los intereses de los gerentes se sirven mejor maximizando las ventas después de lograr un nivel mínimo de ganancia que satisfaga a los accionistas). Más recientemente, esto se ha convertido en un análisis de ' principal-agente ' (por ejemplo, Spence y Zeckhauser [14]).y Ross (1973) [15] sobre problemas de contratación con información asimétrica) que modela un caso ampliamente aplicable en el que un principal (un accionista o una empresa, por ejemplo) no puede inferir sin costo alguno cómo se está comportando un agente (un gerente o un proveedor, por ejemplo). Esto puede surgir porque el agente tiene mayor experiencia o conocimiento que el principal, o porque el principal no puede observar directamente las acciones del agente; es información asimétrica la que conduce a un problema de riesgo moral . Esto significa que, hasta cierto punto, los gerentes pueden perseguir sus propios intereses. Los modelos gerenciales tradicionales generalmente asumen que los gerentes, en lugar de maximizar las ganancias, maximizan una función de utilidad objetiva simple (esto puede incluir salario, beneficios, seguridad, poder, prestigio) sujeto a una restricción de ganancias dada arbitrariamente (ganancia satisfactoria ).

Enfoque conductual [ editar ]

El enfoque conductual, desarrollado en particular por Richard Cyert y James G. March de la Carnegie School, hace hincapié en explicar cómo se toman las decisiones dentro de la empresa y va mucho más allá de la economía neoclásica. [16] Mucho de esto dependió del trabajo de Herbert A. Simon en la década de 1950 sobre el comportamiento en situaciones de incertidumbre, que argumentó que “las personas poseen una capacidad cognitiva limitada y, por lo tanto, pueden ejercer solo una ' racionalidad limitada ' al tomar decisiones en situaciones complejas e inciertas. situaciones ”. Por tanto, los individuos y los grupos tienden a " satisfacer", Es decir, para intentar alcanzar metas realistas, en lugar de maximizar una función de utilidad o ganancia. Cyert y March argumentaron que la empresa no puede considerarse un monolito, porque diferentes individuos y grupos dentro de ella tienen sus propias aspiraciones e intereses en conflicto, y que el comportamiento firme es el resultado ponderado de estos conflictos. Los mecanismos organizativos (como la "satisfacción" y la toma de decisiones secuencial) existen para mantener el conflicto en niveles que no son inaceptablemente perjudiciales. En comparación con el estado ideal de eficiencia productiva, existe una holgura organizativa (Ineficiencia X de Leibenstein ).

Producción en equipo [ editar ]

El análisis de Armen Alchian y Harold Demsetz sobre la producción en equipo amplía y aclara el trabajo anterior de Coase. [17] Así, según ellos, la empresa surge porque la producción del equipo proporciona un rendimiento adicional, pero que el éxito de esto depende de ser capaz de gestionar el equipo de modo que los problemas de medición (es costoso medir los productos marginales de la co- insumos operativos con fines de recompensa) y elusión concomitante (el problema del riesgo moral) se pueden superar mediante la estimación de la productividad marginalobservando o especificando el comportamiento de entrada. Sin embargo, el seguimiento que sea necesario sólo puede fomentarse de forma eficaz si el monitor es el receptor de los ingresos residuales de la actividad (de lo contrario, el propio monitor tendría que ser monitorizado ad infinitum). Para Alchian y Demsetz, la firma es, por tanto, una entidad que reúne a un equipo que es más productivo trabajando en conjunto que en condiciones de plena competencia en el mercado, debido a problemas de información asociados con el seguimiento del esfuerzo. En efecto, por lo tanto, esta es una teoría "principal-agente", ya que es información asimétrica dentro de la empresa la que Alchian y Demsetz enfatizan que debe superarse. En la teoría de la empresa de Barzel (1982), basándose en Jensen y Meckling (1976),la empresa surge como un medio para centralizar el monitoreo y evitar así costosas redundancias en esa función (ya que en una empresa la responsabilidad del monitoreo puede centralizarse de una manera que no puede ser si la producción está organizada como un grupo de trabajadores que actúan cada uno como una empresa) .[ cita requerida ]

La debilidad del argumento de Alchian y Demsetz, según Williamson, es que su concepto de producción en equipo tiene un rango de aplicación bastante estrecho, ya que asume que los resultados no pueden relacionarse con los insumos individuales. En la práctica, esto puede tener una aplicabilidad limitada (actividades de grupos de trabajo pequeños, el más grande quizás una orquesta sinfónica), ya que la mayoría de los resultados dentro de una empresa (como el trabajo de fabricación y de secretaría) son separables, de modo que los insumos individuales pueden recompensarse en función de los resultados . Por lo tanto, la producción en equipo no puede ofrecer la explicación de por qué existen las empresas (en particular, las grandes empresas de múltiples plantas y productos).

Especificidad de activos [ editar ]

Para Oliver E. Williamson , la existencia de empresas se deriva de la "especificidad de los activos" en la producción, donde los activos son específicos entre sí de modo que su valor es mucho menor en un segundo mejor uso. [18] Esto causa problemas si los activos son propiedad de diferentes empresas (como el comprador y el proveedor), porque dará lugar a negociaciones prolongadas sobre las ganancias del comercio , ya que es probable que ambos agentes se vean atrapados en una posición en la que no sean ya no están compitiendo con un número (posiblemente grande) de agentes en todo el mercado, y los incentivos ya no existen para representar sus posiciones honestamente: la negociación de grandes números se transforma en negociación de números pequeños.

Si la transacción es recurrente o prolongada, la renegociación puede ser necesaria ya que se produce una lucha de poder continua con respecto a las ganancias del comercio, lo que aumenta aún más los costos de transacción . Además, es probable que haya situaciones en las que un comprador pueda requerir una inversión particular, específica de la empresa, de un proveedor que sería rentable para ambos; pero una vez realizada la inversión, se convierte en un costo irrecuperable y el comprador puede intentar renegociar el contrato de manera que el proveedor pueda tener una pérdida en la inversión (este es el problema de retención, que ocurre cuando cualquiera de las partes incurre asimétricamente en costos o beneficios sustanciales antes de ser pagados o pagados por ellos). En este tipo de situación, la forma más eficaz de superar el continuo conflicto de intereses entre los dos agentes (o coaliciones de agentes) puede ser la eliminación de uno de ellos de la ecuación mediante adquisición o fusión . La especificidad de los activos también puede aplicarse hasta cierto punto al capital tanto físico como humano, de modo que el problema de la retención también puede ocurrir con el trabajo (por ejemplo, el trabajo puede amenazar con una huelga, debido a la falta de un buen capital humano alternativo ; pero igualmente la empresa puede amenazar con disparar).

Probablemente, la mejor restricción para ese oportunismo es la reputación (más que la ley , debido a la dificultad de negociar , redactar y hacer cumplir los contratos ). Si una reputación de oportunismo daña significativamente las transacciones de un agente en el futuro, esto altera los incentivos para ser oportunista. [19]

Williamson considera que el límite del tamaño de la empresa viene dado en parte por los costos de delegación (a medida que el tamaño de una empresa aumenta su burocracia jerárquicalo hace también), y la creciente incapacidad de la gran empresa para replicar los incentivos de alto poder del ingreso residual de un propietario-empresario. Esto se debe en parte a que está en la naturaleza de una gran empresa que su existencia es más segura y menos dependiente de las acciones de cualquier individuo (aumentando los incentivos para eludir), y porque los derechos de intervención desde el centro característico de una empresa tienden a disminuir. ir acompañada de algún tipo de seguro de ingresos para compensar la menor responsabilidad, diluyendo así los incentivos. Milgrom y Roberts (1990) explican que el aumento del costo de la administración se debe a los incentivos de los empleados para proporcionar información falsa beneficiosa para ellos mismos, lo que resulta en costos para los gerentes de filtrar información y, a menudo, en la toma de decisiones sin información completa {Feroz, EH, Park, KJ y Pastena, V.,“Los efectos financieros y de mercado de los comunicados de ejecución de auditoría y contabilidad de la SEC”. Revista de Investigación Contable Vol. 29, págs. 107-142, Suplemento 1991}. Esto empeora con el tamaño de la empresa y más capas en la jerarquía. Los análisis empíricos de los costos de transacción han intentado medir y hacer operativos los costos de transacción.[20][21] Research that attempts to measure transaction costs is the most critical limit to efforts to potential falsification and validation of transaction cost economics.

Firm economies[edit]

The theory of the firm considers what bounds the size and output variety of firms. This includes how firms may be able to combine labour and capital so as to lower the average cost of output, either from increasing, decreasing, or constant returns to scale for one product line or from economies of scope for more than one product line.[9][22][23]

Other models[edit]

Efficiency wage models like that of Shapiro and Stiglitz (1984) suggest wage rents as an addition to monitoring, since this gives employees an incentive not to shirk, given a certain probability of detection and the consequence of being fired.[citation needed] Williamson, Wachter and Harris (1975) suggest promotion incentives within the firm as an alternative to morale-damaging monitoring, where promotion is based on objectively measurable performance.[citation needed] (The difference between these two approaches may be that the former is applicable to a blue-collar environment, the latter to a white-collar one). Leibenstein (1966) sees a firm's norms or conventions, dependent on its history of management initiatives, labour relations and other factors, as determining the firm's "culture" of effort, thus affecting the firm's productivity and hence size.[citation needed]

George Akerlof (1982) develops a gift exchange model of reciprocity, in which employers offer wages unrelated to variations in output and above the market level, and workers have developed a concern for each other's welfare, such that all put in effort above the minimum required, but the more able workers are not rewarded for their extra productivity; again, size here depends not on rationality or efficiency but on social factors.[24] In sum, the limit to the firm's size is given where costs rise to the point where the market can undertake some transactions more efficiently than the firm.

Recently, Yochai Benkler further questioned the rigid distinction between firms and markets based on the increasing salience of “commons-based peer production” systems such as open source software (e.g., Linux), Wikipedia, Creative Commons, etc. He put forth this argument in The Wealth of Networks: How Social Production Transforms Markets and Freedom, which was released in 2006 under a Creative Commons share-alike license.[25]

Grossman–Hart–Moore theory[edit]

In modern contract theory, the “theory of the firm” is often identified with the “property rights approach” that was developed by Sanford J. Grossman, Oliver D. Hart, and John H. Moore.[26][27] The property rights approach to the theory of the firm is also known as the “Grossman–Hart–Moore theory”. In their seminal work, Grossman and Hart (1986), Hart and Moore (1990) and Hart (1995) developed the incomplete contracting paradigm.[28][29][30] They argue that if contracts cannot specify what is to be done given every possible contingency, then property rights (and hence firm boundaries) matter. Specifically, consider a seller of an intermediate good and a buyer. Should the seller own the physical assets that are necessary to produce the good (non-integration) or should the buyer be the owner (integration)? After relationship-specific investments have been made, the seller and the buyer bargain. When they are symmetrically informed, they will always agree to collaborate. Yet, the division of the ex post surplus depends on the parties’ disagreement payoffs (the payoffs they would get if no ex post agreement were reached), which in turn depend on the ownership structure. Thus, the ownership structure has an influence on the incentives to invest. A central insight of the theory is that the party with the more important investment decision should be the owner. Another prominent conclusion is that joint asset ownership is suboptimal if investments are in human capital.

The Grossman–Hart–Moore model has been successfully applied in many contexts, e.g. with regard to privatization.[31] Chiu (1998) and DeMeza and Lockwood (1998) have extended the model by considering different bargaining games that the parties may play ex post (which can explain ownership by the less important investor).[32][33] Oliver Williamson (2002) has criticized the Grossman–Hart–Moore model because it is focused on ex ante investment incentives, while it neglects ex post inefficiencies.[34] Schmitz (2006) has studied a variant of the Grossman–Hart–Moore model in which a party may have or acquire private information about its disagreement payoff, which can explain ex post inefficiencies and ownership by the less important investor.[35] Several variants of the Grossman–Hart–Moore model such as the one with private information can also explain joint ownership.[36]

See also[edit]

  • Dynamic capabilities
  • Industrial organization
  • Knowledge-based theory of the firm
  • Organizational capital
  • Organizational effectiveness
  • Transaction cost
  • Williamson's model of managerial discretion

Notes[edit]

  1. ^ Kantarelis, Demetri (2007). Theories of the Firm. Geneve: Inderscience. ISBN 978-0-907776-34-5. Description & review.
      • Spulber, Daniel F. (2009). The Theory of the Firm, Cambridge. Description, front matter, and "Introduction" excerpt.
  2. ^ Ahmad, Imtiaz; Mahmood, Zafar (2020-04-02). "Firms' heterogeneity and margins of trade under uncertainty". The Journal of International Trade & Economic Development. 29 (3): 272–288. doi:10.1080/09638199.2019.1660396. ISSN 0963-8199. S2CID 203225756.
  3. ^ Thomas N. Hubbard (2008). "firm boundaries (empirical studies)," The New Palgrave Dictionary of Economics, 2nd Edition. Abstract.
       • Barak D. Richman and Jeffrey Mache (2008). "Transaction Cost Economics: An Assessment of Empirical Research in the Social Sciences," Business and Politics, 10(1), pp. 1-63. Abstract. [ PDF.
  4. ^ a b c Coase, Ronald H. (1937). "The Nature of the Firm". Economica. 4 (16): 386–405. doi:10.1111/j.1468-0335.1937.tb00002.x.
  5. ^ Holmström, Bengt, and John Roberts (1998). "The Boundaries of the Firm Revisited," Journal of Economic Perspectives, 12(4), pp. 73–94 (close Pages tab).Jean Tirole (1988). The Theory of Industrial Organization. "The Theory of the Firm", pp. 15–60. MIT Press.
       • Luigi Zingales (2008). "corporate governance," The New Palgrave Dictionary of Economics, 2nd Edition. Abstract.
       • Oliver E. Williamson (2002). "The Theory of the Firm as Governance Structure: From Choice to Contract," Journal of Economic Perspectives, 16(3), pp. 171-195.
       • _____ (2009). "Transaction Cost Economics: The Natural Progression,"[1] Nobel lecture. Reprinted in (2010) American Economic Review, 100(3), pp. 673–90.
  6. ^ Hart, Oliver and John Moore (1990). "Property Rights and the Nature of the Firm,"Journal of Political Economy, 98(6), pp. 1119-1158.
  7. ^ Berle, Adolph A.; Gardiner C. Means (1933). The Modern Corporation and Private Property. New York: Macmillan. ISBN 978-0-88738-887-3.
  8. ^ Hall, R.; Charles J. Hitch (1939). "Price Theory and Business Behaviour". Oxford Economic Papers. 2 (1): 12–45. doi:10.1093/oxepap/os-2.1.12. JSTOR 2663449.
  9. ^ a b Archibald, G.C. (1987 [2008]). "firm, theory of the," The New Palgrave: A Dictionary of Economics, v. 2, p. 357.
  10. ^ Ronald H. Coase (1988). "The Nature of the Firm: Influence", Journal of Law, Economics, & Organization, 4(1), p p. 33-47. Reprinted in The Nature of the Firm: Origins, Evolution, and Development (1993), Oliver E. Williamson and S, G. Winter, ed., pp. 61–74.
  11. ^ Putterman, Louis (1996). The Economic Nature of the Firm. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-47092-6.
  12. ^ Richardson, George Barclay (1972). "The Organisation of Industry". The Economic Journal. 82 (327): 883–896. doi:10.2307/2230256. JSTOR 2230256.
  13. ^ Jensen, Michael C.; Meckling, William H. (1976). "Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure". Journal of Financial Economics. 3 (4): 305–360. doi:10.1016/0304-405x(76)90026-x. SSRN 94043.
  14. ^ Spence, Michael A.; Zeckhauser, Richard (1971). "Insurance, Information, and Individual Action". American Economic Review. 61 (2): 380–387.
  15. ^ Ross, Stephen A. (1973). "The Economic Theory of Agency: The Principal's Problem". The American Economic Review. 63 (2): 134–139. ISSN 0002-8282.
  16. ^ Cyert, Richard; March, James (1963). Behavioral Theory of the Firm. Oxford: Blackwell. ISBN 978-0-631-17451-6.
  17. ^ Alchian, Armen A.; Demsetz, Harold (1972). "Production, Information Costs, and Economic Organization". The American Economic Review. 62 (5): 777–795. JSTOR 1815199.
  18. ^ Williamson, Oliver E. (1975). Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications. New York: The Free Press.
  19. ^ Oliar, Dotan; Sprigman, Christopher Jon (2008). "There's No Free Laugh (Anymore): The Emergence of Intellectual Property Norms and the Transformation of Stand-Up Comedy" (PDF). Virginia Law Review. 94 (8): 1787–1867.
  20. ^ Barak D. Richman and Jeffrey Mache (2008). "Transaction Cost Economics: An Assessment of Empirical Research in the Social Sciences," Business and Politics, 10(1), pp. 1-63. Abstract. PDF.
  21. ^ Special Issue of Journal of Retailing in Honor of The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2009 to Oliver E. Williamson, 86(3), pp. 209-290, article-preview links (2010). Edited by Arne Nygaard and Robert Dahlstrom.
  22. ^ John C. Panzar and Robert D. Willig (1981). "Economies of Scope," American Economic Review, 71(2), p p. 268–272.
  23. ^ Jean Tirole (1988). The Theory of Industrial Organization. "The Theory of the Firm," pp. 18–20. MIT Press.
  24. ^ Hans, V. Basil (December 2016). "Roles and Responsibilities of Managerial Economists: Empowering Business through Methodology and Strategy". 10. 2: 34.
  25. ^ Benkler, Yochai (2006). The Wealth of Networks: How Social Production Transforms Markets. New Haven: Yale University Press.
  26. ^ Bolton, Patrick; Dewatripont, Matthias (2005). Contract theory. MIT Press.
  27. ^ Hart, Oliver (2011). "Thinking about the Firm: A Review of Daniel Spulber's The Theory of the Firm". Journal of Economic Literature. 49 (1): 101–113. doi:10.1257/jel.49.1.101. ISSN 0022-0515.
  28. ^ Grossman, Sanford J.; Hart, Oliver D. (1986). "The Costs and Benefits of Ownership: A Theory of Vertical and Lateral Integration" (PDF). Journal of Political Economy. 94 (4): 691–719. doi:10.1086/261404. hdl:1721.1/63378. ISSN 0022-3808.
  29. ^ Hart, Oliver; Moore, John (1990). "Property Rights and the Nature of the Firm". Journal of Political Economy. 98 (6): 1119–1158. CiteSeerX 10.1.1.472.9089. doi:10.1086/261729. ISSN 0022-3808.
  30. ^ Hart, Oliver (1995). Firms, contracts, and financial structure. Oxford University Press.
  31. ^ Hart, Oliver; Shleifer, Andrei; Vishny, Robert W. (1997). "The Proper Scope of Government: Theory and an Application to Prisons". The Quarterly Journal of Economics. 112 (4): 1127–1161. doi:10.1162/003355300555448. ISSN 0033-5533. S2CID 16270301.
  32. ^ Chiu, Y. Stephen (1998). "Noncooperative Bargaining, Hostages, and Optimal Asset Ownership". American Economic Review. 88: 882–901.
  33. ^ Meza, David de; Lockwood, Ben (1998). "Does Asset Ownership Always Motivate Managers? Outside Options and the Property Rights Theory of the Firm". The Quarterly Journal of Economics. 113 (2): 361–386. doi:10.1162/003355398555621. ISSN 0033-5533.
  34. ^ Williamson, Oliver E (2002). "The Theory of the Firm as Governance Structure: From Choice to Contract". Journal of Economic Perspectives. 16 (3): 171–195. CiteSeerX 10.1.1.196.6573. doi:10.1257/089533002760278776. ISSN 0895-3309.
  35. ^ Schmitz, Patrick W (2006). "Information Gathering, Transaction Costs, and the Property Rights Approach". American Economic Review. 96 (1): 422–434. doi:10.1257/000282806776157722. ISSN 0002-8282. S2CID 154717219.
  36. ^ Gattai, Valeria; Natale, Piergiovanna (2015). "A New Cinderella Story: Joint Ventures and the Property Rights Theory of the Firm". Journal of Economic Surveys. 31: 281–302. doi:10.1111/joes.12135. ISSN 1467-6419. S2CID 154323121.

References[edit]

  • Crew, Michael A. (1975). Theory of the Firm. New York: Longman. p. 182. ISBN 978-0-582-44042-5.
  • Clarke, Roger; McGuinness, Tony (1987). The Economics of the Firm. Cambridge: Blackwell. ISBN 978-0-631-14075-7.
  • Foss, Nicolai J., ed. (2000). The Theory of the Firm: Critical Perspectives on Business and Management. Taylor and Francis. v. I–IV. Chapter preview links, including Bengt Holmström and Jean Tirole, "The Theory of the Firm," v. I, pp. 148–222 from Handbook of Industrial Organization (1989), R. Schmalensee and R. W. Willig, ed., v. 1, ch. 2, p p. 61–133.
  • Hart, Oliver. Firms, Contracts, and Financial Structure. New York: Oxford University Press.
  • Robé, Jean-Philippe, "The Legal Structure of the Firm", Accounting, Economics, and Law, Vol. 1, Iss. 1, Article 5, 2011.Jean-Philippe Robé

Further reading[edit]

  • Kroszner, Randall S.; Putterman, Louis, eds. (2009). The Economic Nature of the Firm: A Reader (3rd ed.) Cambridge University Press.