De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Chingiz Torekulovich Aitmatov (como transliteración del ruso; Kirguistán : Чыңгыз Төрөкулович Айтматов , debidamente transcrito: Çıŋgız Töröquloviç Aytmatov; 12 diciembre 1928 hasta 10 junio 2008) fue un kirguís autor que escribió tanto en Kirguistán y Rusia . Es una de las figuras más conocidas de la literatura de Kirguistán . [2] [3]

Vida [ editar ]

Nació de padre kirguís y madre tártara . Los padres de Aitmatov eran funcionarios en Sheker . En 1937, su padre fue acusado de " nacionalismo burgués " en Moscú , arrestado y ejecutado en 1938 [1].

Aitmatov vivió en una época en que Kirguistán se estaba transformando de una de las tierras más remotas del Imperio ruso a una república de la URSS . El futuro autor estudió en una escuela soviética en Sheker. También trabajó desde muy joven. A los catorce años, era asistente del secretario en el Village Soviet . Más tarde tuvo trabajos como recaudador de impuestos, cargador, asistente de ingeniero y continuó con muchos otros tipos de trabajo.

En 1946, comenzó a estudiar en la División de Ganadería del Instituto Agrícola Kirghiz en Frunze , pero luego pasó a estudios literarios en el Instituto de Literatura Maxim Gorky en Moscú, donde vivió de 1956 a 1958. Durante los siguientes ocho años trabajó para Pravda . Sus dos primeras publicaciones aparecieron en 1952 en ruso: "The Newspaper Boy Dziuio" y "Ашым". Su primera obra publicada en Kirguistán fue "Ак Жаан" (Lluvia blanca, 1954), y su conocida obra " Jamila " (Jamila) apareció en 1958. En 1961, fue miembro del jurado de la II Película Internacional de Moscú. Festival . [4] En 1971, fue miembro del jurado de la7º Festival Internacional de Cine de Moscú . [5]

1980 vio su primera novela El día dura más de cien años ; su siguiente novela significativa, El lugar de la calavera , se publicó en 1987. El día dura más de cien años y otros escritos se tradujeron a varios idiomas.

En 1994, fue miembro del jurado del 44º Festival Internacional de Cine de Berlín . [6] En 2002 fue presidente del jurado del 24º Festival Internacional de Cine de Moscú . [7]

Aitmatov sufrió insuficiencia renal y el 16 de mayo de 2008 fue ingresado en un hospital de Nuremberg , Alemania , donde murió de neumonía el 10 de junio de 2008 a la edad de 79 años. [1] Después de su muerte, los restos de Aitmatov fueron trasladados en avión a Kirguistán, donde hubo numerosas ceremonias antes de ser enterrado en Ata Beyit cementerio, que había ayudado a fundar [8] y donde su padre más probable es que está enterrado, [9] en Chong-Tash pueblo, distrito Alamüdün , Chuy Oblast , Kirguistán.

Su obituario en The New York Times lo caracterizó como "un escritor comunista cuyas novelas y obras de teatro antes del colapso de la Unión Soviética dieron voz al pueblo de la remota república soviética de Kirguistán" y agrega que "más tarde se convirtió en diplomático y un amigo y consejero del líder soviético Mikhail Gorbachev ". [10]

Trabajo [ editar ]

Aitmatov en 2007

Chinghiz Aitmatov perteneció a la generación de escritores de la posguerra. Su producción antes de Jamila [11] no fue significativa, algunos cuentos y una novela corta llamada Cara a cara . Pero fue Jamila quien vino a probar el trabajo del autor. Visto a través de los ojos de un adolescente, cuenta cómo Jamila, una niña del pueblo, separada de su esposo soldado por la guerra, se enamora de un soldado discapacitado que se queda en su pueblo mientras todos trabajan para traer y transportar el grano. cultivo. Las obras representativas de Aitmatov también incluyen las novelas cortas ¡ Adiós, Gulsary! , [12] El barco blanco , el día dura más de cien años , [13] yEl lugar de la calavera .

Aitmatov fue honrado en 1963 con el Premio Lenin por Cuentos de las montañas y las estepas (una compilación que incluye a Jamila , El primer maestro y ¡ Adiós, Gulsary! ) Y más tarde recibió un premio estatal por ¡ Adiós, Gulsary! El arte de Aitmatov fue glorificado por admiradores. [14] Incluso los críticos de Aitmatov mencionaron la alta calidad de sus novelas. [15]

El trabajo de Aitmatov tiene algunos elementos que son únicos específicamente para su proceso creativo. Su trabajo se basó en el folclore, no en el sentido antiguo del mismo; más bien, trató de recrear y sintetizar cuentos orales en el contexto de la vida contemporánea. Esto es frecuente en su trabajo; en casi todas las historias se refiere a un mito, una leyenda o un cuento popular. [1] En El día dura más de cien años, una leyenda poética sobre un joven cautivo convertido en mankurt sirve como una alegoría trágica y se convierte en una importante expresión simbólica de la filosofía de la novela.

Su trabajo también toca la transformación de Kirguistán del imperio ruso a una república de la URSS y las vidas de su gente durante la transformación. Esto es frecuente en uno de sus trabajos en ¡ Adiós, Gulsary! Aunque el cuento toca la idea de amistad y lealtad entre un hombre y su semental, también sirve como una trágica alegoría del gobierno político y de la URSS. Explora la pérdida y el dolor que muchos kirguís enfrentaron a través del personaje protagonista del cuento.

Un segundo aspecto de la escritura de Aitmatov es su máxima cercanía con nuestros "hermanitos" los animales, ya que sus vidas y las nuestras están íntima e inseparablemente conectadas. Los dos personajes centrales de ¡ Adiós, Gulsary! son un hombre y su semental. Un camello juega un papel destacado en El día dura más de cien años ; Uno de los giros clave de la novela que decide el destino del personaje principal se narra a través de la historia de la rodera y el motín del camello. El lugar de la calavera comienza y termina con la historia de una manada de lobos y la gran madre lobo Akbara y su cachorro; las vidas humanas entran en la narrativa pero se entrelazan con las vidas de los lobos.

Algunas de sus historias fueron filmadas, como The First Teacher en 1965, Jamila en 1969 y Red Scarf (1970) como The Girl with the Red Scarf (1978).

Como muchos kirguís educados, Aitmatov hablaba con fluidez tanto el kirguís como el ruso. Como explicó en una de sus entrevistas, el ruso era un idioma nativo para él tanto como el kirguís. La mayoría de sus primeras obras las escribió en Kirguistán; algunos de estos los tradujo él mismo al ruso, mientras que otros fueron traducidos al ruso por otros traductores. Desde 1966 escribe en ruso. [dieciséis]

Carrera diplomática [ editar ]

Además de su obra literaria, Chinghiz Aitmatov fue primero embajador de la Unión Soviética y luego de Kirguistán, ante la Unión Europea , la OTAN , la UNESCO y los países del Benelux . [1]

Obras principales [ editar ]

Tumba de Aitmatov cerca de Bishkek

(Títulos rusos entre paréntesis)

  • Un paso difícil ("Трудная переправа", 1956)
  • Cara a cara ("Лицом к лицу", 1957)
  • Jamila / Jamilia ("Джамиля", 1958)
    • en la edición Omnibus Tales of the Mountains and Steppes , Progress Publishers (1969). ISBN  978-0-828-50937-4 ("Jamila", traducido por Fainna Glagoleva)
    • Libros de Telegram, (2007). ISBN 978-1-846-59032-0 ("Jamilia", traducido por James Riordan ) 
  • Duishen / El primer maestro ("Первый учитель", 1962)
    • en la edición Omnibus Short Novels , Progress Publishers (1965). ("Duishen", traducido por Olga Shartse)
    • en la edición Omnibus Mother Earth and Other Stories , Faber (1989). ISBN 978-0-571-15237-7 ("El primer maestro", traducido por James Riordan) 
  • Cuentos de las montañas y las estepas ("Повести гор и степей", 1963)
    • Progress Publishers (1969). ISBN 978-0-828-50937-4 
  • ¡Adiós, Gulsary! ("Прощай, Гульсары", 1966)
    • en la edición Omnibus Tales of the Mountains and Steppes , Progress Publishers (1969). ISBN 978-0-828-50937-4 (traducido por Fainna Glagoleva) [17] 
    • Hodder y Stoughton Ltd (1970). ISBN 978-0-340-12864-0 (traducido por John French) 
  • El barco de vapor blanco / El barco blanco ("Белый пароход", 1970)
    • Hodder y Stoughton (14 de agosto de 1972). ISBN 978-0-340-15996-5 ("El barco de vapor blanco", traducido por Tatyana y George Feifer) 
    • Crown Publishing Group (noviembre de 1972). ISBN 978-0-517-50074-3 ("El barco blanco", traducido por Mirra Ginsburg) 
  • El ascenso del monte. Fuji ("Восхождение на Фудзияму", 1973)
    • Noonday Press (junio de 1975). ISBN 978-0-374-51215-6 
  • Perro pío corriendo por la orilla / Perro manchado corriendo por la orilla del mar ("Пегий пес, бегущий краем моря", 1977)
    • en la edición Omnibus Piebald Dog Running Along the Shore y otras historias , Raduga Publishers (1989). ("Perro pío corriendo por la orilla", traducido por Alex Miller)
    • en la edición Omnibus Mother Earth and Other Stories , Faber (1989). ISBN 978-0-571-15237-7 ("Perro manchado corriendo por la orilla del mar", traducido por James Riordan) 
  • Las grúas vuelan temprano (Ранние журавли, 1979)
    • Pubn importado (junio de 1983). ISBN 978-0-8285-2639-5 
  • El día dura más de cien años ("И дольше века длится день", 1980)
    • Indiana University Press (1 de febrero de 1988). ISBN 978-0-253-20482-0 
  • El lugar de la calavera ("Плаха", 1987)
    • Grove Press (marzo de 1989). ISBN 978-0-8021-1000-8 (traducido por Natasha Ward) 
  • El momento de hablar (Biblioteca de periodismo literario ruso y soviético) , Progress Publishers (1988). ISBN 978-5-01-000495-8 
  • Time to Speak , International Publishers (mayo de 1989). ISBN 978-0-7178-0669-0 
  • Marca de Cassandra ("Тавро Кассандры", 1996)
  • Cuando caen las montañas ("Когда горы падают", 2006)
  • Oda al gran espíritu: un diálogo con Daisaku Ikeda , IB Tauris (30 de abril de 2009). ISBN 978-1845119874 

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c d e " Muere el escritor kirguís, aliado de la perestroika Aitmatov ", Reuters UK, 10 de junio de 2008
  2. ^ Porter, Robert, ed. (18 de junio de 2008). "Chingiz Aitmatov: novelista líder de Asia Central" . The Independent . Consultado el 22 de febrero de 2020 .
  3. ^ "AITMATOV, Chingiz (Torekulovich)" . La enciclopedia en línea número uno del mundo . Consultado el 22 de febrero de 2020 .
  4. ^ "2do Festival Internacional de Cine de Moscú (1961)" . MIFF . Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 4 de noviembre de 2012 .
  5. ^ "Séptimo Festival Internacional de Cine de Moscú (1971)" . MIFF . Archivado desde el original el 3 de abril de 2014 . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  6. ^ "Berlinale: Jurados de 1994" . berlinale.de . Consultado el 9 de junio de 2011 .
  7. ^ "24 Festival Internacional de Cine de Moscú (2002)" . MIFF . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2013 . Consultado el 30 de marzo de 2013 .
  8. ^ "KIRGUISTÁN: CHINGIZ AITMATOV, UN HÉROE MODERNO, MUERE" . EurasiaNet. 2008-06-11. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2010 . Consultado el 26 de julio de 2009 .
  9. ^ "Viaje de por vida de Chingiz Aitmatov hacia la eternidad" . Radio Europa Libre, Radio Libertad. 2008-12-12 . Consultado el 26 de julio de 2009 .
  10. ^ Chingiz Aitmatov, que escribió sobre la vida en la URSS, está muerta a los 79 por Bruce Weber en The New York Times, 15 de junio de 2008
  11. ^ Chingiz Aitmatov. Jamila . Traducido por Fainna Glagoleva. Preparado para Internet por Iraj Bashiri, 2002.
  12. ^ Chingiz Aitmatov. ¡ADIÓS, GULSARIO! Traducción al inglés de Progress Publishers, 1973 (en inglés)
  13. ^ El día dura más de cien años por Chingiz Aitmatov Archivado 2007-08-21 en Wayback Machine , vista previa del libro
  14. ^ Iraj Bashiri. El arte de las historias de Chingiz Aitmatov (en inglés) (discusión de los personajes de Aitmatov)
  15. ^ SVKallistratova . No nos quedamos callados . Carta abierta al escritor Chingiz Aitmatov, 5 de mayo de 1988 (en ruso)
  16. ^ Ирина Мельникова: Работу над сборником Айтматова считаю подарком судьбы ( "Irina Melnikova: puedo ver la oportunidad de trabajar en la AITMATOV Obras como un regalo del destino") (Una entrevista con el editor de una colección de cuatro volúmenes de la obra de Aitmatov), 2015-05-27
  17. ^ Aitmatov, Chingiz (1969). Cuentos de las montañas y las estepas . Moscú: Progress Publisher. ISBN 978-0-828-50937-4. Consultado el 10 de julio de 2020 .

Fuentes secundarias [ editar ]

  • Kolesnikoff, Nina. Mito en las obras de Chingiz Aitmatov . Lanham, MD: University Press of America, 1999.
  • Tumanov, Vladimir " Ciclos míticos en el perro manchado de Chingiz Aitmatov corriendo por la orilla del mar ". Papeles eslavos canadienses 38 (1 a 2 de marzo a junio) 1996: 135-154.

Enlaces externos [ editar ]

  • Una colección en línea de las obras de Aitmatov (en ruso)
  • Iraj Bashiri . El rincón de Chingiz Aitmatov : historias de los artículos de Chingiz Aitmatov e Iraj Bashiri sobre el escritor (en inglés)
  • Biografía en SovLit.net
  • Artículos dedicados a Chingiz Aytmatov (en ruso y uzbeko)