Cesare Brandi


Cesare Brandi ( Siena , 8 de abril de 1906 - Vignano, 19 de enero de 1988) fue un crítico de arte e historiador, especialista en teoría de la conservación-restauración .

En 1939 se convirtió en el primer director del Istituto Centrale per il Restauro (Instituto Central de Restauración, ahora el Istituto Superiore per la Conservazione ed il Restauro ) en Roma . [1]

Sus principales libros sobre interpretación artística son Le due vie (1966, Bari) y Teoria generale della critica (1974). [2] [3] Le due vie fue presentado y debatido en Roma por Roland Barthes , Giulio Carlo Argan y Emilio Garroni. [2] El filósofo al que se sentía más cercano era a Heidegger , aunque sus posiciones no coincidían; [4] por esto, se sintió también más cercano a Derrida , particularmente a su teorización de Différance . [4]

Su amplia experiencia práctica y sus referentes fenomenológicos que van desde Platón a Kant, pasando por Benedetto Croce , Martin Heidegger , Jean-Paul Sartre , Bergson y especialmente Edmund Husserl y Hegel, culminaron en lo que se conoció como Teoría de la Restauración Crítica. En 1963 Brandi publicó sus teorías en el libro Teoria del Restauro (Teoría de la Restauración), un ensayo teórico histórico sobre la restauración. Su teoría dio lugar al 'trateggio', una técnica controvertida para repintar secciones faltantes o dañadas de obras de arte. [5]

Las propuestas de Brandi tuvieron una gran influencia en la Carta de Restauración italiana de 1972 y, en consecuencia, en la práctica actual de la restauración en todo el mundo. [6]

Nació en Siena en Via di Città , se licenció en Literatura por la Universidad de Florencia en 1928. En 1930 Brandi recibió el encargo de la Superintendencia de Monumentos y Galerías de Siena para reorganizar, catalogar y organizar la colección de pinturas de la Academia de Bellas Artes de la ciudad toscana en la nueva sede del Palazzo Buonsignori .


Cesare Brandi