Tercer Seimas de Lituania


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde el tercer Seimas )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Presidente Kazys Grinius , elegido democráticamente por el Tercer Seimas.

El Tercer Seimas de Lituania fue el tercer parlamento ( Seimas ) elegido democráticamente en Lituania después de que declaró su independencia el 16 de febrero de 1918. Las elecciones tuvieron lugar del 8 al 10 de mayo de 1926. Por primera vez, el Partido Demócrata Cristiano de Lituania se vio obligado a permanecer en la oposición. El gobierno de coalición tomó algunas decisiones impopulares y fue duramente criticado. El trabajo regular del Seimas fue interrumpido por un golpe de estado militar en diciembre de 1926 cuando el gobierno democráticamente elegido fue reemplazado por el gobierno autoritario de Antanas Smetona y Augustinas Voldemaras.. El Tercer Seimas se disolvió el 12 de marzo de 1927 y no se convocaron nuevas elecciones hasta 1936.

Elecciones

Por primera vez desde 1920, los demócratas cristianos, que apoyaron firmemente a la Iglesia católica y al clero, no obtuvieron una mayoría política. El pueblo lituano estaba desilusionado con el partido ya que fue sacudido por varios escándalos financieros, [2] no hizo frente a una crisis económica de manera efectiva, [3] y tuvo disputas diplomáticas con el Vaticano , que reconoció los reclamos polacos sobre la región de Vilnius . [4]

La Unión Popular Campesina y los socialdemócratas formaron una coalición de izquierda contra los demócratas cristianos. Todavía no es suficiente para la mayoría, la coalición tenía que incluir a las minorías (alemanes de la región de Klaipėda , polacos y judíos). [5] El 7 de junio, Kazys Grinius fue elegido tercer presidente de Lituania y Mykolas Sleževičius se convirtió en primer ministro . Ambos eran miembros de la Unión Popular Campesina.

Ocupaciones

El nuevo gobierno fue duramente atacado por la oposición. Levantó la ley marcial , todavía en vigor en Kaunas y otras localidades, restauró las libertades democráticas y declaró una amplia amnistía a los presos políticos. Por primera vez, Lituania se volvió verdaderamente democrática. [3] Los comunistas se aprovecharon rápidamente de la libertad de expresión y realizaron una protesta, a la que asistieron aproximadamente 400 personas, en Kaunas el 13 de junio. La protesta fue dispersada, [2] pero la oposición atacó al gobierno alegando que el incidente presentaba un gran impacto. amenaza para Lituania y sus fuerzas armadas que el gobierno fue incapaz de afrontar. [2]

Se hicieron más acusaciones de "bolchevización" después de que Lituania firmara el tratado de no agresión con la Unión Soviética . El tratado, firmado el 28 de septiembre de 1926, fue concebido por el Seimas anterior dominado por los demócratas cristianos. Sin embargo, esta vez los demócratas cristianos votaron en contra del tratado, mientras que Antanas Smetona lo apoyó firmemente. Recibió fuertes críticas cuando Lituania intercambió el reconocimiento repetido de sus derechos a la región de Vilnius por el aislamiento internacional, ya que el tratado exigía que Lituania no hiciera otras alianzas con otros países. [6] El 21 de noviembre, la policía disolvió por la fuerza una manifestación estudiantil contra la "bolchevización".

La protesta pública continuó cuando el gobierno, que atiende a las minorías, permitió la apertura de más de 80 escuelas polacas al mismo tiempo que el gobierno polaco cerraba las escuelas lituanas en la región de Vilnius, en disputa feroz . [4] El gobierno de coalición se enfrentó a los demócratas cristianos cuando propuso recortar los salarios del clero y los subsidios a las escuelas católicas del presupuesto de 1927. Se crearon más enemigos cuando se despidió a 200 oficiales militares conservadores. [6] Los militares comenzaron a planificar el golpe de diciembre.

El golpe y la disolución

El golpe comenzó el 17 de diciembre de 1926, el día del 60 cumpleaños del presidente Kazys Grinius cuando todos los funcionarios importantes se reunieron en Kaunas para la celebración y antes de que se aprobara el presupuesto de 1927 con recortes al ejército y la iglesia. El Seimas fue dispersado y el presidente fue puesto bajo arresto domiciliario. El primer ministro Sleževičius dimitió y el presidente Grinius designó a Augustinas Voldemaras como nuevo primer ministro. Smetona y Voldemaras, ambos representantes de la Unión Nacional Lituana , invitaron a los demócratas cristianos a unirse a ellos para formar un nuevo gobierno y restaurar cierta legitimidad constitucional. El 19 de diciembre, 42 delegados (sin Socialdemócratas y Unión Popular Campesina) del Seimas convocaron y eligieron a Aleksandras Stulginskiscomo nuevo presidente del Seimas, convirtiéndolo en jefe de estado formal durante unas horas antes de que Smetona fuera elegido presidente (38 diputados votaron a favor, dos en contra y dos se abstuvieron). [6] El Seimas también dio un voto de confianza a la nueva cabina formada por Voldemaras. Por tanto, se observaron las formalidades constitucionales. [4]

Los demócratas cristianos, que creían que el golpe era solo una medida temporal, exigieron nuevas elecciones al Seimas mientras Smetona se estancaba prediciendo que su partido no sería popular y que él no sería reelegido como presidente. [7] Los nacionalistas estaban discutiendo cambios constitucionales para empoderar al poder ejecutivo mientras frenaban los poderes del Seimas. [4] En abril un grupo de populistas intentó organizar un golpe "para defender la constitución", pero fue descubierto y los rebeldes fueron arrestados. Entre ellos se encontraba Juozas Pajaujis, miembro del Seimas. El 12 de abril de 1927 el Seimas, consternado por tal arresto, presentó una moción de censura contra el gobierno de Voldemaras. [8]Smetona, haciendo uso de su derecho constitucional, disolvió el Seimas. Sin embargo, la constitución se rompió cuando no se convocaron nuevas elecciones en dos meses. [9] Las próximas elecciones tuvieron lugar solo en 1936.

Referencias

  1. ^ Eidintas, Alfonsas (1991). Lietuvos Respublikos prezidentai (en lituano). Vilna: Šviesa. pag. 104. ISBN 5-430-01059-6.
  2. ↑ a b c Eidintas, Alfonsas (1991). Lietuvos Respublikos prezidentai (en lituano). Vilna: Šviesa. págs. 87–95. ISBN 5-430-01059-6.
  3. ↑ a b Kulikauskas, Gediminas (2002). "1926 m. Valstybės perversmas" . Gimtoji istorija. Nuo 7 iki 12 klasės (en lituano). Vilnius: Elektroninės leidybos namai. ISBN 9986-9216-9-4. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2008 . Consultado el 23 de febrero de 2008 .
  4. ↑ a b c d Gerutis, Albertas (1984). "Lituania Independiente". En Ed. Albertas Gerutis (ed.). Lituania: 700 años . Traducido por Algirdas Budreckis (6ª ed.). Nueva York: Manyland Books. págs. 216-221. ISBN 0-87141-028-1. LCC  75-80057 .
  5. ^ Vardys, Vytas Stanley; Judith B. Sedaitis (1997). Lituania: la nación rebelde . Serie de Westview sobre las repúblicas postsoviéticas. WestviewPress. págs.  35 . ISBN 0-8133-1839-4.
  6. ^ a b c Eidintas, Alfonsas; Vytautas Žalys; Alfred Erich Senn (septiembre de 1999). Ed. Edvardas Tuskenis (ed.). Lituania en la política europea: los años de la Primera República, 1918-1940 (edición de bolsillo). Nueva York: St. Martin's Press. págs. 53–58. ISBN 0-312-22458-3.
  7. ^ Eidintas, Alfonsas; Vytautas Žalys; Alfred Erich Senn (septiembre de 1999). Ed. Edvardas Tuskenis (ed.). Lituania en la política europea: los años de la Primera República, 1918-1940 (edición de bolsillo). Nueva York: St. Martin's Press. pag. 112. ISBN 0-312-22458-3.
  8. ^ Eidintas, Alfonsas (1991). Lietuvos Respublikos prezidentai (en lituano). Vilna: Šviesa. págs. 107–108. ISBN 5-430-01059-6.
  9. ^ Antanas Drilinga, ed. (1995). Lietuvos Respublikos prezidentai (en lituano). Vilnius: Valstybės leidybos centras. pag. 90. ISBN 9986-09-055-5.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Third_Seimas_of_Lithuania&oldid=1000173001 "