De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

Werner August Friedrich Immanuel Elert (19 de agosto de 1885 - 21 de noviembre de 1954) fue un teólogo luterano alemán y profesor de historia de la iglesia y teología sistemática en la Universidad de Erlangen-Nuremberg . Sus escritos en los campos de la dogmática, la ética y la historia cristianas han tenido una gran influencia en el cristianismo moderno en general y en el luteranismo moderno en particular.

Biografía

Elert nació el 19 de agosto de 1885 en la ciudad de Heldrungen en la provincia prusiana de Sajonia (actual Turingia ), pero creció en el norte de Alemania. [1] La familia Elert había venido originalmente de Rarfin en Pomerania, cerca de Kolberg en el Mar Báltico . [2] Pertenecían a los "viejos luteranos" que habían rechazado la Unión Prusiana de Iglesias de 1817 . Los padres de Elert eran August Elert y Friederike, de soltera Graf, Elert. [3] Después de asistir al Realgymnasium en Harburg y al Gymnasium en HusumEstudió teología, filosofía, historia, literatura alemana, psicología y derecho en Breslau , Erlangen y Leipzig . [4] Obtuvo un doctorado en filosofía y teología en Erlangen. [5]

Después de trabajar como tutor por un corto tiempo en Livonia , sirvió como pastor desde 1912 hasta 1919 en Seefeld , Pomerania . [6] Durante la Primera Guerra Mundial se desempeñó como capellán militar en varios frentes. [7]

En 1919, Elert se convirtió en director del Seminario Teológico Old-Lutheran en Breslau. [8] En 1923 fue nombrado presidente de la cátedra de historia de la iglesia en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen (ahora llamada Universidad de Erlangen-Nuremberg). Con la muerte de Philip Bachman en 1932, fue nombrado presidente de teología sistemática. [9] En el año académico 1926/27 fue elegido rector de la Universidad, y en 1928-29 y 1935-43 se desempeñó como decano de la facultad de teología. [10] A lo largo de sus años en Erlangen, estuvo activo en la Iglesia Evangélica Luterana en Baviera . [11]Elert participó con frecuencia en reuniones ecuménicas, incluida la primera Conferencia Luterana Mundial (donde presentó un artículo) y la Segunda Asamblea de la Federación Luterana Mundial en 1952. [12] En 1927 pronunció un discurso importante ("El Llamado a la Unidad") en la Conferencia de Lausana, primer encuentro del movimiento ecuménico "Fe y Constitución". [13]

Elert se jubiló en 1953. Murió en Erlangen el 21 de noviembre de 1954 a los 70 años, debido a complicaciones de un cáncer de estómago. [14]

En 1912, Elert se casó con Annemarie (de soltera Froböss, n. 1892), que era hija del funcionario de la iglesia Georg Froböss . Tuvieron tres hijos: dos varones, ambos murieron en el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial , y una hija, que luego se casó con un pastor luterano. [15] La casa Elert en Erlangen (Hindenburgstrasse 44) es ahora un centro de estudios para estudiantes de teología ("Werner-Elert-House") que es propiedad de la Iglesia Evangélica Luterana en Baviera. [dieciséis]

Trabajo teológico

La vida académica de Elert se puede dividir en cinco períodos. [17] En el primero de estos períodos (1910-21), se dedicó a la filosofía de la historia ya la defensa de la fe cristiana frente a la filosofía y la teología modernas. En el segundo período (1922-1932), trabajó en un estudio de dos volúmenes sobre el luteranismo. El tercer período (1932-1940), que coincidió con el régimen de Adolf Hitler , se dedicó a cuestiones de dogmática y asuntos de la Iglesia y el Estado. El cuarto período (1940-1949) estuvo marcado por su estudio de la ética luterana. En el período final de su vida (1950-1954), trabajó en temas de la historia del dogma cristiano, particularmente en relación con la cristología ortodoxa oriental y la comunión eucarística.

Su primera obra importante, Der Kampf um das Christentum [la lucha por el cristianismo], publicada en 1921, ofrece una crítica de la síntesis que se desarrolló en el siglo XIX entre la teología protestante liberal (especialmente a través de la influencia de Immanuel Kant , Georg Hegel y Friedrich Schleiermacher ) y la "cultura" alemana moderna ( Kultur ). Como tal, el libro ofrece una perspectiva crítica de estos pensadores y de muchos otros. [18]En opinión de Elert, la teología moderna debe volver a una posición independiente que mantenga su distancia crítica de todas las influencias que son ajenas al testimonio bíblico de Jesucristo. Elert estaba convencido de que la cultura occidental moderna está en decadencia (cf. Oswald Spengler ) y está bajo el juicio de Dios. El resultado final de cualquier intento de mantener una síntesis entre la teología cristiana y la cultura moderna "sería la muerte de la primera". [19] "Sólo cuando el cristianismo se separe completamente de nuevo por un momento, es decir, completamente libre de la 'cultura' actual, demostrará su poder para producir algo nuevo, algo que ha hecho más de una vez en su historia". [20]La teología cristiana sólo florecerá cuando mantenga su "diástasis" desde la modernidad. [21] Si el cristianismo no se desenreda "de una cultura en decadencia", será "arrastrado al torbellino". [22] Siguiendo a teólogos anteriores en la tradición de Erlangen (por ejemplo, FHR Frank , Ludwig Ihmels ), Elert enfatizó la importancia de comprender la conexión entre el testimonio bíblico histórico de Cristo y la inmediatez y "certeza" de la fe individual del cristiano en Dios a través de el Evangelio. [23]

El llamado de Elert a la "diástasis" del cristianismo desde el pensamiento moderno también afectó algunos de sus escritos posteriores. Por ejemplo, en su Morphologie des Luthertums [la estructura del luteranismo], presuponía un "dinamismo" confesional del luteranismo, "que, como hecho estructural básico, se da a los cambios históricos mismos". [24] En su obra final, inacabada sobre la cristología de Teodoro de Pharan, Elert destacó la relación entre el dogma de la iglesia antigua y la imagen bíblica de Cristo para mostrar, contrariamente a la tesis de Adolph von Harnack, ese dogma cristiano no es la intrusión extranjera de la metafísica griega en el evangelio original, sino más bien es un "dado" necesario, basado en el evangelio y el testimonio litúrgico de Cristo. [25]

El segundo período del trabajo académico de Elert comenzó con la investigación y redacción de un breve esbozo de la enseñanza luterana. [26] Dos años después de la publicación de la primera edición, este pequeño ejercicio de teología sistemática luterana fue revisado y ampliado. [27] La primera parte del libro ("La lucha con Dios") describe la experiencia humana de la libertad y el destino [ Schicksal ], en la que este último concepto se refiere a "el producto de todos los factores que dan forma a nuestras vidas, además del voluntad de ser libre ". [28] Aquí, Elert enfatiza la oposición fundamental entre Dios y la humanidad, que los seres humanos experimentan como una limitación a su conocimiento, como una conciencia de su fracaso moral ante Dios (su culpa) y el miedo a la muerte.[29] Esta primera parte del libro termina resumiendo la enseñanza bíblica sobre la ley de Dios, el Dios oculto ( deus absconditus ) y la ira de Dios contra el pecado. La segunda parte ("Reconciliación") presenta la enseñanza cristiana de las buenas nuevas acerca de Jesucristo, el redentor. Si bien todos los seres humanos experimentan la ley de Dios, incluso fuera del mensaje cristiano, el evangelio se recibe al escuchar la promesa bíblica del perdón de Dios en Cristo y al confiar en ella con fe. [30]La tercera parte ("Libertad") ofrece una breve descripción de la ética luterana, en la que el pecador perdonado vive su "nueva vida en Cristo" en libertad responsable dentro de los diversos "órdenes" de la creación (es decir, en la propia familia, en sociedad civil, a través del arte / cultura, a través del conocimiento y la educación, y en los negocios). [31]

La obra más importante e influyente de Elert también se produjo en este período: su estudio de dos volúmenes y 1000 páginas sobre "la estructura del luteranismo". [32] El primer volumen presenta una trayectoria histórica de las enseñanzas luteranas clave, la principal de las cuales es la distinción adecuada entre la ley y el evangelio. Elert llamó a este tema central el " evangelizador Ansatz ", el "punto de partida del evangelio" o el "punto de entrada al evangelio". [33] También la llamó "la constante confesional", que encontró "efectiva" a través de todos los cambios históricos del luteranismo, una constante "que opera más allá de las conexiones individuales y, como fuerza dominante, determina o ayuda a determinar el resultado." [34]A medida que trazaba esta dinámica histórica, juzgó que el " evangelizador Ansatz " había sido más fuerte en la teología de Lutero, fue desarrollado adecuadamente en la Confesión de Augsburgo y su Apología , fue en parte fortalecido y en parte debilitado en los escritos de Philip Melanchthon , fue en parte renovado y parcialmente distorsionado en la Fórmula de la Concordia , y fue significativamente distorsionado en los períodos de la Ortodoxia Luterana , el Pietismo y el Racionalismo . [35]El segundo volumen sigue la misma trayectoria histórica desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX, pero esta vez Elert se centra en las enseñanzas sociales y las consecuencias sociales del luteranismo.

Durante la década de 1930, Elert trabajó en el desarrollo de los principios para un resumen sistemático y contemporáneo luterano de la enseñanza cristiana. Este trabajo, que comenzó con su asunción de la cátedra de teología sistemática en Erlangen en 1932, culminó con la publicación de su Der christliche Glaube [Dogmática cristiana] de 700 páginas en 1940. [36] Su colega, Paul Althaus, consideró este libro "la primera gran contradicción ... contra la teología de Karl Barth desde el lado luterano". [37] El propósito de la dogmática, según Elert, es encontrar dentro del contenido normativo de la proclamación bíblica ese punto en el que "confronta más inmediatamente a los seres humanos contemporáneos con la realidad de su tema" y evitar malentendidos. [38]La distinción entre ley y evangelio es el principio organizador de la obra en su conjunto. [39] Este principio fue el tema decisivo en la crítica de Elert a la teología de Barth y la Declaración de Barmen . [40] En opinión de Elert, este último carece de una comprensión adecuada de la revelación de la ley de Dios. [41] Mientras que la Declaración de Barmen establece que "Jesucristo ... es la única Palabra de Dios a quien debemos escuchar y a quien debemos dar confianza y obediencia en la vida y en la muerte", Elert enfatizó que Dios siempre se dirige a cada ser humano. en dos palabras, ley y evangelio, y que estas dos palabras son cualitativamente diferentes entre sí. [42] En contra del ensayo de Barth, "Evangelio y ley",[43] Elert argumentó que primero debemos entender que estamos bajo la ley de Dios antes de que podamos escuchar y confiar en el evangelio correctamente, pero en ninguna parte "en las tesis de Barmen hay una palabra sobre la ley de Dios. La ley de Dios es ignorada - difícilmente se puede expresarlo de otra manera ". [44]

Un año después de que Elert escribiera su ensayo sobre "ley y evangelio", publicó el último de sus grandes libros, Das christliche Ethos [The Christian Ethos]. Este libro de 595 páginas, que también está guiado por la dialéctica real entre la ley y el evangelio, describe "el ethos" bajo la ley de Dios (mediante el cual Dios es experimentado y revelado como creador, preservador y juez) y "el ethos" bajo la gracia de Dios. (por la cual la fe confía en que Dios ha reconciliado al pecador por medio de Cristo). Cada "ethos" resulta de los veredictos muy diferentes que Dios dicta "bajo la ley" y "bajo la gracia". [45] Por lo tanto, la ética cristiana "debe abordar su tema" a partir de estos dos veredictos diferentes de Dios. [46]

En los últimos años de su vida, Elert centró su atención en temas de la historia del dogma, particularmente en las áreas de cristología y comunión eucarística. En contra de las tendencias de la iglesia primitiva de entender la cristología en términos del dualismo neoplatónico de lo finito y lo infinito y del concepto de Cristo como rey político ", Elert abogó por cambiar el dogma acerca de Cristo y sus controversias a el retrato de Cristo que se encuentra en los cuatro evangelios ". [47]

La relación de Elert con el nacionalsocialismo y el párrafo ario

Antes de 1933, Elert había sido un monárquico constitucional. [48] "Fui criado en el temor de Dios, la frugalidad y la afirmación del estado". [49] Aunque nunca fue miembro del Partido Nazi, apoyó el ascenso de Hitler. [50] Ese apoyo tuvo lugar a raíz de la abdicación del Kaiser Wilhelm II y en vista de las crisis sociales, políticas y económicas de la era de Weimar. El 11 de junio de 1934, firmó el "Consejo de Ansbach", que incluía una promesa de obediencia al líder. [51] Poco tiempo después, sin embargo, Elert se retiró del grupo que había elaborado este documento ya que el grupo se asoció con el programa de los " Cristianos Alemanes"que buscaban cambiar la Iglesia Evangélica en Alemania para encajar con los ideales nazis. [52] En septiembre de 1933, Elert y su colega, Paul Althaus , publicaron su opinión sobre el párrafo ario . [53] Según esta opinión, la Iglesia Evangélica en Alemania, por el momento, debería obedecer al gobierno y limitar sus cargos a los no judíos, a pesar de que los cristianos de ascendencia judía siguen siendo miembros de pleno derecho de la iglesia debido a su bautismo. [54]Si bien apoyaron la ley del gobierno, Elert y Althaus ofrecieron una advertencia: "Se ofende la naturaleza del ministerio, de la ordenación y del llamado pastoral, si la iglesia, como práctica general, destituyera de su servicio a todo el clero judío o medio -De ascendencia judía, que han demostrado su valía en su ministerio, únicamente por su descendencia. No es ... que su permanencia en la pastoral, sino su destitución, requiera una razón especial de caso a caso ”. [55] Si bien Elert expresó sus reservas sobre el régimen nazi en privado, continuó, como empleado estatal, pretendiendo apoyar públicamente al régimen durante su decano. [56] "Aunque trabajó activamente contra la infiltración del nazismo y la Deutsche Christen"en la facultad de teología de Erlangen", guardó silencio ante otras acciones antisemitas por parte de los nazis. Si bien pudo haber criticado en privado a Hitler, su comprensión y aplicación de Romanos 13 y 1 Pedro 2, y su comprensión de los órdenes de la creación, le impidieron criticar abiertamente "al régimen". [57] Finalmente, en 1943, los nazis lo sacó de ser decano de la facultad de teología, cuando se dieron cuenta de que había actuado en contra de las políticas nazis. [58] Por ejemplo, como decano, había mantenido la facultad de teología libre de miembros del Partido Nazi y "cristianos alemanes" ( Deutsche Christen) y, "con gran riesgo personal" frente a la Gestapo, había ayudado a proteger al menos a cuarenta estudiantes que deberían haber sido expulsados ​​de la universidad debido a su ascendencia judía o sus opiniones políticas. [59] Después de dos investigaciones realizadas por el ejército estadounidense en 1945 y 1946, Elert y sus colegas de la facultad de teología fueron autorizados oficialmente a reanudar su labor docente y académica. [60] En un informe que Elert preparó en algún momento antes de agosto de 1946, explicó su posición sobre el nacionalsocialismo. [61]Cerca del final de este informe, declaró: "He tenido que pagar con la sangre de mis hijos por la culpa de sangre que Hitler y su pueblo trajeron sobre todo nuestro pueblo. No necesito decir lo que pienso sobre la guerra criminales. Estoy convencido de que, junto con la ideología nazi, también debe eliminarse de nuestro pueblo todo el espíritu del militarismo ". [62] Después de la guerra, Elert se unió a un partido político liberal-democrático. [63]

Escritos principales

Para obtener una lista completa de los escritos de Elert, consulte la bibliografía al final de una colección de ensayos que conmemora su vida y obra. [64]

  • Abendmahl und Kirchengemeinschaft in der alten Kirche Hauptsächliche des Ostens [ Eucaristía y comunión eclesial en la Iglesia primitiva principalmente de Oriente ], (Berlín: Lutherisches Verlagshaus, 1954): traducido por el Dr. Norman E. Nagel: Werner Elert, Eucaristía y Confraternidad de la Iglesia en los primeros cuatro siglos , Norman E. Nagel, trad., (St. Louis: CPH, 1966).
  • Der Ausgang der altkirchlichen Christologie: Eine Untersuchung über Theodor von Pharan und seine Zeit als Einführung in die alte Dogmengeschichte [ El resultado de la cristología de la Iglesia primitiva: una investigación de Teodoro de Pharan y su época como introducción a la historia temprana del dogma ] , (Berlín: Lutherisches Verlagshaus, 1957): editado y publicado póstumamente.
  • Das christliche Ethos [ The Christian Ethos ], (Tubinga: Furche-Verlag, 1949): traducido por Carl J. Schindler: Werner Elert, The Christian Ethos , Carl J. Schindler, trad., (Filadelfia: Fortress Press, 1957).
  • Der christliche Glaube [ La fe cristiana ], (Hamburgo: Furche-Verlag, 1940; 2ª ed., 1941; 3ª ed., 1955, reimpresión, 1988): los capítulos sobre la Cena del Señor y las últimas cosas se publicaron como monografías en "The Contemporary Theology Series": Werner Elert, The Lord's Supper Today , Martin Bertram y Rudolph F. Norden, trad., (St. Louis: CPH, 1973) y Werner Elert, Last Things , Martin Bertram y Rudolph F. Norden, trans., (St. Louis: CPH, 1974). El resto del trabajo fue traducido por Martin Bertram y Walter R. Bouman en 1974, pero permanece inédito.
  • Gericht und Gnade, Gesetz und Evangelium: Werner Elert als Prediger zwischen 1910 und 1950 , ed. Niels-Peter Moritzen (Erlangen: Martin-Luther-Verlag, 2012. Este libro es una colección de los sermones de Elert.
  • "Gesetz und Evangelium" en Zwischen Gnade und Ungnade: Abwandlungen des Themas Gesetz und Evangelium . Munich: Evangelischer Presseverband für Bayern, 1948: traducido por Edward H. Schroeder como Ley y Evangelio . Libros de facetas: Serie de ética social — 16. Filadelfia: Fortress Press, 1967.
  • Der Kampf um das Christentum. Geschichte der Beziehungen zwischen dem evangelischen Christentum in Deutschland und dem allgemeinen Denken seit Schleiermacher und Hegel [ La lucha por el cristianismo: historia de la relación entre el cristianismo evangélico en Alemania y el pensamiento general desde Schleiermacher y Hegel ], (Munich, 1921).
  • Morphologie des Luthertums [ La estructura del luteranismo ], (Munich: CH Beck'sche Verlagsbuchhandlung, 1931–32):
    • Volumen 1: Theologie und Weltanschauung des Luthertums hauptsächlich im 16. und 17. Jahrhundert [ La teología y la visión del mundo del luteranismo principalmente en los siglos XVI y XVII ]: traducción de Walter A. Hansen: Werner Elert, La estructura del luteranismo: la teología y Filosofía de vida del luteranismo especialmente en los siglos XVI y XVII , trad. Walter R. Hansen; prólogo de Jaroslav Pelikan (St. Louis: CPH, 1962).
    • Volumen 2: Soziallehren und Sozialwirkungen des Luthertums [ Doctrina social y efectos sociales del luteranismo ] (Este segundo volumen no ha sido traducido al inglés).
  • "Rudolf Rocholls Philosophie der Geschichte", Tesis Doctoral Inaugural en la Facultad de Filosofía de la Universidad Friedrich-Alexander (Erlangen y Leipzig, 1910).

Bibliografía

  • Joachim Bayer, Werner Elerts apologetisches Frühwerk (Berlín: de Gruyter, 2007)
  • Matthew L. Becker, "Werner Elert (1885-1954)", en Twentieth-Century Lutheran Theologians , ed. Mark Mattes (Gotinga: Vandenhoeck y Ruprecht, 2015), 93-135
  • Karlmann Beyschlag, Die Erlanger Theologie (Erlangen: Martin-Luther Verlag, 1993)
  • Friedrich Duensing, Gesetz als Gericht: Eine lutherische Kategorie in der Theologie Werner Elerts und Friedrich Gogartens (Múnich: Chr. Kaiser Verlag, 1970)
  • Lowell C. Green, Escuela de Teología de Erlangen (Fort Wayne, Indiana: Lutheran Legacy, 2010)
  • Thomas Kaufmann, "Werner Elert als Kirchenhistoriker", Zeitschrift für Theologie und Kirche 93 (1996), 193-242
  • Rudolf Keller y Michael Roth, eds., Mit dem Menschen Verhandeln über den Sachgehalt des Evangeliums: Die Bedeutung der Theologie Werner Elerts für die Gegenwart , 2d. ed. (Erlangen: Martin-Luther-Verlag, 2006)
  • Walter Sparn, "Werner Elert", en Profile des Luthertums: Biographien zum 20. Jahrhundert , ed. Walter Dieter Hauschild (Gütersloh: Güterslohverlagshaus, 1998), 159-83
  • Ronald Thiemann, "Un conflicto de perspectivas: el debate entre Karl Barth y Werner Elert", Ph.D. dis. (Universidad de Yale, 1976)

Enlaces externos

  • Literatura de y sobre Werner Elert en el catálogo de la Biblioteca Nacional Alemana.

Referencias

  1. Para sus primeros años, véase la entrada de Elert en el "Libro de oro" de la Universidad de Erlangen (5 de enero de 1927), resumido por Kaufmann, 236-238. Véase también Sparn, 159 y sigs., Y Keller y Roth, 9-10.
  2. ^ Verde, 231.
  3. Elert, Rudolf Rocholls Philosophie der Geschichte , 139.
  4. Becker, 97.
  5. ^ Becker, 97-98.
  6. ^ Becker, 98.
  7. Beyschlag, 152.
  8. ^ Becker, 98.
  9. Keller y Roth, 11.
  10. ^ Becker, 100.
  11. ^ Rudolf Keller, "Erinnerung an Werner Elert, Journal of the Martin Luther Bund 26 (1979), 9-26; cf. Green, 235.
  12. Becker, 99.
  13. ^ Becker, 100.
  14. ^ Verde, 261-62.
  15. Keller y Roth, 11.
  16. ^ Verde, 263.
  17. ^ Becker, 101.
  18. Tras la publicación de este libro, la Universidad de Greifswald le otorgó a Elert un doctorado honoris causa. Cf. Becker, 102 años.
  19. Elert, Der Kampf um das Christentum , 3.
  20. Elert, Der Kampf , 490, traducido por Becker, 103.
  21. Elert, Der Kampf , 3.
  22. Elert, Der Kampf , 489.
  23. Keller y Roth, 16; Becker, 103 años.
  24. Kaufman, 216.
  25. Elert, Der Ausgang der Altkirchlichen Christologie , 12-24.
  26. Elert, Die Lehre des Luthertums im Abriss (Múnich: Beck, 1924).
  27. ^ Verde, 235.
  28. ^ Elert, Die Lehre des Luthertums , 2.a ed., 4.
  29. Becker, 105.
  30. Elert, Die Lehre des Luthertums , 40.
  31. ^ Elert, Die Lehre des Luthertums , 82f.
  32. ^ Cf. Verde, 235; Becker, 106 años.
  33. Becker, 106.
  34. ^ Elert, La estructura del luteranismo , 1.5.
  35. Becker, 107.
  36. Becker, 110.
  37. ^ Althaus, "Theologische Werke de Werner Elert", en Gedenkschrift für D. Werner Elert , "406.
  38. ^ Elert, Der christliche Glaube , 3ª ed., 30; cf. Becker, 118; y Michael Roth, "Hermeneut der Gegenwart? Werner Elerts Versuch, 'mit dem Gegewartsmenschen zu verhandeln", en Keller y Roth, 155 y sig.
  39. Becker, 119
  40. Becker, 113.
  41. Thiemann, 52, 54, 58.
  42. Keller y Roth, 13; Becker, 113-114.
  43. ^ Karl Barth, "Evangelio y ley", en Community, State and Churc , (Nueva York: Doubleday, 1960), 71-100.
  44. ^ Elert, Ley y Evangelio , 4.
  45. Becker, 121.
  46. Elert, The Christian Ethos , 15
  47. ^ Verde, 237.
  48. Becker, 110.
  49. Elert, "Lebensbeschreibung" [biografía], en los archivos de la facultad de teología de la Universidad de Erlangen, citado por Green, 232.
  50. ^ Verde, 241; Becker, 110 años.
  51. Becker, 113.
  52. ^ Cf. Beyschlag, 170; Klaus Scholder, Las iglesias y el Tercer Reich , 2 vols. (Filadelfia: Fortaleza, 1988), 2.252.
  53. ^ Paul Althaus y Werner Elert, "Theologische Gutachten über die Zulassung von Christen jüduischer Herkunft zu den Ämtern der deutschen evangelischen Kirche", Junge Kirche 1 (1933), 271-74.
  54. ^ Althaus y Elert, "Theologische Gutachten", 273-74; cf. Becker, 111 años.
  55. Althaus y Elert, "Theologische Gutachten", traducido y citado por Green, 248.
  56. ^ Verde, 241-42.
  57. Becker, 116.
  58. ^ cf. El informe de Elert de agosto de 1945 sobre su largo decanato (1935-1943) a Paul Althaus, en Beyschlag, 266-67; Cf. Green, 238, 241 y Becker, 111-12.
  59. Beyschlag, 161; cf. El "Informe" de Elert de agosto de 1945 a Althaus, en Beyschlag, 279-80; cf. Becker, 116; Verde, 241.
  60. ^ Verde, 233.
  61. ^ Werner Elert, "Prof. D. Dr. Elert über seine Stellung zum Nationalsozialismus", Archivo de la Facultad de Teología, Universidad de Erlangen, cf. Verde, 239.
  62. ^ Elert, "Prof. D. Dr. Elert über seine Stellung zum Nationalsozialismus", traducido y citado por Green, 245.
  63. ^ Wolfgang Trillhaas, "Konservative Theologie und moderne Welt: Erinnerung an Werner Elert", Jahrbuch des Martin Luther-Bundes 33 (1986), 44.
  64. ^ Gedenkschrift für D. Werner Elert. Beiträge zur historischen und systematischen Theologie , ed. Friedrich Hübner y col. (Berlín: Lutherisches Verlagshaus, 1955), 411-424.