Alain Filloux


Alain Ange-Marie Filloux (nacido el 1 de mayo de 1961) es un microbiólogo franco-británico que es profesor de Microbiología Molecular en el Imperial College de Londres . [1] Su investigación analiza la infección crónica de Pseudomonas aeruginosa , una bacteria Gram-negativa que causa infecciones nosocomiales en personas inmunodeprimidas y una amenaza mortal para los pacientes con fibrosis quística .

Filloux era un estudiante graduado en la Universite d'Aix-Marseille II , donde comenzó a estudiar la secreción de proteínas en Pseudomonas aeruginosa . [2] [3] Obtuvo su doctorado bajo la supervisión de Andrée Lazdunski en 1988 y con el apoyo de una beca de la Unión Europea se mudó a los Países Bajos para su investigación postdoctoral, donde se unió a la Universidad de Utrecht y al laboratorio del Dr. Jan Tommassen. [4]

En 1990, Filloux fue ascendido a Profesor Asistente en la Universidad de Utrecht y continuó explorando la secreción de proteínas en bacterias Gram-negativas . [3] Identificó que un mecanismo común es responsable del transporte de macromoléculas a través de la membrana externa de las bacterias Gram-negativas que incluye a Pseudomonas aeruginosa . [3] En particular, co-descubrió lo que ahora se llama el sistema de secreción tipo II (T2SS). [3] Este hallazgo contribuyó a comprender los sistemas de secreción de proteínas en bacterias Gram-negativas , que son esenciales para su patogenicidad. [3]

En 1994, Filloux fue nombrado miembro del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) [4] como investigador asociado (CR1). En 2001 fue ascendido a Director de Investigación y dirigió su laboratorio de “Microbiología Molecular y Patogenicidad en Pseudomonas”. Filloux se convirtió en el Director de la unidad de investigación del CNRS Laboratoire d'Ingénierie des Systèmes Macromoléculaires en 2003. [4] Filloux se interesó cada vez más en la capacidad que permite que las bacterias vivan en una superficie o tejidos como una comunidad resistente conocida como biopelícula . Biopelículasson intrínsecamente resistentes a la erradicación por antibióticos o el sistema inmunitario, y presentan un problema importante en el cuidado de la salud. Usó la genética bacteriana para identificar una serie de determinantes moleculares involucrados en el proceso de formación de biopelículas, en particular los apéndices extracelulares o fimbrias, a los que llamó Cup. Trabajando con Stephen Lory de la Facultad de Medicina de Harvard , Filloux descubrió un interruptor regulador, LadS, que permite a Pseudomonas aeruginosa hacer la transición de planctónica a biopelícula.

En 2007 se incorporó al Imperial College London , donde fue nombrado profesor y presidente del Centro de Bacteriología Molecular e Infecciones. [5] Filloux continuó trabajando en los sistemas de secreción de proteínas, pero concentró su investigación en el llamado sistema de secreción Tipo VI (T6SS), una ballesta molecular que libera toxinas en las bacterias competidoras y las mata. Descubrió muchas toxinas T6SS en Pseudomonas aeruginosa y describió cómo estas podrían transportarse en bacterias diana, en particular colocándolas en la punta de la flecha molecular. [6]

Un ejemplo de ello es VgrG2b, que contiene un dominio de metalopeptidasa que se dirige, en las bacterias presa, a proteínas involucradas en la integridad de la pared celular y la división celular. [6] Las presas bacterianas luego colapsarán, como lo hacen, por ejemplo, cuando se tratan con antibióticos betalactámicos . [6] Filloux también continuó estudiando biopelículas y se interesó en un interruptor central que involucra al segundo mensajero universal cíclico-di-GMP . Se sabía que los altos niveles de c-di-GMP en las células bacterianas activan el desarrollo de biopelículas, y Filloux demostró que los altos niveles concomitantes de c-di-GMP activan el T6SS . Esto sugirió que el T6SSse pone en marcha cuando las células entran en una fase que permite el establecimiento de comunidades polimicrobianas y, por lo tanto, está preparado para eliminar a los enemigos. [6]