Almone


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El Almone (latín: Almo ) es un pequeño río del Ager Romanus , a unas pocas millas al sur de la ciudad de Roma . Hoy el río está contaminado y se canaliza a una depuradora y ya no alcanza su confluencia natural con el Tíber .

Nombre

El nombre latino de Almone, Almo (también el nombre de su deidad correspondiente ), se deriva de la palabra latina almus , que significa "fértil" o "nutritiva", que puede derivar de su conexión con Cibeles, también conocida como Magna Mater ( "Gran madre"). [1] [2]

En los tiempos modernos, el arroyo se ha llamado Marrana della Caffarella . Marrana (o marana en dialecto romano ) es un término que deriva del nombre del antiguo ager maranus , los campos que rodean la Via Appia , y se refiere a los canales de drenaje que discurren por el campo cercano a Roma. [3] "Caffarella" se refiere al valle, ahora un parque , que atraviesa el río. El río también se ha conocido como Acquataccio , un nombre con dos posibles derivaciones. O bien se refiere a la Vía Apia cercana, una corrupción de Acqua d'Appia (que se convirtió en d'Accia), o el sufijo -accio en su sentido peyorativo , y se refiere a las aguas pantanosas del valle de Caffarella. [3]

Origen, rumbo y desvío

El Almone se origina en las colinas de Alban de manantiales alimentados por el agua del lago Albano , [nb 1] y discurre por el Parque Regional Appian Way , alimentado por las aguas de los numerosos manantiales presentes en la zona, incluido el llamado Acqua Santa. ("Agua Bendita") de la Fonte Egeria . [5] [6] Allí, la Via Ostiensis cruzaba el río con un puente conocido como Travicella. [7]

En el siglo II, el río se utilizó para proporcionar agua a los lujosos jardines de la villa llamada Triopio de Herodes Atticus , [8] erigida en un terreno que le trajo su esposa, Aspasia Annia Regilla , y siglos después de la caída de Roma se empleó. para fines agrícolas: irrigar campos, dar agua al ganado y mover piedras de molino. [6] El tramo final del río discurría donde la actual Circonvallazione Ostiense en la Garbatellamentiras del vecindario. El Almone comenzó a utilizarse con fines industriales en los primeros años del siglo XX, cuando sus aguas se desviaron para alimentar una fábrica de papel en la Vía Apia, pero su declive se aceleró en la década de 1920, cuando se cubrió su curso final hacia el Tíber. para permitir la construcción del ferrocarril Roma-Lido , y también para abastecer de agua a la antigua central térmica de la Via Ostiense. [6]

La contaminación del arroyo ha hecho que hoy sus aguas se canalicen íntegramente a la depuradora de Magliana y ya no lleguen al Tíber. [6] Se desvía tan pronto como pasa por debajo de la Via Appia Antica, cerca de Parco Scott, detrás de la Piazza dei Navigatori. [6] El monumento más cercano al lugar donde antes desembocaba en el Tíber es el gran Gazometro . [9] [nb 2]

En la antigüedad

El Almone estaba profundamente conectado con la llegada del culto de Cibeles a la ciudad de Roma, y ​​jugó un papel central en la observancia de sus rituales por parte de la ciudad. ( Andrea Mantegna , Introducción del culto de Cibeles a Roma , 1505-1506.)

Culto de Cibeles

La importancia de Almone en la época romana estaba relacionada con el festival anual del lavatio (lavado ceremonial) de la piedra sagrada de la diosa frigia Cibeles , que se celebraba el 27 de marzo. La piedra negra sagrada, que se identificaba con la diosa misma, era tomado en procesión desde su templo en el Monte Palatino , a través de la Porta Capena , y por la Vía Apia hasta el Almone. [9] [10] Allí fue lavado, junto con los cuchillos de sacrificio pertenecientes al culto de la deidad, en el lugar donde el Almone fluyó hacia el Tíber. [9] [10] El colegio sacerdotal de los quindecimviriAsistió a la ceremonia de lavatio , y el viaje de regreso se realizó con gran festividad. [10]

La elección del Almone para esta ceremonia se inspiró en los hechos que supuestamente rodearon la llegada del culto de Cibeles a la ciudad. La piedra sagrada fue llevada a Roma en el 204 a. C., [6] durante la Segunda Guerra Púnica , por recomendación de los Libros Sibilinos . [9] Mientras el barco que transportaba la piedra navegaba por el Tíber, quedó varado cerca del área donde el Almone desembocaba en el río más grande. El barco pudo navegar nuevamente solo después de que se completó un ritual de purificación. [9] Por lo tanto, la ceremonia aludía, incluso si no recreaba, la llegada original de Cibeles a la ciudad. [11]

Con base en el descubrimiento de una pequeña cuenca de toba en el Templo de Magna Mater en el Palatino , algunos han planteado la hipótesis de que el baño ritual de la piedra negra ocurrió originalmente allí, y que su viaje anual al Almone solo comenzó durante el reinado de Augusto. . [12] Cualquiera que sea el caso, hay evidencia de algún tipo de santuario conectado a Cibeles en el Almone, aunque parece haber estado más cerca de la Via Appia que del lugar donde el arroyo desembocaba en el Tíber. [12]

La lavatio se llevó a cabo hasta el año 389 d.C., cuando se abolieron los ritos paganos en favor del cristianismo. [9]

En la literatura clásica

Hic iuvenis primam ante aciem stridente sagitta,
natorum Tyrrhi fuerat qui maximus, Almo,
sternitur; haesit enim sub gutture volnus et udae
vocis iter tenuemque inclusit sanguine vitam.

-  Virgilio, Eneida VII, 531–534 [nb 3]

La corriente presta su nombre a uno de los héroes en Virgilio 's Eneida , el hijo mayor de Tyrrhus y una de las primeras víctimas de la guerra entre los troyanos y los latinos en el libro VII. [9] [2] [13]

Cicerón , en su tratado De Natura Deorum , nombra al Almo como uno de los ríos y arroyos locales invocados por los augures romanos . [nb 4]

notas y referencias

Notas

  1. Según Antonio Nibby , el agua tiene su origen en la confluencia de las aguas ferentinas ( Caput Aquae Ferentinum ), que proceden de la zona cercana a Marino a través del emisario del lago Nemi . [4]
  2. ^ Ver esta área: 41 ° 52'10 "N 12 ° 28'29" E  /  41.86944 ° N 12.47472 ° E .  / 41.86944; 12.47472
  3. ^ "Primero cae Almon, el mayor cuidado del viejo Tyrrheus, / perforado con una flecha de la guerra lejana: / fijo en su garganta el arma voladora, / y detuvo su respiración, y bebió su sangre vital" ( John Dryden ).
  4. ^ "Pero si la tierra es divina, también lo es el mar, que tú identificaste con Neptuno , y también, por lo tanto, los ríos y manantiales. Por eso Maso dedicó un santuario de Fons con sus despojos corsos, y por qué vemos el Tíber , el Spino , el Almo, el Nodinus y otros nombres pertenecientes a corrientes vecinas, en la letanía de los augures ”( De natura deorum III, 20).

Referencias

  1. ^ Begg, Ean (2017). El culto a la Virgen Negra . Publicaciones de Chiron. pag. 56. ISBN 9781630514136.
  2. ↑ a b Joseph, Timothy (2012). "La muerte de Almo en la Guerra Latina de Virgilio" . El diario clásico de Nueva Inglaterra . 39 (2): 104-105.
  3. ^ a b Depino, Fabio. "Marrana dell'Acqua Mariana" . Consultado el 7 de marzo de 2017 .
  4. ^ Nibby, Antonio. Dintorni di Roma (en italiano). 1 . págs. 135-138.
  5. ^ "Il fiume Almone nel parco della Caffarella" . Tuscolano Today (en italiano). RomaToday. 11 de febrero de 2011 . Consultado el 7 de marzo de 2017 .
  6. ↑ a b c d e f Barbato, Cosmo (11 de julio de 2012). "Un sepolto vivo l'Almone fiume sacro della Garbatella" (en italiano). Cara Garbatella. Archivado desde el original el 29 de abril de 2017 . Consultado el 7 de marzo de 2017 .
  7. ^ Passigli, Susanna. Ripartizioni amministrative e religiose nell'area ostiense fra XIV y XIX secolo (en italiano).
  8. L. Quilico, "La Valle delle Caffarella e il Triopio di Erode Attico", Capitolium 43 , 1968. Véase, para una mención reciente de Triopio , la descripción de Judith DiMaio sobre el acceso al ninfeo de Fonte Egera, en Robert Kahn, ed., Roma. , págs. 226-227.
  9. ^ a b c d e f g "Scheda: il fiume Almone e il culto della Magna Mater" (en italiano). Comitato per il Parco della Caffarella. 3 de agosto de 1999 . Consultado el 7 de marzo de 2017 .
  10. ↑ a b c Iara, Kristine (2015). "Mudanza dentro y fuera: Movimientos rituales entre Roma y su suburbio" . En Östenberg, Ida ; Malmberg, Simon; Bjørnebye, Jonas (eds.). La ciudad en movimiento: procesiones, pasajes y paseos en la antigua Roma . Londres: Bloomsbury. pag. 126. ISBN 9781472530714.
  11. ^ Alvar, Jaime (2008). Romanización de los dioses orientales: mito, salvación y ética en los cultos de Cibeles, Isis y Mitra . Traducido por Richard Gordon. Rodaballo. págs. 288-289.
  12. ↑ a b Richardson, Lawrence (1992). "Magna Mater, Templum". Un nuevo diccionario topográfico de la antigua Roma . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 243. ISBN 9780801843006.
  13. ^ Perkell, Christine (1999). Lectura de la Eneida de Virgilio: una guía interpretativa . Prensa de la Universidad de Oklahoma. pag. 130. ISBN 9780806131399.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Almone&oldid=981353672 "