Zaprionus


El género Zaprionus pertenece a la familia de moscas de la fruta Drosophilidae y se posiciona dentro del género parafilético Drosophila . Todas las especies se reconocen fácilmente por las rayas longitudinales blancas en la cabeza y el tórax. El género se subdivide en dos subgéneros, según la presencia de un número par (subgénero Zaprionus ) o impar (subgénero Anaprionus ) de rayas blancas. Las especies del género se pueden encontrar en África y el sur de Asia. Una especie, Zaprionus indianus , ha invadido el Nuevo Mundo .

Todas las especies del género Zaprionus se identifican fácilmente por las rayas blancas longitudinales bordeadas por rayas negras que atraviesan la parte superior de la cabeza y el tórax. Las especies del subgénero Zaprionus tienen 4 o 6 rayas blancas mientras que las especies del subgénero Anaprionus tienen 5 o 7 rayas blancas. El color general del cuerpo varía entre especies de amarillento a marrón oscuro. Varias especies del subgénero Zaprionus tienen una o más espinas fuertes y, a veces, compuestas en las patas delanteras. [1]

Las rayas blancas y negras características de 'cebra' [2] de este género tienen dos orígenes diferentes. [3] En la forma más simple, las rayas blancas son causadas por la ausencia del pigmento en la cutícula . [3] Este mecanismo se encuentra en especies del subgénero Anaprionus . [3] La ausencia de pigmentación también ocurre en las especies del subgénero Zaprionus , probablemente complementada por un mecanismo separado. En estas especies, las rayas blancas contienen muchos tricomas largos y doblados (excrecencias finas) que tienen un surco y contienen dos cavidades, polarizando la luz .[2] Las rayas negras son causadas por la pigmentación. [2]

Los miembros de este género se pueden encontrar en los trópicos de la mayoría de los continentes. [4] Las especies del subgénero Zaprionus se encuentran principalmente en África , mientras que las especies del subgénero Anaprionus se encuentran en el sudeste asiático . Dos especies, Zaprionus ghesquierei y Zaprionus indianus han ampliado su área de distribución en los últimos tiempos. Zaprionus ghesquierei ha invadido Hawái , [5] mientras que Zaprionus indianus ha expandido su área de distribución a través del Medio Oriente hacia la India [4] y más recientemente cruzó elOcéano Atlántico y colonizó América del Sur y del Norte . [6] [7]

Las especies de Zaprionus se encuentran en una amplia gama de hábitats, desde los semidesiertos hasta la selva tropical . La mayoría de las especies se reproducen en frutas , flores o troncos de árboles en descomposición. [1]

El género Zaprionus fue descrito en 1902 por Daniel William Coquillett . [8] Consideró el género estrechamente relacionado con el género Drosophila . [8] Los estudios moleculares han confirmado esta relación, y el género Zaprionus se posiciona dentro del género parafilético Drosophila . [9] [10] [11] [12] [13]


Pata delantera de Zaprionus indianus con espinas compuestas características del grupo de especies de Zaprionus vittiger