Asunto Don Pacifico


El asunto de Don Pacífico fue un episodio diplomático ocurrido en 1850 que involucró a los gobiernos de Grecia , Reino Unido y Portugal , y se considera un ejemplo de diplomacia de cañoneras . El asunto lleva el nombre de David Pacifico , un súbdito británico nacido en Gibraltar .

La disputa comenzó en 1847 después de que la casa del judío ex cónsul general portugués en Grecia, David Pacifico , más conocido como "Don Pacifico", quien había sido destituido de su consulado por excederse en su autoridad repetidamente durante 1842, pero que continuaba residiendo en Atenas [1] – fue atacada y destrozada por una turba que incluía a los hijos de un ministro del gobierno, mientras que la policía, según afirma Pacifico, observaba y se negaba a intervenir.

James Mayer de Rothschild había estado visitando Atenas durante la Pascua ortodoxa griega (que fue el 4 de abril) para discutir un posible préstamo, [2] y el gobierno de la ciudad decidió prohibir la costumbre tradicional de quemar la efigie de Judas , [3] pensando que Rothschild podría sentirse ofendido por la tradición. [4] Como lo informa Scott:

Parece que entonces era costumbre en Atenas quemar el domingo de Pascua la imagen de Judas Iscariote. Sin embargo, como Lord Rothschild, un súbdito británico de fe judía, visitaba Atenas en ese momento, el gobierno griego prohibió la costumbre. Esto fue atribuido por el populacho, no a la presencia de Lord Rothschild, sino a la influencia de Don Pacifico. De ahí los ultrajes a su persona y bienes.

Parte de la población griega en Atenas, enojada por la cancelación de sus costumbres, se amotinó ante la casa del cónsul general portugués. Pacifico afirmó que la policía griega se infiltró en la multitud y que entre sus incitadores se encontraba uno o más hijos del Ministro de Guerra griego. [5]

Tres días después del incidente, el propio Don Pacifico le escribió a Sir Edmund Lyons , Ministro Plenipotenciario Británico en Grecia: [6]