Cáliz renal


Los cálices renales son cámaras del riñón a través de las cuales pasa la orina . Los cálices menores rodean el vértice de las pirámides renales . La orina formada en el riñón pasa a través de una papila renal en el ápice hacia el cáliz menor; dos o tres cálices menores convergen para formar un cáliz mayor , a través del cual pasa la orina antes de continuar a través de la pelvis renal hacia el uréter .

La peristalsis del músculo liso que se origina en las células marcapasos que se originan en las paredes de los cálices impulsa la orina a través de la pelvis renal y los uréteres hasta la vejiga . La iniciación se produce por el aumento de volumen que estira las paredes de los cálices. Esto hace que disparen impulsos que estimulan la contracción y relajación rítmicas, llamadas peristalsis. La inervación parasimpática mejora la peristalsis mientras que la inervación simpática la inhibe.


Ejemplo de un cálculo renal en "cuerno de ciervo" que se proyecta hacia los cálices renales