Acoplamiento de Fukuyama


El acoplamiento de Fukuyama es una reacción de acoplamiento que tiene lugar entre un tioéster y un haluro de organocinc en presencia de un catalizador de paladio . El producto de reacción es una cetona . Esta reacción fue descubierta por Tohru Fukuyama et al. en 1998. [1] Las ventajas son la alta quimioselectividad, las condiciones de reacción suaves y el uso de reactivos menos tóxicos. [2]

Una ventaja de este método es que la reacción se detiene en la cetona y no procede a un alcohol terciario. Además, el protocolo es compatible con grupos funcionales como cetonas, acetatos, sulfuros, bromuros aromáticos, cloruros y aldehídos.