Francis Hemming


Arthur Francis Hemming (9 de febrero de 1893 - 22 de febrero de 1964) fue un entomólogo inglés que se especializó en lepidópteros . En su mayoría, era conocido, tanto profesional como socialmente, por su segundo nombre como Francis Hemming.

Hemming era un funcionario británico y un lepidopterista aficionado . Experto en nomenclatura biológica , se desempeñó desde 1937 hasta 1958 como Secretario de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica y fue fundador y editor del Bulletin of Zoological Nomenclature . A lo largo de su vida, publicó más de 1.000 artículos científicos sobre lepidópteros. Sus manuscritos y otros artículos se encuentran depositados en el Museo de Historia Natural de Londres y en la Biblioteca Bodleian de Oxford .

Hemming se educó en Rugby School y Corpus Christi College, Oxford . Durante la Primera Guerra Mundial fue gravemente herido en 1916 y en 1918 se incorporó al Servicio Civil británico . Fue secretario privado de varios ministros y se le concedió el CMG y el CBE por sus servicios, especialmente en la revisión del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (a menudo referido en broma como el Código Hemming ) que se adoptó oficialmente en 1958.

El género Nabokovia ( Lycaenidae ) fue nombrado por Hemming en 1960, en honor al novelista y entomólogo Vladimir Nabokov , cuyo nombre genérico anterior fue encontrado por Hemming como un homónimo menor. Nabokov invitó a Hemming a proporcionar el nombre sustituto. [1]

Se casó por primera vez con Vera Montague Murray en 1924 (el matrimonio se disolvió en 1932) con quien tuvo un hijo, Christopher Francis Hemming. Segundo matrimonio con la novelista Marjorie McLean Firminger ( Jam To-Day , 1930) el 1 de junio de 1933, tercer matrimonio en 1947 con Margaret Francis Waley Joseph (n. 29 de abril de 1910), con quien tuvo dos hijas, Rachel Cecilia Waley Hemming ( n. 1947) y Judith Frances Waley Hemming (n. 1948).

Hemming ganó reconocimiento internacional por sus décadas de servicio dedicado a la nomenclatura zoológica y la entomología.