Charla de usuario:Djlewis


Hice estos cambios recientes en la página de Tantra porque la página trata principalmente sobre el tantra hindú, pero tiene el título de "Tantra" en general y no logró dejar clara esa importante calificación, especialmente en lo que respecta a los comentarios sobre la discrecibilidad y el peligro. Entonces, agregué un breve párrafo sobre el Tantra budista (principalmente tibetano), con enlaces, y también califiqué "Tantra" como "Tantra hindú" en varios lugares del texto existente.

El 5 de marzo de 2013 editaste la página de Satipatthana ; su edición está bien, pero en su resumen de edición escribió: practicado en la mayoría de las tradiciones del budismo -> "muchas" - no en ninguna de las múltiples tradiciones tibetanas, que están muy extendidas hoy en día, por lo que "muchas" parece más apropiado . Esto no es correcto; smṛtyupasthāna es una enseñanza fundamental en algunas tradiciones tibetanas. Véase, por ejemplo, la página sobre las cuatro aplicaciones de la atención plena en Rigpa Wiki , una enciclopedia en línea del budismo tibetano. La página de Rigpa Wiki sobre los treinta y siete factores de la iluminación también menciona smṛtyupasthāna . Para ver algunas de las traducciones al inglés de las enseñanzas tibetanas sobre smṛtyupasthāna , busque la transliteración tibetana "dran pa nyer bzhag bzhi" en Google Books . Busque también "dran pa nye bar bzhag pa bzhi" en Google Books . Mis mejores deseos, Porelbiencomun ( charla ) 20:46, 26 de abril de 2013 (UTC) [ respuesta ]

Hola Porelbiencomun. Vi tu respuesta sobre la práctica de los cuatro mindfulness en el budismo tibetano. Sí, por supuesto, estos son parte de toda la tradición tibetana, que se encuentran particularmente en los 37 Factores de la Iluminación - verhttp://www.drepunggomang.org/121-thirty-seven-factors-of-enlightenment . Y sí, se llaman satipaṭṭhāna. Pero no creo que sea lo mismo que practicar según el satipaṭṭhāna sutta, traducido por los Theravadans como El Camino de la Atención Plena, en contraposición al Camino de Shamatha, que hasta donde yo sé es la base de todas las tradiciones tibetanas. Una pieza esencial que falta en la práctica tibetana es el uso pleno de anapanasati o meditación de la respiración. Ver http://en.wikipedia.org/wiki/Anapanasati#In_the_Indo-Tibetan_tradition . Sin eso, no creo que puedas llamar satipaṭṭhāna a una práctica. De todos modos, como dijiste, mi edición es correcta, es solo mi comentario el que está en duda. djlewis ( discusión ) 02:39, 27 de abril de 2013 (UTC) [ respuesta ]

PD: deberías firmar tus publicaciones de discusión; usa cuatro tildes. djlewis ( discusión ) 02:39, 27 de abril de 2013 (UTC) [ respuesta ]

Djlewis, gracias por tu respuesta. Respondiste editando mi página de usuario y desearía que hubieras respondido en mi página de discusión de usuario , como es habitual (consulte Ayuda: Introducción a las páginas de discusión/Páginas de discusión de usuario ). He pegado su respuesta arriba para facilitar su consulta. Primero, no estoy seguro de por qué me dijo que firmara mis publicaciones de discusión con cuatro tildes, ya que firmé mi publicación de discusión con cuatro tildes: mire arriba y podrá ver claramente la firma. ¿O te refieres a otro lugar donde no firmé una publicación de discusión? En segundo lugar, parece que usted y yo tenemos diferentes interpretaciones de la frase:

Satipaṭṭhāna se practica con mayor frecuencia en el contexto del budismo Theravada , aunque los principios también se practican en muchas tradiciones del budismo que enfatizan la meditación , como la tradición Sōtō Zen .