Catedral de Amalfi


La Catedral de Amalfi ( en italiano : Duomo di Amalfi; Cattedrale di Sant'Andrea ) es una catedral católica romana medieval en la Piazza del Duomo, Amalfi , Italia . Está dedicada al Apóstol San Andrés cuyas reliquias se guardan aquí. Antigua sede arzobispal de la diócesis de Amalfi , desde 1986 lo es de la diócesis de Amalfi-Cava de' Tirreni .

Comenzado en los siglos IX y X, ha sido ampliado y redecorado varias veces, superponiendo elementos árabe-normandos , góticos , renacentistas , barrocos y, finalmente, una nueva fachada normanda-árabe-bizantina del siglo XIX. La catedral incluye la contigua Basílica del Crucifijo del siglo IX. Desde la basílica hay escalones que conducen a la cripta de San Andrés, donde se pueden encontrar sus reliquias. [1]

La primera iglesia, ahora Museo Diocesano de Amalfi , fue construida en el siglo IX sobre las ruinas de un templo anterior. [2] Una segunda iglesia fue construida al sur en el siglo X, y ahora es la Catedral. En el siglo XII las dos iglesias formaban una sola iglesia románica de 6 naves, que se redujo a 5 en el siglo XIII para permitir la construcción del claustro del Paraíso, de estilo árabe-normando.

Según los informes, los restos de San Andrés fueron llevados a Amalfi desde Constantinopla en 1206 durante la Cuarta Cruzada [3] por el cardenal Pedro de Capua . En 1208 se completó la cripta y se entregaron las reliquias a la iglesia. [2] Dice que más tarde salió maná de los huesos del santo. [4]

El campanario fue construido entre los siglos XII y XIII frente a la primera iglesia, rematado por una elaborada corona decorada con mármol y mayólica en estilo árabe-normando, también visto en otras iglesias del sur de Italia en este período. Las capillas del interior son variadamente góticas y renacentistas, con la nave decorada en estilo barroco en el siglo XVIII.

En 1861, parte de la fachada se derrumbó, dañando el atrio. Luego, todo el frente de la iglesia fue reconstruido según un diseño del arquitecto Errico Alvino de una manera ricamente decorada, inspirada en el gótico italiano y especialmente en los estilos árabe-normando, similar pero más ornamentado que el original, terminado en 1891.


Ubicación de la Catedral de Amalfi
La nave central de la catedral vista desde la entrada
Pintura de 1845 de Giacinto Gigante
Pintura de Aleksander Gierymski , entre 1897 y 1899
Vista panorámica de la ciudad de Amalfi, con la Catedral de Amalfi en el centro