Amalia Ziv


Amalia Ziv (en hebreo : עמליה זיו ; nacida el 14 de diciembre de 1964) es una académica e investigadora israelí. Sus áreas de investigación son la pornografía y las representaciones sexuales, la cultura queer, el activismo queer y el parentesco queer. Debido a su activismo e investigación, Ziv es considerada un miembro destacado de las comunidades feministas y LGBT Q en Israel.

Ziv es una de las figuras más destacadas de la historia feminista y queer en Israel. [1] Fue una de las fundadoras de Hazman Havarod (Pink Times), el periódico LGBT pionero. En la década de 1990, Ziv escribió sobre temas LGBT y feministas en los principales periódicos y revistas. [2] También escribió y publicó su poesía. Algunos de sus poemas fueron musicalizados y grabados. [3]

En 1992, Ziv completó su maestría en literatura comparada en la Universidad de Brown . Cuando regresó a Israel en 1993, estableció un grupo de estudio de teoría gay y lesbiana y queer en Agudah (el primer centro LGBT de Israel) en Tel Aviv . En 1996, junto con Aeyal Gross y Miki Gluzman, fundó el Grupo de Lectura Queer en la Universidad de Tel Aviv . [2] En 2001, mientras hacía su doctorado en la Universidad de Tel Aviv, junto con Gross y Daphna Hirsch, fundó la conferencia anual de Estudios LGBT y Teoría Queer Sex Akher (en hebreo: "Un otro sexo"), [4] que celebró su 18ª edición en 2018.[5] En 2003, editó el primer libro de ensayos queer en hebreo, con Yair Kedar y Oren Kanar, Más allá de la sexualidad (Me'ever LeMiniyut מעבר למיניות).

En 2005 completó su doctorado. Su disertación se tituló "La construcción del sujeto femenino en la ficción pornográfica". Luego pasó a hacer una investigación postdoctoral en la Universidad Hebrea de Jerusalén , sobre el activismo queer en Israel. Incluido en esta investigación estaba el tema de la paternidad lesbiana. Ziv da clases en el departamento de literatura de la Universidad de Tel Aviv y ha sido miembro del cuerpo docente del Programa de Estudios de Género de la Universidad Ben Gurion desde 2008. A partir de 2016, es la directora del programa. Además, Ziv es miembro del comité editorial y del consejo editorial de la revista académica "Teoría y crítica" (תיאוריה וביקורת), publicada por el Instituto Van Lir. [6]

En 2015, en el 40 aniversario de Agudah , Ziv fue incluido en la lista de las 40 personas más influyentes en la historia LGBT en Israel. [4]

Las posiciones de Ziv con respecto a la teoría queer han generado oposición hacia ella por parte de los partidarios de la teoría en la academia. Una de esas posiciones es la distinción de Ziv entre la teoría queer y la adopción de una identidad queer (en oposición a la gay). Ella se opone a la idea de que "la teoría queer nos dice a cada uno de nosotros personalmente que todo el mundo puede tener fluidez sexual y de género, y no solo puede serlo, sino que debe serlo. La teoría queer realmente no pide que todos sean queer, solo ofrece una manera de mirar y subvertir todo el campo de la sexualidad y el género. Pero señalar las opciones no significa que estas opciones estén fácilmente disponibles y sean obligatorias". [2]