Guglielmo Audisio


Guglielmo Audisio (1802 en Bra, Piamonte , Italia - 27 de septiembre de 1882 en Roma) fue un sacerdote y escritor católico italiano.

Guglielmo Audisio nació el 27 de enero de 1802 y se licenció en Filosofía y Teología por la Universidad de Turín. Después de enseñar durante cuatro años en el seminario de Bra, en 1837 fue nombrado por el rey Carlos Alberto , Decano de la Academia Eclesiástica de Superga, donde enseñó elocuencia sagrada, teología moral, derecho canónico e instituciones del derecho romano. Fue expulsado de este cargo porque se oponía al Gobierno piamontés. Audisio fue un ferviente defensor de los derechos católicos y papales contra el liberalismo político del Piamonte.

En 1848, junto con Giacomo Margotti , fundó el periódico Armonia ("Armonía") en Turín. Por eso fue víctima de la influencia anticlerical que lo había privado de su puesto en Superga. [1]

Luego fue a Roma, donde el Papa Pío IX lo nombró profesor en la Universidad Romana, donde enseñó el derecho de la naturaleza y de las naciones. También fue nombrado canónigo de la Basílica Vaticana . En Roma, Audisio se unió a los eclesiásticos italianos reformistas liberales, como Monseñor Liverani, y trató de reconciliar las nuevas necesidades políticas y culturales de su tiempo con la tradición católica. Instó a los católicos a ejercer su derecho y deber contra los revolucionarios políticos y Mazzini , rechazando todas las formas de abstención. [2]

En la época del Concilio Vaticano I fue sospechoso de galicanismo , para dolor de su patrón Pío IX, y su trabajo sobre la sociedad política y religiosa en el siglo XIX fue condenado por la Iglesia. Audisio se sometió a la condena de su libro, pero protestó calurosamente contra la acusación de heterodoxia y desobediencia. [1]

En 1839, en Turín, publicó un manual de elocuencia sagrada, su obra más destacada, que se publicó en ocho ediciones en italiano y una en francés. [2]