Basma Abdel Aziz


Basma Abdel Aziz ( en árabe : بسمة عبد العزيز, nacida en 1976 en El Cairo, Egipto ) es una escritora, psiquiatra , artista visual y activista de derechos humanos egipcia, apodada 'la rebelde'. [1] Vive en El Cairo y es columnista semanal del periódico al-Shorouk de Egipto . Escribe en árabe y sus novelas The Queue y Here Is A Body se publicaron en inglés. Por su trabajo literario y de no ficción, recibió el Premio Cultural Sawiris y otras distinciones. [2]

Nacido en El Cairo , Abdel Aziz tiene una licenciatura . en medicina y cirugía, una maestría en neuropsiquiatría y un diplomado en sociología. Trabaja para la Secretaría General de Salud Mental del Ministerio de Salud de Egipto y el Centro Nadeem para la Rehabilitación de Víctimas de Tortura . [3]

Como escritora, Abdel Aziz obtuvo el segundo lugar por sus cuentos en el Premio Cultural Sawiris 2008 y un premio 2008 de la Organización General de Palacios Culturales . Su examen sociológico de la violencia policial en Egipto, Temptation of Absolute Power , ganó el premio Ahmed Bahaa-Eddin en 2009. [4]

Su novela debut Al-Tabuur ( La cola ) fue publicada por primera vez por Dar al-Tanweer en 2013, [4] y Melville House publicó una traducción al inglés de Elisabeth Jaquette en 2016. [5] En 2017, esta novela satírica ganó el premio PEN inglés. Premio de traducción. [6] Por su representación distópica de la injusticia, la tortura y la corrupción, el New York Times la ha comparado con Nineteen Eighty-Four de George Orwell y The Trial de Franz Kafka .. La novela también se ha publicado en traducciones al turco, portugués, italiano y alemán. [7]

En 2016, fue nombrada una de las principales pensadoras globales de Foreign Policy . [8] En 2018, el Instituto Gottlieb Duttweiler la nombró una de las principales personas influyentes de la opinión pública árabe. [9] Su novela de 2018 Here is a body , traducida por Jonathan Wright , fue publicada en inglés en 2011 por Hoopoe, una editorial de American University of Cairo Press. [10]