De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Anna Maria Ortese ( pronunciación italiana:  [ˈanna maˈriːa orˈteːse; -eːze] ; 14 de junio de 1914 - 10 de marzo de 1998) fue una autora italiana de novelas , cuentos , poesía y escritura de viajes . Nacida en Roma , creció entre el sur de Italia y Trípoli , y su educación formal terminó a los trece años. Su primer libro, Angelici dolori , se publicó en 1937. En 1953, su tercera colección, Il mare non bagna Napoli , ganó el codiciado premio Viareggio.; a partir de entonces, las historias, novelas y periodismo de Ortese recibieron muchos de los premios literarios italianos más distinguidos, incluidos el Strega y el Fiuggi. Aunque vivió durante muchos años en Nápoles tras la Segunda Guerra Mundial , también residió en Milán , en Roma y durante la mayor parte de los últimos veinte años de su vida en Rapallo . L'iguana , la obra más conocida de Ortese en traducción al inglés, fue publicada en 1987 como The Iguana por la prensa literaria estadounidense McPherson & Company.

Vida temprana [ editar ]

Nacida en Roma, fue la quinta de seis hijos de Beatrice Vaccà y Oreste Ortese. Su padre trabajaba para el gobierno italiano y la familia se mudaba con frecuencia. [1] En enero de 1933, su hermano Emmanuel, con quien ella era muy cercana, murió en Martinica , donde había atracado su barco. Su muerte la impulsó a escribir. [1]

Carrera [ editar ]

Sus primeros poemas fueron publicados en la revista La Sierra Lettering . Su trabajo fue bien recibido y se le animó a seguir escribiendo. Al año siguiente, la misma revista publicó su primer cuento, La Pellerossa . En 1937, Massimo Bontempelli, escritor de La Bompiani y mentor de Ortese, publicó otro de sus cuentos, Angelici dolori . Aunque esta historia recibió críticas favorables, generó críticas de destacados críticos literarios Falqui y Vigorelli. [1]

A pesar de su comienzo prometedor, su inspiración y motivación se desvanecieron. En 1939, viajó de Florencia a Venecia , donde encontró empleo como correctora de pruebas en el periódico local Il Gazzetino . Con la Segunda Guerra Mundial acercándose, Ortese regresó a Nápoles , donde una vez había vivido con su familia. Fue allí donde una vez más se sintió inspirada a escribir. Al final de la guerra, Anna trabajó como escritora para la revista Sud .

Sus padres murieron en 1950 y 1953. Durante este tiempo, publicó su segundo y tercer libro: L'Infanta sepolta e Il mare non bagna Napoli . Este último constaba de cinco piezas que describían las pésimas condiciones de Nápoles después de la guerra; se hizo muy aclamado y recibió el premio Viareggio . Es del primer capítulo de la colección que la película Un paio di occhiali fue adaptada y presentada en la Bienal de Venecia en 2001.

Desde mediados de la década de 1950 hasta finales de la de 1960, Anna viajó y escribió extensamente. Regresó a Milán en 1967 y escribió un libro, Poveri e semplici , por el que recibió el premio Strega . [2]

En sus últimos años, Ortese se aisló más hasta los setenta y cinco años, cuando se mudó a Rapallo para vivir con su hermana. A los 80 años comenzó a mantener correspondencia con Beppe Costa , quien la animó a publicar Il treno russo . Poco después, Anna aceptó la propuesta de volver a publicar muchas de sus novelas anteriores. Uno, L'iguana , fue traducido al inglés por McPherson & Company en 1987, y al francés por Gallimard en 1988. (Un largometraje italiano de L'iguana , dirigido por Catherine McGilvray, se estrenó en 2004. [3] ) Otro , Il cardillo addolorato , encabezó la lista de ficción italiana. [4]En 1987 , se publicó una colección de sus cuentos, A Music Behind the Wall: Selected Stories . [5]

Muerte [ editar ]

Murió pacíficamente a la edad de 84 años en su casa de Rapallo en marzo de 1998. Solo después de su muerte su trabajo recibió reconocimiento y elogios internacionales. [6]

Publicaciones [ editar ]

Novelas [ editar ]

  • L'iguana (1965) ( La iguana , traducción de Henry Martin (Kingston, McPherson & Company, 1987 ISBN  978-0-9142-3295-7 ))
  • Poveri e semplici (1967)
  • El porto de Toledo (1975)
  • Il cappello piumato (1979)
  • Il cardillo addolorato (1993) ( El lamento del pardillo , traducción de Patrick Creagh (1997))
  • Alonso ei visionari (1996)

Historias breves [ editar ]

  • Angelici dolori (1937)
  • L'Infanta sepolta (1950)
  • Il mare non bagna Napoli (1953) ( La bahía no es Nápoles , traducción de Frances Frenaye (1955); Crónicas napolitanas (o el título británico Evening Descends Upon the Hills , traducción de Ann Goldstein y Jenny McPhee (Nueva York, New Vessel Press, 2018 ISBN 978-1-939931-51-1 )) 
  • Yo giorni del cielo (1958)
  • La luna sul muro e altri racconti (1968)
  • El solo grigio (1969)
  • Estivi terrori (1987)
  • La morte del Folletto (1987)
  • En sonno e in veglia (1987)
  • Il monaciello di Napoli - Il fantasma (2002) - relatos publicados originalmente entre 1940 y 1942
  • Mistero doloroso (2010) - relatos inéditos

Dos volúmenes de sus cuentos seleccionados, traducidos por Henry Martin y publicados bajo el título colectivo A Music Behind the Wall , aparecieron en 1994 y 1998 de McPherson & Company.

Ensayos y redacción de viajes [ editar ]

  • Silenzio a Milano (1958) - artículos publicados en la década de 1950
  • Il treno russo (1983) - reportaje
  • Il mormorio di Parigi (1986) - artículos publicados alrededor de 1961
  • La lente scura. Scritti di viaggio (1991) - escritos de viajes
  • Le giacchette grigie della Nunziatella - artículos de 1945-1947
  • Corpo celeste (1997) - escritos de 1974 a 1989
  • Da Moby Dick all'Orsa Bianca (2011) - escritos sobre literatura y arte, publicados entre 1939 y 1994
  • Le Piccole Persone (2016) - en defensa de los animales y otros escritos, algunos inéditos

Lectura adicional [ editar ]

  • Anna Maria Ortese: Celestial Geographies , ed. Gian Maria Annovi y Flora Ghezzo (University of Toronto Press, 2015)
  • Vilma De Gasperin, Loss and the Other in the Visionary Work of Anna Maria Ortese (Universidad de Oxford Press, 2014)

Premios [ editar ]

  • Premio Viareggio 1953 por Il mare non bagna Napoli
  • Premio Strega 1967 por Poveri e semplici
  • Premio Fiuggi 1986 por L'iguana
  • Premio Procida-Elsa Morante 1998 por In Sonno e en Veglia
  • Prix ​​du Meilleur Livre Étranger 1998 para la edición francesa de Il Cardillo Adolorato ( la Douleur du chardonneret )

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c "Ortese, Anna Maria (1914-1998)" . Escritoras italianas , Universidad de Chicago. Con una extensa sección de referencia.
  2. ^ Slonim, Marc, Review of Poveri e semplici , The New York Times Book Review, 27 de agosto de 1967, págs. 16, 18, 22-3.
  3. ^ IMDb
  4. ^ "Anna Maria Ortese" , Encyclopædia Britannica .
  5. ^ "Revisión: una música detrás del muro: historias seleccionadas" " . Publishers Weekly, 1 de marzo de 1994
  6. ^ Obituario: Anna Maria Ortese . The Independent , 14 de marzo de 1998.

Bibliografía [ editar ]

  • Reed, Cosetta S. "Biografía: Ortese, Anna Maria", NP, 2004.
  • "Anna Maria Ortese" , The Times Literary Supplement, 29 de enero de 1970.