Tityus bahiensis


Suele alcanzar los 6 cm de longitud. [1] Su cefalotórax y tergitos son oscuros, con marrón rojizo arriba, patas claras con manchas negras, el pedipalpo suele ser marrón claro, con un marrón oscuro en la parte de la tibia, el post-abdomen es marrón pálido, pero a menudo rojizo- marrón. su telson es rojizo, las puntas de las pinzas y el aguijón son de color marrón o negro, lo que es una forma de identificación de la especie. los inmaduros, a menudo son rojizos. Tityus bahiensis es un escorpión nocturno y no agresivo; generalmente evitan a los humanos, pero si se ven amenazados se defenderán. [2]

La especie se encuentra en Brasil (Minas Gerais, Goiás, Sao Paulo, Mato Grosso do Sul y Paraná), Argentina y Paraguay. [3] La especie es muy común en áreas agrícolas. [2]

El apareamiento puede ocurrir en cualquier época del año, pero generalmente de noviembre a abril; el tiempo de gestación varía de 2 a 12 meses, pariendo entre 2 y 25 crías. [3]

Es el principal responsable de los casos de envenenamiento en las áreas rurales y, a menudo, se lo cita como el segundo más tóxico de su tipo, solo detrás de T. serrulatus . [ cita requerida ] Su veneno neurotóxico provoca síntomas como dolor intenso, edema, sudoración, letargo , taquicardia , edema pulmonar , disnea , pancreatitis , complicaciones gastrointestinales, náuseas , vómitos y cambios en la presión arterial. [2] La DL50 de su veneno es de 0,5 mg/kg. [4]