Édouard Roditi


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Edouard Roditi )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Édouard Roditi (6 de junio de 1910 en París , Francia - 10 de mayo de 1992 en Cádiz , España [1] ) fue un poeta , narrador, crítico y traductor estadounidense. [2]

Carrera literaria

Un prolífico escritor, Édouard Roditi publicó numerosos volúmenes de poesía, cuentos y crítica de arte comenzando con Poems for F (París: Éditions du Saggitaire, 1935). También fue bien considerado como traductor, traduciendo al inglés obras originales del francés, alemán, español, danés, portugués y turco. Fue, por ejemplo, uno de los primeros en traducir al inglés la obra del poeta francés Saint-John Perse , en un volumen publicado en 1944.

En 1961, tradujo la épica novela İnce Memed (1955) de Yaşar Kemal bajo el título en inglés Memed, My Hawk . Este libro fue fundamental para presentar al famoso escritor turco al mundo de habla inglesa. Memed, My Hawk todavía está impreso. Roditi era primo de la esposa de Kemal, Thilda Serrero. Roditi también tradujo Robert Schmutzler 's Art Nouveau (1964) en Inglés, en una edición que todavía está en la impresión. También tradujo a autores como CP Cavafy , Paul Celan , Albert Memmi , Fernando Pessoa .

Además de su poesía y traducciones, Roditi es quizás mejor recordado por las numerosas entrevistas que realizó con artistas modernistas , incluidos Marc Chagall , Joan Miró , Oskar Kokoschka , Philippe Derome y Hannah Höch . Varios de ellos se han reunido en la colección Diálogos sobre arte .

Reflejando su amplia lectura de obras sobre sexualidad, así como su experiencia personal, Roditi también publicó un ensayo en francés sobre la homosexualidad titulado De l'homosexualité (París: Société des Éditions Modernes / SEDIMO, 1962). El trabajo evalúa enfoques históricos, sociológicos, religiosos, médicos, legales y literarios del tema; cierra con una bibliografía de siete páginas de fuentes en francés, inglés y alemán. [3]

Crianza, escolarización y primeros trabajos

El padre de Édouard Roditi era un judío sefardí de Estambul que se convirtió en ciudadano estadounidense. [4] Su madre era de ascendencia católica flamenca y askenazi, y ciudadana británica. [5] Nació en París, donde sus padres ya habían estado viviendo durante varios años.

Roditi creció en Francia y asistió a una escuela pública allí antes de continuar sus estudios en Inglaterra en Elstree School , Charterhouse y brevemente en Balliol College, Oxford . [6] [7] En 1929, regresó a París, donde frecuentó a los defensores del surrealismo y se convirtió en socio de la editorial surrealista Éditions du Saggitaire. [5] Durante este período, visitó el célebre salón de Gertrude Stein , a quien encontró "increíblemente pretencioso" y "bastante ofensivo". [5]

Roditi viajó a los Estados Unidos en 1929 y 1932, donde se reunió con miembros del Renacimiento de Harlem , así como con el novelista y fotógrafo Carl van Vechten . [5] Regresó en 1937 para obtener una licenciatura en lenguas romances en la Universidad de Chicago , luego realizó un trabajo de posgrado en la Universidad de California, Berkeley . Durante la Segunda Guerra Mundial, se desempeñó en la unidad francesa de transmisión de onda corta de la Oficina de Información de Guerra de los Estados Unidos y como traductor para el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa . [5]

Después de la guerra, se desempeñó como intérprete multilingüe para la Conferencia sobre la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco. Posteriormente regresó a Europa para trabajar como intérprete independiente para organizaciones y conferencias internacionales, incluido el Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en Nuremberg. [5] En 1950, durante el " Susto de la lavanda ", fue despedido de ese trabajo. Roditi formó parte del Benton Way Group con Charles Aufderheide . [8]

Vida personal

Édouard Roditi había reconocido que se sentía atraído por otros hombres desde una edad temprana, y exploró activamente el entorno homosexual de los salones de baile, bares, baños y áreas públicas de crucero en París a partir de su adolescencia y continuando en otros lugares donde vivió a partir de entonces. . [5] [9] Entre sus amigos cercanos en Francia a principios de la década de 1930 se encontraba el poeta homosexual estadounidense Hart Crane . [5] A finales de la década de 1930, en EE. UU., Se hizo amigo de un compañero escritor judío gay Paul Goodman .

Su primer libro, "Poemas para F.", impreso en 250 copias, se inspiró en un romance de dos años con un hombre casado, probablemente un pintor austríaco, veinte años mayor que él. Roditi mantuvo en secreto la identidad de F. hasta el final de su vida. [10]

En su vida romántica, Roditi siguió un patrón de principios del siglo XX de buscar parejas entre hombres que no se identificaban como homosexuales. En una entrevista de 1984, recordó: "Personalmente, nunca me han atraído particularmente los homosexuales absolutos, y la mayoría de mis relaciones más agradables y duraderas han sido con hombres bisexuales o normales en cuya vida amorosa yo era una excepción". [5]

Se consideraba a sí mismo "elegido tres veces" por ser judío, homosexual y epiléptico, como expresa su antología titulada "Tres veces elegido" (1981). [11]

Obras publicadas

  • Poemas para F. Paris, Éditions du Sagittaire, 1935.
  • Prison Within Prison. Tres elegías sobre temas hebreos. Prairie City, Press of James A. Decker , 1941. (Traducción al alemán: Drei Hebraïsche Elegien. Deutsche ubersetzung von Alexander Koval. Berlín, Karl H. Henssel Verlag, 1950.
  • Piezas de tres. Con Paul Goodman y Meyer Liben. Nueva Jersey, Prensa 5 x 8, 1942.
  • Oscar Wilde. Nueva York, New Directions, 1947. Nueva edición revisada. Nueva York, New Directions, 1986 (traducción alemana Alexander Koval. Munich, Verlag Herbert Kluger, 1947).
  • Poemas 1928-1948. Nueva York, New Directions, 1949.
  • Selbstanalyse eines Sammlers. Colonia, Verlag Galerie der Spiegel, 1960.
  • En Erdnähe (Cerca de la tierra). Poemas de Roditi, aguafuertes de Heinz Trökes. En alemán, inglés y francés. Colonia, Verlag Galerie der Spiegel, 1960.
  • Diálogos sobre el arte. Londres, Martin Secker y Warburg, 1960.
  • Diálogos sobre el arte. Santa Barbara, Ross-Erikson, 1980. Incluye a Marc Chagall, Marino Marini, Giorgio Morandi, Joan Miró, Oskar Kokoschka, Barbara Hepworth, Pavel Tchelitchew, Gabrièle Münter, Eduardo Paolozzi, Josef Hermann, Henry Moore, Fahr-el-Nissa Zeid.
  • Más diálogos sobre arte. Santa Barbara, Ross-Ekrikson, 1984. Incluye a Victor Brauner, Carlo Carra, Max Ernst, Leonore Fini, Demetrios Galanis, Nicolas Ghika, Hannah Hoch, Mordercai Moreh, Ianni Tsarouchis, Jef Van Hoof, Ossip Zadkine, Alexander Zlotnik.
  • De L'Homosexualité. Préf. G. Valensin. París, Sedimo, 1962. (traducción al español: La Inversión Sexual. Trad. Alberto Santalo. Barcelona, ​​Ediciones Picazo, 1975).
  • Le journal d'un ahuri. Ou le maquereau malgé lui. Châtelet (Bélgica), Imprimeur Franz Jacob, 1962.
  • Propos sur l'Art. Chagall, Miro, Max Ernst. París, Sedimo, 1967.
  • Propos sur l'Art. Propos recueillis par Édouard Roditi. Miro. Ernst. Chagall. París, Hermann Editeurs, 2006.
  • An Earthly Paradise + Presente indicativo. Con Del cuaderno de Marco Gillette + Park Street Under de Richard Dean Rosen. Rhode Island, Hellcoal Press, 1968.
  • Nuevos cuentos jeroglíficos. Poemas en prosa. Dibujos Modesto Roldan; San Francisco, Kayak Press, 1968.
  • Joachim Karsch. Berlín, Mann, 1968.
  • La sultana de los desmazalados. Trans. Amadeo Solé-Leris. Madrid, Papelos de son Armadans, 1969.
  • Habacuc. Traduit de l'anglais par Alain Bosquet. Huecograbado Albert Bitran. París, Imprimerie SMI, 1972.
  • Magelan del Pacífico. London, Faber & Faber, 1972. (Edición americana: Nueva York, McGraw-Hill, 1972.
  • Emperador de la medianoche. Ilustración José Hernandez. Los Ángeles, Black Sparrow Press, 1974.
  • El poeta desordenado y otros ensayos. Santa Bárbara, Capra Press, 1975.
  • Las delicias de Turquía. Veinte cuentos. Nueva York, New Directions, 1977. (traducción al turco: Türkiye Tatlari. Trans. Sevin Okyay. Estambul, Yapi Kredi, 1999).
  • Reuniones con Conrad. Los Ángeles, Prensa de Pegacycle Lady. 1977.
  • En un mundo perdido. Los Ángeles, Black Sparrow Press, 1978.
  • Las tentaciones de un santo. Ilustraciones Jose Hernandez. California, Ettan Press, 1980.
  • Tres veces elegido. Prefacio. Paul Goodman. Prensa Black Sparrow, 1981
  • Etre un Autre. Poèmes. Illus. Manuel Cargaleiro. Lisboa, Isaac Holly, 1982
  • Fabelter. Illus. Manuel Cargaleiro. París y Lisboa, Isaac Holly, 1982.
  • Nuevo Antiguo y Nuevo Testamento. Nueva York, Red Ozier Press, 1983.
  • Amor órfico. Nueva York, Hydra Group, 1986.
  • Propos sur l'Art. París, José Corti, 1987.
  • Jef Van Hoof. Bruselas, Les Editeurs d'Art Associes, 1989.
  • Diálogos. Conversaciones con artistas europeos a mediados de siglo. Londres, Lund Humphries, 1990. Incluye a Victor Brauner, Carlo Carra, Marc Chagall, Max Ernst, Barbara Hepworth, Josef Hermann, Hannah Hoch, Oskar Kokoschka, Marino Marini, Gabrièle Münter, Ettore Sottsass, Pavel Tschelitchev y Ossip Zadkine.
  • El diario de un aprendiz de cabalista. Newcastle upon Tyne, Cloud, 1991.
  • Elija su propio mundo. Illus. Yüksel Arslan. Santa María, Asylum Arts, 1992.

Referencias

  • Archivo Édouard Roditi de Michael Neal. Cayeux-sur-Mer. Francia.
  • Edouard Roditi, "Éloges y otros poemas, Saint-John Perse", Poesía contemporánea, Baltimore, vol. IV, no. 3, otoño de 1944
  1. ^ " Búsqueda de ayuda para los documentos de Edouard Roditi, 1910-1992 " . Archivo en línea de California / Universidad de California . Consultado el 18 de mayo de 2013 .
  2. ^ Rosie Ayliffe, Marc Dubin, John Gawthrop. Guía aproximada de Turquía (2003), pág. 1061, "Edouard Roditi nació de padres judíos sefardíes turcos, pero abandonó Estambul relativamente temprano en la vida. Aunque durante muchos años dividió su tiempo entre París y California, todavía conservaba un evidente afecto por sus raíces; ..."
  3. ^ Roditi, Edouard (1962). De l'homosexualité . París: Société des Editions Modernes.
  4. ^ George Monteiro. The Presence of Pessoa: English, American, and Southern African ... (1998), p. 28, "El crédito de Edouard Roditi por haber presentado a Fernando Pessoa a los lectores de los Estados Unidos ... En una conversación con Edmund White, publicada en 1985, recordó: Mi padre era ciudadano estadounidense, aunque nació como judío sefardí en Roditi nació en París "
  5. ↑ a b c d e f g h i Koskovich, Ray Gerard (17 de abril de 1984). "Edouard Roditi: Cuentos de dos ciudades". El abogado . págs. 59–61.
  6. Roditi, Édouard (1944), "Trick Perspectives" , Virginia Quarterly Review , Universidad de Virginia , otoño de 1944: 541–554, Así llegué primero a la escuela Elstree, de la cual me gradué a tiempo en Charterhouse y de allí en Balliol College. Oxford.
  7. ^ " Búsqueda de ayuda para los documentos de Edouard Roditi, 1910-1992 " . Archivo en línea de California / Universidad de California . Consultado el 18 de mayo de 2013 .
  8. ^ Roditi, Edouard (1947). Oscar Wilde . Publicación de nuevas direcciones. pag. 4. ISBN 9780811209953. Consultado el 25 de enero de 2018 .
  9. ^ Barbedette, Gilles (2008). Paris Gay 1925 (en francés). París: Non Lieu. ISBN 978-2352700494.
  10. Sienna, Noam (2019). Un hilo de arco iris (1ª ed.). Filadelfia PA: Print-O-Craft. págs. 281-282. ISBN 978-0-9905155-8-6.
  11. Sienna, Noam (2019). Un hilo de arco iris (1ª ed.). Filadelfia PA: Print-O-Craft. pag. 282. ISBN 978-0-9905155-8-6.
  • Edouard Roditi, Inventos e imitaciones: la tradición y la guardia avanzada en la obra de Edouard Roditi. Entrevistador, Richard Candida Smith. Programa de Historia Oral, Universidad de California, Los Ángeles. 1986.

enlaces externos

  • Artículo en la enciclopedia GLBTQ
  • Saint-John Perse
  • Documentos de Edouard Roditi, 1910-1992 , en la Biblioteca de Investigación Charles E. Young, Universidad de California en Los Ángeles .
  • Guía de los artículos de Edouard Roditi (1910-1992) en el Instituto Leo Baeck, Nueva York .
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Édouard_Roditi&oldid=1027423210 "