Archiduque Francisco Salvador de Austria


Archiduque Franz Salvator de Austria , en italiano Francesco Salvatore Maria Giuseppe Ferdinando Carlo Leopoldo Antonio di Padova Giovanni Battista Gennaro Lodovico Gonzaga Raniero Benedetto Bernardo, en alemán Franz Salvator Maria Joseph Ferdinand Karl Leopold Anton von Padua Johann Baptist Januarius Aloys Gonzaga Rainer Benedikt Bernhard ( Altmünster , 21 de agosto de 1866 – Viena , 20 de abril de 1939), fue miembro de la rama toscana de la Casa de los Habsburgo .

Era hijo del Archiduque Karl Salvator, Príncipe de Toscana y su esposa, la Princesa María Inmaculada de Borbón-Dos-Sicilias . Fue general de caballería en el Ejército Austro-Húngaro Imperial y Real ( kuk ) . Recibió un doctorado honorario en medicina de la Universidad de Innsbruck por su trabajo con la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial y fue Caballero de la Orden del Toisón de Oro [1] y la Orden del Águila Blanca . [2]

Se casó primero, en Ischl el 31 de julio de 1890, con la archiduquesa María Valerie de Austria ( Ofen , 22 de abril de 1868 - Schloss Wallsee, 6 de septiembre de 1924), hija de Francisco José I de Austria y esposa Isabel de Baviera .

Se casó en segundo lugar, morganáticamente en Viena el 28 de abril de 1934, con la baronesa Melanie Marie Agathe von Riesenfels (Seisenegg, Baja Austria , 20 de septiembre de 1898 - Amstetten , 10 de noviembre de 1984). Era hija de Philipp, Baron von Risenfels y Agathe, Baroness Redl von Rottenhausen und Rasztina.

Alrededor de 1914, tuvo una aventura con Stephany Julienne Richter , una ciudadana húngara que era 25 años menor que él. Embarazada del hijo de Franz Salvator, persuadió a Friedrich Franz von Hohenlohe-Waldenburg-Schillingsfürst (1879-1958), un príncipe alemán de la familia Hohenlohe , de que el bebé era suyo. Se casaron en Londres el 12 de mayo de 1914. Su hijo nació en Viena el 5 de diciembre de 1914 y se llamó Franz Josef . Según un memorando del FBI de octubre de 1941, la familia Hohenlohe tenía algunas dudas sobre si el niño era suyo, pero lo reconoció. [4]