William Goldsack


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

William Goldsack (1871-1957 [1] ) fue un australiano Sociedad Misionera Bautista misionera de Bengala Oriental (actual Bangladesh ), la India . [2] [3] [4] [5]

Fue autor de varios libros como Cristo en el Islam , Mahoma en el Islam , y se destacó principalmente por emprender la traducción del Corán , escrito también como Corán , al idioma bengalí . [2] [3] [4] [5]

Trabajo misionero

Goldsack se unió a la Sociedad Misionera Bautista Australiana en 1899, donde dominó idiomas antes de ser colocado en la estación misionera Pabna , Bengala Oriental . En Pabna, dedicó su trabajo misionero a la predicación y la enseñanza; además, compró el terreno para la misión de construir una nueva casa Zenana . Influido por George Henry Rouse, director de Baptist Mission Press en Calcuta , Bengala Occidental , se dedicó a los estudios islámicos y al trabajo literario ; así, escribió muchos tratados y panfletos apologéticos . En 1908 emprendió la traducción del Corán o el Corán al idioma bengalí . [2] [3] [4] [5] [6]

En 1911, después de haber asistido a la Conferencia de Misioneros Musulmanes de Lucknow , fue elegido miembro del comité de continuación. Entre 1917 y 1918 aprendió el idioma árabe en las estaciones misioneras en Siria durante seis meses, y luego seis meses en El Cairo , Egipto . Al no sentirse cómodo con los deberes del distrito de la Sociedad Misionera Bautista Australiana, se trasladó a la Sociedad Misionera Bautista Británica en 1912, durante su licencia . [2] [6]

La Sociedad Misionera Bautista Británica designó sus servicios exclusivamente para el trabajo musulmán en 1914. Mientras se desempeñaba como secretario de la rama de la Sociedad de Literatura Cristiana de Bengala , pronunció el Corán en idioma bengalí en 1918 y luego publicó una colección de tradiciones musulmanas en idioma bengalí en 1923. Muchos eruditos religiosos creen que fue una aventura audaz y estratégica en las líneas literarias , y que también tuvo un gran efecto en los musulmanes inteligentes. El Corán que produjo tenía comentarios cristianos junto con una explicación de pasajes difíciles, aparentemente para evitar malas interpretaciones y guiar a los musulmanes. a Cristo . [2] [3] [4] [5] [7]

Permaneció cristiano toda su vida, aunque dedicó todo su trabajo misionero a los estudios islámicos y la literatura para evangelizar a los musulmanes bengalíes . Se retiró del servicio misionero en 1923, debido a la malaria y los furúnculos recurrentes; Posteriormente, pasó parte de su vida en el cultivo de frutas en el sur de Australia , junto con su familia. [2]

Crítica

Bhai Girish Chandra Sen , miembro de Brahmo Samaj , fue el primer no musulmán en traducir todo el Corán al bengalí; sin embargo, su traducción no contenía ningún texto árabe , sino palabras en bengalí . Por ejemplo, Allah ha sido traducido como ISHSHAR , Jannah como SHORGO , Jahannam como NOROK , Ibadah como ARCHONA , y similares. Aunque la traducción de Bhai Girish no contenía ningún material que pudiera herir los sentimientos de los musulmanes, se ha denunciado que la traducción de Goldsack del Corán al bengalí contenía comentarios ofensivos sobre el Islam.y Muhammad; por lo tanto, la traducción de Goldsack parece haber sido rechazada por los musulmanes. [8]

Obras

  • Cristo en el Islam , 1905.
  • Mahoma en el Islam , 1916.
  • La Biblia en el Islam , 1922.
  • Renuncia de Ghulam Jabbar: una historia de Bengala Oriental .
  • Los orígenes del Corán . [2] [9]

Referencias

  1. ^ Una apreciación teológica del reverendo Lewis Bevan Jones (1880-1960)
  2. ↑ a b c d e f g Anderson, Gerald H. (1999). Diccionario biográfico de misiones cristianas . Wm. B. Eerdmans Publishing. pag. 248. ISBN 9780802846808.
  3. ↑ a b c d Lammens, Henri (2007). "¿Fue Mohammed Sincero?" . El mundo musulmán . 5 (3): 262–267. doi : 10.1111 / j.1478-1913.1915.tb01452.x .
  4. ↑ a b c d Israelí, Raphael (2002). Islam en China: religión, etnia, cultura y política . Libros de Lexington. pag. 187. ISBN 9780739103753.
  5. ^ a b c d Riddell, Peter G .; Tony Street; Anthony Hearle Johns (1997). Islam: Ensayos sobre las Escrituras, el pensamiento y la sociedad: un Festschrift en honor a Anthony H. Johns . RODABALLO. pag. 87. ISBN 9789004106925.
  6. ^ a b "Conferencia de la Unión Bautista" . Biblioteca Nacional de Australia . trove.nla.gov.au. 22 de septiembre de 1911. p. 12 . Consultado el 28 de junio de 2012 .
  7. ^ "UN ESTUDIO DE LA FATWA POR RASHID RIDA SOBRE LA TRADUCCIÓN DEL CORÁN" . wmcarey.edu . Consultado el 26 de junio de 2012 . Traducción al bengalí del Corán por el reverendo William Goldsack, un misionero de la Sociedad Bautista Australiana, que fue publicado por la Sociedad de Literatura Cristiana de la India Rama de Bengala, Baptist Mission Press, Calcuta, 1908-20.
  8. ^ Fatihi, AR; Aejaz Shieikh; Al-Azami Salaman (2005). DIMENSIONES COMUNICATIVAS DE LAS TRADUCCIONES DEL CORÁN . Adam Publishers. pag. 14. ISBN 9788174352989.
  9. ^ "Renuncia de Ghulam Jabbar: una historia de Bengala Oriental - William Goldsack" . Consultado el 27 de junio de 2012 . JA obra rara e interesante del misionero de principios del siglo XX para los musulmanes bengalíes, William Goldsack

enlaces externos

  • Obras de o sobre William Goldsack en Internet Archive
  • EL MUNDO MOSLEM - p.19
  • Un estudio de la Fatwa por Rashid Rida sobre la traducción del Corán
  • Traducciones del Corán - p.173
  • Conferencia Unión Bautista
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=William_Goldsack&oldid=1040393733 "