Asignación (sector de viajes)


Las asignaciones en la industria del turismo se utilizan para designar un determinado bloque de asientos o habitaciones de hotel previamente negociados que han sido comprados y retenidos por un organizador de viajes con un gran poder adquisitivo como un mayorista, un operador turístico o un consolidador de hoteles , y más raramente por un agente de viajes minorista . [1]

Las asignaciones se pueden comprar para un período de tiempo específico, como una temporada completa , parte de una temporada o para fechas individuales y luego revenderlas a socios de viaje y clientes finales en todo el mundo. Un par de días antes de la salida del transportista/ registro en el hotel, cualquier asiento/habitación no vendido puede ser devuelto al proveedor si existe tal acuerdo entre las dos partes. También se negocia un período retroactivo de liberación de asignación como parte del contrato de asignación (por ejemplo, cuatro días antes del check-in/salida).

Las asignaciones se pueden negociar entre un operador turístico y un proveedor de servicios de viaje, como una compañía aérea o una cadena hotelera, o entre dos organizadores de viajes, como un operador turístico y una agencia de viajes minorista. De cualquier manera, el comprador debe demostrar un nivel constante de negocios, porque las asignaciones rara vez se otorgan sin un historial de ventas previo.

Las habitaciones o asientos que no han sido contratados entre la compañía de viajes y el proveedor del producto se manejan como 'a pedido', donde cada reserva de un asiento de avión o habitación de hotel debe confirmarse con el proveedor antes de confirmarse con el cliente.

El monto de las habitaciones/asientos contratados que se especificará en el contrato de asignación es el resultado del volumen de ventas estimado, durante la negociación, a realizar por parte del operador turístico . Los operadores turísticos reservan una cierta cantidad de habitaciones en hoteles o asientos en transportistas y tienen derecho a usarlos en una fecha determinada, también conocida como fecha de liberación, que generalmente es algunos días antes de la llegada (hoteles)/salida del turista ( transportistas). El contrato de asignación reduce el riesgo de que el proveedor no venda productos y otorga una ventaja de precio relativa al organizador de viajes, ayudándolo a mantenerse competitivo en el mercado al ofrecer descuentos adicionales . [2]

Los turoperadores obtienen descuentos, a través de contratos de adjudicación o de compromiso, en función principalmente del tamaño de la empresa y del poder de negociación ejercido; pueden variar del 10% al 50% según la época del año, el destino, la cantidad y calidad de los servicios contratados. Algunos grandes operadores turísticos pueden obtener hasta un 70% de descuento. [3]