Federico Craveri


Federico Craveri ( Turín , 1815 – Bra , 1890) fue un explorador , etnógrafo , geólogo , meteorólogo y naturalista italiano destacado por sus estudios en México .

Federico Craveri estudió química y meteorología en la Universidad de Turín . En 1840 se trasladó a México, que recientemente se había independizado de España. Desde 1840 hasta 1859 enseñó química en el Museo Nacional de la Ciudad de México . En México obtuvo la licenciatura en Química y Farmacia.

En 1847 se le unió en México durante dos años su hermano Ettore, quien compartía un interés similar por la naturaleza. Federico Craveri exploró este país durante algunos años (1855-1857) para estudiar su geología, con especial atención a la Faja Volcánica Transmexicana .

Tanto en México como en los Estados Unidos, Federico Craveri recolectó especímenes de muchos animales y plantas. Estas colecciones fueron depositadas, a su regreso a Italia, en la casa familiar de Bra . Durante treinta años se ocupó de la clasificación del material que traía de sus viajes, que incluía una extensa colección de aves, entre las que destacaban los colibríes . [1]

Hasta su muerte enseñó en la Universidad de Turín. Las colecciones privadas de la familia Craveri fueron donadas a la ciudad de Bra y ahora se conservan en el Museo Civico di Storia Naturale Federico ed Ettore Craveri, que lleva el nombre de ambos hermanos. [2] Parte de las colecciones también se conservan en el Museo de Historia Natural de Turín.

Federico Craveri realizó tres viajes de descubrimiento en América del Norte y Central. Siguiendo un mandato conferido por el gobierno mexicano, en 1855 exploró por primera vez las islas del Golfo de California en busca del guano que luego utilizó como abono orgánico. Exploró la región minera de Sinaloa logrando encontrar algunas minas nuevas.


Ettore Craveri